martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Olaf Sandoval: «Turismo no se vería afectado con el triunfo de Trump»

por Latitud21 Redacción 10 noviembre, 2016

Olaf Sandoval, analista Senior de la parte económica de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) nos concedió una entrevista exclusiva analizando el triunfo de Donald Trump y su impacto en la economía mexicana.

– ¿Cómo analiza las primeras horas tras el triunfo de Trump?

Pienso que de alguna forma se le está dando un voto de confianza a Trump, pero debe moderar la postura que manejó a lo largo de su campaña electoral. Hay que analizar el desempeño que tuvieron ayer los mercados, que fueron mercados alcistas, con un tipo de cambio que se recuperó.  Hay que estar atentos de cuál va a ser la acción de Trump en los primeros cien días, que no se ha publicado 

-¿De qué manera repercutirá en la economía mexicana el tener a Trump como presidente de Estados Unidos?

La mayor preocupación que hemos tenido en México por parte del efecto Trump tiene que ver con tres temas bien específicos: uno, lo que es en materia migratoria; dos, la construcción del muro y tal vez el posible efecto que pudiera haber en la parte de remesas; y el tercero, ya como sector económico, es la parte manufacturera, porque él ha sido muy enfático en manifestar su intención que las industrias se queden en EU y que no estén migrando a economías, como la mexicana. 

– ¿Y en la parte turística del Caribe mexicano?

En cuanto a la parte turística y la parte del efecto del dólar, no creo que se vean afectados. Te diría que al menos en esta área no se ve propiamente un efecto como tal. 

– La parte comercial… los tratados… 

En la parte comercial lo que más está preocupando es la parte manufacturera. Está muy focalizado todo lo que es la parte de producción en el país, en el Bajío y la parte norte. En la parte del Caribe honestamente se ven situaciones muy acotadas. Tal vez sería algo indirecto que está afectando el crecimiento acá y tal vez no tengas tanto desarrollo turístico, pero es bien puntual y muy al margen para la parte del sur.

Es importante reiterar que hay que esperar a que Trump formalice su agenda en los siguientes días o semanas. Ellos van a dar a conocer cuál es su plan de acción, dejar en claro que hará en materia migratoria, qué va a ser con la parte de las remesas, sobre todo la parte comercial. Yo creo que ahorita el mercado está, como te comentaba anteriormente, dándole un voto de confianza, esperando que mesure su mensaje agresivo de campaña. Esperemos que sea en este sentido la postura que tenga en su plan de trabajo. 

 

Sobre Olaf Sandoval 

Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios de maestría en finanzas por la Universidad Anáhuac. Ya cuenta con más de 15 años de experiencia en el sistema financiero y bancario Mexicano. Su carrera de éxito dentro de Grupo Bursátil Mexicano (GBM) inició en 2008, año en el que ingresa a la empresa como parte del equipo de cuentas institucionales. En 2009 se incorporó a la reconocida área de análisis de GBM. En 2012, creó y desarrolló el área de análisis económico LatAm de GBM, con lo cual quedó formalizada la cobertura temática de GBM de las economías de Brasil y Chile. Sandoval es responsable del Área de análisis económico de GBM desde 2013. Junto a su equipo ha sido reconocido por la revista “Institutional Investor” como una de las mejores áreas de análisis económico de América Latina y Brasil. En mayo de 2016, fue reconocido como el mejor estimador de la actividad económica de México. 

Sobre GBM

Corporativo GBM es una controladora de entidades financieras, constituida en 1992, cotizando desde esa misma fecha en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. («BMV»), en su carácter de empresa emisora.

Corporativo GBM, con sus subsidiarias en México, Brasil, Estados Unidos y Chile, se ha posicionado como un grupo empresarial con algunas de las entidades financieras más sólidas y confiables para la inversión nacional e internacional, contando con más de 600 colaboradores. Su estrategia de mercado está orientada a prestar servicios y productos financieros al segmento empresarial mexicano integrado por grandes corporativos y empresas de mediana capitalización; inversionistas institucionales, y personas físicas mexicanas y extranjeras.

 

Empresa crea la primera marca premium de cocinas integrales de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 10 noviembre, 2016

– Con una inversión de 4.4 millones de pesos, la Empresa COVA elige Playa del Carmen para lanzar en México su primer marca Premium de cocinas: KOËN, e inaugura su primer Experience Center en Solidaridad.

– Para 2017 generará alrededor de 40 empleos directos y 100 indirectos.

Playa del Carmen, Quintana Roo a 10 de noviembre de 2016. La empresa playense COVA anuncia el lanzamiento de su marca de cocinas integrales premium KOËN, diseñada y desarrollada por talento mexicano, es fabricada 100% en Alemania por la empresa más grande de cocinas a nivel mundial. En palabras de Alejandra Covarrubias, directora general de COVA, KOËN es el complemento de la pasión mexicana con la excelencia técnica alemana.

Cova es una empresa quintanarroense creada en septiembre de 2009, asentada en Playa del Carmen, ya que ha sido en esta floreciente ciudad donde ha obtenido el reconocimiento de sus clientes entre los que destacan constructoras, hoteles e inmobiliarias, por lo que ahora busca ampliar su presencia hacia los amantes de la cocina de alto poder adquisitivo y que están dispuestos a invertir para obtener un producto que cumpla con sus expectativas de funcionalidad, diseño y duración.

En noviembre de 2016, con el lanzamiento al mercado nacional de KOËN, su marca premium de cocinas y la inauguración de su primer Experience Center en Playa del Carmen, COVA incursionará en la venta al público con un nuevo concepto en cocinas integrales. Gracias al éxito obtenido en estos 7 años principalmente en el municipio de Solidaridad, la Empresa COVA escoge Playa del Carmen como punto de partida para darse a conocer en México.

Tras años en la industria de las cocinas como distribuidor autorizado de electrodomésticos, basando su prestigio en el servicio y atención personalizada, COVA inicia una nueva etapa en su trayectoria tras el desarrollo, creación y presentación de su primer marca registrada de cocinas: KOËN. COVA que inició su aventura con una inversión inicial de 50,000 pesos y 2 empleados fijos, ha tenido un crecimiento sostenido anual en ventas del 25 % en promedio, sin haber contado con una estrategia de mercadeo y o campañas publicitarias, ya que su desarrollo económico de la empresa ha sido hasta ahora generado por la recomendación de boca en boca de clientes satisfechos con sus servicios.

Actualmente COVA genera 16 empleos directos y 40 indirectos, trabajando bajo una cultura organizacional enfocada a la calidad de servicio y atención al cliente, proyectando para 2017 la contratación de al menos 24 colaboradores más y generar 60 empleos indirectos adicionales. Así es como COVA, de la mano con su primer marca de cocinas Premium KOËN, camina hacia la construcción de un modelo de negocio probado para crear una red de franquicias a nivel nacional.

Las lecciones de Trump

por Latitud21 Redacción 9 noviembre, 2016
Por Marco V. Herrera B.

Y ganó Trump. Así como ganó el Brexit, así como ganó Jimmy Morales, un actor, en Guatemala; o como acaba de ganar Daniel Ortega la Presidencia de Nicaragua y su esposa como Vicepresidenta; o como perdió la Paz en Colombia. ¿Será que el mundo está loco o los votantes se están poniendo de acuerdo para ir contra el sistema?

Volvió a suceder, no se cumplieron los pronósticos, las encuestas fallaron y ganó Trump. Todos están noqueados, infartados, empezando por los Clinton, los hispanos, las mujeres, los inmigrantes, y, por supuesto, los mexicanos; ciudadanos, actores, líderes de opinión, analistas, todos fuera de sí. Ayer era curioso ver a todos los comentaristas de la televisión mexicana con las caras desencajadas al ver como las votaciones perfilaban la presidencia de Trump. Nadie creía lo que estaba viendo. Nadie la vio venir y pasó lo que se venía repitiendo desde hace casi más de un año, en todo el mundo, movimientos nacionalistas en contra del establishment.

Actuamos con el hígado, se perdió la cordura, todo se criticó, se armaron campañas, anuncios para mentarle la madre a Trump como candidato, etc., etc., etc. Todos jugamos a la campaña de Estados Unidos aun cuando no somos estadounidenses y no entendemos la lógica del pobre estadounidense que ya no le alcanza para lograr el sueño americano, todo ayudo y ahí está el resultado. De hecho, los mexicanos actuamos contra la candidatura de Trump como nunca se ha hecho, ni siquiera para una campaña nacional, ¿y ahora qué?

Por suerte, los gringos tiene una frase muy representativa que puede ayudar en este momento, «lo que pasó en las Vegas, se queda en las Vegas», lo que pasó en campaña se queda en campaña, y esto lo trató de demostrar en su discurso de aceptación del resultado, ya no es el Trump explosivo, ya leyó todo el discurso, finalmente ya es el Presidente número 45 de los Estados Unidos de América. De todos modos, el mundo está preocupado, un ejemplo de ello son las declaraciones del Presidente Hollande de Francia.

A pesar de haber ganado la Presidencia y la mayoría en el Senado y en la Casa de Representantes y tener 30 Gobernadores, hay que hacer notar que el Partido Republicano está totalmente dividido, y es seguro que los mismos republicanos (que cabe mencionar que son los primeros y los más lastimados por Trump), lo van a acotar, lo van a encadenar y digamos que no va a ser una presidencia fácil. En conjunto con los demócratas pueden terminar haciéndole la vida imposible. Recordemos el famoso «shut down» que los republicanos le propinaron a Obama y que el gobierno estuvo tres días sin operar. En nuestro caso le paso a Fox, al final no pudo con la burocracia, dobló las manos; allá puede suceder lo miso.

El caso va a ser muy anecdótico, y de nuevo en México nos equivocamos; decían: si gana Clinton, gana Margarita, si gana Trump gana AMLO, ¡ahhh! Nosotros siempre viendo las cosas fáciles. Si queremos hacer la verdadera comparación del caso de Trump en México, técnicamente sería como si Carlos Slim iniciara una campaña para ser Presidente, se lanzara a la calle a llamar a los pobres a votar en contra del sistema y mentara madres en contra de la pobreza diciendo que él va a ser  a México grande, y todos votarán por él, esa es la verdadera comparación, un empresario millonario que explota a los trabajadores (hablo de Trump), comportándose como millennials, en contra de todo y que gana la mayoría de los votos. Esa es la verdadera comparación.

La situación va a ser compleja por otras muchas razones, y eso es lo que no se alcanzó a ver; con Hillary o con Trump, el tema es igual, Estados Unidos pasa por malos momentos y debe de revisar su modelo económico, la ambición de sus empresas, los poderes económicos y los políticos no han creado el bienestar para la población, están cerrados pensando que siguen siendo los dueños del mundo y ya no es así, con eso va a lidiar Trump y desde la óptica republicana siempre lo han resuelto a través de guerras y la industria armamentista, y eso es lo que nos debe de preocupar más.

En nuestro caso, la relación con los republicanos nunca a ha sido fácil, recordemos la era de Reagan y hasta la misma de los Bush, son americanos, blancos, racistas y les gusta echar bala. Dentro de todo hay otras cosas de qué preocuparnos por el voto del día de ayer, la legalización de la mariguana, por ejemplo, es todo un tema ya no de prohibición sino de factores económicos.

Sólo nos queda dejar de echarle la culpa a otros de nuestros problemas, trabajar con una nueva ética para eliminar la corrupción, impulsar un pacto de unión entre todos y trabajar para reforzar nuestro mercado interno, ¿fácil no?.

Best Day invita a sus clientes a aprovechar el fin de semana más barato del año

por Latitud21 Redacción 9 noviembre, 2016

Cancún, Quintana Roo a 9 de noviembre de 2016.- Best Day Travel Group, corporativo de las agencias de viajes receptiva y en línea más importante de México y una de las principales en Latinoamérica, comparte su Business Intelligence Report, correspondiente al mes de noviembre, con interesantes datos sobre la industria turística.

Este reporte es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group la cual, entre otras acciones estratégicas, emite cada mes este reporte, en un amigable y sencillo formato de infografía.

En este mes, destaca la información sobre El Buen Fin, evento comercial realizado cada año en México, durante el tercer fin de semana del mes de noviembre, el cual consiste en el otorgamiento de descuentos y promociones especiales de productos y servicios por parte de las empresas participantes, con el objetivo de fomentar el comercio. El Buen Fin está  inspirado en el “Viernes Negro”, celebrado en los Estados Unidos y en México surgió como iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial y el Gobierno Federal. La primera edición se llevó a cabo en el año 2011.

De los datos del Business Intelligence Report de Best Day Travel Group, destacan los siguientes, los cuales se basan en los resultados de las ediciones anteriores del Buen Fin:

– El incremento de las ventas de productos y servicios de viajes aumenta un 35% durante el Buen Fin, en comparación con la venta promedio de los otros fines de semana del año

El 57% de las ventas realizadas durante el Buen Fin se efectúa entre las 5pm y las 12 am

Los destinos más comprados son:

Cancún, Acapulco, CDMX, Orlando y Puerto Vallarta

Durante el Buen Fin los mexicanos compran vacaciones de:

Navidad 11%, Semana Santa  6% y Verano 2%

En cuanto al número de noches adquiridas durante el 2015, la distribución se dio de la siguiente manera:

– 15% una noche

– 17% dos noches

– 19%  tres noches

– 21%  cuatro noches

– 28% más de 4 noches

Lo anterior, se explica por la compra de las vacaciones de Navidad y Semana Santa, durante este fin de semana.

En relación a la forma en que los mexicanos se enteran de los descuentos y promociones del Buen Fin, se destaca:

– 58% busca las ofertas

– Al 42% le llegan las ofertas directamente (sin una búsqueda específica)

Así mismo, Best Day comparte los siguientes datos estratégicos, emitidos por la IAB (Interactive Advertising Bureau) y la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet):

– 52% de los mexicanos compran o piensan comprar durante el Buen Fin

– 60% de quienes ven el anuncio de un producto o servicio en TV, visitan posteriormente su sitio web

Posadas instalará cargadores para autos eléctricos en sus hoteles

por Latitud21 Redacción 8 noviembre, 2016

Como una iniciativa que busca fomentar el uso de vehículos cero emisiones, Grupo Posadas, la empresa hotelera y de servicios líder en México, inició la implementación en sus hoteles de puntos de carga para carros eléctricos.

Posadas es una empresa socialmente responsable y comprometida con el medio ambiente, cuenta con políticas dirigidas a cuidar el entorno. Por ello, ha incluido acciones concretas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático. A través de la implementación de puntos de carga Tesla y genéricos, Posadas busca impulsar a sus huéspedes a la utilización de vehículos que no emiten sustancias contaminantes para el ambiente.

En esta primera etapa, debido a las contingencias ambientales que ha sufrido la Ciudad de México en los últimos meses la localización de los centros de recarga se encuentra en su mayoría en la capital; cuatro en total: Live Aqua Ciudad de México, Fiesta Americana Reforma, Fiesta Inn Plaza Central Aeropuerto y Fiesta Inn Periférico Sur. Por su parte en Monterrey se encuentran ubicados en los hoteles, Live Aqua Monterrey Valle, Fiesta Inn Monterrey Valle y Fiesta Inn Fundidora. En Cancún los centros de recarga están localizados en Grand Fiesta Americana Coral Beach, Fiesta Americana Villas Cancún y Fiesta Americana Condesa Cancún. Y en Guadalajara, los hoteles con este nuevo servicio son, Grand Fiesta Americana Country Club y Fiesta Americana Guadalajara. 

Los puntos de carga de cada uno de los hoteles incluyen dos Equipos Tesla Wall Connector y un equipo universal (cargador para cualquier marca de carro eléctrico). En los próximos meses Posadas aumentará paulatinamente el número de puntos de carga para sus huéspedes o clientes de su centro de consumo.  

Tres mexicanos más se suman al Field del OHL Classic at Mayakoba

por Latitud21 Redacción 8 noviembre, 2016

Tres mexicanos calificaron el día de hoy a través del Monday Qualifier que se realizó en el Campo de Golf Puerto Cancún, al OHL Classic at Mayakoba. Sebastián Vázquez, Abraham Ancer y Oscar Fraustro, pusieron en alto el nombre de México tras una feroz competencia y ganaron un lugar en el field de 132 jugadores profesionales que competirán esta semana por una bolsa de $7,000,010 dólares.

Este año, el OHL Classic at Mayakoba contará con seis golfistas nacionales en su field, quienes estarán presentes en la inauguración del evento, y al unísono, darán el golpe de salida para inaugurar el evento histórico del PGA TOUR en México. 

Cabe señalar que como parte de los festejos para conmemorar una década de este histórico torneo, OHL y Mayakoba ofrecerán la entrada gratuita a todos los espectadores para ver la ronda final el 13 de noviembre; esto con el objetivo de compartir el evento con toda la comunidad. Los boletos para los otros días de competencia sólo cuestan $100 pesos. Boletos VIP para las áreas de hospitalidad también están a la venta. 

En este momento, el field para el OHL Classic at Mayakoba es uno de los más fuertes en la historia del evento e incluye grandes estrellas de golf y ganadores múltiples como Ernie Els y Davis Love III, miembros del Salón de la Fama de Golf, Jim Furyk, Luke Donald anterior No. 1 de mundo, Russell Knox No. 19 del mundo, Emiliano Grillo No.25 del mundo y Novato del Año en el PGA TOUR, Webb Simpson campeón del U.S. Open 2012 y Billy Horschel campeón 2014 del FedExCup.

Para mayor información del evento pionero del PGA TOUR en México, el OHL Classic at Mayakoba, por favor visite www.ohlclassic.com. También puede seguir al torneo por redes sociales: Facebook: OHL Classic At Mayakoba / Instagram: OHLCLASSIC / Twitter: @MayakobaGolf  #SoloEnMayakoba  #OHLCLASSIC #OHLClassic10Years

 

  • 1
  • …
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo