lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Agosto 3 al 4 • Oceanman Cozumel

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Con el impresionante telón de fondo de las cristalinas aguas turquesas de esta isla en el Caribe Mexicano, este evento de natación en aguas abiertas de primer nivel es famoso por sus desafiantes recorridos y paisajes impresionantes, y promete atraer a los mejores atletas y espectadores de todo el mundo. Reconocido por su vibrante vida marina y pintorescos paisajes submarinos, Cozumel ofrece un entorno idílico para Oceanman 2024. Los participantes navegarán por los famosos arrecifes de coral de la isla, lo que garantiza una experiencia inolvidable tanto para los competidores como para los seguidores. 

Agosto 3 al 18 • Aniversario de Isla Mujeres

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Las “Fiestas de Fundación” por los 174 años de Isla Mujeres empiezan con la elección y coronación de las embajadoras y continúan con la tradicional bajada de la Virgen, misa y procesión, así como presentación de grupos de danzas en la Explanada Municipal. El programa incluye feria, vaquería y jaranas, así como el conversatorio “Memorias de un Pueblo de Pescadores”, Concursos del Ceviche y de la Bebida Isleña, actividades deportivas y recreativas y muestras gastronómicas. Esta fiesta da arraigo e identidad a Isla Mujeres, Pueblo Mágico, y genera una mayor derrama económica al incrementar considerablemente el número de visitantes durante estas fechas.

Agosto 8 al 18 • Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Esta 35 edición de la FILAH es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los ejes centrales de esta edición son “Patrimonio Cultural y Sostenibilidad”. Contará con dos invitados especiales: Belice y Quintana Roo.

El programa incluye talleres, presentaciones artísticas, conferencias, conciertos y un festival de cine, así como un homenaje a Eckart Boege. Destaca también el Festival del son jarocho, huasteco, calentano y terracalenteño titulado “Un son para la madre tierra”.

Agosto 24 al 25 • Festival del Globo Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

De nueva cuenta, decenas de globos de cantoya surcarán los cielos de Tahmek durante la cuarta edición de su Festival del Globo Maya, en el que participarán más de 80 artesanos, por lo que promete ser un espectáculo lleno de colores y creatividad. Invitan a las comunidades de la región, así como turistas a que vayan al poblado y disfruten de este festival, que incluye otras actividades culturales y artísticas. Según los organizadores, en esta ocasión esperan superar las cifras del año anterior, cuando acudieron 15 mil visitantes al municipio durante los dos días del encuentro.

Agosto 10 al 11 • Campeonato de escaramuzas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Todo está listo para el XXXI Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “La Catrina” 2024 en Aguascalientes, un evento deportivo que reunirá a los mejores exponentes del país para mostrar su magistral destreza en el arte ecuestre. Este tradicional certamen es la oportunidad ideal para que los jóvenes talentos de México demuestren su destreza, habilidad y pasión por la charrería. Se trata de la 31 edición del campeonato nacional, que por segundo año consecutivo en Aguascalientes, en donde se dan cita los mejores exponentes del país en charrería y escaramuza.

Salud y belleza de la mano de una experta

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

La dermatóloga Martha Elena Contreras Barrera ofrece atención personalizada para lucir una piel, uñas y cabellos sanos y radiantes

La pasión y vocación por la medicina la trae en las venas, ya que su papá y su mamá son doctores; por eso, el ingreso de Martha Elena Contreras Barrera, mejor conocida como “Martel”, como cariñosamente la llaman casi desde que nació, fue algo casi natural y, sin duda, su mejor elección fue el área de la dermatología, ya que le permite equilibrar su oficio con su vida familiar.

Egresada de la Universidad Anáhuac Mayab, en Mérida, Yucatán, fue parte de la primera generación de la carrera de Medicina. Posteriormente, realizó la especialidad de Dermatología, Cirugía Dermatológica y Dermato-oncología, en la CDMX, en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, avalada por la UNAM.

Aunque es yucateca de nacimiento, se considera quintanarroense de corazón; incluso, siempre dice que es peninsular; “ya que he vivido en Chetumal, en Cancún y en Mérida en diferentes etapas de mi vida”. 

Luego de la universidad, se fue cuatro años a la CDMX y regresó a Cancún en 2011. Antes de regresar, en su último año de curso de alta especialidad, trabajó en Médica Sur y desde que volvió a Cancún, hace 13 años,  se instaló con sus socios en Pabellón Caribe, donde ejercen la dermatología, brindando un servicio atento y personalizado.

¿Qué te inspiró a especializarte en dermatología?

La realidad es que al principio quería estudiar cardiología; me gustaba mucho la fisiología del corazón, pero mi papá (que es médico también), tuvo una plática conmigo, en la que me cuestionó cómo me veía en el futuro y me sugirió pensar en la opción de ser dermatóloga.

La verdad es que yo pensaba que sólo se trataba de belleza y granitos (risas), pero cuando tuve la oportunidad de rotar por la consulta, me di cuenta que había mucha medicina interna, había mucho más ciencia de lo que yo pensaba y ahora no me arrepiento de haberla elegido como especialidad; ¡me encanta lo que hago!

¿Cuáles son los problemas de piel más comunes que ves en tus pacientes en Cancún? 

Sin duda, el daño solar manifestado como manchas de piel, lesiones precancerosas y cáncer de piel. Además del acné y el melasma, conocido como “paño”. Y en nuestro clima tropical es muy común ver infecciones virales en niños por Poxvirus, como el molusco contagioso, ya que nadan mucho en albercas. 

¿Influye la edad o el género en el tipo de enfermedades más comunes? 

Sí claro. El acné es mucho más frecuente en el sexo masculino y en la preadolescencia. El melasma (“paño”) es más común en mujeres adultas. Y el cáncer de piel lo detectamos más en edades arriba de los 35-40 años por el daño solar recibido durante la infancia, adolescencia y edad adulta.

¿Cómo afecta el clima de la región en la salud de la piel? 

Afortunadamente vivimos en un clima húmedo, que de alguna manera es un poco más noble para la piel normal; sin embargo, el exceso de sudoración y de humedad son factores desencadenantes de algunas enfermedades ocasionadas por hongos o bacterias. 

Las quemaduras solares y la constante exposición al sol generan cambios celulares que, acumulados con el paso del tiempo, se manifiestan como cáncer de piel. El más peligroso y mortal es el melanoma. El más frecuente es el carcinoma basocelular que digamos que “de los malos, es el menos malo”. 

Afortunadamente, si el cáncer de piel se detecta a tiempo, el pronóstico es mejor, ya que en la mayoría de los casos son tumores operables y que poco metastatizan.

¿Qué medidas recomiendas para proteger la piel del sol en una ciudad tan soleada como Cancún? 

Yo te diría que la mejor forma de protegernos del sol es la protección mecánica; es decir, utilizar ropa de manga larga, sombreros o sombrillas cuando estemos expuestos al sol. Si te fijas en tu cuerpo, las zonas cubiertas con ropa se ven de diferente tono a las expuestas al sol, lo que confirma que la ropa es una buena opción de fotoprotección. 

Otra recomendación es el uso de protectores solares con un FPS (Factor de Protección Solar) 50+, que protejan contra los rayos UVA y UVB, y fomentar desde la infancia su uso cotidiano 15 minutos antes de salir al sol y reaplicar cada 3 horas si nos encontramos al aire libre. 

El usar cremas hidratantes también es muy importante, aunque vivamos en un clima húmedo, ya que la frecuencia de visitar albercas o meternos al mar deshidrata más la piel, lo que genera prurito (comezón), te rascas y generas pequeñas vías de entrada para virus y bacterias. 

¿Qué tratamientos son más efectivos para combatir el daño solar? 

Estos van a depender del grado del daño solar. Algunos pacientes llegan con lesiones precancerosas que pueden ser tratadas con quimioterapias en cremas o aplicación de nitrógeno líquido, pero los que llegan con tumores bien establecidos seguramente requerirán cirugía, que dependiendo del tamaño de la lesión puede realizarse en el mismo consultorio, y algunos otros tendrán que ser valorados por un cirujano oncólogo. 

El daño solar también se manifiesta con manchas como léntigos, y estas también son daño solar, pero “benigno”, y podemos tratarlas con cremas o tecnología en consultorio como luz pulsada; todo dependerá del grado de daño con el que llegue el paciente.

¿Qué consejos darías a la gente local y los turistas que visitan Cancún para cuidar su piel? 

Visitar al dermatólogo por lo menos una vez al año para hacer una revisión general de la piel. Los extranjeros tienen más esta costumbre que nosotros los mexicanos. Así como nos realizamos análisis para checar si no tenemos elevada la glucosa, o la mamografía de rutina, deberíamos revisar nuestros lunares una vez al año. 

En la clínica tenemos un equipo que se llama Fotofinder total body mapping, con el cual podemos tener los lunares mapeados y comparar año con año las fotos y corroborar que no haya habido cambios en algún lunar o que no haya aparecido alguno nuevo que se vea sospechoso. E insisto, la importancia del uso del protector solar de rutina. 

¿Cuál es tu opinión sobre el uso de productos naturales versus productos químicos en el cuidado de la piel?  

Mi opinión es que ambos funcionan si elegimos los productos adecuados. Hay excelentes productos “químicos” que nos ayudan a disminuir el envejecimiento cutáneo como los retinoides, que son derivados de la vitamina A, por ejemplo, y también hay algunos productos “naturales” que nos pueden ocasionar dermatitis por contacto, aunque sean naturales. 

Lo mejor siempre es acudir con el dermatólogo para que recibas el mejor consejo de acuerdo con tu tipo de piel. Nos encontramos bombardeados de información en redes sociales en cuanto al cuidado de la piel y los que dan los consejos no tienen los conocimientos necesarios para dar esas recomendaciones.

Háblanos sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de piel y cómo los pacientes pueden autoexaminarse.

¡Uff, este es mi fuerte! Como ya lo comentamos antes, lo más importante es fomentar la cultura de la fotoprotección desde la infancia y la cultura de la autovigilancia. 

Existe el ABC del melanoma para revisar tus lunares. Asimetría, si partes el lunar por la mitad, ambas mitades deben ser iguales o muy similares. Bordes, los lunares deben de estar bien “dibujados” y no tener bordes despintados o “deshilachados”. Color, este debe ser homogéneo en un lunar, no debes observar varios tonos de marrón en un lunar, y si los tiene, ver si esos tonos están distribuidos simétricamente o no. Diámetro, deben ser menores a 6 mm: el tamaño del borrador de un lápiz más o menos. Evolución, si tu lunar apareció, creció o cambió en un periodo corto de tiempo (menos de 3 meses) también hay que estar alerta.

Y te quiero compartir que junto con mis queridos colegas en la Asociación Quintanarroense de Dermatología (AQD) todos los años realizamos una campaña de detección de cáncer de piel, de forma gratuita, dirigida a las personas de bajos recursos, sobre todo.

¿Qué avances recientes en dermatología te entusiasman más y por qué? 

Ha habido muchos avances en los tratamientos de las enfermedades del pelo, que es otra área que me gusta mucho. Recientemente fue el Congreso Mundial de Tricoscopía, del cual Cancún fue sede. 

También practico la dermatología cosmética y te puedo decir que el crecimiento en esta área ha sido impresionante. Me gustaría que hubiese más novedades en tratamientos para enfermedades como vitiligo. ¡Que te puedo decir! La piel es el órgano más grande del cuerpo, así que siempre hay cosas nuevas e interesantes. Por eso confirmo que hice bien en haber escogido esta especialidad.   

  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo