viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

WTTC

Relevo en la la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas nacional

por NellyG 17 febrero, 2021

 

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), tomó protesta a su nueva presidenta, Mariana Pérez, quien sustituye a Brenda Alonso.

El fin es continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la industria turística, así como en la recuperación del sector frente a los desafíos que plantea la actual crisis sanitaria.

Brenda Alonso, quien estuvo a cargo durante 2020, destacó los resultados y planes de acción llevados a cabo durante el último año, sobre lo que reconoció la rápida adaptación de la asociación al desafiante panorama.

 

«2020 será un año muy especial en nuestras vidas y en AFEET también ha dejado gran huella. Un año de grandes retos y también de grandes enseñanzas, un año que nos enseñó el valor de la unidad, el trabajo en equipo que nos unió en esperanza y nos fortaleció en resiliencia».

Experiencia

Mariana Pérez cuenta con una experiencia de 18 años en la Industria Turística, y es actualmente la encargada de gestionar nuevos negocios para México, el Caribe y Centroamérica en Sabre, empresa líder en tecnología de viajes.

Durante su intervención, presentó su plan de trabajo, centrado en dar continuidad y seguimiento de proyectos enfocados 100% hacia la recuperación.

 

«El reto mayor en la reactivación de la industria del Turismo es recuperar la confianza del viajero”.

Para eso, dijo se requiere de una coordinación global de los diversos integrantes: gobiernos, autoridades sanitarias, organismos internacionales y nacionales, “y de nosotros como asociación, a través de la definición y aplicación de protocolos eficientes y efectivos, pero al mismo tiempo coordinados entre los diferentes destinos, ya sean nacionales, regionales o internacionales».

La toma de protesta estuvo a cargo de Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, (WTTC, por sus siglas en inglés), quien deseó éxito a la nueva mesa directiva.

Guevara Manzo reconoció los resultados y la gran labor que la Asociación ha realizado en la industria, incluyendo los grandes retos y desafíos a los que ha hecho frente durante el último año, a favor de la recuperación del sector de viajes y turismo.

Nueva mesa directiva

  • Mariana Pérez, Presidenta nacional. Sabre
  • Ivette Bistrain, 1era Vicepresidenta. Aeroméxico
  • Celida Puente, 2da Vicepresidenta. PriceTravel Holding
  • Blanca Herrera, Tesorera. Marketing en Turismo
  • Adriana de la Torre, Secretaria. Ad Nova Comunicación Estratégica
  • Brenda Alonso, Asesora.  SG Mobile México & Latinoamérica
  • Yarla Covarrubias, Comité de Expansión Desarrollo Nacional.  AMResorts
  • Lourdes Berho, Comité de Innovación y Capacitación. Alchemia
  • Tere Solís, Comité de Innovación y Capacitación. Deloitte México
  • Maren Hanschke, Comité de Expansión y Desarrollo Internacional. Flight Centre Travel Group.
  • Carmen Torreblanca, Comité de Innovación y Capacitación. Corporate & Tourism Reps
  • Lucy Moyano, Comité de Innovación y Capacitación. Universidad Anáhuac
  • Karin Baldamus, Comité de Nuevas Socias. KB&P Representaciones
  • Magda Saldívar, Comité de Marketing y Relaciones Públicas. BeThere Mexico
  • Erika González, Comité de Marketing y Relaciones Públicas. Sales Internacional
  • Marcela Carmona, Comité de Eventos. Travel Shop
  • Ana Laura Acevedo, Comité de Responsabilidad Social. RCI

Mueven de marzo a abril la cumbre del WTTC en Cancún

por NellyG 15 febrero, 2021
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), informó que del 25 al 27 de abril, en Cancún, Quintana Roo (México), se realizará su Cumbre Global, la cual  convocará a los líderes del sector público y privado para generar la plataforma  que permita  la recuperación mundial de esta industria.

La Cumbre Global se está organizando en coordinación con el Gobierno de Quintana Roo en México.

WTTC, que representa al sector privado global de viajes y turismo, ha tomado la decisión de trasladar su Cumbre Global de marzo a abril para que coincida con la flexibilización de las restricciones de viaje y el comienzo de la recuperación del sector.

Si bien Cancún está listo para albergar la Cumbre Global ahora, el WTTC confía en que la reprogramación del evento permitirá la participación de más participantes internacionales y ayudará a la recuperación del sector.

La Cumbre Global será una gran oportunidad para mostrar lo que México y Cancún tienen para ofrecer como destino, así como los protocolos de salud y seguridad de clase mundial que se han implementado.

Este evento se llevará a cabo en un formato híbrido, lo que permitirá que quienes no puedan viajar participen de manera virtual en todos los paneles y conferencias.

La Cumbre Global anual del WTTC es el evento de viajes y turismo más importante del sector, donde los Presidentes, CEO´s y Directivos de las empresas más importantes de la industria turística en el mundo, se reúnen con líderes gubernamentales clave para actuar sobre los temas más importantes  de la agenda global.

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC, dijo: «Si bien Cancún está listo para albergar nuestra Cumbre Global según lo planeado, creemos que retrasar el evento unas semanas permitirá que un número mayor de personas de muchas más regiones del mundo asistan al evento en Cancún, uno de los destinos más reconocidos del mundo».

«A medida que el despliegue mundial de la vacunación se acelera y se espera que las reglas de movilidad internacional se relajen en las próximas semanas, más personas de regiones clave podrán participar y sumarse a la conversación para el camino hacia la recuperación», agregó Guevara Manzo.

Aseguró que el sector de viajes y turismo ha sido seriamente afectado por la pandemia de COVID-19, con más de 174 millones de empleos perdidos, lo que hace que la Cumbre Global sea más relevante e importante que nunca.

Sobre el evento, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, señaló que para Cancún y Quintana Roo, la Cumbre Mundial será una gran plataforma nacional e internacional, que permitirá fortalecer al sector de viajes y turismo frente a la situación económica y de salud que se vive a nivel global.

Es importante garantizar la seguridad sanitaria de todos los invitados y personalidades de este evento, por lo que se han implementado rigurosos protocolos y medidas sanitarias que responden a actual situación global.

La Cumbre Mundial fortalecerá la promoción y atraerá inversiones turísticas para Quintana Roo y otros destinos nacionales, por lo que se considera relevante la realización de este evento.

Carlos Joaquín indicó que sin duda, el posicionamiento de los destinos del Caribe Mexicano en el mercado internacional ayudará decididamente a la recuperación del sector.

El gobernador enfatizó que un destino de sol y playa con espacios abiertos y que cumpla con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, ofrece mayor confiabilidad para los viajeros. Aunado a ello, las maravillas naturales, la calidad de la infraestructura turística y servicio, colocan a Cancún y a Quintana Roo en una situación de alta competitividad en el mercado mundial de los viajes.

La Cumbre del WTTC es la plataforma más importante para que los líderes del sector marquen el camino a seguir, analizar cómo podemos utilizar esta experiencia para adaptarnos al COVID-19 y hacer que el sector global de viajes y turismo vuelva a recuperarse; además de ayudar al restablecimiento de  millones de empleos y generar certidumbre frente al complicado contexto que se vive desde principios del año pasado.

Apuesta WTTC por corredores aéreos regionales

por NellyG 14 septiembre, 2020

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se pronunció a favor de la creación de corredores aéreos regionales, como una alternativa viable para impulsar la reactivación responsable de los viajes de negocios y el turismo internacional.

«La restauración de los viajes de negocios internacionales entre regiones, por ejemplo entre el Atlántico o en Latinoamérica, podría beneficiar a todo el sector de viajes y turismo, desde aerolíneas y hoteles, hasta empresas de gestión de viajes y proveedores de transporte terrestre», afirmó Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC.

Dijo que lo anterior, permitiría revivir decenas de miles de puestos de trabajo y un gran número de empresas que dependen de los viajes para su supervivencia.

El WTTC está a favor de una reapertura responsable de la actividad turística, por ello apoya la aplicación de pruebas rápidas en los aeropuertos, para la detección de COVID-19 entre los pasajeros, así como el seguimiento de casos.

Un análisis de los datos del Public Health England, realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, revela que dos pruebas en rápida sucesión podrían ser hasta 80 por ciento efectivas para identificar a los pasajeros con COVID-19 y, por lo tanto, reducir el período de cuarentena o, incluso, su eliminación.

El WTTC se ha pronunciado a favor de las pruebas rápidas para viajar entre los centros financieros de Londres, en el Reino Unido, y Nueva York, en los Estados Unidos, con el objetivo de reiniciar los viajes internacionales de negocios. Este ejemplo, se puede seguir entre ciudades importantes de diferentes corredores económicos a nivel global.

Los beneficios económicos y sociales en el turismo pueden ser alcanzados con una apertura responsable, y la creación de corredores aéreos es una alternativa para lograrlo. Es necesario promover la recuperación del turismo, para reactivar a uno de los sectores más importantes en la economía de las naciones.

Según el Informe de Impacto Económico del WTTC, durante 2019 el sector de viajes y turismo fue responsable de uno de cada 10 empleos (330 millones en total), haciendo una contribución del 10.3% al PIB mundial y generando uno de cada cuatro de todos los nuevos empleos en el planeta.

Presenta WTTC protocolos para atracciones y alquiler de autos

por NellyG 24 junio, 2020

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentó su tercera fase de medidas diseñadas para reconstruir la confianza del consumidor global, reducir el riesgo y alentar el regreso de viajes seguros.

Los últimos protocolos para el sector global de Viajes y Turismo se centran en medidas para garantizar:

  • Reapertura de las atracciones mundiales
  • Impulsar el negocio a las empresas de alquiler de automóviles
  • Permitir que los alquileres a corto plazo comiencen a recibir a los huéspedes.

Este organismo que representa el sector privado mundial de viajes y turismo, mantuvo conversaciones detalladas con las principales partes interesadas y organizaciones para garantizar la máxima aceptación, alineación e implementación práctica.

Las medidas ayudan a establecer expectativas claras de lo que los viajeros pueden experimentar en la «nueva normalidad» que ofrecen entornos seguros a medida que se alivian las restricciones de viaje.

Respaldados por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), los protocolos del WTTC también tienen en cuenta las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso del sello WTTC Safe Travels, reconoce los destinos, países, empresas y gobiernos de todo el mundo que los han adoptado.

Claves para el turismo

Gloria Guevara, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo: «Las atracciones mundiales, el alquiler de automóviles y los alquileres a corto plazo son componentes clave de muchas vacaciones familiares, por lo que es vital que establezcamos medidas que permitan viajes seguros para turistas y viajeros».

Gloria Guevara seguró que la confianza del consumidor es crucial para crear un clima en el que los viajes y el turismo puedan reanudarse. «Sabemos que los viajeros querrán explorar e interactuar con el mundo que los rodea una vez más y su regreso también ayudará a impulsar la recuperación económica que tanto se necesita en el mundo», señaló.

Además, Guevara reconoció a todas aquellas compañías del sector privado global que han dado un paso adelante y se han unido para apoyar los protocolos WTTC Safe Travels, ya que crean la consistencia necesaria para permitir que un sector de viajes y turismo revitalizado se vuelva a abrir.

«La experiencia de las empresas grandes y pequeñas ha contribuido a definir la nueva experiencia para los viajeros y estas medidas globales sólidas se han adoptado en todo el mundo», agregó.

Grupo Xcaret recibe sello Viaje Seguro del WTTC

por NellyG 10 junio, 2020

Grupo Xcaret recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que le otorgó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al cumplir con los estándares de higiene y sanitización de sus instalaciones, para proteger la salud de los visitantes.

El sello cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.

La organización 100 por ciento mexicana opera la red de parques naturales, acuáticos y recreativos más importante en Latinoamérica.

Los protocolos de limpieza emitidos por el WTTC, que Xcaret ha cumplido cabalmente, están basados en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC).

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, explicó que la creación del Sello de Viaje Seguro, tiene el objetivo de impulsar la reactivación responsable de la actividad turística, afectada por la pandemia del Covid-19.

«Para el WTTC es de gran relevancia la entrega del sello al Grupo Xcaret, por la importancia que reviste como polo turístico para la región de Quintana Roo. El restablecimiento de los viajes y el turismo seguro es prioritario en este momento, debido a su aportación como motor de la economía», refirió.

Gran compromiso

Por su parte, Miguel Quintana Pali, Presidente y Director General de Grupo Xcaret, destacó que «para la empresa, los visitantes y nuestros colaboradores son lo más importante, por ello, ante la reapertura del Parque Xcaret y del Hotel Xcaret México, el próximo 15 de junio, hemos implementado el modelo se seguridad e higiene `Xeguridad 360º´, con un robusto plan de protocolos acordes al WTTC, con los que busca ser referente en la industria».

«Apreciamos ser el primer grupo recreativo a nivel internacional en recibir el sello del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en términos de protección de la salud».

Dijo que es una distinción y «un enorme compromiso para salvaguardar la salud de nuestros visitantes, mientras disfrutan de la belleza natural, la aventura, la gastronomía y la enorme riqueza de la cultura Maya».

Grupo Xcaret es una organización especializada en crear experiencias turísticas únicas y sostenibles, inspiradas en su amor por México y la naturaleza.

Son los creadores de los parques más visitados en Latinoamérica, incluyendo Xcaret, premiado como el mejor parque del mundo en 2018.

El resto de los parques de la cadena, tiene previsto reanudar operaciones el 1 de julio.

Los primeros destinos en recibir el Sello de Viaje Seguro del WTTC, fueron:

  • Arabia Saudita
  • Barcelona
  • Cancún y el Caribe mexicano
  • Portugal
  • Sevilla
  • Turquía
  • Jamaica
  • Ontario

Todos son destinos de clase mundial que han respaldado el sello al implementar los protocolos de viaje seguro avalados por la industria global.

Dolphin Discovery obtiene sello Viaje Seguro del WTTC

por NellyG 10 junio, 2020

The Dolphin Company anunció que ya obtuvo el sello Safe Travel, otorgado por la Organización Mundial del Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Esto es de cara a la «Nueva Normalidad», con el fin de evitar contagios de COVID-19.

Por tanto, dio a conocer que ya está listo para recibir a los visitantes en sus parques y afinan protocolos entre sus colaboradores para hacerlo realidad.

Este sello es por los protocolos diseñados para que huéspedes puedan experimentar un Viaje Seguro, al tiempo de que los colaboradores también realizan sus funciones de forma segura.

«¡Estamos listos para recibirte! Hemos recibido la acreditación Safe Travel por otorgar la máxima prioridad a los protocolos estandarizados globales de salud e higiene».

Sigue la reapertura paso a paso

Conforme a su plan de reapertura gradual, The Dolphin Company ya abrió algunos parques en Estados Unidos e Italia.

En Florida ya abrieron tres: Dolphin Conection, Marineland Florida y Gulf World en Panama City Beach.

Protocolos sanitarios

Por supuesto, todos cumpliendo los protocolos sanitarios con altos estándares internacionales.

Esto es una buena señal, pues poco a poco la economía se va reactivando en el mundo.

The Dolphin Company continúa así su apertura gradual de sus parques y hábitats de especies marinas, luego de más de dos meses de haberlos cerrado en cumplimiento de las disposiciones en cada destino.

Iniciaron en EU

Las reactivación arrancó en mayo con el reinicio de operaciones en su parque Gulf World en Panama City Beach, Florida, Estados Unidos. Esta reapertura coincidió con los 50 años del parque.

Siguieron con Marineland, también en Florida, tres días después. Y ahora, en junio, Dolphin Conection, en Cayo Largo, también Florida.

En todos, los visitantes cumplen con rigurosos protocolos establecidos para garantizar su bienestar y reducir posibilidad de contagios.

Siguieron con Italia

El 6 de junio abrieron las puertas de Acquajoss, en las afueras de Bologna, Italia.

Las siguientes son en Italia este fin de semana:

  • 12 de junio, el parque Zoomarine, en Roma, Italia:
  • 13 de junio: Aquafelix, en Civitavecchia, Italia.

  • 27 de junio: Aquaventuras en Nuevo Vallarta México y el Hábitat Dolphin Discovery, en Vallarta.
  • 1 de julio: Dolphin Discovery en Isla Mujeres y Parque Garrafón
    2 de julio: Dolphin Discovery en Puerto Aventuras, Riviera Maya.
  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo