martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Sustentur

Hasta pronto

por NellyG 1 abril, 2021

Vicente Ferreyra Acosta

Twitter: @vicenteferreyra / @sustentur

 

Esta es mi colaboración mensual número 73 para Latitud 21; eso significa que he escrito y me han publicado durante los últimos seis años y un mes.

Mucho ha cambiado (y he cambiado) en estos seis años; mi publicación en Latitud 21 ha acompañado mi carrera profesional y la carrera del equipo de Sustentur, que justo ahora en marzo ha cumplido siete años.

Cuando abrimos Sustentur, lo hicimos debido a que los medios tradicionales ponían poca atención a los temas relacionados con la sustentabilidad; por ello un doble agradecimiento a Latitud 21 por integrar, mes con mes, una columna de opinión sobre el tema, pero también porque veo cada vez más notas al respecto de lo que las empresas y asociaciones hacen en la materia.

En estos seis años he tenido la oportunidad de relatar los acontecimientos más importantes que se han suscitado en los destinos de nuestro Quintana Roo: las conferencias internacionales como la COP 13 de biodiversidad de 2016, las innovaciones como el seguro paramétrico para playas y arrecifes, los esfuerzos públicos como el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, los avances en la Agenda 2030 y los resultados del Sustainable & Social Tourism Summit, evento global que llevamos a cabo cada año en Cancún y para el que la revista ha sido un escaparate importantísimo.

Aunque también he tenido que escribir sobre los grandes retos que hemos enfrentado en materia ambiental, social y económica como destino: desde la llegada y el impacto del sargazo a nuestras costas, la enfermedad del síndrome blanco que afecta a los arrecifes, los impactos de huracanes y, más recientemente, las implicaciones de la pandemia por coronavirus.

Sin duda extrañaré esta oportunidad de poder estar en contacto con ustedes; echaré de menos mi alarma de cada mes que me indicaba que ya tenía que escribir, y las llamadas de las editoras de la revista cuando las ocupaciones diarias rebasaban mi capacidad para tener mis artículos en tiempo y forma.

Se cierra un ciclo, uno muy importante en mi consolidación profesional y el cual termino muy agradecido con todas aquellas personas que hicieron posible mi columna mensual: la Presidencia de la revista, la Dirección general, el área de edición, de corrección de estilo y de diseño, sin las cuales no hubiera sido posible crear este vínculo que, aunque parezca invisible, existe cada vez que nos leemos, o compartimos las notas en Facebook o retuiteamos.

Este no es un adiós, es un hasta pronto; seguro estoy que nos volveremos a encontrar en este camino hacia el turismo sustentable.

Muchas gracias.

 

 

¿Conservar o restaurar?

por NellyG 4 febrero, 2021

Vicente Ferreyra Acosta

Twitter: @vicenteferreyra / @sustentur

 

Iniciamos 2021 con muchas más preguntas que respuestas sobre la recuperación de nuestro turismo y la velocidad en la que podemos manejar los cambios, restricciones y oportunidades que se abren en este contexto.

Sin duda la pandemia nos ha hecho tener una conciencia más importante acerca de nuestra relación con la naturaleza, y la necesidad de estar más preparados para enfrentar este tipo de crisis ligadas a la destrucción del medio ambiente que, de acuerdo a todas las previsiones y estudios, serán más recurrentes.

Pero también iniciamos una década que la Organización de las Naciones Unidas ha declarado como la “década de la restauración”; el objetivo de esta declaración es incrementar a gran escala la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos, como medida de probada eficacia para luchar contra el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.

¿Y esto qué tiene que ver con el turismo? Bueno, si miran alrededor de la forma en cómo hemos construido nuestros destinos turísticos costeros, se darán cuenta que hemos dañado algunos ecosistemas importantes como dunas, manglares y pastos marinos.

Esto nos ha llevado a procesos que han afectado los activos turísticos, en especial aquellos que forman parte de nuestra propuesta de valor como destino, pero también la infraestructura y las inversiones.

Para nadie es mentira que temas como erosión de playas, inundaciones, aumento del nivel del mar, daños a cimientos de empresas y a muelles, entre otros, son una realidad. De ahí la importancia de la restauración de ecosistemas; está ampliamente demostrado que los esfuerzos por mantener los “servicios” que nos dan, son mucho más baratos que invertir en medidas para recuperarse cuando el daño ya está hecho.

Ya hay en el Caribe Mexicano algunas iniciativas de restauración; tal vez las más conocidas tienen que ver con los arrecifes, dado que también son los que nos generan un efecto directo para evitar el oleaje y detener un poco las mareas de tormentas. Pero no son las únicas: la reforestación de manglares y pastos marinos, la protección de selvas que son sitios de captación de agua, el desarrollo de áreas voluntarias de conservación, son otros ejemplos que hay que resaltar y replicar.

Hoy, que necesitamos cada vez más tener ecosistemas sanos para que protejan nuestros activos, y también cuando el turista cada vez más quiere estar involucrado en acciones ambientales, la restauración se vuelve una buena opción de inversión a corto, mediano y largo plazo.

Esperemos que nuestro sector turístico lidere estas iniciativas, y al terminar la década podamos ser ejemplo de trabajo en restauración de ecosistemas prioritarios.

 

 

Presentan Encuentro Virtual sobre Turismo Sustentable y Social 

por NellyG 8 julio, 2020

Con la realización de un Encuentro Virtual bajo el nombre «Una nueva oportunidad, un nuevo turismo», los organizadores del Sustainable & Social Tourism Summit crean un nuevo espacio para el análisis, la capacitación y el intercambio de soluciones, con el objetivo de contribuir a la reactivación del turismo.

Abre una nueva oportunidad para seguir conectados a la conversación sobre el turismo sustentable y social y cómo este modelo debe prevalecer y contribuir a superar la peor crisis del turismo como consecuencia de la paralización de las actividades por la pandemia de COVID-19.

Durante los días 8 y 9 de septiembre se desarrollará un programa de conferencias, paneles virtuales, espacios interactivos y capacitación.

Cumbre adaptada a la nueva normalidad

«El Encuentro Virtual se realizará siguiendo los estándares de calidad en las temáticas y experiencia de los ponentes de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social, pero adaptado a la «nueva normalidad» en el uso de las plataformas digitales como una vía para amplificar su alcance», explicó Vicente Ferreyra Acosta, presidente del Comité Organizador, durante la rueda de prensa virtual.

Invitados especiales

Manteniendo como eje el tema de soluciones sustentables para los destinos turísticos, el Encuentro Virtual contará con la participación de varios ponentes internacionales y nacionales.

Entre estos Harold Goodwin, director de Responsible Tourism Partnership en Gran Bretaña, quien hablará sobre la responsabilidad del turismo.

Se suman Terry Brown de The Travel Foundation, Inglaterra con el tema «Recuperación de destinos con bases de sustentabilidad».

Asimismo, Xavier Marcé, Concejal de Turismo e Industrias Creativas de Barcelona, España, compartirá las acciones que se realizan actualmente en este y otras ciudades españolas en un contexto tan particular como el actual.

La situación del turismo en México también estará presente en el programa con un enfoque hacia la respuesta de los gobiernos estatales en la reactivación del sector.

Modelo turístico a prueba de futuro

Marisol Vanegas Pérez, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, quien estuvo presente en la presentación del Encuentro Virtual recalcó: «en Quintana Roo nos dirigimos hacia un modelo turístico a prueba de futuro, cuya visión se centra la sostenibilidad y en lograr prosperidad en quienes lo integran. Sus rasgos serán la gobernanza en la toma de decisiones; la diversificación en el producto; la distribución del ingreso; y estará basado en indicadores de impacto».

En este mismo sentido, Dario Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) expresó: «es momento de establecer nuevas reglas de convivencia con nuestros atractivos turísticos, particularmente cuando son de naturaleza y el impacto que éstos tienen sobre el medio ambiente, por eso me parece que algunos de los temas planteados en el Encuentro Virtual nos están ofreciendo posibilidades de hacer las cosas diferente o mejor, por lo cual nos da mucho y esperamos tenga mucho éxito porque el éxito de este evento abona para el éxito futuro de nuestros destinos».

Contenido diferenciado

Otros temas del Encuentro Virtual serán los nuevos mercados y el turismo de naturaleza, respondiendo a preguntas cómo ¿cuáles serán los nuevos mercados en un contexto de incertidumbre? y si realmente hay más oportunidades para el turismo de Naturaleza. Preguntas que serán respondidas en paneles virtuales con expertos en el tema y operadores turísticos del segmento.

En sintonía con el contexto actual, el Encuentro Virtual convocará a un panel del sector privado para conocer qué está sucediendo con las áreas de Sustentabilidad al interior de las empresas, con el tema ¿Se acabó la sustentabilidad, la solidaridad y la responsabilidad social empresarial con la pandemia COVID-19 o se reforzó?

En el mismo contexto de la pandemia se dará continuidad al tema de Adaptación al Cambio Climático y Economía Azul, además de incorporar el tema sobre Turismo Regenerativo.

Expo Turismo Sustentable

En esta ocasión la Expo Turismo Sustentable, aliada del evento en los últimos tres años se realizará en formato virtual los días 9 y 10 de septiembre del 2020, explicó su directora Gilda Sigie.

El sector privado tendrá participación clave a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), en temas relacionados a la respuesta de la Pequeña y Mediana Empresa en la reactivación del sector.

Durante su participación en la rueda de prensa, Roberto Zapata Llabrés, vicepresidente de Turismo y Patrimonio Cultural del organismo aplaudió el esfuerzo del Comité Organizador en continuar impulsando el tema de sustentabilidad en el turismo. Reafirmó el compromiso de la CONCANACO-SERVYTUR, a través de sus 256 cámaras en el país a impulsar la capacitación en sustentabilidad y responsabilidad social empresarial.

Certificación en turismo sustentable y social

El Encuentro Virtual da la oportunidad de participar en el curso sobre Turismo Sustentable y Social, centrado en soluciones a los problemas actuales como el manejo de residuos en tiempos de COVID-19, desarrollo de productos para mercados locales, marketing de la sustentabilidad y certificaciones y protocolos.

Los participantes podrán obtener un certificado de capacitación avalado por el Instituto de Competitividad Turística de la Secretaría de Turismo (ICTUR) en conjunto con la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO).

Con la misma calidad que ha caracterizado a la Cumbre de Turismo Sustentable y Social en años anteriores, el Encuentro Virtual cuenta con el apoyo del Gobierno de Quintana Roo a través de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo; el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en apoyo a las acciones de Sustentur Turismo Responsable; la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), la Agencia Integra Tourism y la Expo Turismo Sustentable.

La participación tendrá un costo en dos modalidades: 20 dólares o 450 pesos (IVA Incluido) la participación en el Encuentro Virtual, y 2,000 o pesos la certificación en Turismo Sustentable y Social. Las inscripciones están abiertas a través de la página oficial www.cumbreturismosustentable.org y a través de la dirección de correo: direccion@cumbreturismosustentable.org

Presentan en México iniciativa por un turismo sustentable

por Redacción 20 julio, 2018

El turismo es una de las actividades con mayor dinamismo a nivel mundial y todos los sectores que se vinculan para que suceda, generan grandes impactos sociales, ambientales y económicos, tanto positivos como negativos.

Ante este panorama fue presentado el Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable, en el que instituciones globales, agencias de desarrollo, gobiernos, organismos y cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de investigación, empresarios y emprendedores, comunidades locales y población en general ratifican su compromiso con el sector.

El Manifiesto es el resultado de la aportación de más de 300 profesionales que se dieron cita en la segunda edición del Sustainable & Social Tourism Summit, el evento de turismo sustentable más importante de México y Latinoamérica con sede en Cancún, Quintana Roo.

Luego de un proceso de análisis de las propuestas, se dio paso a la elaboración del Manifiesto que recoge la situación actual del sector y los retos para disminuir sus impactos; este proceso estuvo liderado por Sustentur, empresa social dedicada a impulsar el Turismo Sustentable, la Organización Internacional de Turismo Social (OITS), la certificadora internacional EarthCheck y la agencia Integra.

Es sumamente importante que más personas conozcan acerca de esta iniciativa, y se sumen con su compromiso y firma a través de la plataforma http://manifiesto.sstourismsummit.org/

Desde Montreal, Canadá, Verónica Gómez, directora para Las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (OITS) comentó a través de un mensaje que el Manifiesto sienta las bases para un turismo que aporta beneficio a sus trabajadores y al mismo tiempo respeta el patrimonio natural y cultural. “Desde la OITS invitamos a todos nuestros socios a asumir este compromiso hoy y todos los días”. refirió.

 

“A 15 años de presencia en México, EarthCheck refuerza su compromiso en trabajar por la sustentabilidad en turismo y se suma a la firma del Manifiesto haciendo un llamado a la acción a la industria en general, para sumar esfuerzos que conduzcan al desarrollo de un turismo social, sustentable y socialmente”, comentó Erica Lobos, gerente para México y Latinoamérica de EarthCheck.

 

El Manifiesto puede ser consultado en la página oficial del Sustainable Social & Tourism Summit en el siguiente link: http://manifiesto.sstourismsummit.org/

La plataforma permanecerá activa para que las empresas y personas que coincidan con su contenido puedan sumarse a esta iniciativa.

A la fecha 93 firmantes entre empresas del sector privado, sector público, Ong’s y ciudadanos han avalado el documento; entre estos los secretarios de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

 

Entre los principales compromisos del Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable destacan:

  • Redefinir los indicadores de éxito del turismo
  • Mejorar la gobernanza local
  • Integrar productores locales
  • Desarrollar modelos exitosos en turismo de naturaleza
  • Asegurar accesibilidad e inclusión
  • Mejorar las condiciones del empleo turístico
  • Hacer que el turismo genere conciencia

 

Los firmantes del Manifiesto se comprometen, entre otros temas, a ser voceros de estos preceptos; incidir en políticas públicas; seguir fomentando redes de colaboración; informar de avances y casos de éxito; ser viajeros responsables.

 

 

 

 

A continuación, las empresas firmantes del Manifiesto:

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo