sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Innovación médica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

Más de 35 de especialidades y 300 médicos certificados consolidan a Hospital Joya en Cancún, a un año de haber inaugurado sus puertas en la zona hotelera

Hospital Joya Cancún celebró su primer aniversario, consolidado como la mejor opción hospitalaria del Caribe Mexicano y uno de los grupos hospitalarios con mayor grado de especialización en turismo médico. 

Ubicado en el corazón de la zona hotelera, atiende más de 35 especialidades y cuenta con más de 300 médicos certificados y acreditados.

Dentro de plaza Kukulcán, sus instalaciones ocupan una superficie de 8 mil metros de construcción, donde cuentan con siete quirófanos, 40 consultorios médicos, sala de hemodinamia o cateterismo cardiaco, 48 camas, seis incubadoras y 10 cunas para recién nacidos.

Servicio y tecnología

Desde su inauguración, Hospital Joya Cancún se ha logrado posicionar en la atención hospitalaria en la región, gracias a su servicio con calidad y calidez, además de equipo con tecnología de punta.

Sus objetivos son mantener altos estándares en innovación médica con una amplia oferta en laboratorio de análisis clínico, unidad de terapia intensiva adulto y pediátrica, unidad de terapia intensiva neonatal, unidad de imagenología, resonancia magnética, inteligencia artificial, tomografía, mastografía, ultrasonido, densitometría ósea, rayos X, urgencias, clínica de chequeo médico ejecutivo, auditorio y wellness center.

Por todo ello, este centro hospitalario se ha ganado poco a poco la confianza entre usuarios quintanarroenses, y cada vez son más los turistas nacionales y extranjeros que confían en el modelo de turismo médico, aprovechando la conectividad aérea del destino. 

 

Lujo en un entorno natural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024

 

Será el único proyecto en el destino que ofrecerá una co-propiedad vacacional fraccionada de por vida a través de Fractional by Adventus

Con una inversión de 150 millones de dólares para la construcción de un hotel 5 estrellas con 42 unidades fraccionales, un wellness center, una aldea comercial y un concert hall para 9,500 espectadores, inició la construcción de la primera fase de Aldea Nizuc, planteado como un destino sin precedente en el Caribe Mexicano.

El nuevo proyecto está a cargo de Pulso Inmobiliario, empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en desarrollos vanguardistas de la más alta calidad en ubicaciones premium.

De acuerdo con el master plan, este icónico desarrollo se ubicará en una superficie de 100,000 m2, rodeado de laguna, mar y vistas espectaculares en Punta Nizuc, un espacio en el km 23.3 de la principal zona turística de México y a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún.

“Se trata de un increíble destino turístico dentro de Cancún que tomará unos años terminar su desarrollo. La primera fase del proyecto se entregará en la primavera del 2025”, comentó Carlos Kamkhaji, presidente y fundador de Pulso Inmobiliario.

Arquitectura orgánica

El empresario aseguró que el centro comercial y gastronómico La Aldea cautivará a sus visitantes con su incomparable arquitectura orgánica curativa. “Pasear por la aldea será una experiencia para los sentidos, al igual que disfrutar de su oferta gastronómica única con más de 15 restaurantes más representativos de México, boutiques de autor, galerías de arte, cafeterías, heladerías, mezcalerías, entretenimiento variado y múltiples sorpresas, en un área de más de 15,000 m2. Será un lugar de encuentro único en el mejor destino turístico del país”, señaló.

Hotel de 5 estrellas

Mencionó que actualmente se encuentra en construcción la primera torre de 16 niveles, donde operará un hotel, de 121 habitaciones, con un diseño incomparable, categoría cinco estrellas y concepto familiar en plan europeo. “Estamos con varias compañías internacionales de primer nivel concursando para operar este primer resort”, aseveró.

Añadió que el hotel estará diseñado y equipado con todo lujo de detalles y servicios de primer nivel como 3 restaurantes, poolbar, rooftop con las mejores vistas al mar y la laguna, una terraza para eventos de 300 m2, instalaciones para grupos y bodas, 3 albercas con área exclusiva para adultos, salón de juegos, canchas de pádel y pickleball.

Adelantó que el wellness center ofrecerá en sus más de 4,000 m2 de superficie un concepto armónico perfecto entre la naturaleza y los momentos creados para elevar los sentidos, la relajación y la revitalización a otro nivel. “Será un impresionante spa botánico y un santuario de salud y belleza rodeado de un entorno de naturaleza con increíbles amenidades para conectar el cuerpo y revivir los sentidos, incluyendo hermosos senderos para practicar jogging y paseos en bicicleta todo terreno”, precisó.

Sobre el concert hall, agregó que tendrá una capacidad para 9,500 espectadores y será el mayor recinto de espectáculos techado y climatizado del Caribe Mexicano, con restaurante, palcos privados, vistas únicas, mil cajones de estacionamiento, la posibilidad de organizar en este lugar de ensueño más de 100 eventos al año así como recibir a la mejor selección de artistas nacionales e internacionales.

El director general de Aldea Nizuc, Daniel Navarro mencionó que se trata de “un proyecto en sintonía total con la naturaleza; nuestra arquitectura orgánica se mimetiza y asocia de una forma muy especial con el entorno selvático, incorporando soluciones energéticas limpias para reducir al máximo la huella de carbono”.

Modelo único de copropiedad

Por su parte, el director de Fractional by Adventus, Mauricio Carreón Lavalle señaló que en los últimos 7 niveles de la torre donde operará el hotel se construirán 42 unidades vacacionales (6 por piso) que se fraccionarán en copropiedad, con un valor promedio de 100,000 dólares por fracción, “este es el primer desarrollo vacacional de Cancún que contará con una propiedad escriturada por 4, 8 o 12 semanas al año, dividiendo los costos de comprarla y mantenerla entre 10 copropietarios y con una cuota anual única que cubre los gastos, servicios, seguros e impuestos de una propiedad”. 

Añadió que las unidades fractional, con vistas espectaculares a la Laguna Nichupté y al Mar Caribe, estarán totalmente equipadas y amuebladas, con cocina completa, estancia, sala, comedor y terrazas con piletas, contarán con servicio hotelero y un club de playa.    

Infraestructura turística: gran oportunidad de Q. Roo y más en cruceros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

El turismo es un impulsor natural de la infraestructura y genera una sinergia única entre la inversión pública y privada. Al invertir en infraestructura turística, el gobierno crea un círculo virtuoso en el que promueve la inversión privada y su rentabilidad económica, y a su vez, la inversión privada maximiza el beneficio social que busca la inversión pública.

Quintana Roo sigue avanzando en su recuperación y consolidación como el principal destino turístico de nuestro país y Latinoamérica. Los puertos de Quintana Roo volvieron a ser los principales receptores de turistas de cruceros a nivel nacional, sumando un total de 712,709 turistas en este segmento de mercado.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Cozumel atrajo en enero de este año 512,635 pasajeros a bordo de 152 cruceros, con aumentos anuales del 16.5% y 3.4%, respectivamente.

Por otro lado, Mahahual, el otro importante puerto de cruceros en Quintana Roo, mostró un crecimiento anual del 8.6% en enero pasado, al recibir a 200,074 viajeros a bordo de 52 barcos, un número menor que en enero de 2023.

A pesar de la menor cantidad de barcos, se incrementó el número de cruceristas, con un promedio de 3,848 viajeros por barco, lo que representa un aumento del 16.9% anual.

Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo para 2024, Quintana Roo captará el 57.6% del total de cruceros programados para todo el país.

Cozumel tendrá una participación del 38.4% en la industria de cruceros, con un total de 1,199 arribos; seguido por Mahahual, con 598 arribos, equivalente al 19.2% del total nacional, y Ensenada en tercer lugar con 278 arribos y una participación del 8.9%, por encima de destinos emblemáticos como Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

La puesta en marcha de un tramo adicional del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, permitirá una movilidad amplia de turistas que, con una planificación adecuada, seguridad y precios competitivos, pueden impulsar la consolidación y superar las expectativas de la industria turística en Quintana Roo.

Esta infraestructura permitirá la explotación comercial de destinos turísticos naturales o creados. Por lo tanto, una mejor y mayor infraestructura turística mejora la oferta turística y aumenta el atractivo de la región, abriendo una ventana de oportunidades que pueden beneficiar en gran medida a los ciudadanos quintanarroenses, esa es la gran oportunidad que tenemos hoy.

Para esta edición de Latitud 21 en portada llevamos a la edil de Solidaridad, Lili Campos Miranda, municipio que abarca ciudades como Playa del Carmen y la alcaldía de Puerto Aventuras, referentes turísticos vitales en Quintana Roo. Nos platica sobre los retos que han tenido en su administración y las bondades de esta entidad municipal, así como su compromiso con los solidarenses, destacado con trabajo y una buena función pública. La Riviera Maya es un motor económico en el sureste mexicano.  

La misma cantaleta y los pobres resultados

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

FFaltando sólo unos cuantos meses para que termine su mandato al frente de la Presidencia de México, y Andrés Manuel López Obrador sigue con el mismo cuento de siempre, las mismas frases hechas, de sobra conocidas, con las que sale al paso cada que lo cuestionan en temas relevantes. Y eso fue lo que pasó en la reciente visita que hizo, por enésima vez a Quintana Roo para inaugurar el tramo del Tren Maya que recorre de Cancún a Playa del Carmen. Cuestionado acerca de las evidencias que se han documentado y salido a la luz por medio de fotografías y videos en los que se muestran impactos negativos de las obras por el tren en cuevas y cenotes, el mandatario federal lo negó una y otra vez; fiel a su estilo, dijo que en su gobierno todo es diferente, que no hay corrupción, que todos son falsos argumentos de “la mafia del poder”; sí, esa que según él le ha intentado hacer la vida de cuadritos durante más de 20 años.

– Sr. Presidente, y por qué no se suspendieron las obras como ordenó un juez, en el Tramo Sur, le increparon. “Se va a cumplir, todo se cumple… lo voy a checar”, afirmó.

– Pero por qué no se han suspendido, le insistieron, si es una orden. Y nuevamente volvió a decir, “todo se está atendiendo”. Incluso, se dio el tiempo de recordar que cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México emitieron una orden para pagar por un proceso judicial y tampoco lo cumplió. “Porque me di cuenta que era una trampa”, dijo.

– Oiga, le insistió la periodista en Cancún, pero están documentados los daños. 

Y lo negó, otra vez.: “Todo eso se está atendiendo, son estudios que se hacen, se cuida el medio ambiente y no se deje usted sorprender, porque son muy falsarios estos seudoambientalistas.

– Sr. en los videos se ve el impacto”, le insistieron…

“Sí, pero no vea usted los videos, porque son especialistas en montajes”, respondió el presidente.

– Pero a mí no me lo contaron, no es sólo los videos, yo fui y he sido testigo… 

“No, no… todo se está haciendo bien para no dañar al medio ambiente”… Y de ahí no lo sacaron; es más, dando por concluido el asunto, terminó su conferencia diciendo “Ya mejor vámonos a desayunar”.

Previamente, minimizó que el gobierno de Canadá volvió a imponer visa a los viajeros mexicanos y descartó que esto vaya a afectar a miles de mexicanos que año con año iban a ese país en busca de trabajo, porque, según siempre su visión, en México todo está mejor, la gente está feliz, el pueblo bueno tiene trabajo, tiene apoyos sociales y no necesitan más.

Así, de ese tamaño, ha seguido, sigue siendo y concluirá en unos meses el mandato del tabasqueño: lo que él dice, es la realidad, y háganle como quieran.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina, es tiempo de que los mexicanos decidamos si queremos más de lo mismo o cuál es la mejor opción.    

 

Elecciones 2024, inicia la batalla

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Inicia marzo, y con ello, las campañas electorales. Por un lado, gran cantidad de spots de radio, televisión, redes sociales, etcétera. Durante 3 meses estaremos inmersos en muchos mensajes de los partidos y candidatos a diferentes puestos de elección popular. Así que prepárese a todos estos mensajes que seguramente lo traerán ‘frito’. Pero lo verdaderamente importante es la oportunidad que tenemos todos de decidir qué queremos para el país y el estado para los siguientes años. Hay que tomarse el tiempo para analizar lo que viene, qué se elige, quiénes participan, qué opciones tienes para decidir y sobre todo, apartar el domingo 2 de junio, nada más importante ese día que acudir a las urnas a votar, a elegir, a decidir. Esta, que ha sido llamada la “madre de todas las elecciones”, será fundamental para el futuro, así que ese día hay que votar, cuidar tu voto y esperar resultados. Después de eso, lo que quieran. No se vale no participar y después quejarse. Para exigir, hay que ser parte, no hay de otra. 

En cuanto a lo sucedido este mes, fue puesta en funcionamiento la Prolongación de la avenida Chac Mool, lo cual dio un cambio a la movilidad de la zona; lo malo, horas después, el primer accidentado en la zona por la velocidad y seguramente el descuido, además de que los conductores empiezan a usar dos carriles en el semáforo de Huayacán para dar vuelta. Yo siempre me pregunto, ¿Por qué creen que la gente se forma para dar vuelta y se llegan a enfilar hasta 20 vehículos?, ¿por tontos? ¿Por no tener nada que hacer? Porque para todo hay reglas y espacios y si uno quiere dar vuelta a la izquierda, se forma en el carril de la izquierda, aunque haya muchos vehículos. Lo mismo sucede al llegar a la Colosio, donde hay un carril para incorporarse y todos usan ambos carriles para incorporarse, provocando caos ¿y la educación vial, cívica? Una vez más, no existe. Quintana Roo destaca como líder en crecimiento económico 2023, de acuerdo a lo que dieron a conocer la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Finanzas, Eugenio Segura, los números marcan 17.10% en el tercer trimestre de 2023. Se dio a conocer el arribo importante de cruceros en el primer mes del 2024, 217 navíos, comparado con los 203 arribos del año anterior. Destaca Cozumel. El mes pasado “Icon of the seas” considerado el crucero más grande del mundo, llegó a los dos puertos de Quintana Roo donde pueden atracar… Un paso importante para evitar el combate a la trata es la iniciativa de reforma para registrar y regular a las plataformas de servicios turísticos, principalmente de hospedaje, alojadores y anfitriones. La gobernadora reunió a las autoridades del Aeropuerto de Cancún, a ASUR (Concesionario del aeropuerto) y al Gobierno del Estado para solucionar los temas pendientes de atención de la llegada y salida de turistas al Caribe Mexicano. Sesionó el Consejo Consultivo del Turismo de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama y Miguel Torruco, buscan que todos los actores, sean protagonistas de la nueva era del turismo en el Caribe Mexicano.  Cancún fue sede del 8º Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de Estados Unidos… En Cancún, se presentaron los resultados de la estrategia “Todos por la Paz”, más de cuatro mil personas beneficiadas de enero de 2023 a enero 2024, un compromiso de Ana Paty Peralta para la reconstrucción de un mejor Cancún. Fue presentado el Capitán Carlos Ernesto D´amiano Sumoano, como nuevo secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito en Cancún. También se aprobó el primer paquete del Programa de Inversión Anual para el ejercicio fiscal, 25 millones de pesos para arrancar el año. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

El hotel más grande de Cancún 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Recientemente se revivió la discusión sobre la viabilidad o no del proyecto hotelero residencial “Península Cancún” en lo que alguna vez fue el campo de golf Pok Ta Pok, donde se pretende construir poco más de 2 mil unidades, entre hoteleros y residenciales.

Sin embargo, después de este proyecto nacieron dos que son similares en tamaño pero en zonas no explotadas, en las que, en teoría, las restricciones ambientales no lo permitirían.

Se trata del WTC, de Elías Sacal, donde originalmente se había autorizado sólo un desarrollo residencial de bajo impacto, Grand Island; y el hotel AVA Resort Cancún, de Roberto Chapur, en la zona de Riviera Cancún.

El desarrollo en Pok Ta Pok tiene como punto en contra, que con la obra afectaría directamente a muchos habitantes que actualmente viven en desarrollos colindantes con el proyecto, ya que los expertos dicen que no hay infraestructura suficiente para soportar la operación.

Debo decir que una de las mayores críticas para llevar a cabo el proyecto “Península Cancún” -ligado a Ricardo Vega y otros inversionistas-, era el aumento de tránsito para el bulevar Kukulcán, particularmente en los primeros 4 kilómetros, en donde hay crisis en ‘horas pico’; sin embargo, ahora que habrá puente lagunar, subsanan ese tema.

Hay muchas voces en contra del proyecto. De hecho, solamente están a favor los desarrolladores y el gobierno municipal, que al cambiar el PDU permitieron que un proyecto así se pudiera contemplar en la zona. El resto de la comunidad, vecinos, empresarios, ecologistas entre otros, no ven con buenos ojos cambiar el aspecto de lo que en su momento fue el primer campo de golf, que por cierto ha sido abandonado, en la lógica que el propietario piensa en la nueva inversión, hoy ya no es más un campo de golf, luce como un enorme lote baldío descuidado y sucio. 

Por otro lado y en alusión al título de la columna, el grupo RCD hoteles anunció que en el verano abrirán el inmenso AVA Resort Cancún, con más de mil 700 habitaciones; todas con vista al mar. Un complejo recorrido tuvieron que vivir los propietarios para completar el proyecto en un predio que prácticamente está envuelto por humedales y manglar.

A pesar de todo y sacrificando la mayoría de la superficie e incluso olvidando un desarrollo residencial del proyecto original, hoy es tal vez el hotel más visible del estado, ya que se ve en toda su dimensión cuando bajas por el puente que viene del aeropuerto.

Nos dejaron solos

Hoy Colombia es el tercer emisor de turistas internacionales a México y cuarto al Caribe Mexicano, y sin embargo, la Secretaría de Turismo federal, que encabeza Miguel Torruco, no fue con representación oficial a la “Vitrina ANATO”, la feria más importante de este país.

En mi lógica se quiso evitar dar las miles de explicaciones que debería dar por no poder tener una respuesta ante los maltratos a los inadmitidos que llegan a nuestro país; en primera por las razones que esgrimen para esa acción y luego por los malos tratos y pésimas instalaciones en donde los hacen esperar para regresarlos a su país. 

Esta poco agradable labor se la tuvieron que echar a la espalda los funcionarios con la bandera del Caribe Mexicano y los empresarios a los que sí les importa mantener sano a este mercado, que sólo el año pasado bajó en 20%, a consecuencia del absurdo comportamiento del personal de Francisco Garduño, titular Instituto Nacional de Migración. 

  • 1
  • …
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo