domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Firman Alianza para un Turismo Carbono Neutral

por Latitud21 Redacción 3 junio, 2016

  • Las empresas del sector turismo podrán medir su huella de carbono y compensar sus emisiones, apoyando directamente la conservación de la selva

Playa del Carmen, QRoo. – En el afán de impulsar el turismo sustentable, organizaciones del sector privado y social firman una alianza que permitirá dotar a las empresas turísticas, de alternativas para disminuir sus impactos ambientales, a través del apoyo a proyectos de conservación.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el próximo 5 de junio, la empresa quintanarroense Sustentur, y la cooperativa AMBIO con sede en Chiapas, dieron a conocer la firma del convenio que acredita a Sustentur, para la venta de bonos de carbono a través del programa Scolel’te desarrollado por AMBIO.

Reunidos en el Hotel Paradisus Playa del Carmen, una de las primeras empresas en participar en esta iniciativa, los representantes explicaron los beneficios que el convenio generará para el sector empresarial, comunidades locales y el medio ambiente.

Vicente Ferreyra Acosta, Director de Sustentur recordó que el turismo genera alrededor del 5% del total de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), y que las empresas deben ser corresponsables en la disminución de estas emisiones mediante la mejora en sus procesos y el apoyo a proyectos de reforestación y conservación de selvas que capturan CO2. Mencionó que Sustentur ha trabajado en brindar soluciones innovadoras que buscan el desarrollo sustentable y con la firma de la alianza, se convierte en la primera empresa del sureste en comercializar bonos de carbono.

Entre los beneficios para el medio ambiente, Marco Lara, Gerente de Ventas del proyecto Scolel’te, destacó que las comunidades locales comprendieron desde hace muchos años que la mejor manera de luchar contra el cambio climático era conservando sus recursos naturales.  Por ello la Cooperativa AMBIO, apoya desde hace casi 20 años a propietarios de terrenos forestales en Chiapas, en la búsqueda de opciones para no deforestar sus tierras; fue así como en 1998 se creó el programa Scolel’te que significa “el árbol que crece” en idioma tzeltal.

Marco Lara subrayó que el proyecto Scolel’te fue pionero en el ámbito mundial en la venta de bonos de carbono, además de ser el único proyecto en México certificado para comercializarlos a nivel internacional.

Cada vez que una persona o empresa compensa a través de este esquema, contribuye a proteger una extensión de 9,000 hectáreas (equivalente a 12,540 campos de fútbol) y evitar la emisión de CO2 por deforestación.

Como ejemplo de la importancia que para el sector privado tiene el apoyar este tipo de esfuerzos, Carlos Segura Ponce de León, Gerente de Desarrollo Sustentable de Paradisus, compartió el programa que el hotel tiene para llevar a cabo Reuniones Neutrales en Carbono. Apuntó que como política del centro de hospedaje se ofrece a los grupos y convenciones la posibilidad de medir sus emisiones de carbono y hacer una aportación al programa Scolel’te, para compensar el impacto que generan las personas que asisten a eventos desde de su traslado, estancia y actividades en el destino, lo que le permite a la marca tomar acciones en lo local para resolver un problema global.

Por último, Daniel Lozano Lanza, Director General de Paradisus Playa del Carmen refrendó el compromiso del hotel en seguir innovando en proyectos que buscan el desarrollo sustentable, e hizo un llamado a otras empresas del sector turístico para comprometerse con la disminución de sus emisiones de carbono, y lograr mostrar su liderazgo en este tema.

Al evento asistieron, como testigos de Honor, la Lic. Clementina del Tejo, Directora General de Turismo del H. Ayuntamiento de Solidaridad, y la Lic. Evelyn Pintado, Gerente de Promoción y Marketing del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya.

ACERCA DE

Sustentur es una empresa de consultoría en materia de turismo responsable y comunicación de la sustentabilidad. Ha liderado diversos proyectos relacionados con turismo, conservación, apoyo a comunidades, responsabilidad social y concientización en México y Latinoamérica; su portal www.sustentur.com.mx se ha posicionado como uno de los referentes de noticias de turismo sustentable en idioma español.

La Cooperativa AMBIO es una organización sin fines de lucro, establecida en 1998 con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se encuentra a cargo del Programa Scolel’te, pionero para la venta de bonos de carbono en el mercado voluntario que contribuye a la conservación de 10 áreas naturales protegidas en el estado. El Programa Scolel’te también ha sido la base para el establecimiento del estándar Plan Vivo, un mecanismo de movilización de recursos financieros para hacer frente el cambio climático, el cual ha sido replicado en más de 30 países.

Paradisus Playa del Carmen del grupo Meliá Hotels International cuenta con un modelo de responsabilidad social que le permiten avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde su apertura en 2011 se implementó la medición y reducción de la Huella de Carbono de la compañía. Como resultado de este importante proyecto el resort fue galardonado en 2013 con el certificado GEI 1 por el Programa Nacional de Contabilización y Reporte de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la SEMARNAT.

BD TRAVELSOLUTION y Palladium Hotel Group firman importante alianza estratégica

por Latitud21 Redacción 3 junio, 2016
  • BD TRAVELSOLUTION diseña herramientas de negocio especiales para los centros de hospedaje de Palladium Hotel Group en México y República Dominicana
  • La plataforma suma a Palladium Hotel Groupa su importante cartera de asociados

BD TRAVELSOLUTION, división de negocio de Best Day Travel Group, líder en América Latina, dedicada a brindar soluciones en reservas de viaje a sus asociados, por medio de su motor de reservaciones, anunció una importante alianza estratégica con Palladium Hotel Group.

Esta exitosa cadena hotelera española, con más de cuarenta años de trayectoria, cuenta con 50 hoteles en seis países: España, México, República Dominicana, Jamaica, Italia y Brasil.

La firma del convenio tiene por objetivo, además de la operación de la plataforma de BD TRAVELSOLUTION en los portales de la cadena, la organización conjunta de atractivas promociones para el mercado mexicano.

“En BD TRAVELSOLUTION estamos muy orgullosos de ofrecer respaldo a Palladium Hotel Group, ya que nuestra tecnología y experiencia le permitirá mostrar, en sus portales, flexibilidad para que sus clientes dispongan una importante gama de productos diferenciados. BD TRAVELSOLUTION conoce el acelerado crecimiento que ha tenido, en los últimos años, el turismo interno en México y, para mantenerse a la vanguardia, ha diseñado accesibles opciones para que el público mexicano pueda encontrar el paquete de avión + hotel más adecuado a sus necesidades”, mencionó Alejandro Suárez, Director General de BD TRAVELSOLUTION.

La implementación de estos paquetes vacacionales, aunados a otros valores diferenciadores que ofrece la plataforma de BD TRAVELSOLUTION, como la facilidad de pagos, representan grandes beneficios que podrán disfrutar los clientes de Palladium en sus hoteles en México y República Dominicana.

“La firma de este convenio está 100% apegado a la filosofía de Palladium Hotel Group, la cual se caracteriza por ofrecer a sus cliente altos estándares de calidad, tanto en sus productos, como en sus servicios, además de una excelente relación calidad-precio”, mencionó Rafael Rubí, Director E-Commerce de Palladium Hotel Group.

Entre las herramientas que se utilizarán para concretar los objetivos de esta alianza, se encuentran el diseñó de una página especial para paquetes vacacionales, promocionando los establecimientos de Palladium Hotel Group, exclusivamente, (www.paquetes-mx.palladiumhotelgroup.com) Además, BD TRAVELSOLUTION, a través de sus proveedores, dará acceso a Palladium Hotel Group a un robusto inventario de opciones para empaquetamiento dinámico, incluyendo aerolíneas de bajo costo, tours y actividades, así como la posibilidad de financiar a meses sin intereses los paquetes vacacionales en sus hoteles.

Grupo Lala y su Instituto de Nutrición reconocen la importancia nutricional de los lácteos en el marco del Día Mundial de la Leche

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2016

 

  • Designado por la FAO, el 1 de junio se conmemora el Día Mundial de la Leche en diferentes países como una oportunidad para dar a conocer el papel relevante de los lácteos en la alimentación y los beneficios que aportan a la nutrición.
  • Le leche es una de las mejores fuentes de calcio y proteínas de alta calidad nutrimental, sin embargo, el consumo en México está por debajo de la recomendación.
  • El Instituto Lala celebra este día con el recorrido del Milk Truck Lala.

 

En 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), tomó la decisión de fundar un día especial para hacer conciencia sobre el valor del consumo de productos lácteos en la dieta y la salud a nivel global, e instauró el 1 de junio como el Día Mundial de la Leche.

La leche está presente en la mayoría de los hogares y se considera como uno de los alimentos más completos por su gran número de nutrimentos: proteínas, lípidos, carbohidratos, minerales como el calcio, potasio, fósforo y magnesio, y vitaminas, principalmente B2, B5, B12, A y D, que se añade a la leche para lograr un mejor aprovechamiento del calcio que aporta.

Dos vasos de leche al día contribuyen con cerca de un 70% de las necesidades diarias de calcio y 50% de la proteína diaria recomendada para niños y 28% de adultos; además, diversos estudios han demostrado que la leche podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y controlar el peso, además, por su valor nutrimental puede ayudar a combatir la desnutrición.

Dado su papel en la salud y nutrición de la población, la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), publicó en 2015 las Guías Alimentarias y de Actividad Física[1] en las cuales se reconoce al consumo de lácteos como parte de las estrategias de prevención y control de obesidad y sobrepeso, con la recomendación de un consumo diario de 2 porciones de leche, queso o yoghurt bajos en grasa, a partir de los dos años de edad.

En promedio, en México se consumen 110 litros de leche al año por persona (incluyendo derivados lácteos)[2], significativamente inferior de los 182 litros anuales que resultan considerando un mínimo de 2 porciones (500mL) diarias. Por esta razón, el Instituto Lala destaca la relevancia del Día Mundial de la Leche como la ocasión especial para informar a la población sobre las propiedades de la leche como un alimento completo y nutritivo.

De acuerdo con Daniel Guerrero, gerente de nutrición de Grupo Lala: “Se sabe que la leche aporta una cantidad considerable de calcio, vital para desarrollar y mantener huesos fuertes, así como proteína gracias a la cual se logra una mejora considerable en el peso, talla y crecimiento en niños y jóvenes. Sin embargo, considerando que a partir de los 40 años el cuerpo inicia con el proceso de pérdida de masa muscular, es en esta etapa donde la proteína de la leche ha mostrado ser útil para reducir ese ritmo de pérdida. De ahí la importancia de promover el consumo de leche como parte de una alimentación sana y completa en todas las etapas de la vida”. 

Grupo Lala, a través de su Instituto de Nutrición celebra el Día Mundial de la Leche 2016 con el Milk Truck Lala que recorrerá diferentes puntos de la Ciudad de México para informar sobre el valor nutricional de la leche y las características del amplio catálogo de lácteos de la compañía.

Air Canada pone en marcha su tercera ruta directa desde la Ciudad de México hacia Canadá

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2016

 

– La ruta estacional Ciudad de México- Montreal dará servicio del 06 de junio al 16 de octubre con cinco frecuencias semanales

– Esta ruta será cubierta por su filial Air Canada rouge, operada con aviones Airbus 319 con capacidad para 136 pasajeros

– Con las nuevas rutas directas anunciadas para México en 2016, Air Canada espera al cierre de este año, un incremento del 20% en la oferta de asientos disponibles entre México y Canadá

 

México, D.F. Junio 01, 2016. Por segundo año consecutivo, Air Canada pone en marcha la ruta estacional Ciudad de México-Montreal, con la cual

suma tres rutas directas desde la capital del país a las principales ciudades de Canadá. Con esta nueva ruta de temporada, la aerolínea insignia

de Canadá busca reforzar el intercambio cultural, turístico y de negocios entre México y la provincia francocanadiense de Quebec.

Este verano, la ruta estacional Ciudad de México–Montreal será operada por su filial Air Canada rouge, brindando servicio del 06 de junio al 16

de octubre con cinco frecuencias semanales los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo;  operando con aviones Airbus 319 con capacidad

para 136 pasajeros.

Con la apertura de esta nueva ruta y gracias al aumento en número de frecuencias, Air Canada estima que para el cierre de 2016 habrá obtenido

un incremento de cerca del 40% en el número de asientos entre México y Montreal.

Actualmente, Air Canada cuenta con 7 rutas directas entre Canadá y algunos de los principales destinos turísticos y de negocios en México: Cancún,

Puerto Vallarta, San José del Cabo,  Cozumel, Huatulco,  Ixtapa Zihuatanejo y Ciudad de México. Así, en 2015  la aerolínea registró una oferta de

casi 360,000 asientos disponibles, sumando los 7 destinos que cubre dentro de México; lo cual convierte a Canadá en el tercer destino extranjero

más visitado por los mexicanos, ya sea por estudios, negocios o turismo.

Durante 2015, México presentó una movilidad de 185 mil connacionales viajando a Canadá, mientras que casi 2 millones de canadienses viajaron

hacia México.  Para el cierre de 2016 se espera que la cifra de mexicanos visitando el país del norte llegue a 200 mil.

“Gracias al creciente interés del mercado mexicano por visitar Canadá, Air Canada se encuentra ampliando su red internacional de rutas con la

finalidad de abastecer de manera satisfactoria el creciente mercado entre ambos países, fortaleciendo así su vasta red de rutas internacionales”

afirmó Luis Noriega, Director General de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba.

Prueba de ello es el lanzamiento de las rutas estacionales Ciudad de México-Montreal y Puerto Vallarta- Montreal, con las cuales al cierre de 2016

Air Canada espera un incremento del 20% en la oferta de asientos disponibles entre México y Canadá; esto gracias a la combinación del aumento en el número de frecuencias y más asientos por vuelo.

Además, usando los aeropuertos de Vancouver, Toronto y Montreal, con Air Canada, la única aerolínea red internacional en América del Norte que ha recibido un ranking de cuatro estrellas según la firma de investigación del Reino Unido independiente Skytrax,  los mexicanos pueden realizar sencillas conexiones aéreas a todo Canadá y el resto del mundo, gracias a los más de 200 destinos en los 5 continentes cubiertos por Air Canada.

La nueva ruta Ciudad de México- Montreal, al igual que el resto de vuelos de Air Canada, ofrece el servicio de acumulación y lealtad Aeroplan, y para los clientes frecuentes ofrece prioridad en el check in, acceso al Maple Leaf Lounge y algunos otros beneficios.

Cuatro Retos de Disponibilidad que Enfrenta la Pequeña y Mediana Empresa

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2016

Por Rick Vanover, Director Ejecutivo de Estrategia de Producto en Veeam Software

En una época en la que la conectividad, movilidad y la digitalización son herramientas de uso cotidiano,  la competitividad de las empresas depende en gran medida de su capacidad para tomar decisiones en el instante mismo en que ocurren las oportunidades y,  mientras que para las grandes empresas esto significa un ajuste de inversiones,  para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) puede significar su subsistencia en el mercado.

En México según datos del INEGI, el 99.7% de las empresas son PyMEs,  mismas que tienen el reto de aprovechar al máximo la tecnología para garantizar que pueden competir  inclusive con los más grandes, con la ventaja de que no requieren grandes inversiones ni grandes equipos de trabajo aunque sí requieren colaboradores muy efectivos, que se puedan conectar desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo y en cualquier horario a las aplicaciones críticas de la empresa. Para lograrlo deben invertir en soluciones que les garanticen la disponibilidad y  respondan a los siguientes retos:

Reto 1. Tomar en cuenta el costo de propiedad.

Para una PyME, el costo de la solución de disponibilidad no es el precio sino lo que se deja de ganar por no estar disponible. Por ejemplo, si se tiene una aplicación de e-commerce que permite facturar 5 mil dólares por hora, una caída de la aplicación podríamos decir que al menos cuesta esos 5 mil dólares por hora; si se tienen 10 representantes de ventas, cada uno hace 10 llamadas por hora y se cae el sistema, se pierde la posibilidad de contactar a 100 clientes potenciales.

Actualmente el Estudio de Disponibilidad de Veeam muestra que en promedio las empresas viven 15 caídas al año con un tiempo de recuperación de 3 horas para aplicaciones de misión crítica lo que llega a costar hasta 16 millones de dólares promedio anuales.

Reto 2. Facilidad de uso de las soluciones.

Es muy sabido que el profesional de TI en la PyME tiene que usar múltiples sombreros, en un momento debe estar en una junta con el director general explicando una inversión importante para el centro de datos y enseguida, salir de ahí para apoyar a un usuario a encontrar un archivo o mail que ha borrado. Por ello la facilidad de uso de las soluciones de respaldo y restauración son vitales. Cuidar que la solución de disponibilidad sea intuitiva y flexible en su manejo y administración, es la clave.

Reto 3. Garantizar la recuperación de datos.

Usualmente las PyMEs se enfocaban al respaldo, pero la conversación ya no es el respaldo, sino la recuperación. Es cierto que estas empresas tienen menos datos que respaldar pero también es cierto que el valor de la información es considerablemente más alto.

Las PyMEs tienen mayor flexibilidad para programar sus respaldos o réplicas. Es por ello que deben enfocarse más en la recuperación, tienen una infraestructura menos complicada lo que no significa que no deban estar a la vanguardia con Centros de Datos Modernos,  pero sí les da la oportunidad de ser más exitosos en el tema de disponibilidad. Así que el foco debe estar en la recuperación de alta velocidad y evitar la pérdida de datos. Actualmente el 92% de las PyMEs requieren horas para recuperar una máquina virtual (VM) contrario a la expectativa del negocio de no perder ni la menor unidad de datos, mucho menos oportunidades.

Reto 4. Aprovechar y tomar ventaja de la nube.

Una de las ventajas que brinda la nube a la PyME es el bajo costo de almacenamiento y que permite extender sus capacidades de disponibilidad. Es una forma fácil de resolver problemas entorno a la disponibilidad. Lo que es increíble es que todavía 40% de las empresas no resguardan su información al menos en un sitio fuera del Centro de Datos, siguiendo la regla 3-2-1, donde el 1 significa una copia de la información fuera del sitio y las PyMEs suelen ser entidades de un solo servidor que no tienen planes de Recuperación de Desastres (DR) – más allá de copias en cintas – es decir, no cuentan con un Centro de Datos secundario.

Las PyMEs deben no perder de vista el tema crucial de tener una estrategia completa de recuperación. Es el caso de la nube que puede contener – a través de un service provider – una réplica de las máquinas virtuales. El beneficio es que se puede garantizar la disponibilidad de las aplicaciones de misión crítica sin el costo de construir y mantener un sitio de DR. Lo que es un gran beneficio para la PyME.

↑↑ Hard Rock Café Cancún

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Con una imagen más moderna, innovadora y memorabilia de objetos de culto del rock, como guitarras e indumentaria de famosos, la firma Hard Rock, a través de su división Cafés, regresa a Cancún con su tradicional concepto de comida típica estadounidense, como sus famosas hamburguesas, lo mejor de la música de este género y su tradicional banda en vivo. Superficie: +- mil m2. Generó alrededor de 100 empleos. Plaza Forum by the Sea, Avenida Kukulcán Km. 9.5,  Zona Hotelera A-15. Tel. (998) 688-54-91. www.hardrock.com

  • 1
  • …
  • 304
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo