viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

El OHL Classic at Mayakoba ¡Celebra 10 años!

por Latitud21 Redacción 12 septiembre, 2016

El OHL Classic at Mayakoba se coloca como el torneo con la bolsa de premios más grande de Latinoamérica, cifrada en 6.3 millones de dólares.

Por Lee Patterson. El torneo de golf OHL Classic at Mayakoba nació hace 10 años en un esfuerzo por parte de sus fundadores de compartir su pasión por este deporte de precisión, y promover mundialmente el hermoso desarrollo de Mayakoba, además de impulsar el golf de Cancún y la Riviera Maya en México.

El torneo de golf hizo historia al convertirse en el primer evento del PGA Tour que se realiza fuera de los Estados Unidos y Canadá.

En febrero de 2007, los jugadores, aliados corporativos, habitantes de la zona y una audiencia televisiva mundial presenciaron por primera vez este encuentro deportivo que organizó actividades de lunes a domingo.

Tanto la ciudadanía de Quintana Roo como las familias de las estrellas del PGA Tour se enamoraron de la belleza del campo de golf y de las instalaciones del complejo, además de que la hospitalidad y amabilidad de los organizadores del torneo y residentes del estado no pasaron desapercibidos.

Un periodista de los Estados Unidos escribió: “Los locales estuvieron fuera de serie, súper amigables, el clima estuvo sensacional y el evento fue perfecto”, comentario que fue muy significativo para OHL, su fundador Juan Miguel Villar Mir y organizadores del torneo.

En octubre de 2007, la inauguración de Golf PARa Todos se celebró en el campo de golf El Camaleón. Los organizadores crearon un programa gratuito de instrucción de golf para introducir este deporte a las familias, así como mejorar el nivel de juego de aquellos que ya lo practican.

Gof PARa Todos es un evento que se realiza tres veces al año con un promedio de asistencia de más de 500 personas en cada edición.

En enero de 2011, Golf PARa Todos rompió el récord mundial Guinness por la clase de golf más grande del mundo, cuando mil 73 personas participaron en una clase masiva.

Mientras que el OHL Classic at Mayakoba continuaba con su éxito con campeones como Fred Funk, Brian Gay, Mark Wilson y Cameron Beckman, en la edición del 2011 el torneo tuvo la participación de Lorena Ochoa en el Pro-Am, la atleta más célebre de México y cuatro veces Jugadora del Año de la LPGA.

En los siguientes años el torneo contó con la participación de reconocidos jugadores del PGA Tour, como Keegan Bradley, Jason Day, John Daly, Jason Dufner, David Duval, Matt Kuchar, Bill Haas, J.B. Holmes, Tom Lehman, Greg Norman, Bubba Watson y Graeme McDowell.

En el 2013, después de que Johnson Wagner y el Novato del Año John Huh agregaran su nombre a la lista de campeones, el evento entró a otra etapa con una nueva fecha en el calendario del PGA Tour FedExCup. La bolsa de premios se incrementó a 6.3 millones de dólares, lo que le permitió al OHL Classic at Mayakoba colocarse como el torneo con la bolsa de premios más grande de Latinoamérica.

Ese mismo año, mientras el número de espectadores aumentaba y la cobertura televisiva del torneo se expandía por México, nacía otra estrella en el golf mexicano, Carlos Ortiz, de Guadalajara, Jalisco, quien fue uno de los jugadores que participó en el OHL at Mayakoba.

Los organizadores del torneo establecieron criterios de calificación solo para golfistas mexicanos y otorgarles lugares en el Field de 132 jugadores. En 2014 Ortiz se convirtió en el Jugador del Año del Tour Web.com, tras ganarlo en tres ocasiones.

Harris English ganó el torneo del 2013 y Charley Hoffman levantó el trofeo en el 2014. Pero ese 2014 también se recordará como un año de logros para el torneo, pues dos mexicanos, Carlos Ortiz y Óscar Fraustro, empataron en el 9º lugar, lo que ayudó a cumplir el otro objetivo y sueño de los fundadores del evento.

Mientras, Graeme McDowell se prepara para 2016 y defender su título de 2015, así como todos nos preparamos para celebrar el 10º aniversario del OHL Classic at Mayakoba.

Luego de sus inicios en 2007, el torneo del PGA Tour es una de las grandes historias de éxito del deporte en México y para los habitantes de Cancún y la Riviera Maya. Los espectadores, fans, voluntarios y socios corporativos están orgullosos del pasado e ilusionados por el futuro del evento.

 

Amor a la mexicana

por Latitud21 Redacción 12 septiembre, 2016

A un año de establecer la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, la industria hotelera y restaurantera del Caribe mexicano busca potenciarla a través de propuestas culinarias honestas desde la principal puerta de entrada a México

FRIDA

Enclavado en el hotel Grand Velas Riviera Maya, el restaurante de cocina tradicional mexicana Frida celebra el galardón de Cuatro Diamantes de la American Automobile Association (AAA) y su intención de refrendar el compromiso con la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional implantada por la Secretaría de Turismo, a través del festival gastronómico The Best of México, del 5 al 9 de octubre próximo.

Frida -en honor a la pintora mexicana Frida Kahlo-, inició operaciones hace casi ocho años y es una de las insignias gastronómicas más importantes del hotel Grand Velas Riviera Maya, y donde han recibido 29 mil comensales durante el primer semestre de 2016.

Este espacio, bajo el liderazgo del chef Ricardo de la Vega, reunirá en su festival a exponentes de la cocina mexicana como Zahie Téllez, Carlos Gaytán, Francisco Ruano y Mikel Alonso, quienes presentarán las nuevas tendencias del arte culinario de México durante el encuentro.

René Macín, director de Alimentos y Bebidas del Grand Velas Riviera Maya, consideró que uno de los pilares de México es el turismo y parte de las atracciones que busca consolidar es la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco desde 2010.

El impulso de la cocina mexicana por parte de la cadena hotelera adquiere mayor relevancia con la próxima apertura del restaurante Frida en el Grand Velas Los Cabos, que tendrá su propuesta culinaria bajo el mismo esquema que se maneja en el de la Riviera Maya y Riviera Nayarit.

POLÍTICA DE FOMENTO A LA GASTRONOMÍA NACIONAL

“Uno de los principales ingresos del país es el turismo, por eso es de vital importancia impulsar la gastronomía mexicana con el apoyo de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada, ya que es un factor de atractividad turística, como ocurre en países como Francia, España o Perú”.

LA HABICHUELA

Lo que inició en Cancún hace 39 años con una inversión limitada y un concepto de cocina universal se transformó en el restaurante La Habichuela con un concepto de  gastronomía caribeña mexicana exitoso, que buscará consolidar en este año su modelo de franquicia para iniciar el proceso de expansión hacia otras partes del país y de Estados Unidos.

Acreedor del distintivo de los Cinco Diamantes que otorga la Academia Americana de la Ciencia de la Hospitalidad, desde 2008, y Premio Nacional Restaurantero, en 1977, La Habichuela fue el primer restaurante de México y del mundo en obtener la certificación ISO 9000.

“La atmósfera está inspirada en la cultura maya, y cuenta con capacidad para 140 comensales tanto en el interior como en la terraza exterior, que nos ha dado fama”, comenta Armando Pezzotti, director general de La Habichuela, recinto que también fue galardonado con el distintivo DiRoNa, Distinguished Restaurants of North America.

A casi cuatro décadas de la apertura del sitio gastronómico en el ‘corazón’ del centro de la ciudad, este logró su expansión a la Zona Hotelera de Cancún con el nombre La Habichuela y con el apellido Sunset, con una capacidad para 210 personas, emulando el mismo ambiente pero con un aire más contemporáneo y con una gran terraza en el lado lagunar del Bulevar Kukulcán.

“Ya trabajamos en el  proyecto para establecer nuestro modelo de franquicia y continuar con el crecimiento de la firma hacia otras partes del país y el extranjero, a partir del próximo año”, anuncia el empresario mexicano.

POLÍTICA DE FOMENTO A LA GASTRONOMÍA NACIONAL

“Mi opinión es la misma que para las reformas estructurales que hace el presidente Enrique Peña Nieto, no sirven de nada. Si realmente tiene ganas de impulsar la gastronomía mexicana, sin gastar dinero, debería hacer que estos hoteles extranjeros de Todo Incluido no hagan mamarrachadas de la comida mexicana”.

EL MORTERO

Fundado en 1986, el restaurante, una réplica de la original Hacienda El Mortero en el estado de Durango, atendió a cerca de 25 mil personas durante el primer semestre de 2016 y considera cerrar el año con un crecimiento del 15%  e inversión de más de 400 mil pesos en promoción y publicidad.

Antonio Sánchez, director de Alimentos y Bebidas del hotel Krystal Grand, destacó que la fortaleza de El Mortero, ubicado en el corazón de la Zona Hotelera de Cancún, es la autenticidad y originalidad de su gastronomía, así como el ambiente mexicano del lugar y la música en vivo con mariachi.

“El 70% de los clientes son extranjeros, sobre todo de Estados Unidos, Europa, Brasil, Japón y Canadá, mientras que el 30% son nacionales. Es un turismo al que le encanta la comida  mexicana y aun cuando tenemos cocina de autor respetamos mucho los platos tradicionales, como es el caso de los moles y sus ingredientes”, mencionó,

Como parte de las acciones que llevará a cabo este año, El Mortero iniciará una serie de festivales de cocina, vinos y tequilas mexicanos tanto para turistas como para lugareños, a fin de potencializar la experiencia de la gastronomía nacional. “El primer evento se realizará en la tercera semana de septiembre con la presencia de reconocidas personalidades del arte culinario de México”, destacó.

POLÍTICA DE FOMENTO A LA GASTRONOMÍA NACIONAL

“Lo más importante para los actores de la industria restaurantera en un destino turístico es mostrar el auténtico México, por tanto tenemos el compromiso y la responsabilidad de presentarlo y promoverlo a través de uno de sus principales legados: la gastronomía”.

PORFIRIO´S

El restaurante Fine gourmet mexicano Porfirio’s Cancún, del portafolio de marcas de Grupo Anderson´s, desde su apertura hace un año, se ha convertido en parteaguas de las propuestas culinarias mexicanas por la innovación de técnicas y sabores, con la firme convicción de posicionarse como número uno en el arte gastronómico nacional en el destino.

“El 40% de nuestros invitados son de Estados Unidos, mientras que el 30% son mexicanos, principalmente de Quintana Roo, y el resto procedentes de Europa, Sudamérica, Canadá y Japón. La marca ha tenido un gran éxito y actualmente está posicionada muy bien entre los cancunenses, clientes frecuentes”, destacó José Luis Morales, gerente general de Porfirio´s Cancún.

El recinto gastronómico, que tiene presencia en la Ciudad de México con tres sucursales más, renovó su carta de platillos para presentar una estampa culinaria más tradicional de México, siempre con el amenitie único que le ha dado elemento distintivo al lugar. “Si un invitado nos pide unos esquites o un helado se los servimos en réplicas miniaturas de los carritos tradicionales, además ofrecemos deliciosos platillos de sabores e ingredientes típicos como Chapulines con guacamole, Corazón de filete al Guajillo, Tiradito de Lubina a la Mexicana hasta postres como los exquisitos churros con cajeta, y esto es parte de  lo que marca la diferencia con otros establecimientos”, mencionó el ejecutivo.

El éxito de la firma restaurantera abre la posibilidad a sus inversionistas de continuar la expansión en México, en virtud de las continuas visitas de habitantes de otras ciudades del país.

POLÍTICA DE FOMENTO A LA GASTRONOMÍA NACIONAL

“La comida mexicana es un ícono a nivel mundial, por su impresionante gama de sabores y texturas. El compromiso del Grupo Anderson´s es impulsar la gastronomía mexicana con calidad tanto en sus productos, platillos, bebidas y el servicio que siempre ha caracterizado a todos los restaurantes del grupo, añadiendo el factor sorpresa en mesa, música y ambientación”.

RAMONA

El restaurante Ramona, del hotel Nizuc Resort & Spa de Cancún, inició operaciones bajo un concepto de cocina mexicana tradicional contemporánea hace tres años, y se mantiene en la preferencia del mercado estadounidense y del turismo nacional, principalmente.

Con un menú de los estados de Oaxaca, Estado de México, Puebla y la Península de Yucatán, Ramona venera durante el mes de septiembre y por tercer año consecutivo al maíz, para contar, a través de platillos, una historia que inicia desde la jornada del campesino hasta el último momento en que deja de trabajar la milpa, de acuerdo con Juan Carlos Montes, gerente de Ramona.

Ramona no solo cuenta con espectaculares instalaciones dotadas de dos privados y la mesa del chef sino también con la cava de vinos Santo Tomás, una de las casas vitivinícolas con mayor prestigio en México, que le dan un elemento invaluable a la experiencia del comensal, y los productos de calidad manufacturados en el país, explicó el ejecutivo.

Como parte de los proyectos del restaurante, se investiga y estudia de manera constante los ingredientes típicos y poco conocidos de Yucatán para crear un menú de cinco tiempos y lanzarlo en diciembre próximo, con el propósito de enaltecer también los platillos regionales, que le han conferido especial lugar a la gastronomía yucateca dentro de las más preciadas de México.

Pero a éste antecederá otro importante proyecto que se cristaliza este mes de septiembre, un “Tributo al Maíz” a través de un menú especial, para dar a conocer entre los visitantes la versatilidad del ingrediente prehispánico que ha sobrevivido a conquistas y tendencias.

POLÍTICA DE FOMENTO A LA GASTRONOMÍA NACIONAL

“La percepción sobre la comida mexicana cambió mucho. Anteriormente la referencia eran las fajitas, burritos o quesadillas. Actualmente el turismo extranjero pregunta por los platillos tradicionales de México, y eso quiere decir que conocen más sobre la cocina mexicana. Ramona busca ser partícipe de este movimiento nacional en la principal puerta de México al mundo”.

 

 

 

 

 

¡BOMBA!

por Latitud21 Redacción 12 septiembre, 2016

El terrorismo en Europa, un elemento que podría redireccionar el flujo turístico para el Caribe mexicano 

El reporte de atentados terroristas en cualquier centro vacacional deja la percepción de conflicto e inseguridad, dos factores que impactan negativamente a la industria turística pero de la cual tienden a beneficiarse indirectamente otros destinos, por lo que expertos en la materia, y ante la situación que enfrentan varios países europeos, vaticinan que América se perfila como una alternativa real para los viajeros, en la que el Caribe mexicano sobresale por su popularidad internacional.

Los principales destinos del Caribe mexicano (destacando Cancún y Riviera Maya) reportaron en 2015 el arribo en conjunto de más de 15 millones de turistas, cifra que de acuerdo con indicadores de Marketing Consultant, para el caso específico de Cancún, podría incrementar en un tres por ciento para el segundo semestre del año y cerrar en solitario con alrededor de 4.7 millones de paseantes.

De acuerdo con el Barómetro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), mil 184 millones de turistas internacionales se desplazaron en el 2015 a nivel mundial, 4.4% más que el año pasado, convirtiendo a la industria en una de las actividades económicas con mayor capacidad de desarrollo. Sin embargo, los recientes hechos terroristas en Europa son una amenaza que inhibirá el flujo de viajeros en las regiones afectadas.

MÉXICO A LA ALZA

La Secretaría de Turismo (Sectur) confirmó que el año pasado la tasa de crecimiento de viajeros internacionales hacia México alcanzó 6.74% arriba de la media mundial, colocándolo en la décima posición del ranking de la OMT de los países que reciben más vacacionistas extranjeros, generando en ese ejercicio fiscal 17 mil 186 mdd, más de seis puntos por arriba del indicador del 2015 y con un consumo per cápita promedio de 487.1 dólares, lo que muestra la fortaleza de la industria.

Basado en las estadísticas sobre el comportamiento de la actividad turística en México y en particular en los destinos de Quintana Roo, se observa un dinamismo creciente, además de una diversificación en la procedencia de los visitantes internacionales, de ahí que se consideren los destinos vacacionales del país como una alternativa para quienes prefieren alejarse del fantasma del terrorismo que acecha a Europa.

SECUELAS DRAMÁTICAS 

Para Pablo Moral Martín, autor del artículo ‘El impacto del terrorismo internacional en la industria del turismo: balance y perspectivas en el Mediterráneo’, respaldado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (Ieee.es), refiere que el turismo no es una industria exenta de amenazas y una de las más nocivas para su progreso es el terrorismo, cuyo impacto en el sector turístico acostumbra a dejar secuelas dramáticas a nivel socioeconómico en el área, país o región afectada.

Argumentó que la cuenca del Mediterráneo, desgraciadamente, es un buen ejemplo de ello y en los últimos años varios países han sufrido la sinrazón del terrorismo en sus fronteras, algo que tiene consecuencias nefastas en términos de afluencia de turistas internacionales y que a su vez se traduce en un duro golpe para sus respectivas economías.

En su publicación argumenta que a un atentado suele sucederle una huida generalizada de turistas, de la que tienden a beneficiarse indirectamente otros destinos y actores turísticos que pueden ser percibidos como más convenientes y seguros durante un periodo de tiempo determinado.

ALERTA, ALERTA 

El terrorismo es un tema sensible y una amenaza latente para el turismo, tan es así que varios países, incluyendo a Estados Unidos, emitieron alertas de viaje para viajar a Europa a sus connacionales en junio pasado, debido los recientes ataques en Niza (al sur de Francia), lo que refleja el temor que despiertan estos hechos violentos cuyo blanco generalmente se centra en zonas turísticas, restaurantes, centros comerciales, transportes y eventos importantes.

Para los gobiernos las alertas representan un esfuerzo que permite proporcionar información sobre hechos relevantes a sus connacionales a fin de que los tomen de referencia antes de viajar al extranjero, y en este tenor Europa es el continente que recibe casi la mitad de turistas mundiales, unos 600 millones al año, por lo que constituye un objetivo atractivo hacia los ataques terroristas, de tal forma que mermará el flujo de viajeros.

Datos del Global Terrorism Detabase (GTD) señalan que Europa enfrenta crecientes amenazas de terrorismo, prueba de ello es que los atentados al Viejo Continente se han multiplicado en los últimos años, al pasar de cinco mil incidentes en 2011 a 14 mil 806 en 2015, y cuando se ejecutan estos hechos, como en el reciente caso de Niza (Francia), los efectos colaterales no se hacen esperar, pues a los primeros minutos de la tragedia surgió una ola de cancelaciones en la reservación de los hoteles, vuelos y eventos como conciertos, exposiciones y congresos.

REFUERZAN SEGURIDAD

Los hechos terroristas en Europa detonaron la alarma en el Viejo Continente, concretamente en aeropuertos y redes de transporte público.

Los principales diarios europeos refieren que los gobiernos reforzaron automáticamente todos sus dispositivos de seguridad y aumentaron la vigilancia antiterrorista, así como la protección de determinados lugares, sobre todo estaciones de tren, aeropuertos o centrales nucleares. Las medidas de seguridad antiterrorista se extendieron por todo el continente europeo, e incluso Francia, Alemania y Holanda reforzaron los controles fronterizos con Bélgica, imitados por otros países no limítrofes como Portugal.

La policía federal alemana anunció que, además del de Frankfurt, todos los aeropuertos del país se verán afectados por la medida de reforzar la seguridad, que además se hará extensiva a las estaciones de trenes y a las fronteras con Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

CIELO AMENAZADO

Aunque las aerolíneas no expresan abiertamente las afectaciones por el terrorismo en Europa, sí hay un impacto significativo en el flujo de viajeros, lo que las obliga a reducir sus previsiones en conjunto para el año y la reacción en la bolsa no se ha hecho esperar.

Caso concreto es la alemana Lufthansa, que reconoció un descenso del siete por ciento tras el ‘profit warning’ y arrastran al resto del sector. Así, IAG retrocedió más de un cuatro por ciento y se convierte en el foco rojo de la industria.

Air France se desplomó más de un cuatro por ciento en la bolsa de París e EasyJet más del 5.5% en Londres.

Esta situación ha provocado un descenso en las rutas de largo recorrido con Europa como destino y se prevé que la recuperación será lenta, y según un comunicado emitido por Lufthansa esperan una caída de entre el ocho y el nueve por ciento de su beneficio en lo que restra del segundo semestre del año.

AMÉRICA, EN LA MIRA

Las estadísticas del flujo de viajeros de la OMT por continente muestran que América se ubica en tercera posición del ranking mundial con el desplazamiento de casi 200 millones de vacacionistas, en donde Estados Unidos y México son los países de esta parte del orbe que reciben el mayor número de vacacionistas, de hecho la nación azteca regresó al top 10 de los destinos más visitados con un crecimiento del 20% de turistas en el 2015.

El último diagnóstico del comportamiento del flujo de viajeros hacia México de la Secretaría de Turismo (Sectur) muestra que a pesar del débil comportamiento de los países de Europa se logró un incremento alentador en el flujo de vacacionistas del Viejo Continente, destacando los visitantes del Reino Unido con un alza del 10.2%; en cuanto a España y Alemania registraron un aumento del 7.5% y 7.0%, respectivamente; a su vez los turistas provenientes de Francia crecieron en un 3.8% e Italia registró un 1.8%.

Mientras tanto, la participación de los turistas provenientes de Estados Unidos crece de manera gradual pero sostenida, de 15.2% en 2012 a casi 18%; por su parte el mercado canadiense solo tuvo un aumento del 1.25%. A ese compendió se suma América del Sur, cuya región se ha convertido en un nicho emergente, entre ellos Colombia, Argentina, Brasil, Perú, Chile y Venezuela. De igual forma el mercado japonés creció un 0.6% en 2015 y China aumentó su participación con 6.9%, en tanto que Corea del Sur subió a una tasa de 2.7%, lo que refleja en conjunto el dinamismo de México en la industria turística y representa una alternativa para los viajeros, quienes por el tema del terrorismo en Europa buscan otros destinos para vacacionar.

A COSTA DE OTROS

«La violencia, la inseguridad, el pillaje y el terrorismo afectan siempre a la actividad turística internacional. La repercusión de esa violencia e inseguridad queda reflejada de muy diferente manera, según sea el tipo de hecho o realidad negativa.

“Los actuales hechos acaecidos en Europa y en la cuenca mediterránea, sobre todo del mundo árabe, afectan a su actividad turística de manera directa, indirecta y circunstancial, y, a la vez, de manera dispar y escasamente homogénea a los destinos existentes en la región. Por lo tanto, en Europa existen infinidad de productos y multidestinos perfectamente identificados por turistas, la mayoría europeos, que son capaces de discernir dónde está realmente el riesgo y el peligro y dónde no.

“Ello hace que ciertos destinos europeos ´se beneficien´ de la desgracia de los otros, haciendo que los flujos de viajeros se alteren y se modifiquen sustancialmente, pero todo ello dentro de la propia Europa y su cuenca mediterránea.

“En esta tesitura turística y de violencia puntual y de gran repercusión internacional, ¿los destinos turísticos internacionales como México y el Caribe pueden verse beneficiados por el aumento o desvío de flujos de turistas europeos hacia allá? Seguramente sí.

“Lo que ocurre es que tanto estos nuevos flujos de turistas europeos como los ya existentes hacia México y el Caribe están  cada vez más sensibilizados e informados sobre todo tipo de riesgos e inseguridad que pueden encontrarse en ambos destinos.

“Por lo tanto, el reto de garantizar la seguridad integral sigue estando cada vez más presente en todo destino que desee mantener su grado de competitividad.

“El disponer de ventajas puntuales a la hora de la recepción de turistas, por la violencia existente en otros destinos, no nos garantiza crecimientos asentados en el tiempo, y menos cuando puedan existir otro tipo de inseguridades”.

 REDIRECCIONAN LA BRÚJULA   

«Es evidente que los hechos terroristas afectan a la industria turística ya que cambia la percepción de los paseantes sobre ese destino, y si bien recientemente Europa ha sido blanco de estos hechos el terrorismo se da en todas partes del mundo, en algunos casos de manera aislada y con pocas probabilidades de que puedan repetirse, la reacción del mercado es inmediata y a corto plazo, pero no hay una afectación a futuro.

“No es el mismo caso de Turquía, donde existen casos muy marcados, ahí sí se tiene una percepción de riesgo a largo plazo porque se considera en cierta forma un blanco del terrorismo, por lo tanto hay descenso en turistas que va del 10 al 20%.

“Cuando se dan actos terroristas los gobiernos refuerzan sus medidas de seguridad y protocolos en las centrales de transporte y en los aeropuertos, pues se busca garantizar la seguridad, esto puede ocasionar malestar en los turistas pero de ninguna manera influye para no realizar un viaje, ya que finalmente se trata de un tema de seguridad y ningún turista los considera erróneo, causa incomodidad pero no es un punto determinante para cancelar un viaje.

“Al registrarse un atentado terrorista sin duda se beneficia indirectamente a otros destinos, pero nadie esta exentó de sufrir un atentado porque se dan en todas partes del mundo, pero es un hecho de que los viajes sí pueden redireccionarse por estas causas.

“En el caso de México, que es un mercado muy competitivo, podría beneficiarse por la redirección de los flujos ocasionados por el terrorismo, pero este incremento será marginal y temporal, no representará un gran incremento.

“El Caribe mexicano es un mercado que ha rebasado las expectativas, está bien posicionado y pasa por un buen momento, por lo tanto es sin duda una excelente opción para quienes deciden redireccionar sus planes, pero insisto, es un comportamiento temporal y en el caso del turismo doméstico si bien toma en cuenta los hechos terroristas, influye más la paridad cambiara a la hora de planificar viajes.

“Los buenos números que representa el Caribe mexicano lo hacen atractivo, además goza de una buena percepción de seguridad, entonces habrá quienes lo vean como una buena opción, de ahí que tendrá beneficio indirectamente, pero de una forma moderada”.

SIN HACER LEÑA…

«Lamento que el terrorismo en Europa esté afectando el comportamiento del turismo internacional pues son hechos que desalientan a los viajeros, aunque de manera indirecta beneficia a otros destinos, en este caso el Caribe mexicano que podría tener un aumento de visitantes por el efecto de los atentados y los turistas decidan cambiar sus planes de viaje a Europa.

“Nadie se puede alegrar de que por el tema del terrorismo otros destinos salgan beneficiados, sería como hacer leña del árbol caído, pero son los efectos colaterales, de hecho algunos países emitieron alertas para no viajar a Europa, esto afectará sin duda la decisión de viajar a ese continente, entonces al darse esta condición el Caribe mexicano puede aumentar el flujo de visitantes, no sabemos en qué porcentaje, pero habrá una temporada de invierno positiva en los destinos de Quintana Roo.

“El tema de seguridad es un factor que influye en gran medida para que un viajero decida visitar un determinado destino, entonces sí se dan actos como los de Niza (Francia) y otros países del Viejo Continente, esto afecta, y mucha gente puede cambiar su decisión de viajar a los destinos impactados. Actualmente el Caribe mexicano está bien posicionado y es popular, esto puede fungir como un factor para que se vea como una opción”.

“Insisto, ninguna tragedia debe alentar el desarrollo de ningún otro destino, pero son circunstancias que están más allá de la industria y que repercute en el comportamiento de los viajeros; actualmente observamos buenos números en los destinos de México y Cancún, se sigue fortaleciendo como marca, lo cual es atractivo para el turismo internacional, y en cuanto al turismo doméstico el asunto del terrorismo y el comportamiento del dólar está influyendo en el flujo de los vacacionistas nacionales hacia el exterior”.

EN LA MIRA

«Los destinos turísticos de Europa continúan con las tendencias del año pasado, es decir no se espera un descenso en el flujo de turistas, un ejemplo de ello es que los países mediterráneos, tales como España, Italia, Grecia, y sobre todo Bulgaria, están entre los destinos más populares de los alemanes, aunque tienen una mayor demanda los cruceros y las tierras lejanas, pues actualmente han logrado un incremento de dos dígitos.

“En relación con Turquía están muy por debajo de lo que figuraron en el 2015, ya que el país se posicionó en tercer sitio entre los destinos más populares para viajar de los alemanes; mientras tanto Egipto y Túnez también registran mucho menos reservaciones que el año pasado por el tema del terrorismo.

“Esa indecisión para reservar en Egipto, Turquía y Túnez están rezagando el desarrollo de la industria de agencias de viaje e incluso el ministro extranjero de Alemania da una advertencia general sobre el riesgo de los ataques terroristas que pudieran ocurrir alrededor del mundo.

“No tenemos cifras exactas sobre el desarrollo de Turquía o Túnez, pero ambos países tuvieron que afrontar el descenso de doble dígito en sus reservaciones para la temporada de verano.

“En relación con los beneficios indirectos en flujo de turismo que podrían generar los actos terroristas en la región del Caribe, nuevamente más turistas serán atraídos por los destinos de ensueño: Cuba, República Dominicana y México”.

INCREMENTO CAUTELOSO

 «Los atentados terroristas en Europa sin duda alguna impactarán en el flujo de viajeros a Europa, toda vez que el principal elemento que influye para decidir vacacionar en un determinado destino es la seguridad.

“Los efectos del terrorismo en el Viejo Continente tienen un comportamiento distinto comparado a las secuelas que generaron los atentados a las torres gemelas en Nueva York (Estados Unidos), debido a la magnitud de los hechos, entonces la Unión Americana tardó un largo periodo en recuperarse social y económicamente, obviamente se incluye lo relacionado al sector turismo.

“Sin duda alguna cuando una región es blanco del terrorismo el turismo se redirecciona y Europa no estará exento de este fenómeno, lo cual indirectamente beneficiará a otros destinos como México y su referencia más próxima es el Caribe mexicano.

“No hay estadística que refiera sobre las secuelas del turismo por el terrorismo en Europa y sería prematuro dar cifras sobre cuánto podría descender, lo cierto es que los viajeros buscan lugares seguros para vacacionar, además también influyen las medidas que se implementan en los aeropuertos ya que generalmente cuando se registra un atentado se endurecen, lo que ocasiona malestar a los turistas.

“Esta situación tendrá un efecto positivo en la industria turística en México, obviamente el destino con mayores oportunidades de captar ese turismo es el Caribe mexicano, que goza de buena reputación en materia de seguridad, aunque existen sus puntos rojos, los cuales el gobierno debe atender no solo por el tema turístico sino por un deber social”.

VIAJERO BUSCA…

«El turismo es un sector sumamente sensible y reacciona a eventos como amenazas naturales o al terrorismo. Viajar en general genera emoción, pero también incertidumbre porque saldrás de tu casa, y eso siempre genera un cierto nerviosismo por mucho que te agrade viajar, porque sabes que te enfrentarás a cosas desconocidas y a un ambiente fuera de lo cotidiano.

“Es la razón por la que disminuye la cantidad de turismo en temporada de huracanes y tras hechos terroristas, donde no se sabe si estos hechos van a repetirse o no, de tal forma que van a generar desconfianza y disminución en los viajes hacia esas zonas conflictivas. Obviamente la llegada de turistas en áreas impactadas no se va a cero, pero habrá menos gente que viaje a determinados destinos porque no se quieren arriesgar o no querrán arriesgar a su familia. Al disminuir la cantidad de turistas hay una cadena de valor turística que se ve afectada: hoteles, restaurantes, parques recreativos y restaurantes”.

S.O.S.

“Ante esos problemas hay gobiernos que emiten alertas de viaje, ya que si algo les pasa a sus nacionales en esas zonas de conflicto les representa gastos en casos de repatriación de cuerpos o heridos, por ejemplo. Es una actitud de responsabilidad que un gobierno debe tener para sus connacionales, pero también hay ocasiones que se abusa de esas alarmas con intenciones de desprestigio de un destino sin razón o para impulsar otros destinos propios.

“En cuanto a la percepción que tienen los viajeros sobre los hechos terroristas en Europa, puedo comentar un caso cercano: ‘Hace unas semanas llegaron unos amigos de visita, venía toda la familia con los abuelos. Los abuelos para el verano pensaron en viajar a Egipto y finalmente cambiaron la decisión de viaje por la tensa situación que se vive en ese país, y como su hijo venía a Cancún ellos se unieron al viaje a este destino del Caribe mexicano’”.

Gerardo Elbiorn, Gerente General de Corporativo RH

por Latitud21 Redacción 9 septiembre, 2016

httpv://youtu.be/n7k9-67DbbA

 

La compañía mexicana de Head Hunters ingresa al Caribe mexicano como importante plataforma de expansión hacia al sureste de México

A dos años de su conformación en Cancún, Corporativo RH, empresa de Head Hunters, ingresa al Caribe mexicano registrando un importante crecimiento en el país, donde prevén abrir 12 oficinas más en el Bajío y en el sureste del país durante el segundo semestre de 2016, con una inversión de casi 25 mdp.

Gerardo Elbiorn, gerente general de la firma, en encuentro con Latitud 21 platica sobre la presencia de la empresa en cinco estados de la República Mexicana y de los servicios que brinda a casi 45 compañías a nivel nacional.

Latitud 21.- ¿Qué es Corporativo RH?

Gerardo Elbiorn.- Es una compañía de Head Hunters dedicada a brindar asesoría a las empresas para optimizar sus recursos humanos. Es una empresa 100% mexicana especializada en el reclutamiento y capacitación, y en ese sentido tenemos seis pilares importantes: reclutamiento y selección, análisis-psicométricos, estudios socioeconómicos, clima laboral, evaluación 360 -de toda la empresa-, y capacitación, que es un área fundamental para las empresas y por la que construimos el Auditorio Profesional en Cancún (Auditorium)

L21.- De los seis ejes, ¿cuál es el más importante para la empresa?

GE.- El más importante es el reclutamiento y selección, es el número uno, porque va ligado a los estudios socioeconómicos y psicométricos. Después está el de clima laboral, el cual tiene dos vertientes, que es evaluar al colaborador y la evaluación 360, que es cómo ve todo mundo a ese colaborador, y la capacitación,

L21.- ¿Qué tipo de cursos brinda el corporativo a las compañías?

GE.- Tenemos una cartera de 80 cursos, pero hacemos un levantamiento y una evaluación de los mismos y sobre éstos se hacen las sugerencias a las empresas. Estos se imparten en nuestro Auditorium, que cuenta con capacidad para 90 personas y tecnología de vanguardia, o bien en las oficinas de las empresas.

L21.- ¿Cuántos años tiene la compañía?

GE.- La empresa tiene ya dos años y las oficinas de Cancún las acabamos de estrenar hace tres meses con 20 colaboradores. En esta primera fase hemos estado muy enfocados a la capacitación.

L21.- ¿Tienen alguna certificación oficial los cursos de capacitación?

GE.- Sí, tenemos la certificación como centro de capacitación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) , y firmamos un acuerdo con el Instituto Escadia, centro de formación profesional, para que empecemos, a partir de septiembre, a dar la primera Especialidad de Impuestos, que dura un año, con reconocimiento oficial. Es una nueva opción, ya que normalmente las maestrías o las licenciaturas son de dos años y aquí sería de un año con 180 horas de estudio.

L21.- ¿En qué ciudades tienen presencia y cuáles son los planes de crecimiento de la empresa?

GE.- La intención es tenerla a nivel nacional. Actualmente tenemos presencia en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, y en el segundo semestre de 2016 vamos a crecer en la zona del Bajío y en el sur del país con 12 oficinas, en Cuernavaca, Tuxtla Gutiérrez, Tabasco, Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí y Veracruz. Son ciudades en las que tenemos contratos, y en las que continuaremos creciendo nuestra cartera de cuentas.

L21.- ¿Cuál es la inversión que prevén en las oficinas que abrirán en el Bajío y sureste de México?

GE.- Estamos hablando de una inversión aproximada de 25 mdp. Hasta el momento la empresa invirtió casi ocho millones de pesos en las oficinas de Cancún, así como unos seis en el auditorio, y por lo menos unos cuatro en promoción. La ciudad más importante del grupo es Cancún porque aquí nacimos, además de que el destino es el semillero de muchas compañías nacionales e internacionales.

L21.- ¿Cuántas empresas cuentan con sus servicios?

GE.- Hasta el momento atendemos alrededor de 45 empresas en todas las sucursales, algunas son del área de alimentos y bebidas, mientras que otras son del sector turístico, específicamente de la hotelería. También tenemos de la industria de maquila y de distribución.

L21.- ¿Y en el caso de Quintana Roo?

GE.- En Quintana Roo son cerca de 22 empresas, principalmente del sector hotelero y de servicios. La esencia de Cancún sigue siendo turística, aunque ya hay una actividad propia de la ciudad, por tanto también atendemos a empresas de servicios locales.

L21.- En el primer semestre de 2016, ¿cuántas personas fueron contratadas a través de Corporativo RH?

GE.- En el primer semestre de este año colocamos cerca de 180 personas a nivel nacional, la mayoría en puestos gerenciales y directivos. De estos, de 80 a 90 fueron en Quintana Roo. Es una cifra importante, ya que avanzamos de manera diferente con resultados positivos al ser personal con garantía, es decir, si elegimos al personal adecuado para el puesto no solo bajamos la rotación del mismo sino que generamos un ahorro en cualquier compañía.

L21.- ¿Cómo afecta a las empresas la rotación de personal?

GE.- De forma directa y con costos elevados, ya que capacitar o especializar a las personas es un proceso de inversión en ellos. Algunas compañías se vuelven los mejores capacitadores de vendedores, pero no duran en el cargo porque se van a otros lugares y eso también inflige una inversión importante. Asimismo, lo que significa el factor tiempo por la curva de aprendizaje inherente a una posición y/o tarea nueva.

L21.- ¿Cómo eligen al personal para determinado puesto?

GE.- Tenemos pruebas muy novedosas. Son exámenes de fisonomía, de rostro, y en vez de aplicar un polígrafo que dura cerca de dos horas y media, la empresa cuenta con estudios para hacerlas en menos de 15 minutos y con ellas comprobamos la veracidad de la información, su involucramiento o compromiso en el trabajo.

 

 

Lanzan el primer concurso Ecoturismo Sustentable en Áreas Naturales Protegidas

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2016

  • La CONANP lanzó el primer concurso Ecoturismo Sustentable en Áreas Naturales Protegidas dirigido a prestadores que ofrecen servicios turísticos.
  • Los detalles están en la página de FaceBook ww.facebook.com/biomarbuenaspracticas/ .

 

La Dirección General de Proyectos Especiales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del componente de turismo del Programa de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad Marino-Costera en el Golfo de California (BioMar), ha lanzado el primer concurso “Ecoturismo Sustentable en Áreas Naturales Protegidas” para la aplicación de prácticas sustentables basadas en la Norma Mexicana NMX-133 “Requisitos y Especificaciones de Sustentabilidad del Ecoturismo” entre los prestadores que ofrecen servicios turísticos dentro de 12 Áreas Naturales Protegidas del Golfo de California.

 

Las empresas que incorporan este tipo de prácticas en sus instalaciones, operaciones y actividades pueden incrementar su competitividad, elevar la experiencia de sus visitantes y cuidar los recursos naturales que atraen a los turistas en una gran variedad de formas.

 

El concurso inició el pasado 25 de julio y terminará el 16 de octubre del 2016, su objetivo es reconocer a las empresas que hacen un esfuerzo por ser mejores; aquellas que más prácticas de sustentabilidad apliquen, recibirán un reconocimiento durante la Semana Nacional por la Conservación a finales de octubre y participarán en diversos esquemas de promoción y publicidad nacional e internacional.

 

Para conocer más detalles sobre las áreas protegidas participantes se puede consultar la página de FaceBook www.facebook.com/biomarbuenaspracticas/

 

BioMar es un programa de colaboración entre los gobiernos de México y Alemania, implementado a través de CONANP y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), que tiene por objeto mejorar la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales marino-costeros del Golfo de California.

Cata a ciegas Septiembre

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2016

httpv://youtu.be/BbhhNf7iK8U

MAESTRO DOBEl DIAMANTE

  • Destilería: Maestro Tequilera
  • Agave: Tequilana Weber Azul
  • Total: 90 puntos
  • $439

Óscar Cadena

“Prefiero las catas de tequila que las de vino, porque me gusta, y como el mezcal tomármelo a besitos. Este primer tequila es excelente, me encanta, se puede pasar muy a gusto, no te raspa, tiene muy buen sabor. Al olerlo se me antoja, tiene buen aroma. Está delicioso”.

Óscar Cabrera

“Este primer tequila me pareció con mucho olor a frutas secas, un poco de caramelo. Realmente muy agradable aroma. En boca lo sentí dulce, fácil de leer, fácil de beber. Muy buen tequila, tanto para abrir el apetito o como un buen digestivo. Me gusta”.

Karla Enciso

“En aroma me dio muy perfumado, de entrada me dio como aroma a rosas, después a cítricos dulces, como cuando confitamos naranja o limón, un cítrico muy dulce, ya después me dio madera. En boca me pareció delicioso, no es como el típico tequila rasposo, aguardentoso, que se te queda en la garganta. Me encantó, no se siente para nada fuerte”.

Jackie Jiménez

“Este primer tequila tiene un tono acerado muy atractivo, es limpio, es brillante, sus gotas caen con profusión, con rapidez, obviamente mostrándonos esa riqueza alcohólica. En nariz siento unas notas de flores blancas muy aromáticas, me recuerdan a la gardenia, el nardo, el huele de noche. En boca la primera impresión que me dio fue una sensación a piña miel, ese dulzor acompañado de una sensación frutal, que además, con todo y la riqueza alcohólica que sabemos que tiene un tequila, me parece que está muy bien balanceado, muy bien integrado; muy interesante realmente todo el conjunto que me da el tequila en boca”.

Federico López 

“Este tequila definitivamente tiene notas azuladas, bastante cristalino, y tiene una nariz bastante perfumada pero con notas frutales. Su nivel alcohólico es bajo, tiene muy poca pierna, lo que nos da una destilación mucho más limpia en paladar, lo cual no me explota la boca, no raspa, no es agresivo; el retrogusto es bastante agradable porque tenemos un poco de los amargos que nos da la planta, sobre todo esa parte frutal muy característica del agave. Queda perfectamente con cualquier cosa que lleve la nota ácida de la salsa puesto que es muy frutal, muy floral y va a resaltar completamente la parte del tequila. Yo creo que con antojitos, unas enchiladas o con cualquier tipo de salsa mexicana puede funcionar muy bien, a propósito del mes patrio”.

1800 CRISTALINO

  • Destilería: Casa Cuervo
  • Agave: Tequilana Weber Azul
  • Total: 80 puntos
  • $507

Óscar Cadena

“En aroma es extraño, es como a plantas aromáticas. También se pasa muy bien. Está muy rico, me gustó, aunque lo sentí más aguardentoso, como para una tarde de lluvia tequilera”.

Óscar Cabrera

“Tenemos un tequila limpio y brillante. En nariz lo sentí con notas lácticas, como con olores a crema. Me recuerda mucho a lo que viene siendo el mezcal Tobalá, y en sabores los siento amargos y un poco a café. Me gustaría para cualquier comida mexicana, algo con salsas”.

Karla Enciso

“Me costó más trabajo este tequila, lo sentí más seco en nariz. Coincido con Óscar, no le encuentro tantos aromas, percibí más alcohol en nariz, poco dulzor en boca, más seco, no resbala tan fácil. Me sigo yendo por el primero. No encuentro ni con qué maridarlo”.

Jackie Jiménez

“Este segundo tequila nos da igualmente este tono acerado, la limpieza, la brillantez. En nariz percibo unas notas lácticas que me recuerdan a un yogur natural, pero al mismo tiempo siento unos aromas a papa o a tierra húmeda, y en boca me da esta sensación de amargor que me recuerda el humo, los granos de café, un café sin azúcar, amargo. Hay un platillo, el mole de chichilo negro, que tiene dentro de sus sabores estas notas ahumadas, a tierra, y me parece que iría muy bien con él”.

Federico López

“Tiene notas mucho más etílicas, acetatos, poquito más de acetona, huele mucho a barniz. Se nota el alcohol un poco más profundo en nariz, sigue teniendo colores brillantes, lípido. Sin embargo, no lo siento agresivo en boca, no lo siento alcohólico pero se nota su contenido de alcohol, se me hace de lo más parecido a una categoría más mezcalera. Me gustó. Lo maridaría con algo fermentado, por ejemplo, como un tatemado queretano que tiene pulque, cerveza, dejos fermentados. Creo que ayudaría mucho al grado alcohólico que tiene, pero sobre todo que los dos estarían en el mismo nivel.  O con un chile en nogada o un postre de ate con quesos tipo Romaneti para balancear su acidez”

DON JULIO 70 AÑEJO

  • Destilería: Diageo
  • Agave: Tequilana Weber Azul
  • Total: 79 puntos
  • $569

Óscar Cadena

“No sé cómo le encuentran los sabores y los olores al tequila, es cosa de maestros. Sin embargo, este tercer tequila puede ser como alcohol del 96 pero un poquito más ligero… Sí es agradable en nariz, no me molesta como el segundo, que como decían tenía acetato o barniz. Está más fuerte que el primero y que el segundo… pero está muy bebible”.

Óscar Cabrera

“Como los otros dos, limpio y brillante, con olores encontrados bastante herbales, mucho pasto mojado, yerbas… En boca le sentí muchos cítricos, sobre todo naranja dulce. Me recuerda al clásico sabor de los tequilas. A pesar de que creo que es un tequila añejo cristalino es un sabor clásico. ¿Quieres un buen tequila con el típico sabor de lo que es el tequila? Este tequila. Para maridarlo, como con cualquier tequila clásico, tal vez con limón y sal o solo”.

Karla Enciso

“Este tequila me costó trabajo. Sus aromas no me gustan nada, no le agarro ningún aroma. En boca me gusta mucho, me encantaría agarrarle un sabor, pero me quedo con el primero, por mucho. Lo maridaría con frutos rojos”.

Jackie Jiménez

“Este tercer tequila, como los dos anteriores, sigue teniendo un tono cristalino, muy limpio, brillante. En nariz detecto unos aromas cítricos que me recuerdan al lemmon grass y también una nota herbácea como la albahaca o hasta un poco de anís estrella. En boca me da una sensación de piedra mojada y me confirma esos cítricos muy suaves. Me gustó mucho su redondez en boca, todo muy bien integrado, y lo he armonizado con un poco del postre de Cenacolo que tiene la vainilla, que tiene el caramelo y los frutos rojos y me parece excelente”.

Federico López

“Tiene notas mucho más florales, y coincido en las notas herbáceas, como perejil o albahaca, yerbas recién cortadas, y tonos mucho más suaves en nariz. Tiene unas piernas bastante interesantes pero no se nota ese estrellado alcohólico. Resbala muy bien en garganta, es muy muy sutil, tiene un retrogusto bastante agradable a la parte floral pero sobre todo balanceado entre la parte de la planta, el alcohol y sobre todo el balance de dulzura. Te queda un muy buen sabor de boca al final. Yo creo que puede ir con algunos productos que tengan poca grasa, sobre todo quesos, quesadillas, algo que tenga gratinados, algo que de alguna manera necesite ácido láctico o que tenga queso al final”.

  • 1
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo