lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

vuelos

Empresas comprometidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 mayo, 2021

 tsaa hanal

Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida y Casa Refettorio firmaron un acuerdo a fin de crear estrategias para evitar el desperdicio de comida y a la vez atender las necesidades alimentarias más apremiantes de sectores vulnerables de la población. Socios del gremio destinarán insumos que ya no requieran en su operación, para alimentar a personas necesitadas. “Canaco Mérida es un organismo socialmente responsable y al firmar este convenio con la Fundación Palace, lo hacemos convencidos de que ninguna persona en el mundo debe sufrir por no contar por lo menos con una comida al día”, comentó Iván Rodríguez, líder de la Canaco en la ciudad. Actualmente se sirven de manera semanal, de lunes a viernes, 750 platos.

Viva Aerobus aumenta 67% el flujo de pasajeros en marzo

por NellyG 9 abril, 2021

Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México, superó el millón de pasajeros en marzo de 2021, un crecimiento del 67.7% en comparación con febrero pasado.

Respecto a marzo de 2020 -mes cuando la pandemia comenzó a tener efectos en la demanda de pasajeros- también se logró un aumento del 27.3%.

Destaca, además, que esta cifra de pasajeros fue superior de igual forma en un 28.6% al número de pasajeros registrados en marzo de 2019, mejorando incluso los niveles de demanda pre-COVID-19.

Por su parte, el factor de ocupación fue de 84.8%, 8.2 puntos porcentuales más que en febrero 2021 y 4.3 puntos porcentuales más que el mismo mes del año pasado.

«Este marzo, más de un millón de pasajeros nos eligieron como su opción de vuelo, con la confianza que en Viva Aerobus prestamos especial atención en su bienestar al ofrecer una opción de transporte segura, flexible y a precios bajos que cuida de la salud y economía de todos nuestros pasajeros», mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

Bajo este compromiso de ofrecer una conectividad confiable y a bajo costo, Viva Aerobus inauguró en marzo su ruta regular Acapulco – Cancún y lanzó a la venta las nuevas rutas internacionales León – Houston y León – San Antonio. Resultado de esta estrategia de crecimiento, Viva puso a disposición de los pasajeros este marzo una capacidad, medida en asientos por kilómetros disponibles (ASKs), mayor a aquella ofertada tanto en febrero 2021 (+50.77%) como en marzo 2020 (+21%).

Finalmente, sumando esfuerzos por la salud de todos y cono resultado del plan integral de prevención e higiene ‘Viva Contigo’, la aerolínea firmó una alianza estratégica con Laboratorio Médico Polanco, Laboratorios Ruiz y Grupo Diagnóstico Aries para brindar a sus pasajeros precios preferenciales en pruebas rápidas de antígenos o pruebas PCR para la detección de COVID-19.

Yucatán recupera 40% de su conectividad aérea

por NellyG 5 agosto, 2020

La “Nueva Normalidad” trajo buenos resultados para Yucatán en conectividad, al grado que ya alcanzó más de 40% en vuelos nacionales.

Esto es gracias a los esfuerzos de autoridades de turismo y de Grupo ASUR, concesionario del Aeropuerto de Mérida.

Así, después de varios meses que las aerolíneas redujeron su frecuencia de vuelos por la pandemia y a las disposiciones recomendadas a nivel federal, a partir de junio Yucatán comenzó con un proceso gradual de reactivación de su industria aérea en el Aeropuerto Internacional de Mérida, recuperando en agosto 42 por ciento de su frecuencia de vuelos nacionales.

Operatividad por aerolínea

Volaris

La aerolínea con el mayor número de rutas a Yucatán ya incrementó 109% de sus operaciones, reactivando las rutas nacionales Mérida-Monterrey, Mérida-Guadalajara y Mérida-Tijuana además de su ruta a la Ciudad de México

Interjet

Abrió dos vuelos diarios de la Ciudad de México a Mérida duplicando la frecuencia semanal de 7 a 14 vuelos incrementando un 50% su operación

Aeroméxico

En su ruta Ciudad de México a Mérida aumentó de 33 a 40 vuelos semanales a partir de agosto

Viva Aerobús

Ya activó 18 vuelos semanales en las rutas de México – Mérida, Villahermosa – Mérida y Monterrey – Mérida.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de turismo de Yucatán, comentó que esto es reflejo del trabajo realizado para colocar a Yucatán como un estado comprometido con visitantes y con la industria turística.

Dijo que continuarán trabajando “para que se cumplan los compromisos marcados en el Plan de Reactivación Turística hacia la cadena productiva del turismo de Yucatán».

Suman fuerzas Aeromar e Interjet en rutas locales

por NellyG 5 agosto, 2020

La pandemia dio paso a una nueva era en la que las alianzas conjuntas son clave. Aeromar e Interjet lo saben bien y por eso acaban de concretar un pacto.

Así, comprometidas con México, estas aerolíneas unen fuerzas con el objetivo de reforzar y aumentar las opciones de conectividad aérea en el país con grandes beneficios para sus clientes.

Con esta alianza, los pasajeros de negocios y placer tendrán más y mejores opciones para viajar, con la calidad en el servicio que distingue a ambas aerolíneas.

Posibilidades en el servicio

De este modo, se podrán reservar o combinar vuelos de Aeromar con destinos operados por Interjet, conectando Ciudad de México, desde y hacia:

  • Monterrey
  • Tijuana
  • Guadalajara
  • Puerto Vallarta
  • Villahermosa
  • Mérida
  • Chetumal

Asimismo, Interjet participará en la venta de destinos de Aeromar, como son:

  • Acapulco
  • Oaxaca
  • Puerto Escondido
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Ixtapa/Zihuatanejo
  • Guadalajara-Puerto Vallarta

De manera inicial estarán comercializando estas rutas, pero la idea es que en el corto plazo amplíen el acuerdo para cubrir toda la red de rutas de ambas aerolíneas.

Es decir, más destinos, mejores horarios y mayor flexibilidad para nuestros pasajeros.

Protocolos sanitarios

Aeromar es la línea aérea con la flota más moderna de México, líder en vuelos regionales, con la mayor trayectoria ininterrumpida en el país con 32 años, que son sinónimo de compromiso y excelencia en el servicio.

Sumado a lo anterior y por la seguridad de todos sus viajeros, colaboradores y proveedores, Aeromar cuenta con los más altos protocolos de higiene y bioseguridad, siendo incluso pionera en la aplicación de pruebas COVID certificadas, para preservar la salud e integridad de todos los viajeros a bordo de cada vuelo.

De este modo, Aeromar confirma su vocación y continúa con su misión de conectar personas, historias y experiencias que impulsan regiones.

Yucatán reactiva vuelo directo con Miami

por NellyG 4 junio, 2020

A partir de este 4 de junio, a través de American Airlines el vuelo directo desde Miami volverá a llegar a Mérida.

También durante junio se reactivarán las rutas directas de Guadalajara, Veracruz y Tuxtla hacia Mérida con Viva Aerobús, y desde CDMX con Magnicharters.

Esto es parte del «Plan de Reactivación y Acciones a implementar por etapas» desarrollado por la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR).

Trabajo con aerolíneas

Por medio de reuniones virtuales, aerolíneas como Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobús, United Airlines y Aeromar se han reunido con Michelle Fridman, titular de la Sefotur.

La reactivación de los vuelos se dará de manera paulatina, iniciando por la apertura de la ruta Miami – Mérida este 4 de junio por American Airlines.

Posteriormente las rutas de Guadalajara, Veracruz y Tuxtla hacia Mérida con Viva Aerobús el 10, 15 y 16 de junio respectivamente.

Además de Magnicharters con la ruta Ciudad de México – Mérida, también el 15 de junio próximo.

Estos, como muchos otros vuelos programados, estarán sujetos a demanda.

Adicional a esta reactivación de rutas, se han mantenido los vuelos directos desde la Ciudad de México a la capital del Estado con Aeroméxico, Volaris, Interjet y Viva Aerobús, con quien también se mantiene la ruta directa desde Monterrey.

Sefotur también está en constante comunicación con Mobility ADO, el principal medio de transporte terrestre del sureste, quien ha implementado su propia campaña.

Refleja que Yucatán es y será un destino seguro:

  • Promoviendo el turismo interno
  • Fomentando la participación de la sociedad
  • Incentivando el mercado local y regional
  • Trabajando en equipo
  • Protegiendo la salud de sus colaboradores y clientes.

Vuelos internacionales, en julio; internacionales, hasta último trimestre del año

por NellyG 19 mayo, 2020

Por la pandemia, los vuelos nacionales se retomarán en junio, los internacionales en julio y los intercontinentales hasta el último trimestre del año.

Al menos eso es lo que prevé la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

Alexandre de Juniac, director general de la IATA, pronostica la reanudación de los vuelos con un proceso sanitario estricto.

Consideró que hasta dentro de cinco años no se normalizará el tráfico aéreo, lo que afectará al menos hasta 2025.

Además, prevé la reanudación de los vuelos intercontinentales en el último trimestre, pues hay muchas zonas con alto contagio de covid-19 todavía.

Es preocupante, porque el sector aéreo es uno de los más afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus.

Medidas estrictas en aeropuertos

Por lo pronto, la IATA publicó una hoja de ruta para la reapertura del transporte aéreo con medidas de bioseguridad para prevenir los contagios de Covid-19 en aeropuertos y vuelos.

Las dividió en tres categorías: antes del vuelo, en el aire y al aterrizar en la terminal de llegada.

Para todas pide la participación y colaboración de autoridades, empresas y por supuesto de los propios pasajeros.

Antes del vuelo

  • Gobiernos recaben por adelantado datos de los pasajeros, como información de salud, además de complementar con pruebas de Covid-19.
  • Filtros de protección en aeropuerto
  • Restringir el acceso a las terminales a sólo los pasajeros
  • Únicamente permitir acompañantes para menores de edad que viajarán no acompañados y personas con alguna discapacidad.
  • Monitoreo de temperatura por personal entrenado del gobierno en los puntos de acceso al edificio terminal.
  • Distanciamiento físico en todos los procesos del abordaje.
  • Uso de mascarillas para pasajeros y colaboradores
  •  check-in con puntos de autoservicio para reducir el contacto con personas y eliminar las filas
  • Rediseño de salas de abordaje
  • Reducción de equipaje de mano
  • Limpieza y sanitización de superficies de alto contacto.

Ya en el aire

  • Mascarillas para todos los tripulantes
  • Entrega de alimentos preempacados para reducir la interacción entre pasajeros y tripulación
  • Mayores procesos de limpieza
  • Evitar que se hagan filas y aglomeraciones de pasajeros para usar el baño o para salir.

Al llegar al aeropuerto

  • Filtros como un nuevo monitoreo de temperatura
  • Procesos migratorios automatizados con tecnología biométrica y aplicaciones móviles
  • Acelerar el reclamo de equipaje
  • Declaraciones sanitarias con mayores rastreos de contagio para reducir los contagios importados.

IATa reitera que actualmente no hay una sola medida que pueda mitigar todos los riesgos de reiniciar los viajes aéreos.

«Creemos que implementar estas medidas pueden ser la manera más efectiva de equilibrar la mitigación de riesgos con la necesidad de abrir las economías y permitir viajar en el corto plazo”

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo