sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Lealtad a México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Mensaje leído por la cónsul de México en Estambul, María Isabel Arvide Limón, durante la ofrenda floral por el aniversario luctuoso de la Marcha de la Lealtad.

El 9 de septiembre se conmemora la lealtad de los militares que acompañaron al presidente Francisco I. Madero al inicio de la Decena Trágica, cuando una insubordinación golpista intentó derrocarlo.

En este día rendimos homenaje a los cadetes del Colegio Militar que escoltaron al presidente de la República, que representaba la legalidad, y debemos hacerlo también a los generales Lauro Villar y Ángel García Peña, cuyos nombres son desconocidos para muchos. Así como a todos los militares leales que defendieron la institución presidencial ese día.

Asimismo, rendimos homenaje al Ejército Mexicano en la persona del general secretario Luis Cresencio Sandoval, quien ha demostrado extrema lealtad en tiempos inéditos.

El general Villar era el comandante de la Primera Zona Militar y defendió no solamente Palacio Nacional sino las vidas del hermano del presidente, Gustavo Madero, y de su jefe, el secretario de Guerra y Marina, general Ángel García Peña.

Al amanecer de ese día, el general García Peña, que vivía muy cerca de Palacio Nacional, fue despertado por su ayudante que había visto marchar militares del Cuartel de Tacubaya y de la Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan. De inmediato se dirigió a Palacio Nacional, reuniendo tropas que les eran leales, muy pocos hombres.

En un primer intento, los rebeldes tomaron Palacio Nacional y lo apresaron, junto con Gustavo Madero que había llegado al enterarse de lo que sucedía.  El general Villar los liberó y recuperó el control.  Mientras un grupo de militares rebeldes se dirigía a liberar al general Félix Díaz, el secretario de Guerra y Marina fue a informar al presidente, quien decidió ir a Palacio Nacional.

Los cadetes del Colegio Militar, entonces situado en Chapultepec, al lado de la casa presidencial, decidieron acompañarlo. Es decir, cruzar la Ciudad en medio de las balas.

Por su parte, una vez liberado, el general Félix Díaz acompañado del general Gregorio Ruiz se dirigió a Palacio Nacional, confiando en que el general Lauro Villar se uniría a la rebelión o, por lo menos, no lo atacaría porque era su amigo desde la juventud.  Por el contrario, fue recibido a balazos y resultó muerto, a la vez que Villar herido.

Fue, literalmente, una cruenta batalla entre pares.  Militares leales contra militares golpistas, ambos con igualdad de preparación y armamento.

Al llegar el presidente Madero, con su comitiva, frente a Bellas Artes tuvo que refugiarse en una Fotografía, porque los enfrentamientos no le permitían avanzar; a esas horas Palacio Nacional y las calles aledañas estaban llenas de cadáveres.  Y los generales Ruiz y Manuel Mondragón se dirigían a refugiarse en La Ciudadela, donde se guardaban armas y pertrechos.

En ese negocio fotográfico el presidente de la República fue informado de que el general Lauro Villar estaba herido, por lo que decidió, gravísimo error histórico, nombrar como su sustituto, jefe de la plaza de la Ciudad de México, al general Victoriano Huerta, que recién había llegado a encontrarse con él.

Una vez en Palacio Nacional, al filo del mediodía, el primer mandatario decidió viajar a la ciudad de Cuernavaca en busca de su amigo, el general Felipe Ángeles, confiando en su lealtad.

Días después, ambos serían detenidos por el golpista Victoriano Huerta.  El general Felipe Ángeles no aceptó los ofrecimientos de éste, y permaneció junto al presidente Madero. Tanto el general Lauro Villar como el general Ángel García Peña pidieron su retiro en franco rechazo a los militares golpistas.

En este día, 9 de septiembre, queremos rendir homenaje a estos generales, a los cadetes del Colegio Militar y a todos los militares que murieron defendiendo a la institución presidencial. Rendimos homenaje a la lealtad al uniforme, a la lealtad a las instituciones, a la lealtad militar, pasada y presente.  Lealtad a México. 

Riesgos al IVA en zona fronteriza

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

La Coparmex Quintana Roo, en voz de su presidente, Sergio León, hizo llegar a la senadora Marybel Villegas, una serie de planteamientos ante el compromiso hecho por el gobierno federal de disminuir el IVA del 8% y el Impuesto sobre la Renta del 20% en estados y municipios fronterizos. 

El objetivo de estas propuestas, es que no se repitan errores que cometieron en la zona norte cuando entró en vigor este estímulo fiscal.

Consideraciones

νSurge un alto riego de aplicar y obtener los beneficios del decreto derivado del supuesto que se refiere a contribuyentes que se ubiquen en la presunción establecida en el artículo 69-B del CFF, así como a los contribuyentes que tengan algún socio que se encuentre en dicho supuesto o a quienes hayan llevado a cabo operaciones con contribuyentes en dicha situación, sin haber aclarado estos hechos ante el SAT. 

νSi bien es cierto que esta limitación resulta lógica para los contribuyentes que se encuentran dentro del supuesto del 69-B por emitir facturas sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material, es excesivo que tampoco puedan aplicar dichos beneficios los contribuyentes que tuvieron operaciones con ellos, particularmente en el caso IVA, ya que si bien el beneficio lo aplica quien realiza el acto gravado (Enajenación), el beneficio final lo obtiene el consumidor que es al que se le traslada el impuesto, acotando de manera significativa el universo de beneficiados, lo que resulta contrario a los objetivos del decreto.

νEste supuesto ha creado incertidumbre, toda vez que no establece a partir de qué fecha se activa el supuesto que prohíbe la aplicación de los beneficios; es decir, si el contribuyente llevó a cabo operaciones antes de la entrada en vigor del decreto o incluso si llevó a cabo operaciones con anterioridad a 2014 cuando el 69-B aún no estaba vigente, y en el trascurso de 2019 el proveedor con el que se llevó a cabo tal operación es incluido en la lista definitiva del Artículo 69-B. 

νEsta situación en principio provocaría que el contribuyente que haya cumplido en tiempo y forma con los requisitos para aplicar los beneficios del Decreto a partir del 1 de Enero del 2019, se vea obligado a presentar declaraciones complementarias mensuales, restituyendo el efecto de los beneficios aplicados, con actualización y recargos. 

νEs claro que las limitaciones y los riesgos que se generan con la pérdida de los beneficios del decreto en los supuestos comentados inhiben de manera importante su aplicación y con ellos el que los beneficios lleguen a la mayor parte de la población fronteriza, lo que es contrario al objetivo planteado para su emisión.

νTambién es cierto, dada la situación económica que está atravesando el país por la pandemia es urgente beneficiar al consumidor final, ofreciendo este estímulo al consumo de bienes y servicios para poder activar en forma más ágil la recuperación económica. 

νPara efectos de que tenga un efecto al consumidor final, no debiera haber mayores requisitos como los siguientes: 

  • a) Tener su domicilio fiscal, sucursal o establecimiento en el estado de Quintana Roo.
  • b) Aplicable a la enajenación de bienes en el Estado exceptuando construcción.
  • c) Aplicable a la prestación de servicios en el Estado.
  • d) Aplicable a los que otorguen el uso o goce de bienes inmuebles en el Estado.
  • e) Que la entrega y prestación de servicios se realice en el Estado. 
  • f) Devolución del saldo a favor que se genere por la aplicación del estímulo. 

Sí, soy empresari@

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Debería existir un significado oficial de lo que significa ser empresari@, una palabra tan corta pero que significa tanto. Inicia con un sueño, que para concretarlo se rodea de tantos sentimientos: miedo, incertidumbre, angustia, emoción, expectativa, felicidad, hasta que llega la decisión de concretar dicho sueño.

Es un cúmulo de sentimientos equiparables a cuando formas una familia y decides tener un hijo. Por ello, el primer día de empresari@, no cabe en el cuerpo el amor que sientes por tu empresa; depositas en ella tus mayores anhelos y expectativas. Cada nuevo día no te explicas cómo, pero el amor e ilusión crecen; cada nuevo cliente o colaborador, es un gran logro para este hijo. Cambiar de oficina a una más grande, la compra de equipamiento, vehículos y no digamos lograr abrir una sucursal, es como cruzar una etapa en que ese bebé se convierte en un niño, y así podría continuar con los ejemplos. Cada colaborador se convierte en un miembro más de esta familia que con su trabajo, compromiso y esfuerzo, logran que este hijo siga creciendo y fortaleciéndose.

Por esta razón, cuando vivimos situaciones adversas, como que un cliente nos debe, una mala negociación, que no se logra tener el ingreso para cubrir salarios, impuestos o gastos fijos, los sentimientos van desde sentir que este hijo que tanto amamos está enfermo, y esa preocupación nos agobia y roba el sueño, nos lleva a redoblar esfuerzos para verlo sano y fuerte de nuevo.

Circunstancias como las que vivimos hoy con una pandemia sin precedentes, en la cual todos los factores antes descritos sumados a otros no mencionados y en el que vemos esa esperanza de muchos empresari@s reinventándose, tomando sus ahorros, patrimonio, innovando, ideando de qué forma este hijo puede sobrevivir un día más, así como de otros tantos que no lograron sobrevivir y que cada día cargan el peso que provoca el dolor de no lograr que ese hijo lograra un día más, todo esto refleja el amor y orgullo que representa decir: Sí, soy Empresari@.

Convocan a la diversificación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

La iniciativa privada de Quintana Roo llama a los jóvenes emprendedores, grupos corporativos, empresas físicas o morales, instituciones educativas e inversionistas, para presentar proyectos que apuntalen la economía del estado, más allá del sector turístico

Organismos empresariales de Quintana Roo, unidos en torno a un solo objetivo, presentaron la convocatoria para la generación de proyectos de diversificación económica, dirigida a jóvenes emprendedores, grupos corporativos, empresas físicas o morales, instituciones educativas e inversionistas.

El objetivo es que presenten proyectos para el desarrollo de nuevos negocios a los que se les dará el acompañamiento de los organismos convocantes para encontrar los medios que permitan su realización desde la gestión ante organismos privados y públicos de los tres niveles.

La iniciativa privada vinculada a este proyecto, destacando el Consejo Coordinador Empresarial de la entidad, señala que confía en el gran potencial del estado para aumentar el grado de diversificación.

“Si empezamos ahora a paso sostenido trabajando de forma conjunta todos los sectores públicos y privados”, saldremos adelante más rápidamente, sostienen.

La invitación es para impulsar proyectos innovadores en el sector agronegocios, pesca, acuacultura, forestal, manufacturas, servicios, innovación e investigación tecnológica y nuevas opciones de turismo de bajo impacto. 

Para la presentación de los proyectos deberán enviarse vía correo electrónico los formatos de registro, durante septiembre y octubre de 2020. Una vez recibidos serán evaluados por el comité revisor para dar pauta al proceso de gestión ante diversas vías previamente programadas.

 Los proyectos podrán de igual forma estar dentro del modelo de diversificación económica establecido en el plan estatal de desarrollo de la presente administración, que apuntalen acciones en proceso de inversión por parte del gobierno de Quintana Roo, tales como el parque industrial con recinto fiscalizado estratégico, el dragado del canal de Zaragoza, la central de abastos, el Tren Maya este último de índole federal.

La presente iniciativa de los Organismos empresariales de Quintana Roo integrados por los Consejos Coordinadores Empresariales, los centros empresariales Coparmex, el Observatorio Legislativo y Syndemex, tendrá difusión en cada una de las regiones del estado para dar paso a la mayor participación posible, incluyendo a aquellos inversionistas foráneos que vean en Quintana Roo la oportunidad de invertir en los rubros de diversificación mencionados.

De esta manera, señalan los líderes de estas agrupaciones empresariales, estamos seguros que podremos gradualmente sobreponernos del impacto provocado por la pandemia y con miras a mediano y largo plazo lograr una economía diversa que permita mejores empleos y bienestar social.

Más inversión para Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

El secretario de Hacienda refrendó el compromiso del gobierno federal con la entidad para apoyar obras estratégicas que tendrán gran impacto a mediano plazo, como el Puente Nichupté y el Parque de la Equidad, además del proyecto insignia, el Tren Maya

En el marco de una gira de trabajo por Quintana Roo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Gobierno del Estado de Quintana Roo revisaron los trazos de los tramos del Tren Maya en la entidad, el cuatro que viene de Yucatán hacia Cancún y el cinco de Cancún a Tulum.

Además, se presentó el proyecto del puente de la laguna Nichupté, que contribuye a resolver una problemática presente y futura para mejorar la movilidad y la accesibilidad en la zona hotelera de Cancún.

El gobernador Carlos Joaquín y el secretario Arturo Herrera Gutiérrez estuvieron en el sitio y se acordó un cronograma de trabajo que generará los empleos que se requieren en la entidad.

También se reducirá el impacto ambiental en beneficio de la zona, de acuerdo con la opinión del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Esta obra contempla la creación de más de cuatro mil 311 empleos directos y otros mil indirectos, y se estima que este proyecto mitigaría más del 50 por cierto de los empleos perdidos en el sector de la construcción a causa de la pandemia.

Asimismo, se habló del Parque de la Equidad, que es una estrategia de planeación urbana que posiciona al espacio público como elemento central para el desarrollo sostenible de Quintana Roo.

Para este parque se contempla la ejecución, el mantenimiento y la operación de un parque lineal que abarca tres principales vialidades: 4.9 kilómetros de la avenida 20 de noviembre, 4.7 kilómetros de la avenida Chac Mool y 6.4 kilómetros sobre la avenida Cancún.

La superficie aproximada es de 89 hectáreas físicas y de dos mil 064 hectáreas de área de influencia para beneficio directo de 200 mil habitantes.

El monto estimado de inversión para la finalización de la obra y su equipamiento en las 89 hectáreas es de dos mil 700 millones de pesos.

Intentarán revertir recorte a Fortaseg

Por otro lado, Arturo herrera dijo que promoverá en el Congreso federal que en el análisis del Proyecto del Presupuesto de Egresos 2021, se reintegren los recursos del Fondo para el Fortalecimiento  a la Seguridad (Fortaseg).

En la propuesta entregada a la Cámara de Diputados para su análisis, no se contemplan recursos para este fondo, que sirve para fortalecer las tareas en seguridad pública en los municipios del país.

De hecho, informó que ya se reunió con el secretario de Seguridad nacional, Alfonso Durazo Montaño, para hablar del tema.

De acuerdo con el documento publicado, no se contempla este rubro, que para 2020 fue superior a tres mil 921 millones de pesos a nivel nacional y que sirve a los municipios para fortalecer las acciones de seguridad.

Alrededor de 200 millones de pesos dejará de recibir Quintana Roo por la eliminación de este fondo, de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Los principales rubros que se especifica a los que deben ser destinados los recursos son: Dignificación Policial, Justicia Cívica, Evaluación de Control de Confianza, Profesionalización, Certificación y Capacitación; Equipamiento, infraestructura y Prevención Social de la delincuencia.

Estos incluyen los gastos e inversión en adquisición de uniformes, vehículos, armamento, material y equipo para exámenes de control y confianza, evaluaciones, becas, formación en Cadena de custodia y Derechos humanos.

Van contra 

delitos fiscales

El gobernador de Q. Roo y el titular de Hacienda firmaron un convenio de colaboración para combatir los delitos fiscales y financieros.

Este convenio también incluye el combate a delitos como defraudación fiscal, contrabando y compraventa de facturas falsas.

Lo que se recaude se quedará en Quintana Roo para obras de beneficio que permitan a los quintanarroenses vivir mejor.

Para la firma de este convenio se contó con la presencia de la Procuraduría Fiscal de la federación y su titular Carlos Romero Aranda.

Apple Watch, mayor capacidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Apple presentó su nuevo modelo de reloj inteligente, el Apple Watch Series 6, que añade un nuevo sensor para medir el nivel de oxígeno en la sangre en 15 segundos, gracias a que emite luz roja e infrarroja sobre la muñeca y evalúa el reflejo recibido para estimar el color de la sangre y, por consiguiente, el nivel de oxígeno. Estéticamente, el Apple Watch Series 6 es bastante parecido a los modelos anteriores, pero presenta la mayor gama de colores disponible hasta la fecha, con versiones en dorado, azul, rojo y grafito. El procesador es el S6, basado en el microchip A13 de fabricación propia. Junto al Watch Series 6, la empresa también anunció un modelo más sencillo y barato de reloj inteligente, el Apple Watch SE, con procesador S5 y muy parecido al modelo Series 3 de 2017.

  • 1
  • …
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • …
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo