martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

No ven, no escuchan

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Es lamentable que tenga que volver a tocar el tema de la carretera federal 307, por la que circulan la mayoría de los casi 20 millones de turistas que visitan el Caribe Mexicano, ya sea camino a su hotel, a alguna atracción o parque. Simplemente se acaban los adjetivos, está hecha una desgracia, destruida, sucia, sin imagen urbana, escasos señalamientos y para colmo un SOCAVÓN desde hace seis años.

Muchas veces usamos la frase de que van a tapar el pozo después del niño ahogado, pero aquí ya van más de 10 “niños ahogados” y nadie dice yo. Fonatur, en teoría, ya pasó a la SICT el control administrativo de esta vía, que quedó en el limbo cuando se había señalado como el trazo para montar el paso del Tren Maya.

Por ahora el gobierno estatal de Mara Lezama ha intervenido eventualmente para resolver problemas graves, como cuando se abre un mega bache de medio metro de profundidad en la zona del socavón y nadie se aparece a remediarlo; lo peor es que se les haga costumbre.

La autoridad federal “se la saca” diciendo que una vez que terminen de pasar camiones de carga por las obras del Tren Maya entrarán para reparar la carretera, pero mientras tanto ¿qué va a pasar, ¿cuántos coches terminarán destruidos, cuántos accidentes ocurrirán y cuántos turistas deberán transitar por una carretera de cuarta en un destino de primera?

El turismo y la transición

Deseo sin duda que lo que se dijo y se vio en la campaña de Claudia Sheibaum no se convierta en la realidad de su gobierno hablando de turismo; es decir, nada. Confieso que no escuché todos sus discursos, pero sí al menos seguí de cerca lo que pronunció en suelo de Quintana Roo. En lo que yo escuché y leí, nunca mencionó al turismo. 

Empresarios turísticos de Quintana Roo manifestaron a la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, que intervenga para que el próximo gobierno federal de Claudia Sheinbaun tome al turismo como lo que es: 14% del PIB nacional.

Terminará la administración de López Obrador en la que el presupuesto de la Secretaría de Turismo fue exclusivamente para Fonatur, aplicándolo en el Tren Maya, pero nada para la infraestructura, nada para la promoción, nada para las facilidades a la inversión. 

El temor de los empresarios es que esta política se mantenga y que México siga perdiendo terreno ante adversarios en el turismo, y obligar a que el Caribe Mexicano, que es sólo un estado, deba competir con países que vuelcan sus esfuerzos en llevar inversión turística y en promoción como República Dominicana y Jamaica.

Pero la mayor preocupación es que se ha comentado la posibilidad de que la Secretaría de Turismo desaparezca y se convierta en una dirección de la Secretaría de Economía.

Un huracán llamado Ana Paty Peralta 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, entramos a la segunda mitad del año; viene el cambio de poderes en los 3 órdenes de gobierno, diputados estatales, federales y senadores; también los informes de gobierno estatal y municipales, las fiestas patrias, los pibes, la Virgen de Guadalupe, las posadas, Navidad y Año Nuevo; vaya, se pondrá muy interesante. 

En la sucesión presidencial se están dando a conocer los nombres del gabinete; cuando escribo esta columna ya fueron los primeros 6; claro, luego de ratificar a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda; el nombramiento de Marcelo Ebrard, Jose Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena, Rosaura Ruiz, Ernestina Godoy y Julio Berdegué dio tranquilidad a muchos, a los mercados e inversionistas. Veremos los demás.

Algo a destacar del 2 de junio y que al pasar de los días se ha ido asentando es el rotundo triunfo que Ana Paty Peralta tuvo en Cancún, que además la coloca en una posición muy importante a nivel nacional al ser la presidencia municipal con mayor diferencia de votos en el país, de más de 500 mil electores, con 71.7% de los sufragios, seguida de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX y de la de Iztapalapa. Con ello se destaca su labor al sustituir en el cargo a la actual gobernadora Mara Lezama, con el inicio de la regularización de zonas irregulares, avanzar en la infraestructura vial, repavimentación y las gestiones para el cumplimiento de Aguakan (que, valga la pena mencionar, continúa y ella también con la presión para lograr que sea efectiva esta concesión), entre otras cosas. 

El inicio de la Temporada de Huracanes 2024 ha sido intensa, con lo cual se ha puesto a prueba la experiencia y coordinación de los 3 niveles de gobierno, liderados por Mara Lezama, quien no quitó el dedo del renglón hasta que todo quedó resuelto.

No se ha notado acción de la Secretaría de Marina, responsable de la atención del sargazo en el Caribe Mexicano; el alga sigue llegando a las costas, Playa del Carmen lo ha sufrido y no se ve que estén haciendo su trabajo; habrá que decirles que las campañas ya acabaron y deben ponerse a trabajar. Por último, es lamentable que ante las lluvias, una vez más los transportistas demostraron no querer al destino y sólo pensar en sus intereses. Primero fue una van de TTE perteneciente al Sindicato de Taxistas de Cancún y luego un camión de la ruta de Zona Hotelera, que sin importarles la ley se subieron a la banqueta para brincar el tráfico. Afortunadamente, por reportes ciudadanos la Dirección de Tránsito de la ciudad y el Instituto de Movilidad del Estado, los detuvieron, llevaron las unidades al corralón y multaron a los choferes. En el caso del sindicato, dio de baja al chofer. Se espera que sean boletinados y que ninguna empresa o sindicato los contrate. Es increíble la falta de educación, capacitación, empatía, civismo que reina en nuestra ciudad y lo poco que los habitantes hacemos por estar y vivir mejor, algo que debiéramos reflexionar y considerar para beneficio de todos, de nuestros hijos y sus hijos. ¿Qué le parece? Al tiempo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

Que el agua no se lleve tu patrimonio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024

¿Sabías que el 80% de los daños a viviendas son ocasionados por lluvias y
huracanes? Contar con un seguro puede ahorrarte muchos dolores de cabeza

Este año, la temporada de huracanes -que inició hace algunas semanas, y que se extiende hasta octubre- se pronostica muy intensa, según el Servicio Meteorológico Nacional, por lo que, además de salvaguardar la integridad física de las familias, es vital proteger el patrimonio, principalmente el hogar y los automóviles.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 80 por ciento de los daños en las viviendas son ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos, de entre los que destacan las lluvias, los huracanes y la caída de granizo.
El seguro de daños con cobertura de fenómenos hidrometeorológicos no solo protege en caso de fenómenos como huracanes o ciclones, sino también de inundaciones por lluvia, nevadas y vientos tempestuosos que ocasionen perjuicios a los inmuebles.
El precio de un seguro de daños para un inmueble, ya sea para casa habitación o empresarial, se calcula dependiendo de su ubicación geográfica, valor del inmueble, entre otros factores.
México debe incrementar la protección contra desastres naturales ante el mayor número de huracanes este año, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa 41, de los que al menos cinco llegarán a territorio nacional, advirtió AXA Seguros.

La canasta básica es cambiante es sus costos por la inflación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024

25 años impulsando la innovación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024

La Riviera Maya fue sede de la edición 25 de GSIC, el congreso organizado por Panduit, que reúne a los expertos en tecnología e infraestructura

Con la asistencia de 700 expertos en tecnología de toda la región, se llevó a cabo el congreso GSIC 2024, que reunió a la comunidad de especialistas e interesados en la transformación digital, quienes participaron en sesiones de negocios, técnicas y plenarias, pabellón de innovación, así como networking.

El hotel Xcaret Arte abrió sus puertas a la edición 25 de este evento, que desde sus inicios se ha establecido como un pilar de innovación y cooperación, desempeñando un papel esencial como plataforma para la discusión de ideas y el fomento del avance tecnológico en la región. 

“En el GSIC (Grow, Share, Inspire, Connect) nos destacamos como precursores en abordar temas como la transformación digital y la infraestructura para centros de datos, manteniendo siempre una perspectiva proactiva frente a los desafíos venideros”, aseguró Carlos Arochi, director Latam de Panduit, organizador del foro y fabricante global de soluciones de infraestructura física con soluciones para sectores de energía, comunicaciones, informática, control y sistemas de seguridad.

Para esta edición 25, el congreso presentó tres historias de éxito que destacan la transformación digital para beneficio de las organizaciones en diversas industrias: “Conectando el Futuro: OXXO y su Transformación Digital de la Mano de Panduit”;  Grupo Solmar “Solmar Hotels & Resorts: Pionero en hospedaje y experiencia del cliente a través de hoteles tecnológicos durante más de 50 años”, y el caso  IPN/UGA-CINVESTAV “Modernización Tecnológica del Auditorio del CINVESTAV por Atlona de Panduit”.

Además, se llevaron a cabo dos paneles con expertos sobre centros de datos y sostenibilidad; el primero fue “Perspectivas del Mercado de Centro de Datos: Inversión, Desafíos Regulatorios, Tecnológicos y de Sustentabilidad”, con Ascenty, CODISA, Equinix, Layer 9, MEXDC y Panduit; y el segundo fue “Trazando un Futuro Sostenible: Buenas Prácticas para un Mundo Mejor”, a cargo el Banco Popular República Dominicana, Fisher & Paykel Healthcare, Grupo KIO, Grupo Sear y Panduit.

Innovación y relacionamiento en el sector

En el congreso se presentaron las tendencias y nuevas soluciones en el Innovation Showcase, con exposiciones interactivas donde los asistentes observaron la implementación de soluciones tecnológicas en los Tech Lab, que marcarán la transformación digital en los siguientes años.

El programa de actividades también contempló espacios de networking y relacionamiento para unificar a la comunidad y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.

Entre los líderes de la industria que disertaron conferencias destacaron representantes de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), Huawei, Motorola Solutions, Absa, Atlona, Dahua Technology, Fluke Networks, Grupo Dice Telecomunicaciones, Luguer, Syscom, Total Ground, Wesco | Anixter, Axis Communications, Comtek e IE.

“A lo largo de estas dos décadas y media hemos fortalecido la comunidad GSIC, siempre enfocados en la evolución hacia un futuro mejor. Enfocados en ofrecer no solo productos, sino también las soluciones que nuestra industria demanda para un futuro más sostenible y exitoso. Hemos ampliado nuestro portafolio de soluciones, anticipándonos a los retos tecnológicos y escuchando las necesidades de los clientes y socios de negocio”, puntualizó Arochi.

Algunos de los temas que abordaron fueron la transformación digital y las tendencias que están marcando a la industria de los centros de datos, edificios digitales, nearshoring, sustentabilidad y eficiencia energética.

Altas expectativas

Carlos Arochi, director general de Panduit Latam, anunció la estrategia de negocios de la empresa para crecer 100% en los próximos seis años, y para ello, buscará ampliar su cobertura geográfica en Centro y Sudamérica y aprovechar las oportunidades, particularmente en Brasil, Colombia, Chile y México.

Dijo que Argentina cobra relevancia con el nuevo gobierno por la apertura que quita las restricciones en la importación y exportación, mientras que en Brasil con los cambios fiscales se abren oportunidades.

Comentó que la empresa seguirá invirtiendo en la región, aprovechando las expectativas de crecimiento de 4.7% en Latinoamérica en los próximos tres años, en nuevos productos y soluciones, para que los integradores y clientes puedan tener una mayor oferta diferenciada de productos.

Adelantó que las inversiones del corporativo se centrarán en la industria de Centros De Datos, que es el sector con mayor crecimiento en Latinoamérica y en el mundo; en el segmento industrial y en el área de servicios financieros -banking 4.0- y en retail, comercio electrónico y tradicional.

Potencia en Data Centers

CDMX, a 21 de mayo de 2024. La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) estuvo presente en la edición 25 del congreso GSIC de Panduit.

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, explicó que México y su mercado de Data Center, colocation y cloud transitan un ciclo de gran crecimiento, con inversiones directas estimadas en 9,192 millones de dólares para los próximos cinco años. 

La inversión indirecta en el mismo período será de 27,576 millones de dólares, mientras que el impacto en el PIB se calcula en un acumulado de 73,536 millones de dólares estimando el 5.2 % del PIB de México en 2029.

“Luego de un año de arduo trabajo desde la conformación de la MEXDC, observamos que, en México, están ocurriendo al mismo tiempo muchos movimientos y tendencias tecnológicas alrededor de los Centros de Datos como nearshoring, despliegue de 5G público y privado, digitalización de procesos, transformación Digital, industria 4.0 o electromovilidad. Temas que el país debe aprovechar para acelerar su crecimiento y desarrollo tecnológico y económico en donde la infraestructura digital juega un papel importante”, subrayó Adriana Rivera.

Recordó que la Asociación Mexicana de Data Centers es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo fomentar el desarrollo y la competitividad de la industria de centros de datos en México  

OXXO, a la vanguardia

GSIC 2024 compartió el caso de éxito de OXXO, en voz de Adalberto López Suárez, coordinador de Infraestructura de TI de esta cadena de tiendas de conveniencia propiedad de FEMSA.

El ponente aseguró que de 2021 a 2023, Panduit ha provisto de alrededor de 9 mil 191 certificados de cableado, (3 mil 200 Km de cable UTP de categoría 6), para ayudar a esta migración tecnológica y transformación digital que el negocio requiere y el mercado demanda; sin interrupción de procesos y operaciones, echando mano de los centros de datos e infraestructura escalable para una innovación continua.

Por una mejor calidad de vida

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024

La Dra. Adriana Gudiño pone al servicio de la comunidad su conocimiento científico, experiencia clínica y compromiso ético en tratamientos integrales a partir de células madre, para un bienestar físico y mental.

Con la experiencia de más de 17 años, un enfoque personalizado hacia cada paciente y con la filosofía de que cada persona debe asumir un papel activo en el cuidado de su salud, la Dra. Adriana Gudiño, especialista en Medicina Regenerativa, llegó a Cancún ofreciendo un servicio a base de células madre, con tratamientos integrales efectivos y no invasivos, que reducen gradualmente la dependencia a los medicamentos y que, en general, marcan un antes y un después en la salud y en la calidad de vida de quienes acuden con ella.

Es médico cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara (2006), con maestría en Medicina Antienvejecimiento otorgada por la American Academy of Aesthetic Medicine en Miami, Florida (2011). Igualmente, es autora del libro “Células Madre: No es Ciencia Ficción, es Ciencia en Acción”, en el que aborda las bondades de esta terapia. 

Por azares del destino, conoció al biólogo Ricardo Rangel, precursor de la medicina regenerativa en nuestro país, quien la acercó a este campo de la medicina y a partir de ahí supo que ese era el camino que debía seguir, para promover estos tratamientos en toda persona que quiera mejorar su salud y calidad de vida.

Gracias a su profesionalismo, constante actualización y calidad de su atención, muchos pacientes han dejado en el pasado enfermedades que con la medicina convencional no habían podido, para dar paso a una vida mucho más sana, plena y feliz.

Después de 17 años atendiendo en la Ciudad de México, en su Clínica MER (Medicina Estética Regenerativa), se mudó a Cancún, en respuesta a muchos pacientes que acudían con ella desde el sureste y la península de Yucatán. Por supuesto, viaja cada semana para seguir atendiendo a sus pacientes de la capital del país y ciudades cercanas.

“Además del potencial en el campo del turismo médico, el Caribe Mexicano tiene muchas bondades para la calidad de vida, que es mi prioridad particular, por eso decidí quedarme en Cancún”, comentó.

Invita a todas las personas que se consideran saludables, a partir de los 30 años, que es cuando generalmente presentan algún síntoma producto de la edad y el estrés oxidativo, o a quienes tienen algún padecimiento, desde la edad pediátrica, personas con problemas de lenguaje, autismo o enfermedad crónico-degenerativa, quienes pueden mejorar mucho con estas terapias, ya que se trata de medicina funcional integrativa que aborda el cuerpo humano en su totalidad, sin limitarse a órganos individuales. 

Limpieza de células

Lo primero que hace cuando llega un paciente es solicitar un check up para ver el estado general de su organismo, “no para hacer un diagnóstico de una enfermedad, eso no, porque al fin de cuentas, una enfermedad es un conjunto de síntomas; yo me voy a las raíces”, aclara. 

Comenta que a partir de los 30 o 40 años, el sistema hormonal de las personas está deficiente, es vulnerable, por el estrés oxidativo celular de muchos años, malos hábitos de alimentación y estilos de vida poco saludables, así como la carga genética que predispone a algunas enfermedades. Entonces, las células madre sirven para dar un mantenimiento; una limpieza de las células que no están funcionando bien. 

Sin embargo, insiste, es un tratamiento integral. “Porque somos 80% mente y espíritu; y 20% cuerpo físico. Entonces mi consulta va orientada a modificar todo, primero la mente y el espíritu, y luego el cuerpo físico, con un trabajo rápido de regeneración celular, es como reprogramar tus células, además de un mejor plan nutricional y actividad física”.

En cada caso, se entrega por completo, desde conocer sus antecedentes, factores que lo rodean, hasta el seguimiento del tratamiento. Gracias a ello, tiene muchos casos de éxito de personas que superaron o mejoraron muchísimo su salud, en padecimientos complicados como esclerosis lateral amiotrófica, cáncer, artritis reumatoide y fibromialgia, o más comunes como Parkinson, Alzheimer y diabetes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tejidos vivos, meticulosamente cuidados

Las células madre que se aplican son de tejido de placenta humana, cultivadas y purificadas en laboratorio para garantizar su eficacia y seguridad, a partir de una embarazada a quien estudian y monitorean todo su periodo de gestación, para garantizar excelentes resultados. “La placenta es un tejido tan virgen, tan nuevo, sin carga genética de ningún tipo, que si seguimos todos los cuidados necesarios, al colocarla en otro organismo no tendrá ninguna reacción adversa. Soy muy estricta en este sentido, voy al laboratorio, veo el conteo celular y hay muchos factores que cuidamos”, explica.

Todo es inyectado a la vena, porque son células vivas; lo recomienda una vez al año en el caso de una persona sana, pero si hay algún padecimiento puede requerir otras sesiones. Si es necesario, primero administra exosomas, para preparar el cuerpo y que la absorción de las células madre sea mucho mejor, “que la inversión en su salud valga la pena al 100%”.

Los primeros cambios se pueden ver desde la noche a la mañana, pero la regeneración se lleva aproximadamente un mes; “luego de la aplicación, hacemos nuevos estudios y corroboramos que bajaron los colesteroles, mejoró la función renal o cualquier otra sintomatología que manifieste el cuerpo”, comenta la Dra. Gudiño, quien respalda sus terapias con rigurosos controles médicos y científicos que permiten evaluar los beneficios de manera objetiva. 

Informes:

clinicamermex

ν Clínica MER Cancún

Azuna Professional Medical Center, Cancún, Q. Roo

 

  • 1
  • …
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo