ahernandez@latitud21.com.mx
PRI-PAN
Con un plan de gobierno basado en la recuperación de la seguridad, mejores servicios públicos y calidad de vida pata todas las familias, el aspirante de la Coalición Fuerza y Corazón por Quintana Roo asegura que es momento de rescatar a Cancún de los malos gobiernos.
Tu slogan de campaña es ‘Cancún merece calidad de vida’; en eso todos coincidimos, pero ¿cómo lograrlo, según tu visión?
Es muy sencillo: nosotros llevamos más de 3-4 años trabajando en el partido, con la diputada Candy, con todo el equipo, estando en cada distrito y con base en eso reafirmamos el diagnóstico de lo que ya teníamos en 2021. Con base en ello, te platico mis 5 propuestas:
Seguridad
Estamos mal, la gente vive como pajaritos, detrás de rejas; platicando con gente de Yucatán, que es el estado más seguro, para ver qué podemos replicar acá, necesitamos sectorizar la ciudad, una base de policías por cada 300 mil o 350 mil habitantes; si somos 1 millón de habitantes, necesitamos 5 o 6 bases; con Cruz Roja y Bomberos.
Presencia inhibe el delito; según el dato que tengo hay 80 patrullas circulando; y necesitamos al menos 250 circulando en calles y al menos 150 en bases, listas para fortalecer ante cualquier emergencia, así que necesitamos alrededor de 450 patrullas.
Además, conectar toda la ciudad, todas las cámaras empresariales, los comercios, tienen que conectarse a un C5, sé que hay un estatal, pero debemos tener un C5 propio en el municipio.
Transporte y vialidad
Somos una ciudad de 54 años con problemas de una ciudad de 300 años; el modelo cuando fue creada la ciudad era de máximo 200 mil habitantes y hoy somos 1 millón 100 mil; estaba previsto un universo de 80 mil autos y hoy tenemos más de 400 mil; somos una latita de tomates que ya caducó hace mucho; hay que renovarnos.
Necesitamos un transporte gratuito que venga del aeropuerto a la ciudad; en todas las grandes ciudades del mundo existe este sistema de transporte y es el colmo que siendo una ciudad líder en turismo, no lo tengamos.
Necesitamos un trolebús en toda la López Portillo, con su carril preferencial, que suba y baje, y así en las principales avenidas; necesitamos adecuar las calles, tenemos unos camellones muy amplios, tenemos que adecuarlos para que haya más carriles y sea más fluido.
Además, mínimo 3 pasos a desnivel: Kabah con Nichupté, Kabah con Xcaret y Kabah con Chichén para que el tráfico sea más fluido.
Programas sociales
Hasta el último gobierno priísta (2015), teníamos muchos programas sociales, teníamos los comedores urbanos, donde cualquier persona podía ir a comer con 5 pesos, eso desapareció; tenemos que regresarlos, así como las becas escolares.
Medio ambiente
Queremos incentivar los techos verdes, porque reducen la temperatura de la ciudad; incentivar con descuentos en el predial, a quienes desarrollen techos verdes, les vamos a dar capacitación para enseñarles a tener sus hortalizas en la azotea.
Además, tenemos que reforestar la ciudad, pero no con ceibas, son muy bonitas, pero consumen mucha agua del subsuelo; entonces hay que reforestar con árboles frutales, porque regresa la fauna, insectos y aves, que polinizan la ciudad.
Servicios de calidad
Me voy a sentar con Aguakan para decirles ‘señores, cumplen o se van’, porque no hay una persona en la ciudad que no se queje por las fallas del agua potable. Hay que mejorar todo eso, la basura, alumbrado y todos los servicios.
Para los empresarios, reducir los trámites y digitalizarlos para reducir la corrupción; que tramiten su licencia de funcionamiento solo una vez, luego sólo pago de basura, predial y protección civil; no tienen que hacer toda la tramitología o el viacrucis cada año. Vemos a los empresarios como la célula de la economía de la ciudad, si no les facilitamos las cosas, menos dinero hay, menos se mueve la economía o se van a la informalidad.
Movimiento ciudadano
Con una experiencia de más de 25 años en la política y el servicio público, en los ámbitos municipal, estatal y federal, el abanderado por el “partido naranja” va por segunda ocasión a la contienda electoral, en su aspiración por gobernar Cancún de forma honesta y transparente.
¿Cuáles son tus banderas y valores?
La congruencia, ante todo; porque hay dos Cancún con visión diferente: una, quien gobierna y quiere seguir gobernando pero que veamos normal todo; eso no puede ser. A diferencia de la visión del Cancún con el cual yo nací, con el que crecí, con el Cancún que yo aspiro: un Cancún de tranquilidad.
Ser honestos, hay que hablar con la verdad, decir qué sí se puede y que no se puede. Porque tú puedes comprar una conciencia, pero nunca vas a comprar una lealtad.
Sr honorables, que cuando salgas a la calle, la gente no te señale; hasta hoy, nadie me puede señalar de corrupto.
Y el amor a lo que haces; prefiero morir de pie, que morir hincado, como decía Emiliano Zapata.
¿Qué posibilidades reales ves en esta contienda?
Todas las posibilidades las tengo; es más, en 2021 a la 1 de la tarde yo iba ganando la elección, después de 2 a 6 metieron mucho dinero, y ahí es donde se perdió la elección; y yo les digo que piensen bien, que no cometan el error, que no den su voto a cambio de 500 pesos, porque al final, no estás vendiendo el voto, sino la seguridad de tu familia.
La encuesta ENSU dice que el 76% de los cancunenses no se siente seguro; entonces sólo el 24% se siente cómodo con el actual sistema, entonces tengo 76% para ir a convencer, de un listado nominal de alrededor de 700 mil votantes; esa gente puede ver en Chucho Pool a una persona arraigada de Cancún que ama y siente como cancunense.
¿Cuáles son las necesidades y propuestas en las que te vas a enfocar?
Regresar la paz y la seguridad a las calles
Hoy padecemos las consecuencias de algunas reformas de inicio de sexenio federal; porque al retirar recurso del FORTASEG ya no hubo equipamiento, capacitación y mejora salarial a los cuerpos policiacos, eso ha detonado una inseguridad no sólo en Q. Roo, sino en todo el país.
Recursos y servicios
Propongo que se hagan dos o cuatro delegaciones fuertes, de tal forma que los recursos que se ingresen sean destinados a esa delegación; que todo lo que se recaude sea para guarniciones, banquetas, alumbrado, seguridad y salud; ahorita no hay dinero para eso porque todo se concentra en una sola bolsa y lo invierten en otras cosas, pero no en la prioridad de la población.
Adultos mayores
Propongo crear un Instituto Municipal para el Adulto Mayor, porque no tienen apoyo; sí, les duplicamos el recurso, pero no les alcanza porque todo se duplicó, y como ya no les dan medicamentos, los tienen que comprar.
Reactivar el centro de la ciudad
Fortalecer la seguridad y diversificar la oferta para atraer turismo y dinamizar la economía; propongo un videomapping que proyecte la historia de Cancún en el Palacio Municipal y que éste sea un museo, que ahí sólo opere el aparato gubernamental (presidente, síndicos y regidores) y lo demás sea salas de exposiciones.
Hacer un circuito que podamos llevar hasta Tajamar, para que en la laguna se observe un espectáculo con fuentes danzarinas.
Bienestar social
Que la gente tenga salud en tu colonia, derivado de los cuadrantes como delegación y el recurso se destine a través de la Dirección de Salud, mediante unidades móviles con facultad de dar diagnósticos y apoyar a la población con medicamentos.
PRD
Hija de uno de los empresarios pioneros de Cancún, con una trayectoria de más de 20 años centrada en la filantropía y experiencia en la industria turística como consejera de la Asociación de Hoteles, la aspirante del Partido de la Revolución Democrática propone una nueva forma de gobierno que priorice las necesidades ciudadanas, para construir un Cancún más próspero y justo.
Destaca a la verdad y la justicia como sus más altos valores como ser humano para aplicarlos en el servicio público; define su participación más que un derecho como una obligación, para alzar la voz por los demás.
¿Qué pueden esperar los cancunenses de tu gobierno?
Orden y resultados, ante todo. A pesar de que no se ha distribuido correctamente el presupuesto federal, porque somos el 7º lugar a nivel nacional en recaudación de ingresos, creo que si se distribuye de manera correcta vamos a lograr los proyectos que tenemos en nuestro plan de trabajo.
Apoyos sociales y capacitaciones
Primero necesitamos un cambio de conciencia, donde las personas más que un apoyo mensual lo que buscan es un oficio que les sostenga durante el resto de su vida y que se les asegure que sus generaciones van a tener una ciudad segura, una ciudad limpia, paz, transporte adecuado y salud.
Entonces es un cambio de conciencia y capacitar a la gente, no monopolizar, que las oportunidades sean para todos.
En cuestión de salud, necesitamos un centro oncológico, medicamentos y apoyar a las miles de mamás que salen a trabajar y no tienen un lugar dónde dejar a los niños.
Programa integral Red Cancún
Es un proyecto para que en la ciudad haya pequeñas comunidades o sectores donde exista un centro de educación, un centro deportivo, parques bardeados, un mercado de locatarios y capacitación de oficios.
Al no tener que trasladarte, ayudará en cuestión de movilidad, en basura, en imagen urbana y seguridad.
Nosotros vemos la seguridad como un todo, como cuidadores de la ciudad, no sólo los policías, que tengan una respuesta correcta ante cualquier emergencia, darles más capacitación en derechos humanos.
Ofreceremos que se sientan valorados, en estas redes procuraremos que sus familias tengan asegurada su salud, educación y capacitación; porque estos cuidadores de la ciudad arriesgan todos los días su vida, entonces necesitan tener la tranquilidad que a sus familias no les falte nada mientras ellos cuidan a la ciudadanía.
Mi papá me inspiró en mucho de lo que hago, desde niña me inculcó que hay que cuidar la tierra que tanto nos ha dado; él siempre se ha preocupado por impulsar la cultura de cuidar esta ciudad, proteger Cancún, proteger a la gente, que tengan oportunidades igualitarias, y eso es lo que proponemos en estas redes.
Medio ambiente
y sustentabilidad
En términos de medio ambiente y bienestar animal, hace falta un crematorio de mascotas; analizar bien el tema de la basura por el daño a la superficie y el manto freático.
En el tema de la identidad, en esta Red tenemos planeados centros de arte y cultura para que los cancunenses se sientan parte, porque aquí hay mucha gente de ciudades diferentes y hace falta arraigo y saber a dónde vamos como comunidad.
Sobredensificación del centro
y la zona hotelera
Hay que replantear, porque se hizo un PDU muy corto, muy irreal; se requiere un plan a largo plazo e ir verificando año con año que vaya de acuerdo con lo que la ciudad vaya necesitando; analizando los cambios del día a día, estoy mucho a favor de hacer políticas de desarrollo, con bases y respetarlas, contemplando el impacto al entorno.
Al respetarlas le aseguraremos a Cancún y a los ciudadanos que la ciudad tendrá un crecimiento adecuado, pero esto se debe hacer con expertos y con una consulta ciudadana, la voz de la gente te puede decir mucho.
MAS
Esta joven cancunense, de profesión abogada y con varios años en el activismo y la comunicación, a sus 32 años es la abanderada del partido Más Apoyo Social (MAS) y asegura que tiene una visión clara de lo que requiere el municipio y sus ciudadanos, centrándose en el desarrollo económico, la seguridad y especialmente en fortalecer la identidad de los cancunenses.
¿Cuáles son las prioridades de tu propuesta de gobierno, para esta ciudad joven, Cancún, que acaba de cumplir 54 años?
Creo en la disrupción, toda mi línea de comunicación ha sido en la disrupción, y la disrupción en la propuesta es necesaria.
Seguridad
Sin duda existen varios factores que hacen que la ciudad no tenga las mismas características de hace 25 años, no te vayas muy atrás, hablábamos de otro tipo de ciudad ¿escuchar de una balacera? Impensable. Escuchar de una inseguridad tan descarada, jamás se proyectó para Cancún.
Contamos con un C5 muy completo, pero necesitamos fortalecer la operación técnica y táctica muy especializada y traer a especialistas e inversión, recursos desde la federación, son temas que no podemos dejarlos de lado.
Servicios públicos
Hay muchos pendientes que atender, más avances tecnológicos, estoy convencida que uniéndonos sociedad civil, gobierno y sector privado se pueden tener resultados increíbles.
Creo en la corresponsabilidad, en la unión de los sectores, pero también unirnos de forma ordenada para construir la ciudad que queremos, y como gobierno tener una responsabilidad, no deslindarse, de nada sirve no hablar de lo que está mal, hay que hablarlo y atenderlo.
Crecimiento urbano
Crecimos mucho y vamos a seguir creciendo como ciudad, Cancún sigue atrayendo muchísima inversión, sigue siendo la capital turística más importante del Caribe Mexicano; tenemos que construir las bases para que esta ciudad siga creciendo de manera ordenada, sustentable, sin descuidar la parte de la gente que hace grande esta ciudad.
Empleo, empresas y emprendedores
Tenemos que hablar de dignificar a la gente que trabaja, tenemos que dar una atención urgente y prioritaria a condiciones laborales, servicios públicos, la derrama económica realmente equitativa, que no todo se quede en ciertos sectores, también existe el empresario local, el emprendedor, hay que dar herramientas y acciones de fondo para que quien quiera llevar una forma de vida lícita pueda hacerlo sin tanta complicación.
Tenemos que seguir modernizando para combatir la corrupción, la burocracia, este hartazgo y este desgaste que sufre de repente una persona que tiene un emprendimiento, descargar la burocracia tramitológica con innovación.
Identidad cancunense
Además, especialmente creo que falta trabajar de una manera fuerte en identidad. Hay mucha gente que no importa si tiene 25 años aquí, te dicen que son de Guerrero, Monterrey, CDMX o cualquier otro lado, porque llegaron a vivir de forma temporal o a vacacionar y aquí se quedó, pero no se siente de aquí, por eso tenemos que destinar recursos a fortalecer la identidad.
Participación ciudadana
Que haya comités pero que tengan herramientas, no sólo formar comités y dejarlos desatendidos, creo que mucha parte de la prevención del delito es el generar una policía que tenga muchas herramientas para la proximidad social, porque así construyes mucho, si generas comités vecinales que estén en coordinación con las autoridades, los procuras, los cuidas, van a ayudar a mitigar el problema.
¿Cómo ves a Cancún después de las elecciones, independientemente de los resultados?
Más allá del 2 de junio, tiene que haber un cambio ideológico, que escuchen las propuestas de todos los candidatos, que las analicen, que tengan un voto informado, y de ese análisis de propuestas, nos llevemos tarea como ciudadanos, tomar conciencia.
Que sea un Cancún donde la participación ciudadana sea un pilar muy importante, que se consolide y no se quede solo en intenciones o comentarios de Facebook; el activismo de redes no sirve, hay que actuar.
Morena-PT-PVEM
La candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia quiere repetir como alcaldesa, luego de año y medio al frente de la Presidencia Municipal que inició la hoy gobernadora.
Tiene 60 propuestas que en conjunto tienen como objetivo consolidar un destino seguro, inclusivo, justo y con mayores oportunidades de éxito para todos.
Su plan de gobierno se basa en tres ejes: Construcción de Paz, Justicia Social y Gobierno Humanista, que a su vez se dividen en subejes que incluyen estrategias y acciones dirigidas al bienestar de la comunidad.
Construcción de paz
Se pretende atender con tres líneas de acciones: Atención a las causas, Combate a la delincuencia y fortalecimiento policial, así como Cultura de Paz.
En el caso de atender los orígenes de las violencias se centrará en la creación de Sistemas de Cuidados, con Centros de Oportuinidad, bienestar y Unidad Social (COBUS), así como becas para personas cuidadoras de adultos mayores y personas con discapacidad.
Además, fortalecer la estrategia “Todos por la paz”, a través del programa contra las adicciones llamado “VIVE Libre” y la creación de la Sinfónica infantil.
Este rubro también incluye Caminos Seguros y Seguridad Urbana con Tecnología (equipamiento de cámaras de seguridad, Puntos de Monitoreo Inteligente, TÓTEMS, cámaras y botones de pánico), así como Atención a personas en situación de calle.
Para fortalecer la tranquilidad en las calles promete coordinación permanente de los 3 órdenes de gobierno, policía certificada y 3 megaproyectos de seguridad: se se construirá un C4 en la Zona Hotelera, se renovará la Secretaría de Seguridad Ciudadana con el Proyecto Titán, una Comisaría en la Supermanzan 260 y se contará con una Comisión de Grupo de Búsqueda Inmediata e implementarán Protocolos de Actuación en Derechos Humanos.
La cultura de paz se pretende con un modelo de justicia cívica, programa educativo en escuelas para prevenir la violencia, red de vecinos vigilantes, asientos exclusicos Leona Vicario para niñas, niños y mujeres en el transporte público, protocolos de actuación con base a derechos humanos y eliminar el pago de derecho para cambio de género.
Justicia Social
Este rubro se basa en 3 subejes: atención a colonias irregulares, prosperidad compartida y servicios públicos e infraestructura.
En el primero de ellos, abarca todo un programa completo en el que pretenden beneficiar a más de 53 asentamientos irregulares; empiezan desde la gestión y entrega de escrituras, para después llevarles todos los servicios básicos con el programa Obra Pública de 0 a 11, que incluye drenaje, agua potable, guarniciones y banquetas, alumbrado público, pavimentación, señalética y parques.
Además, su propuesta incluye un apartado llamado Sigamos Valorizando Cancún.
El segundo aspecto de este eje es la prosperidad compartida, y se divide en una estrategia de desarrollo económico y otra de desarrollo social; la primera se integra por el programa Empléate, la red para el impulso a la proveeduría local, fondo de capital semilla para emprendedores y la tarjeta de beneficios Ellas Facturan.
En el desarrollo social abarcan las brigadas Cancún nos Une, duplicar el número de becas a estudiantes, acceso a energía eléctrica para miles de familias, el centro de atención a infancias con autismo y espacios de atención médica gratuita (medicina general, psicología, nutriólogo y odontología).
En cuanto a los servicios públicos e infraestructura, se contempla Obras de la esperanza (repavimentación de la ciudad, infraestructura para los servicios públicos, accesibilidad universal y edificio Cancún).
Para modernizar los servicios públicos pretende adquirir nuevas barredoras, herramientas industriales para eficientar trabajos y basureros inteligentes.
Gobierno humanista
Contempla en Modernización y Sustenabilidad, el Plan Maestro Cancún 2070, con la creación de la Agencia de Vivienda Regularización y Planeación Irbana (hoy IMPLAN), Distrito Cancún, Distrito Deportivo, Mega parque urbano, renovación de accesos públicos de playas y nuevas unidades de transporte público, así como acciones para un medio ambiente sustentable (manejo integral de la basura, patrullas verdes y certificación de Ciudad Humedal).
En presupuesto y cuentas claras y combate a la corrupción destacan un modelo de presupuesto participativo y fortalecimiento de la Hacienda Municipal.
El combate a la corrupción se centrará en innovación tecnológica, simplificación y digitalización de trámites, firma y pagos electrónicos, profesionalización de servidores públicos, e impulsar la cultura de denuncia a actos de corrupción. Información y fotos: anapatyperalta.com