martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

turistas

Las ocurrencias legislativas

por NellyG 1 febrero, 2022

Al parecer todo se trata de obtener mayores ingresos, mayor recaudación.

Se entiende por una parte que el gobierno requiere de ingresos para hacer frente a sus compromisos, tanto aquellos referidos estrictamente a su operación (nóminas, rentas, gastos operativos), como aquellos que se refieren a su función básica que es proveer de una mejor calidad de vida a los gobernados, a través de la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura.

El reto es que la única fuente para la obtención de esos ingresos somos los contribuyentes; ahí es donde la cosa se pone fea, porque por una parte el contribuyente ya no aguanta más y por otra, los gobiernos no justifican a cabalidad ni con obras y servicios que sean evidentes, ni con transparencia y rendición de cuentas, cómo y en donde aplican los recursos.

Esa es la disyuntiva y lo impopular que resulta proponer nuevos impuestos, cuando el gobierno está necesitado y en ocasiones urgido. En Quintana Roo, por ejemplo, se les ha hecho fácil pensar en que lo paguen los turistas, y como multiplicar es muy fácil, pues los intrépidos y ocurrentes que proponen sólo miran los números de turistas que arriban al estado y los multiplican por las cifras que a ellos les parecen bien ¡y voilá!… ahí tenemos un nuevo impuesto, o “derecho”, que suena menos fuerte, se justifica mejor y pareciera más fácil de implementar.

Es así como el muy ocurrente diputado José de la Peña, del Partido Verde, aliado de Morena, nuevamente vuelve a la carga, esta vez con una ocurrenci que pomposamente llama iniciativa, para que el Derecho de Saneamiento Ambiental que pagan los turistas en los hoteles, pase de ser por habitación por noche a por persona, con lo cual el incremento sería exponencial, con el consecuente reclamo del sector empresarial.

La respuesta o reacción de éste y otros políticos en funciones siempre es la misma, “¿de qué se quejan, si no lo pagan ellos? lo pagan los turistas” …  sin palabras…

¿Por qué no, los señores legisladores, piensan cuando están en sus curules, o en esos largos tiempos de ocio que tienen, en cómo y de qué manera se podrían crear leyes de fomento para la industria turística, que le permitan crecer, fortalecerse y consolidarse? razonen, si la industria crece y se mejoran las ocupaciones hoteleras, habría mayor empleo, mayores y mejores contribuciones de los impuestos existentes y en consecuencia la derrama también favorecería a la gestión de gobierno.

En México, no existe una sola ley de fomento al turismo, a diferencia de otros países como la República Dominicana, por ejemplo, en donde verdaderamente se incentiva al empresario que quiere invertir y en donde tratan de derribarse barreras y obstáculos para la gestión turística.

Ningún diputado de ningún partido, ni federal ni local, está pensando ni ha pensado en el pasado, en leyes de fomento, en incentivos para el turismo y en esquemas legislativos que nos ayuden a ser más competitivos.

Las iniciativas y propuestas del sector empresarial siempre son soslayadas e ignoradas.

En comisiones, sólo se discuten pues, las ocurrencias de estos pseudo representantes populares, que además son faltistas, que ni siquiera se presentan a trabajar y que permanentemente andan en campaña.

Entiendo bien que el Gobierno del Estado cuenta con sólo dos impuestos de dónde echar mano, el Impuesto al Hospedaje y el Impuesto sobre Nóminas, y se entiende también que el Gobierno Federal ha restringido y casi anulado sus participaciones al estado.

El gobierno nunicipal en cambio, tiene amplias partidas y recursos, numerosos ingresos como el predial, Tránsito, recolección de basura, zona federal marítimo terrestre, licencias de construcción y de anuncios, y un sinfín de etcétera, a los que se suma el Derecho de Saneamiento Ambiental, al que no me opongo, porque su solo nombre indica algo positivo y necesario, sin embargo, por una parte debe transparentarse y por otra no se puede seguir cargando la mano a los turistas.

Lo que requerimos es ser competitivos y entender que no estamos solos y que la competencia es enorme.

Finalmente, es una vergüenza, cómo se maneja la basura en todos los municipios de Quintana Roo, donde en pleno siglo XXI, tenemos tiraderos de basura a cielo abierto a los que pomposamente llaman “rellenos sanitarios”, que de sanitarios no tienen nada.

Sería bueno que los legisladores dejaran de hacerle la chamba a otros, se dejaran de la politiquería y en lugar de “ocurrencias”, hicieran lo que deben hacer, legislar, para que éste estado y el país sean mejores…

Nuevas tendencias para vacacionar: turistas nómadas y viajes cortos y seguros

por NellyG 9 abril, 2021
  • Viajes cortos y seguros, turistas nómadas, y conceptos como “slow tourism” son algunas de las nuevas formas de viajar que se están adaptando 

Un turismo renovado comienza a desarrollarse en Latinoamérica gracias a algunas tendencias que marcarán la pauta de los viajes durante 2021, lo que demuestra la capacidad transformadora y de adaptabilidad que tiene esta industria clave para la recuperación económica mundial.

Viajes seguros y que generen confianza a los turistas, además de reservas hechas con una menor antelación y la aparición de “slow tourism”, un concepto que se hace cada vez más familiar, son algunas de estas tendencias que Colombia ha estado adaptando.

Frente a los viajes que generen seguridad y confianza, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explicó: “El 2020 fue un año de muchos aprendizajes para la industria del turismo en Colombia. Desarrollamos estrategias para adaptar nuestra oferta turística para el mercado internacional y nos preparamos para entregarle al viajero experiencias únicas para 2021. Nos enfocamos en que el país tenga oferta de experiencias bioseguras, es así como más de 450 empresas de toda la cadena turística han obtenido el sello de bioseguridad “Check in certificado, COVID-19 bioseguro”.

Estas son las cinco tendencias clave para viajar en 2021, de acuerdo con un informe de ProColombia elaborado a partir de diversos estudios.

Seguridad y confianza

Además de los protocolos de bioseguridad, los seguros de asistencia de viaje con cobertura para Covid 19 serán fundamentales al momento de tomar la decisión del viajero. La transparencia en la información será muy valorada y, en el proceso de retomar la confianza de los viajeros, los seguros de cancelación también serán un elemento que jugará un papel significativo teniendo en cuenta la incertidumbre.

ProColombia, por su parte, capacitó a más de 21 mil empresas de 31 departamentos durante 2020 para prepararlos ante las nuevas demandas, entre ellas, ofrecer viajes que garanticen la seguridad de los viajeros internacionales y así evitar la propagación del virus.

Además, los aeropuertos en Colombia han modificado sus sistemas de seguridad y las aerolíneas que operan en el país están estableciendo políticas de cancelación que se ajustan a esta nueva coyuntura.

Reservas con menor antelación

Un informe de Skyscanner que lleva como nombre “The New World of Travel” resalta que para 2021 se espera que aumenten las reservaciones de vuelos y hoteles con solamente un mes de anticipación o menos.

Esto atendiendo a que los viajeros aún temen poner en riesgo sus vacaciones debido a las nuevas restricciones de viaje. Otra de las razones de esta espera es que las promociones pueden ser un factor decisivo, ya que el viajero se mantiene en la búsqueda de alternativas que le permitan ahorrar dinero.

De acuerdo con un estudio hecho por ProColombia y FowardKeys, más de 72 mil reservas aéreas se han hecho hacia Colombia principalmente desde Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil y España para viajes que se realicen en el periodo de febrero a julio de 2021.

La reivindicación del “slow tourism”

Según un estudio de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), se harán con mayor regularidad viajes tranquilos sin cumplir con horarios estrictos y que realmente conecten al viajero con el destino, con sus costumbres y tradiciones. A esto se le conoce como slow tourism, un concepto que aparece desde hace un par de años, pero que comienza a tomar más fuerza en esta coyuntura.

Colombia es un destino ideal para este tipo de turismo al ofrecer experiencias que permiten que el viajero se sumerja en los destinos de una manera única. El país con sus actividades en naturaleza y cultura, enfocados en turismo comunitario, caminatas, turismo de bienestar, entre otras, hacen que el viajero pueda realmente desconectarse y vivir nuevas y revitalizantes experiencias.

Microvacaciones

Debido al deseo de evitar grandes aglomeraciones, cada vez será más común recurrir a viajes de una corta duración en fechas fuera de las temporadas de viajes y de alta demanda.

Esta tendencia va de la mano con el impulso de los nómadas digitales que se mueven constantemente con su trabajo y, durante sus estancias, realizan viajes a destinos turísticos de corta duración.

Viajes nómadas

Los empresarios y empleados han demostrado que el trabajo a distancia funciona y una nueva ventaja para los empleados es la capacidad de trabajar desde cualquier lugar. Esto, combinado con los viajes, se puede convertir en una oportunidad para que países ofrezcan destinos ideales para trabajar y a la vez viajar.

Barbados fue uno de los primeros países que aprovechó esta oportunidad y elaboró un visado de “nómada digital” con el cual se puede trabajar desde ese país durante un año. Bermudas, Anguila, Georgia, Dubái y Estonia, entre otros, son algunos de los países que siguieron rápidamente esta idea.

Para más información sobre cómo viajar a Colombia visite: Colombia.travel

 

 

ProColombia es la entidad gubernamental encargada de promover el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. A través de su red nacional e internacional de oficinas, ofrece apoyo y asesoría integral mediante servicios o instrumentos dirigidos a facilitar el diseño y la ejecución de la estrategia de internacionalización de las empresas, facilitando la generación, el desarrollo y el cierre de oportunidades de negocios.

 

Entra en vigor impuesto a turistas extranjeros en Quintana Roo

por NellyG 31 marzo, 2021

 A partir del 1 de abril de 2021 entra en vigor VISITAX para facilitar el pago del aprovechamiento al turismo extranjero

*Podrá realizarse desde el portal web http://visitax.gob.mx/
*El turista extranjero podrá cubrirlo antes de su llegada o durante su estancia

Cancún.– La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), a través del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), da a conocer que a partir del 1 de abril de 2021 entra en vigor el pago del aprovechamiento por parte de los turistas extranjeros que hayan vacacionado en el Estado.

El portal web de VISITAX es una herramienta tecnológica que les permite a los turistas extranjeros realizar el pago por la cantidad de $224 pesos mexicanos antes y/o durante su estancia. El comprobante de pago deberá ser descargado para posteriormente mostrarlo en el aeropuerto antes de su salida. En caso de no haberlo realizado con antelación, recibirán asistencia en el aeropuerto para hacerlo en ese momento.

Para realizar el pago se deberá llenar un sencillo formulario en http://visitax.gob.mx/ con la siguiente información:

▪ Número de personas que viajan,
▪ Nombre, edad y número de pasaporte de forma individual,
▪ Fecha de salida,
▪ Realizar el pago electrónico de forma segura.

Es importante señalar que, si la visita es en familia o en grupo, el pago se puede efectuar en una sola exhibición y con comprobantes individuales, siempre y cuando los datos se carguen por completo dentro del portal. Asimismo, los visitantes que crucen la frontera sur con Belice por vía terrestre contarán con un estímulo fiscal del 100%, es decir, no tendrán que realizar el pago

Gana vacaciones por 20 años en el Caribe Mexicano

por NellyG 4 septiembre, 2020

Participa en esta dinámica que forma parte de la campaña #VenAlCaribeMexicanoX2

Hoteleros y prestadores de servicios del Caribe Mexicano anunciaron que, a través de las redes sociales del portal www.venalcaribemexicanox2.com,se realiza el concurso para ganar uno de los dos certificados de viaje al Caribe Mexicano por 20 años de vacaciones todo incluido.

El sitio web es la herramienta fundamental de ventas de la ambiciosa campaña de marketing #VenAlCaribeMexicanoX2.

“La iniciativa privada turística del Caribe Mexicano lidera esta importante estrategia, diseñada para reactivar la actividad turística de la zona, a través de un sitio web promocional que brinda atractivas ofertas, a fin de generar interés y deseos de visitar el Caribe Mexicano”, mencionó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

«Está diseñado para motivar a los viajeros de todo el mundo que se encuentran ávidos de conocer o redescubrir destinos, específicamente, los del Caribe Mexicano».

El objetivo de la campaña es incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar los destinos Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa Mujeres, Riviera Maya y Grand Costa Maya, después del confinamiento originado por la pandemia COVID-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Certificado de premio de la dinámica “Vacaciones por 20 años al Caribe Mexicano

1. 1 estancia anual durante 20 años.
2. Alojamiento en hoteles 4 y 5 estrellas en los distintos destinos del Caribe Mexicano.
3. 5 noches y 6 días de estancia.
4. Validez para dos personas.
5. Plan todo incluido.

Quienes deseen participar podrán hacerlo a través de Instagram y TikTok, en una o en las dos plataformas, pero únicamente se entregará un premio por participante.

Las bases para participar desde Instagram son:
1. Seguir la página de Instagram / @come2mexicancaribbean
2. Compartir en su feed de Instagram una fotografía o video utilizando el #Come2MexicanCaribbean en el texto de la foto y etiquetando a la cuenta @come2mexicancaribbean
3. La imagen debe estar inspirada en el Caribe Mexicano y mostrar una original forma de viajar y vivir sus vacaciones en sus destinos
4. Solicitar a sus seguidores que comenten su publicación y le den “Me gusta”, lo que será fundamental para ganar este concurso
5. Asegurarse que su perfil no esté en modo privado.
6. El contenido que sume más reacciones visibles (reproducciones, likes, comentarios, etc.), será el ganador

Bases para participar desde TikTok son:

1. Seguir el perfil de TikTok @come2mexicancaribbean
2. Revisar a detalle el video titulado Reto Caribe Mexicano.
3. Grabar un video inspirado en los retos del video y compartir una historia original, mostrando lo increíble que es el Caribe Mexicano o contar como imaginan que se la pasarían en este destino.
4. Compartir en TikTok, usando el hashtag #Come2MexicanCaribbean.
5. Solicitar a su audiencia que comente su video, le dé “Me gusta” y lo comparta, para poder ganar este concurso.

Es muy importante consultar las bases en línea en:

• www.come2mexicancaribbean.com/bases-concurso
• Instagram: https://bit.ly/2Ew6dC7
• TikTok: https://bit.ly/3jkmo4m

El periodo de participación se abrió el día 15 de julio de 2020 y se cerrará el 9 de noviembre de 2020, a
las 14:00 horas. La fecha de premiación será el 27 de noviembre de 2020.

La promoción del concurso se difunde en redes a través de videos, con versión en inglés y español:

Caribe mexicano: Más turistas nacionales, pero menos extranjeros

por NellyG 19 agosto, 2019

El primer semestre del año, el Caribe mexicano recibió a más de 13 millones 729 mil pasajeros vía aérea.

Datos de los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Chetumal, indican un crecimiento de 2.6% , según el reporte “¿Cómo vamos en turismo de Quintana Roo. Enero-junio 2018 vs 2019”, elaborado por la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

La comparativa entre los primeros seis meses de este año con el mismo periodo de 2018, reflejan:

Pasajeros en aeropuertos de Quintana Roo:

2018

  • Cancún: 12 millones 937 mil 983 
  • Cozumel: 314 mil 707
  • Chetumal: 126 mil 423

2019

  • Cancún: 13 millones 214 mil 393, variación de 2.1%
  • Cozumel: 327 mil 415, variación de 4%
  • Chetumal: 187 mil 539, variación de 48.3%

Estas cifras indican también que el turismo que creció es el doméstico (nacional), al pasar de2 millones 137 mil 097en 2018 a 2 millones 280 mil 653 en 2019.

Es decir, el crecimiento porcentual de este sector fue de 6.72%.
Sin embargo, en cuanto a los extranjeros, hubo una baja.
La disminución es de 1.6%, al pasar de 4 millones 296 mil 929 en 2018 a 4 millones 227 mil 365 en este año.

Los número de 2018

  • Costa Maya: + 600 mil turistas
  • Isla Mujeres: + 600 mil turistas
  • Cozumel: + 900 mil turistas
  • Cancún: 5.7 millones
  • Riviera Maya: 6.2 millones
  • 26.1 millones de pasajeros en aeropuertos (Cancún, Cozumel y Chetumal)
  • 20.3 millones e visitantes
  • 6.7 millones de cruceristas
  • + 14 mil millones de dólares

El reporte dado a conocer por la Sedetur indica que durante 2018 hubo una ocupación promedio de 82%.

De estas cifras, el turista nacional representó 35.15% y el extranjero 64.85%:.

¿De dónde vienen más turistas?

  • 49.30%: EU
  • Canadá: 13.12%
  • Gran Bretaña: 5.33%
  • Argentina: 3.65%
  • Colombia: 2.51%,
  • Otros: 26%

En general, las cifras indican un crecimiento de 2.6% en pasajeros en aeropuertos y 1.3% que llegaron vía cruceros.

Pasajeros de origen internacional

Destaca la reducción de los visitantes de Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y Brasil.

País                                        2018                   2019             Variación
EU                                       2,221,507            2,146, 633         -3.4%
Canadá                             680, 661                   738, 173          8.4
Argentina                        187, 799                      81, 891       -25%
Inglés                                207, 895                   203, 542        -2.1%
Brasil                                  90, 109                      82, 301        -8.7%
Francia                                72, 608                     84, 487       16%
Colombia                             91, 979                   104, 314       13.4%
Alemania                             71, 887                     79, 865       11.1%
España                                 69, 595                      70, 145        0.8%

Vía cruceros

Ese año, comparado con el anterior, el primer semestre representa una disminución de -0.59%, pues reportan :

  • Cozumel: 2,514,226 en 2019 contra 2,745,251 en 2018
  • Mahahual: 1,170,744 en 2019 contra 916,817 en 2018
  • Q. Roo total: 3,640,325 en 2019 contra 3,662,068 variación de -0.59%

Visitantes en zonas arqueológicas

  • Museo Maya: 44 mil 880 comparado con 2018 es 35.8%
  • Tulum: 1,145 mil 410; comparado con 2018 es -3.6%
  • Cobá: 397 mil 976, comparado con 2018 es 2.5%
  • Chachoben: 85 mil 730, comparado con 2018 es -26%
  • San Gervasio: 85 mil 696, comparado con 2018 es 73.9%
  • Kohunlich: 22 mil 647, comparado con 2018 es -14.1%
  • Dzibanché-Kinichná, comparado con 2018 es 11 mil 806: -0.5%
  • Muyil: 11 mil 443, comparado con 2018 es 2.4%
  • El Rey: 11 mil 446, comparado con 2018 es 2.3%
  • Oxtankah: 7.527, comparado con 2018 es 6.5%
  • El Meco: 8 mil 349, comparado con 2018 es 7%
  • Xel-Há: 1, 654, comparado con 2018 es 2.9%
  • Xcaret: 141, comparado con 2018 es 88%
    Total: 1 millón 834 mil 725

fraude turistas

Nueva amenaza para el Caribe mexicano: fraude de turistas británicos

por NellyG 15 agosto, 2019

El Caribe mexicano tiene una nueva amenaza que se suma al sargazo y la inseguridad: fraude de turistas británicos por falsas enfermedades.

Se trata de un mal que ha golpeado desde hace tiempo a la industria en España y ya lo replicaron en Quintana Roo.

Según información de Reportur, a partir de una columna en el Heraldo de México, este fraude ya está pegando a hoteles en la Riviera Maya.

¿Cómo operan el fraude?

Básicamente, aseguradoras y bufetes de abogados hacen alianza con turistas dispuestos a viajar gratis y luego interponer denuncias de supuestas enfermedades.

Al denunciar falsas intoxicaciones durante su estadía, el hotel prefiere pagar indemnización para evitar escándalos o procesos engorrosos para deslindar responsabilidades.

La acusación contra el hotel suele ser por infección de Cyclospora, un parásito que causa diarrea grave, adquirida por alimentos o agua contaminada.

Lo peor, es que para realizar la denuncia sólo basta el tiquet o receta de la farmacia.

Los abogados se encargan de crear el expediente y reclamar ante la justicia.

Tanto las agencias de viajes, como los hoteles prefieren la vía de la indemnización, para evitar costos y trámites.

Lógicamente, esto representa una seria amenaza a la imagen del destino, al desprestigiar los hoteles y la calidad de los alimentos que ofrecen.

Reclamo internacional

El fraude, iniciado en Europa y que ahora causa estragos en Quintana Roo y destinos de Latinoamérica, ya está escalando de nivel.

Por eso, el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (Fipetur), ya elevó una denuncia ante la Organización Mundial de Turismo (OMT), para que indague.

Advierten que este negocio es redituable para las aseguradoras y bufetes de abogados, que solo tienen que captar a turistas ansiosos por pasar unas vacaciones en hoteles todo incluido, para luego esperar ganancias por las denuncias de falsas intoxicaciones.

Habrá que ver qué hacen los hoteleros y touroperadores de Quintana Roo para tratar de frenar esta mafia y evitar mayor estrago a la imagen del destino.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo