martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Universidad

Paradigmas educativos: aniversario 60 de la Universidad La Salle

por NellyG 3 marzo, 2022

Frente a los cambios del mundo en un acelerado proceso de transformación, la educación profesional está obligada a adaptarse a los cambios y, sobre todo, a atender las nuevas necesidades del trabajo, afirmó Julio Frenk Mora, presidente de la Universidad de Miami, en una cátedra prima en el marco del 60 Aniversario de la Universidad La Salle.

Comentó que México debe desarrollar una nueva estrategia educativa que aproveche la tecnología y permita ofrecer diversos programas educativos, bajo tres formatos: presencial, híbrido (presencial y virtual) y personalizado.

El también decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard y exsecretario de Salud, añadió que el futuro de la educación está en el desarrollo de competencias de los estudiantes, lo que significa que el conocimiento es importante, señaló, pero lo es más la capacidad para enfrentar problemas, la resiliencia para sobreponerse a un entorno adverso y la personalización de los programas educativos en función de las necesidades e intereses de cada alumno.

Cuando las ciudades hablan

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 diciembre, 2021

Con más de noventa años de experiencia en la formación de profesionales de negocios, la EBC escucha y llega a Cancún.

¡La Escuela Bancaria y Comercial sigue expandiéndose!

Se está escribiendo un nuevo episodio en la historia educativa de México: comienzan en agosto de 2022 las labores escolares de Campus Cancún, con la reconocida voluntad de progreso de Quintana Roo y con la capacidad de emprendimiento de sus jóvenes. Desde aquí, desde su nuevo campus, la Escuela Bancaria y Comercial apoyará con excelencia educativa el desarrollo del Estado y la permanente construcción de futuros promisorios, tanto para la entidad como para el país e incluso para el mundo.

Campus Cancún es otro ejemplo, el más reciente, de la manera en que la EBC se plantea la necesidad de modificar la realidad a través de la resignificación de la educación superior de calidad, de las formas de estudio y también de la idea misma de hacer negocios. Se trata de reconstruir signos, señales, conceptos y percepciones, entregarle el poder a la imaginación y dar un paso más hacia la creación de un mundo nuevo.

En la región Centro del país la EBC cuenta con cuatro campus (Ciudad de México, Tlalnepantla, Toluca y Pachuca). Su presencia en el Bajío y el Occidente se ubica en Querétaro, León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara. La cobertura en el sureste mexicano incluye Tuxtla Gutiérrez, Mérida… ¡y ahora Cancún!

Para satisfacer la necesidad de formar profesionales expertos en negocios y avanzar en el cumplimiento de su Plan 2020-2024, la Escuela Bancaria y Comercial llega a Quintana Roo e instala en Cancún su doceavo campus, el cual abrirá sus puertas en el mes de agosto de 2022.

El mencionado plan institucional, diseñado bajo la conducción del doctor Carlos Prieto Sierra, rector de la EBC, parte de la detección de tres objetivos generales: mantener la EXCELENCIA EDUCATIVA, fomentar la SUSTENTABILIDAD (conservando la estabilidad financiera) y fortalecer la INSTITUCIONALIDAD. 

Para lograr la mencionada estabilidad, el Plan traza dos líneas de acción: EXPANSIÓN y RETENCIÓN. La nueva etapa de expansión comenzó con la apertura del nuevo Campus Mérida, en agosto de 2020 y avanza con Campus Cancún.

Lic. Adarely Salinas Barrueta, directora de Campus Cancún
Mtro. Mario Alberto García Vázquez, director de la división Licenciaturas

Al conversar con el maestro Mario Alberto García Vázquez, director de la división Licenciaturas, y la licenciada Adarely Salinas Barrueta, directora de Campus Cancún, ambos subrayaron la importancia que tiene para los jóvenes del caribe mexicano el estudiar carreras muy demandadas en la región dentro de una institución de excelencia educativa que cuenta con más de noventa años de historia y con el reconocimiento de las principales organizaciones acreditadoras del país y del mundo. 

Campus Cancún ofrecerá, además de su programa de licenciaturas, alternativas de estudios de posgrado, educación continua y educación corporativa, para quienes desean profundizar en su disciplina o especializarse en algún ramo particular del conocimiento.

La Escuela Bancaria y Comercial -señaló la licenciada Salinas Barrueta- ha vivido directamente y muy de cerca los grandes momentos del México moderno y de la reciente historia universal. ¡Los ha vivido incluso por dentro! Basta recordar, para comprobarlo, que la EBC es la respuesta creativa que en 1929 dio el Banco de México a la necesidad de capacitar a sus propios empleados. Estamos, pues, inmersos en la historia económica, financiera, social y educativa de nuestro país, y nos hemos fijado un compromiso permanente, una misión constante: formar profesionales emprendedores que se distingan en el ámbito de las organizaciones por su saber, por su hacer y por su ser.

Por su parte, el maestro García Vázquez advirtió que la llegada de la EBC a Quintana Roo fue una decisión debidamente planeada y muy estructurada: Cancún es hoy una ciudad muy importante y su aporte a la economía nacional es innegable. ¡No vamos improvisando sobre la marcha! Actuamos consecuentemente con una estrategia de expansión educativa.

Las ciudades hablan -abundó el director divisional-. En 2020, en plena pandemia, abrimos Campus Mérida, porque la demanda misma nos lo exigió, y este hecho marcó la pauta para acelerar la llegada a Cancún: un porcentaje significativo de estudiantes de Campus Mérida proviene de Cancún y otras zonas de Quintana Roo, lo que es un indicio claro de interés y necesidad.

Por estas y muchas otras razones, la Escuela Bancaria y Comercial decidió escribir aquí el nuevo episodio de su expansión educativa: un campus en una de las ciudades más visitadas por el turismo nacional e internacional y uno de los principales centros pesqueros de México; un campus en un estado al que llegan muchos mexicanos y se encuentran con la hospitalidad de los quintanarroenses, quienes extienden la mano a quien viene a trabajar, a progresar, a salir adelante, en estas bellas tierras del sureste de México. Por lo mismo -añade el maestro García Vázquez-, estamos seguros de que ahora extenderán la mano a quienes venimos a ofrecer excelencia educativa y proyectos profesionales en el ámbito de los negocios.

En cuanto al reconocimiento externo, Adarely Salinas recordó que el más reciente es el otorgado por el Consejo de Acreditación para Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP, por sus siglas en inglés):

El simple hecho de formar parte del ACBSP brinda a nuestros alumnos y a nuestros profesores la oportunidad de trabajar en conjunto con diversas instituciones educativas alrededor del mundo; de participar en concursos como el Student Leadership Award y el Teaching Excellence Award; de ofrecer ponencias y de publicar investigaciones, así como de establecer un mayor número de intercambios académicos.

Al tener sus respectivas filosofías el mismo interés por la mejora continua de la educación, la EBC decidió trabajar con el ACBSP para que nuestra institución obtuviera su primera acreditación internacional como escuela de negocios.

Frente a la excelencia de nuestros profesores, el talento de nuestros estudiantes, la pericia de nuestros colaboradores, el éxito de nuestros egresados y la confianza de nuestros aliados, sabemos muy bien dónde estamos parados: en la escuela de negocios de México. 

El ACBSP nos otorgó en abril de 2019 uno de sus más altos reconocimientos: la Full Accreditation. Esta acreditación beneficia a toda la comunidad EBC: fortalece la imagen académica de nuestra comunidad docente, amplía los horizontes profesionales de nuestros estudiantes y destaca la presencia de nuestros egresados en el ámbito de las organizaciones. 

A partir del próximo agosto, los alumnos de Campus Cancún podrán cursar alguna de las siete licenciaturas que ofrece la Institución: 

  • Administración
  • Administración de Negocios de Turismo y Hospitalidad
  • Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento
  • Comercio y Negocios Internacionales
  • Contaduría Pública
  • Finanzas y Banca
  • Mercadotecnia

En caso de preferir el modelo de Licenciaturas Ejecutivas, la comunidad estudiantil contará con tres opciones:

  • Administración y Comercialización
  • Contabilidad y Finanzas
  • Programación y Transformación Digital

Y para quienes deciden ir más allá de las expectativas tradicionales y desarrollar la capacidad de aportar soluciones productivas en entornos de negocio específicos, la EBC ofrece otros escalones para el fortalecimiento de las habilidades, para el trazo detallado de rumbos y para la toma concreta de decisiones:

  • Posgrados: Maestría en Alta Dirección, Maestría en Dirección Financiera y Especialidad en Impuestos
  • Educación Continua (diseño de cursos, talleres y diplomados) 
  • Educación Corporativa (capacitación, formación empresarial y desarrollo del capital humano)

EBC Campus Cancún te invita a acercarte a su oficina temporal, ubicada en Plaza Sky Cumbres, solicitar más detalles y unirte a su generación fundadora.

WhatsApp: 998 235 0027

Web: https://www.ebc.mx/campus/cancun.php?m=121

Tel. local: 998 603 00 00 Ext. 65 02

EBC, profesionales en negocios

por NellyG 1 noviembre, 2021

La Escuela Bancaria y Comercial eligió a Cancún para establecer su campus número 12 en el país, a fin de contribuir al desarrollo económico y social de la región

Con el respaldo de más de 90 años de historia y alrededor de 160 mil egresados en el país, la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) llega a Cancún con su campus número 12 en México.

Carlos Prieto Sierra, rector de esta que fue la primera institución de educación superior de régimen privado en el país, destacó que en el proyecto invertirán 100 millones de pesos, para la contrucción del plantel de 1,705 m2, en una superficie de 3,125 m2, obra en la que generarán más de mil 100 empleos directos.

Prevén que esté listo para recibir a la comunidad estudiantil en agosto de 2022, en un espacio ubicado en la avenida Huayacán, una de las zonas de mayor plusvalía y crecimiento en la ciudad.

Recordó que tienen el compromiso de formar profesionales emprendedores y explicó que la expectativa es de 90 egresados en la primera generación y 20 docentes fundadores.

Aseguró que el campus contará con elevados estándares tanto de diseño como de funcionalidad, espacios equipados con tecnología de alta calidad y una estructura arquitectónica innovadora que impulse la creatividad y el trabajo en equipo, siendo algunos de estos: salón de usos múltiples, centro de aprendizaje, centro de cómputo, auditorios, cafetería y estacionamiento.

“Los estudiantes de la EBC, adicional a su formación especializada en negocios, se caracterizan por egresar con tres principios: reconocerán que el conocimiento evoluciona y serán, por eso, estudiantes para siempre; contarán con habilidades y actitudes de trabajo profundamente arraigadas, lo que les permitirá ser impulsores de progreso; y se distinguirán por su integridad, hecho que los definirá como individuos honestos y que los hará involucrarse con empresas y organizaciones socialmente responsables”, subrayó el rector.

Abanico de oportunidades

Mario Alberto García Vázquez, director Divisional de Licenciaturas, subrayó que el fin de llegar al Caribe Mexicano es para ser un detonador en la formación de profesionales especializados en negocios que contribuyan al desarrollo económico y social de la región.

La oferta educativa del campus, cuya directora general es Adarely Salinas Barrueta, la integran siete licenciaturas, tres licenciaturas ejecutivas -incluyendo el lanzamiento de su nueva propuesta ejecutiva en Programación y Transformación Digital-, así como sus tres posgrados: Educación Continua y Educación Corporativa.

Este campus se sumna a los que tienen en Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guadalajara, León, Mérida, Pachuca, Querétaro, San Luis Potosí, Tlalnepantla y Toluca, alineados al plan estratégico 2020-2024 de la Institución, el cual se centra en tres objetivos fundamentales: excelencia educativa, sustentabilidad e institucionalidad, siendo el segundo el que alberga su visión de expansión a lo largo del país. 

Aseguró que la EBC es pionera en educación a distancia y es considerada la Escuela de Negocios de México, cuya visión aspira a que la excelencia educativa sea base de su trabajo al buscar el progreso de la comunidad, pues su misión se centra en formar profesionales emprendedores que se distingan en el ámbito de las organizaciones por su saber, por su hacer y por su ser.

Respaldo

Cuenta con el respaldo y certificaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, así como el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines, por cumplir con los estándares de calidad que garantizan la formación de profesionales. Association También tiene el reconocimiento de organismos internacionales como la Association of Collegiate Business Schools and Programs y Quacquarelli Symonds.

Además, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) desde el año 2009 ha otorgado a la EBC, de manera ininterrumpida, el distintivo ESR al cumplir con los estándares de bienestar social y compromiso de nuestro planeta.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Propuesta y solidez

1929, fundación

de la EBC; desde entnonces han egresado más de 160 mil jóvenes.

12 campus

 tendrá en total la escuela cuando abra el de Cancún, en unos meses.

10,529, matrícula

actual que suma en todas sus licenciaturas, posgrados y programas académicos

929 docentes

y 995 administrativos integran la plantilla general de la universidad

8 licenciaturas:

* Derecho

* Mercadotecnia

* Comercio y Negocios Internacionales

* Contaduría Pública

* Finanzas y Banca

* Administración

* Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento

* Negocios de Turismo y Hospitalidad

– También ofrece programas académicos de Educación Continua, Educación Corporativa y Posgrados.

Pricila Sosa, conclusión y reconocimiento en la Unicaribe

por NellyG 2 julio, 2021

Luego de cuatro años al frente, la rectora de la Universidad del Caribe, Pricila Sosa Ferreira, rindió el Informe de Actividades correspondiente a su gestión, en el periodo 2017-2021. Detalló las acciones que se llevaron a cabo en materia de formación integral, desarrollo institucional, vinculación y extensión académica.

Resaltó el pulcro manejo del presupuesto, que de 2017 a 2021, tuvo un crecimiento del 11.19 por ciento, al pasar de 135 millones 693 mil pesos a 150 millones 874 mil pesos, al incremento salarial de 198 colaboradores de los ejercicios fiscales 2017 y 2018; las estrategias académicas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19, entre otras acciones.

Respecto al estudio de seguimiento de egresados correspondiente al 2020, señaló que los alumnos que terminaron su carrera en Ingeniería Ambiental, Industrial y en Logística y Cadena de Suministro, el 89%consigue su primer empleo en menos de seis meses después de su egreso, 84% se desempeña en Benito Juárez, el 92% labora en el sector privado, 7% en el sector público y 1% en organizaciones civiles.

Dijo que concluye su gestión “con mucha satisfacción por todo lo que hemos obtenido, pero con mucha conciencia de lo que queda pendiente”.

Su labor fue reconocida por el gobierno federal, a través de la directora general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Enedina Rodríguez Armenta, quien manifestó que “celebramos el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que refleja este compromiso hacia la sociedad”.

Vence el mal con bien

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Terminaba la preparatoria en verano de 1984 y, habiendo decidido entrar a la carrera de Derecho, me enfrentaba a la disyuntiva de ir a la ya muy reconocida y prestigiada Facultad de Derecho de la Universidad de Yucatán o, a la Escuela de Derecho de una nueva universidad que apenas ese año iniciaría con cuatro licenciaturas, entre ellas la de Derecho. Habiendo estudiado en Colegio Marista, me llamó la atención esta nueva universidad que abría ese verano y que llegaba como una oferta educativa de una organización católica que yo no conocía, la de los Legionarios de Cristo. Finalmente, me decidí por esta opción, atraído principalmente por su mensaje educativo de valores católicos con los que había sido educado en casa y por una corta pero profunda frase que marcaría mi vida: VINCI IN BONO MALUM.

En ese verano de 1984, tuve la oportunidad de conocer por primera vez a un joven y entusiasta sacerdote, al Padre Jesús Quirce, quien llegara junto con otro grupo de Legionarios a iniciar esta aventura educativa llamada UNIVERSIDAD DEL MAYAB y de la que sería parte de la primera generación de egresados en 1989. Este fue el inicio de mi relación y mi conexión con los Legionarios de Cristo, de la congregación del Regnum Christi y que precisamente cumplió 80 años de su fundación el pasado 3 de enero.

Desde entonces, mi relación con el modelo educativo de los Legionarios ha sido continua y constante. No sólo terminé ahí la licenciatura, sino que posteriormente hice una maestría en la Universidad Anáhuac de Cancún, mis tres hijas estudiaron siempre en el Colegio Cumbres (también de los Legionarios) y parte de sus estudios en el extranjero fueron en colegios de Legionarios en Irlanda y en Suiza.

Considero que no hay en México una mejor oferta educativa que la de las universidades Anáhuac, pues no solamente es muy completa desde el punto de vista académico, sino que lo es aún más en la formación de líderes y emprendedores con valores cristianos. Tuve la oportunidad de ser parte de los empresarios que apoyamos la creación de la Universidad Anáhuac de Cancún, hace ya 20 años, en la que estudiarían mis sobrinos y actualmente una de mis hijas también.

Puedo dar testimonio que, haber estudiado en la Universidad Anáhuac fue una de mis mejores decisiones y marcaría un rumbo determinante en mi vida, a la que sin duda debo muchos de mis éxitos personales y profesionales. Son también muchas las virtudes del modelo educativo de los Legionarios de Cristo, pero la más importante para mí, y por la cual inclusive la confié la educación de mis tesoros, es precisamente esa vocación que tienen en la formación integral de jóvenes con valores católicos.

Quiero aprovechar este espacio para hacer expreso mi reconocimiento al Dr. Jesús Quirce, a quien la vida nos vuelve a poner en el mismo sitio cuando llega a Cancún a tomar la Rectoría de la Universidad, por hacer de esta una de las mejores universidades de México. Su visión de hacer de la Universidad Anáhuac de Cancún una universidad con enfoque global, más que local o regional, ofrece una oportunidad de convertir a este destino en el centro educativo más importante de Latinoamérica y con la más completa oferta educativa para las nuevas generaciones.

Muchas felicidades al Regnum Christi por sus 80 años de fundación y muchas felicidades a la Universidad Anáhuac de Cancún por sus 20 años. Gracias por formar miles de mexicanos y enseñarnos que, la luz de la enseñanza nos sacará de la oscuridad de la ignorancia. Hoy lo necesita México, más que nunca. Vinci in Bono Malum.

 

Eduardo Albor

¿Luz en el horizonte?

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Llegaron a nuestro país las tan ansiadas vacunas contra el Covid-19, y por un lado es una excelente noticia, porque muchas personas tendrán un cierto grado de protección ante el maldito virus, y digo cierto grado porque debido a que todos los biológicos a nivel mundial están desarrollándose en tiempo récord, los resultados y reacciones aún pueden ser inciertos. Pero por otro lado, esto, como ha ocurrido con los colores del Semáforo Epidemiológico, ha propiciado que muchas personas relajen las medidas, como si por arte de magia la pandemia fuera a desaparecer. No, la pandemia sigue y no tiene para cuándo acabar (¡aparte ya se han multiplicado nuevas cepas!); por tanto, los cuidados no deben cesar; las previsiones no deben escatimarse. Aprendamos lecciones, por lo menos en la zona norte de Quintana Roo, hubo retroceso en la reactivación económica porque, por más que las autoridades pidieron no bajar la guardia, la realidad es que pocos hicieron caso y los resultados, están en el constante incremento de contagios, de hospitalizados y, tristemente, de fallecimientos. Necesitamos sumar esfuerzos, trazarnos metas que de verdad vayamos a hacer el propósito de cumplir; el principal, sin duda, debe ser mantenernos sanos y positivos… por si se nos atraviesa el virus y hay que luchar contra él.

Precisamente de metas concretas nos habló el protagonista de esta edición: el rector de la Universidad Anáhuac Cancún, Jesús Quirce, quien destacó que en el plan estratégico 2020-2025, la visión es consolidarse como un campus internacional, en el que formen líderes de acción positiva que sean capaces de incidir y transformar la comunidad, con un profesionalismo y formación integral basado en valores y compromiso social.

Un mensaje con una carga profunda, similar al que dio José Medina, nuevo líder nacional de Coparmex, quien atinadamente señala que “nadie es mejor que todos juntos”; esto dijo al convocar a empresarios a arriar parejo para abonar a la recuperación del país y haciendo alianzas con autoridades.

Esta edición incluimos un artículo a manera de homenaje y despedida a un gran hombre, visionario en los negocios y, ante todo, amigo de muchos que se cruzaron en su camino durante su andar por estas tierras: Edgar Villajuana Berzunza, quien también fue fundador de esta publicación. Nuestro reconocimiento por su legado en cada trinchera en la que dio lo mejor e imprimió su sello.

Como él, tantos rostros no volveremos a ver en este mundo, víctimas de la pandemia o por cualquier otra razón. A los que quedamos todavía por aquí, nos toca desempeñar una buena labor y enfrentar con entereza los retos que se presentan. De cada quien depende si el horizonte se ve con luz o más opaco.

 

 

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo