Como parte del arranque de los festejos del 50 aniversario de Quintana Roo y de los 54 años de Cancún, se realizará la primera edición del Cancún World Fest, con el slogan “Descubre el mundo en un solo lugar. Nuuch”. Será en el malecón Tajamar y contará con un pabellón para artesanos, emprendedores y artistas. Contemplan 100 espacios disponibles y la participación de 15 a 17 mil personas al día, tomando en cuenta el número de visitantes que se ha tenido en otros eventos como el Hanal Pixan; además, en el evento también se tendrá un Adopta Fest con todas las facilidades para que incluso se puedan llevar perritos a Canadá o Estados Unidos.
ahernandez@latitud21.com.mx
La pasión por ayudar a los que menos tienen es la mística del imperio que fundó el Dr. Simi a través del Grupo Por un País Mejor, que engloba empresas comerciales de salud y fundaciones sociales
Gracias a su misión de construir una nación justa y emprendedora, permitiendo a millones de personas vivir con bienestar, salud física y emocional, Grupo Por un País Mejor se ubicó en el Ranking Super Empresas 2023 en la categoría de más de 3,000 colaboradores por Expansión y TOP Companies, entre otros reconocimientos que ha recibido a lo largo de más de tres décadas.
En reciente entrevista realizada por el periodista Arturo Medina, columnista de esta casa editorial y conductor radiofónico, Víctor González Torres, mejor conocido como “Dr. Simi”, fundador del corporativo, platicó sobre la bandera con la que se guían las empresas e instituciones de carácter social que forman el grupo, así como los nuevos proyectos emprendidos y por venir.
¿En qué se están enfocando actualmente?
Como empresa socialmente responsable, nuestros planes más importantes, que guían nuestras acciones, son el medio ambiente y las personas con discapacidad.
Antes, cuando fundé la empresa, mi idea era ayudar y ganar, ahora sólo es ayudar, todo social, es algo que me motiva mucho; ayudar y trascender. Personalmente me estoy centrando en los discapacitados, porque todas las personas, ya sea por enfermedad o por edad, algún día seremos discapacitados, perdemos la vista, movimiento, oído, y por eso me interesa mucho apoyar a este sector.
Todo esto, a partir de un corporativo exitoso…
Sí, pero ya tengo suficiente dinero; no me falta nada más en términos financieros. Ahora nos centramos en ayudar, junto con mi hijo, que es el CEO de la empresa y tiene muchas buenas ideas, sobre todo en el aspecto de preservar el planeta.
¿Qué tan extensa es la red de farmacias?
Tenemos ya más de 9 mil farmacias. Somos la segunda cadena en el mundo, después de Walgreens Boots Alliance (con sede en Estados Unidos y más de 18,000 tiendas).
Simi está en México y en Chile. Dimos el salto a Argentina, ahí nos topamos con mucha corrupción. Ahí perdí hasta la camisa, fue un rotundo fracaso. Los empleados eran muy complicados, se sentían dueños, llegué a tener 50 farmacias.
Chile, en cambio, fue un exitazo, tenemos como 500 sucursales. Los quiero muchísimo.
Ahora están teniendo mucho auge, en términos mediáticos, a partir de que la figura de peluche del Dr. Simi ha llegado a manos de muchos famosos…
Aparte de ser un símbolo de ayuda y de bondad, de todo lo bueno que hay en el mundo, la figura es hecha por discapacitados; la fábrica, CINIA, en Puebla tiene 90% de personal con discapacidad.
¿Cómo están aprovechando esto?
En México no ganamos nada por esto, ayudamos a una empresa que tiene 650 empleados y la mayor parte son discapacitados. Son personas que están felices con esta labor, les gusta mucho, porque cuando uno es discapacitado es muy importante la cuestión moral, y saber que su trabajo ahora está en manos de muchos artistas es un orgullo.
Estamos planeando distribuirlo en Italia y España, además de Estados Unidos y Chile. El papa Francisco también quiere una tienda en El Vaticano, para que los turistas lo compren y se destine el recurso a los discapacitados.
El grupo y los planes crecen
Como parte del Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADI), proyecto que dirige el propio Víctor González, surgieron los Centros de Rehabilitación para Personas con Discapacidad (SimiRED). El primero se abrió en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, y pronto abrirán en Tampico, Puebla, Guadalajara, León, Monterrey y Cancún; es igual que el Teletón, lo mismo pero más austero.
Atienden diversas discapacidades, desde secuelas de un accidente cerebrovascular, lesiones musculares y ortopédicas, así como fracturas o enfermedades crónico-degenerativas.
En estos centros se dan descuentos de 50 a 75%, inicialmente los mantendrá la Fundación Simi, pero también habrá donaciones y ya se planea un “simiconcierto” que le propondrán a Adele, cantante que ya es fan del Dr. Simi. El 50% de los recursos iría para SimiRedi y el otro 50% para SimiPlaneta, que se dedica a sembrar árboles, restaurar corales, entre otras acciones, porque el planeta es la casa de todos, es importante frenar la destrucción.
También tenemos el servicio de ayuda emocional a través del, Simiteléfono, donde damos en promedio 100 mil consultas telefónicas al mes, hemos salvado a 1,800 vidas, gracias al apoyo de 110 psicólogos, es completamente gratis.
Por otro lado, está la tienda Similandia; tenemos 5 en la zona metropolitana y espero pronto inaugurar una en Cancún, porque es una ciudad a la que vengo seguido y quiero mucho. Es una tienda especializada, no es una farmacia común, es muy moderna, con juegos interactivos. Ahí también vendemos los más de 30 modelos que tenemos del peluche del Dr. Simi.
Proyecto de padrinos
Basado en la solidaridad humana, el Dr. Simi lanzó una nueva manera de ayudar a las personas con discapacidad: un modelo de Padrino-Ahijado en el que invitan a que particulares adopten a una persona con discapacidad y de bajos recursos para que le procure ayuda y compañía.
En esta nueva línea de acción conectan a personas que puedan donar su tiempo y su intención, con aquellas que necesitan ser apoyadas. El propio Dr. Simi ha estado visitando a muchas familias como parte de esta iniciativa.
Recordó que en un país donde más de 7 millones de personas padecen algún tipo de discapacidad, es tarea de todos escucharlos y darles un mensaje de apoyo y aliento.
Está la modalidad de “protegido” en la que el beneficiado es visitado cada 15 días y el Dr. Simi le lleva donativos en especie; mientras que el de padrino-ahijado, el donante visita a la persona cuando puede y es él quien le lleva cosas.
Amazon inaugura experiencia en 4 parques de KidZania para que los peques puedan explorar los procesos de compra de forma interactiva y divertida
Si te encantan las compras en línea y ya transmitiste ese gusto a los más pequeños de la casa, en KidZania hay una nueva experiencia para que se diviertan como si fueran empleados de Amazon por un día.
Esto es posible gracias a que Amazon México, en colaboración con el parque temático KidZania, abrió la primera experiencia de comercio electrónico en México en la que niñas y niños aprenden cómo funciona el e-commerce, desde que piden un producto a través de la tienda hasta que se entrega al cliente final.
Estrategia diaria: entregar sonrisas a los clientes
“Queremos que toda la gente se beneficie de la conveniencia, gran selección y precios bajos que Amazon ofrece, pero sobre todo de algo que es muy importante para nosotros, nuestras entregas rápidas”, comentó Gabriel Mas, Chief Marketing Officer de Amazon México.
Añadió que están muy orgullosos de esta colaboración con KidZania, “ya que esta experiencia es una manera lúdica y divertida de acercar a los niños a nuestra labor diaria: entregar sonrisas a nuestros clientes”.
Fácil y divertido
Con esta nueva experiencia, niños y niñas pueden simular una compra en línea como normalmente lo hacen los usuarios adultos.
Después pueden visualizar los pedidos como si fueran asociados de un Centro de Envío de Amazon, recogen los productos de un estante, los empaquetan en cajas de Amazon y los llevan a la Estación de Entrega, donde los paquetes salen para ser enviados en una camioneta de reparto de Amazon a otros establecimientos en el mismo parque de KidZania.
Los niños tienen un mapa con el punto de entrega señalado, y al llegar al destino deben entregar el paquete y solicitar una firma de recibido, ¡como un repartidor real! También pueden aprender cómo dejar el paquete en un Amazon Locker.
Con ayuda de Alexa, se les da una rápida explicación sobre qué es Amazon, cómo funciona el comercio electrónico, ventajas de las compras en línea y cómo funcionan los centros logísticos para envíos. Si tienen dudas, los niños pueden hacerle preguntas a Alexa sobre toda la experiencia que implica un envío exitoso y la magia que sucede detrás de cada entrega y que es posible gracias a la dedicación de los empleados.
La importancia de los centros de envío es tal, que sin ellos no sería posible ofrecer la mejor experiencia de compra en línea a los clientes de Amazon.
Actualmente, Amazon México cuenta con más de 600 millones de productos que llegan a sus clientes a través de una red de 11 centros de envío, 3 centros de clasificación y 27 estaciones de entrega en todo el país.
La Experiencia Amazon en KidZania está disponible en los 4 parques de KidZania en la República Mexicana: KidZania Cuicuilco, KidZania Santa Fe, KidZania Monterrey y KidZania Guadalajara; y se centra en brindarles a los niños la oportunidad de experimentar cómo es trabajar en Amazon y formar parte de esta gran red.
Impulsa la Universidad Anáhuac Cancún el conocimiento e innovación, a través de un nuevo Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible
Empresarios hoteleros, autoridades gubernamentales, estudiantes de la Facultad Internacional de Turismo, expertos y líderes nacionales e internacionales de la “industria sin chimeneas” se reunieron una vez más para analizar las tendencias en el contexto actual, en el marco de la sexta Conferencia Internacional Anáhuac “Perspectivas Turísticas 2024”, evento que sirvió de marco para anunciar el arranque de operaciones del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC por sus siglas en inglés) Anáhuac Cancún, a cuyo frente estará el destacado investigador Francisco Madrid Flores.
La creación de este centro es con la intención de generar un desarrollo responsable en el Caribe Mexicano, como plataforma para el intercambio de conocimiento e innovación, así como un puente entre diversos sectores de la sociedad y los tomadores de decisiones.
Durante la inauguración del evento, el rector de esta institución de educación superior, Jesús Quirce Andrés, resaltó la relevancia de eventos como este, como foros de discusión y análisis que contribuyen al crecimiento y la innovación en la industria turística.
“Nos encontramos viviendo en una joya cultural y natural, que une la riqueza cultural con las bellezas naturales, por eso es prioritario para nosotros contribuir con el ordenamiento y la administración de estos recursos; como universidad estamos comprometidos con la sostenibilidad”, comentó.
El rector añadió que este evento no sólo proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre líderes del sector, sino que también se consolida como catalizador para futuras iniciativas que impulsen el turismo en la región de Cancún y más allá. Este evento sin duda, expresó, dejó una huella significativa en el panorama turístico, marcando el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para la industria.
Visión de expertos
Los asistentes escucharon la conferencia del Dr. Francisco Madrid, titulada “2024; Nuevos y viejos retos para la actividad turística”, y otra del analista Rubén Olmos, presidente de Global Nexus DC, llamada “Geopolítica y las Elecciones en Estados Unidos”.
Además, se realizó un panel denominado “Retos actuales del turismo en el Caribe Mexicano”, con Bernardo Cueto, titular de Sedetur; Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y Adriana Segovia, directora de Expedia México.
En otro panel, “Los empresarios turísticos de México de cara a la coyuntura electoral”, participaron María de Lourdes Prieto y José Chapur Zahoul; mientras que en el conversatorio “Escenarios de la política mexicana en la actual coyuntura” participaron los periodistas y analistas políticos Hugo Martoccia y Santiago Caballero.
Consolidación del Caribe Mexicano con una nueva visión
En tanto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que Quintana Roo se ha consolidado como el principal destino turístico de México, del Caribe y de América Latina, y vive los primeros 50 años en una nueva era para el turismo, con la fusión de la cultura milenaria con la modernidad.
Añadió que el éxito turístico de los 12 destinos en los 11 municipios es resultado del trabajo de mujeres y hombres, la fuerza trabajadora que atiende a los miles de visitantes y turistas que llegan a Quintana Roo.
Al plantear el panorama para este 2024, dijo que existe confianza de los inversionistas que ven en el sur sureste un potencial de desarrollo turístico, resultado también del impacto que tendrá el Tren Maya como megaproyecto multipropósito que mejorará el transporte de mercancías y movilidad humana, ya que conecta cinco estados con amplia oferta turística, cultural y gastronómica.
Aseguró que Quintana Roo vive una nueva era del turismo con impulso al crecimiento, con justicia social en beneficio de los quintanarroenses.
El titular de turismo municipal, Juan Pablo De Zulueta, destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social de la región, y mencionó logros como los 32.7 millones de pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún en 2023.
Q. Roo, potencial para conocimiento práctico
Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) precisó que en la región hay una gran oportunidad para generar conocimiento práctico para la toma de decisiones, pero también para consolidar el mensaje de la importancia del turismo para la sociedad con énfasis en la sostenibilidad, acorde a la dimensión internacional que representa el destino.
Explicó que reunieron a un equipo interdisciplinario, académicos y expertos en turismo de diversos países para investigaciones aplicadas, además de que colaborarán con socios nacionales e internacionales y compartirán los conocimientos con la comunidad global.
“Es un proyecto que debe ir creciendo con el tiempo, empezamos con esta dimensión, en algunos proyectos tendremos investigadores invitados conforme a las especialidades”, dijo.
Explicó que trabajarán en las Perspectivas Turísticas, tanto nacional como la del Caribe, que consistirán en seis ejemplares que publicarán una segunda parte del documento la Huella del Turismo en la hotelería, pero con énfasis en la Riviera Maya; además de la Huella del Turismo en Baja California Sur.
Agregó que en breve presentarán un estudio sobre las rentas vacacionales y su situación en la entidad, otro acerca de la paridad de género en la hotelería y otro sobre el mercado mexicano de viajes hacia España.
Si uno de tus propósitos de este año es salir del país, por vacaciones, estudios, negocios o cualquier otro motivo, échale un vistazo al tema de los pasaportes
Si alguna vez te has preguntado qué tan poderoso es tu pasaporte y cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo, debes saber que el de México es uno de los mejores rankeados a nivel Latinoamérica, aunque el de otras naciones está muy por encima, a nivel mundial.
El Índice de Pasaportes de Henley, compilado por la firma consultora Henley & Partners, se basa en datos exclusivos y oficiales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Según estos datos, el factor decisivo principal para determinar cuán valioso es un pasaporte se determina por cuántos países son accesibles sin visa para los ciudadanos de una nación.
Este año, es un empate sin precedentes. Según los últimos datos, los pasaportes más poderosos del mundo son los japoneses, singapurenses, franceses, alemanes, italianos y españoles. Los ciudadanos de estos países pueden disfrutar de viajes sin visa a la increíble cifra de 194 destinos de 227 alrededor del mundo.