miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Martha Patricia Lara Flores, Coordinadora de gerencias de Mayaland Resorts

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Decidida a trazar su propio camino en un destino turístico como Cancún, Martha Patricia Lara Flores, coordinadora de gerencias de Mayaland Resorts, emprendió hace 26 años su aventura en este destino, donde las oportunidades de trabajo no tardaron en llegar para desenvolverse en diferentes áreas de la hotelería, un sector que le daría aprendizaje, solidez y crecimiento profesional.

Amante y celosa de su propio espacio, Lara Flores, quien desde hace 16 años colabora en Mayaland Resorts, empresa fundada en 1921, se considera una mujer bendecida por encontrar “piedritas” en el camino y personas con buenos sentimientos y valores que le ayudaron a emprender nuevos episodios de su vida en Cancún.

Con licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Martha Patricia combinó sus estudios con el primer trabajo que obtuvo en el hotel Holiday In de Mérida, para desenvolverse en diferentes áreas, y posteriormente, a los seis meses de terminar la carrera en el Instituto Tecnológico de Yucatán, decidió venir a probar suerte a Cancún.

“Hubo una revolución en mi casa cuando les dije a mis papás que me iba a trabajar a Cancún. Era la hija más chica, la única mujer, y de una  familia muy tradicional y católica. Al principio no me apoyaron porque consideraban que este destino era un lugar de perdición y tenían temor de que pudiera ser presa fácil del estilo de vida de la ciudad. Sin embargo, al final me brindaron  su ayuda para salir adelante”, relató.

Originaria de Mérida, la ejecutiva recuerda: “La primera vez que entré a trabajar a Mayaland Resorts fue en 1992 como asistente de excursiones. Era un puesto de nueva creación debido a que la empresa tenía poco de haber iniciado operaciones en el sector turístico. La misma dinámica del trabajo me obligaba a aprender muy rápido y asumir el área de excursiones y posteriormente la de reservaciones de los hoteles de la misma compañía”.

Luego de trabajar con otras cadenas como Misión y Posadas de México, Martha Patricia Lara pensó “que la hotelería siempre sería mi futuro, pero la ruleta giró hacia otro rumbo y me ubicó en Mayaland, una empresa familiar sólida con mucho potencial y en la que he aprendido mucho durante estos 16 años. Me gusta mi trabajo, actualmente más enfocado al área de recursos humanos”.

Con el deseo de retomar en alguna ocasión el camino de la hotelería, Lara Flores comenta que “Mayaland tiene hoteles en Chichén Itzá y Uxmal, y eso me atrajo para reincorporarme a la empresa. Es un producto muy interesante con el que me identifico muy bien, porque me gusta y me apasiona. Valoro mucho la oportunidad que me dieron de incursionar en otras áreas, que si bien no estaban relacionadas con lo que yo hacía me permitían aprender cosas nuevas”.

Orgullosa de los logros alcanzados recomienda a las nuevas generaciones tener paciencia y humildad para aprender del que sabe. “Los jóvenes de ahora disponen de algo que nosotros no tuvimos en su momento, las nuevas tecnologías, información en tiempo real e inmediata y redes sociales. En nuestra época no contábamos con nada de eso y la información que teníamos era más depurada y respaldada por catedráticos”. (Marlene Hernández) 

 

 

 

Xiomara Martínez Iglesias, Consejera de Turismo Embajada de Cuba

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Desde el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, las islas del Caribe temblaron por un nuevo y feroz competidor, Cuba; sin embargo, el país de Fidel Castro plantea su integración para gestar un multidestino no solo de sol y playa, sino cultural y de franca competencia al mundo. Así lo transmite Xiomara Martínez Iglesias, consejera de Turismo de la embajada de Cuba, en un Encuentro con Latitud 21.

 

Latitud 21.- Cuba y México…

Xiomara Martínez Iglesias.- La sinergia de colaboración de Cuba con México data desde el año 56, cuando salió de Veracruz el yate Granma, con el que da inicio la revolución cubana. México es un país hermano desde entonces, al que nos une una historia, una cultura y una tradición, y hoy lo vemos como un aliado en el tema turístico.

 

L21.- Cancún y Cuba…

XMI.- Es un mundo de posibilidades desde hace muchos años con empresas como Cubanacan, con más de 20 años de operación; Habanatour con 27 años como touroperador en Cancún, y actualmente con Best Day, aprobado oficialmente como touroperador, y nosotros representando la Consejería de Turismo de Cuba a través de la embajada en México.

 

L21.- ¿Qué representa México para Cuba en el tema turístico?

XMI.- Como lo dijo el ministro de Turismo Manuel Marrero  Cruz recientemente en un encuentro en La Habana, donde presidió la delegación de empresarios y hombres de negocio de México Enrique de la Madrid, Cuba no será nunca una competencia para México ni para ningún lugar del Caribe. Cuba es un complemento del turismo para todos los destinos de América y la región.

 

L21.- ¿Qué infraestructura tiene el país caribeño?

XMI.- Cuba dispone de más de 61 mil habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, cruceros, nueve en proyecto, y siete marinas. Asimismo con un proyecto de inversión realmente amplio para 2025, donde se proyecta añadir otros segmentos turísticos además de sol y playa, como el cultural, estudiantil, médico y deportivo. Tenemos 300 eventos al año, y estamos creando rutas turísticas, como la del café, el tabaco, entre otras.

 

L21.- ¿Cuáles son los principales mercados emisores del destino?

XMI.- El primer mercado para Cuba es Canadá, después los europeos: Inglaterra, Francia, Alemania, España, Italia, y México, el principal de América Latina. Nuestro turismo es de larga distancia.

 

L21.- ¿Cómo participará Cuba en la integración del Caribe como multidestino?

XMI.- Hoy tenemos un turismo de larga distancia que podemos compartir. Cuando se vuela 10 horas a un destino como Cuba, por qué no compartir una cultura como la de La Habana, que está a 45 minutos de Cancún… creo que  es un complemento para el multidestino. Hay una estrategia bilateral a nivel de turismo que está establecida.

 

L21.- ¿Cuáles son los principales puntos que van a atender en conjunto?

XMI.- En la reciente asamblea de la OMT para las Américas en Colombia se encontraron los dos ministros, y acordaron reunirse una vez por año para ver avances. Pero esas estrategias no dependen de la voluntad de dos funcionarios o de empresarios, sino de gobiernos, que tienen que abrir su mente para no pensarse como competencia ni para quitarse mercados sino para potenciarse y unir posibilidades, como sucede en países de Europa, que han creado multidestinos.

 

 

L21.- ¿De qué adolece Cuba?

XMI.- Cuba ha adolecido de un mercado geográficamente estratégico y potencial: Estados Unidos, con el que solamente tenemos relaciones diplomáticas, y restringe a sus ciudadanos para visitar Cuba; los que viajan al país lo hacen con licencias muy específicas. Por lo tanto Cuba no ha abierto ese puente… aunque creo que vendrá y Cancún será un sitio de posibilidades.

 

L21.- Algunas cifras…

XMI.- Cuba cerró 2015 con casi tres millones de turistas, lo que representa un 117.5% de crecimiento en relación con 2014. México como tal realmente tuvo un crecimiento en relación con el año inmediato anterior de 125.5 % de emisión hacia Cuba, o sea, más de 80 mil mexicanos llegaron a Cuba, es decir 16 mil más que en 2014.

 

L21.- ¿Qué potenciará Cuba en lo venidero?

XMI.- Además de La Habana y Varadero, pues Cuba es más que sol y playas, tenemos 16 provincias que pueden tener un desarrollo desde el punto de vista cultural.

 

L21. – La conectividad aérea…

XMI.- Cuba está conectada a más de 60 ciudades del mundo con más de 56 aerolíneas internacionales de rutas regulares, y de México contamos con más de 130 rutas mensuales a Cuba. Hablamos de Interjet con 19 frecuencias semanales, directas de la Ciudad de México a Varadero, y de Monterrey a Varadero;  Aeroméxico con 20 frecuencias a La Habana. Con Cubana de Aviación con siete frecuencias semanales, desde Cancún y desde la capital del país. México es el primer país de América Latina en emisiones hacia Cuba, y hoy tiene de los 10 mercados emisores el octavo lugar a Cuba, después de Europa.

 

L21.- BestDay. ¿Cuál es la importancia del acuerdo que firmaron con la agencia mexicana?

XMI.-  No es la primera vez que se vende el destino. Se hacía a través de otro tour operador, pero ahora BestDay por primera vez lanza realmente sus ventas hacia Cuba, incorporándose a los 43 tour  operadores autorizados. BestDay tiene un gran potencial y un importante know how en ventas on line, además de un desarrollo tecnológico para expandir la promoción de la industria turística de Cuba por todo el mundo.

 

L21.- ¿Además de BestDay hay un movimiento más amplio de empresas mexicanas que quieren estar presentes en Cuba?

XMI.- Sí. Se incorporaron también Viajes Bojórquez, de la Ciudad de México, y agencias como Petratravel, que trabajan un turismo juvenil. 

 


En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Retos por alcanzar

Vivas y bravos lanzó la Asociación de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés), pues el cierre de 2015 trajo para la región notables resultados. La industria turística en el área creció en un siete por ciento, con 28.7 millones de visitas, lo que significó que por primera vez en la historia el crecimiento en la materia superó al resto de las regiones del orbe.

Y lo menciono en voz alta, ya que de acuerdo con el informe que preparó el organismo internacional sobre el estado de la industria en la región caribeña -en el que se hizo patente que los paseante dejaron una derrama económica de 30 mil mdd, 10 mil mdd más que en 2014- el mejor desempeño lo tuvo la agrupación de “Otros Caribe”, que comprende Cancún, Cozumel, Cuba,  República Dominicana, por mencionar algunos, que registró llegadas de 11.3% del total. Es decir, que nuestro Caribe mexicano y la región en su conjunto tendrá que aprovechar al máximo el difícil entorno global, sobre todo en algunas regiones del mundo, entre ellas Europa, que provocará que las miradas de los millones de paseantes en busca de oportunidad de descanso y esparcimiento volteen en mayor medida a esta privilegiada zona.

Así que ojo, pues el mercado europeo logró avances significativos en 2015, su mejor desempeño en siete años ya que por primera vez desde 2008 llegaron cinco millones de visitantes del Viejo Continente, 4.2% más que en 2014, siendo el Reino Unido uno de los mercados principales.

 

Tiempo al tiempo

En respuesta a la palabra empeñada… Dora la Exploradora y su amigo Botas, Bob Esponja y las Tortugas Ninja, por mencionar algunos de estos personajes, tendrán nuevo domicilio postal al confirmarse para el segundo semestre del año el inicio de construcción del primer hotel Nickelodeon en México, para mayores coordenadas en la Riviera Maya.

Nickelodeon eligió el afamado destino del Caribe mexicano para fincar el inmueble de 380 llaves y dar un valor adicional a la oferta de hospedaje y entretenimiento. El portador de las buenas nuevas fue el Grupo Lomas, líder de la industria turística en Quintana Roo e inversionista del proyecto. Incluso  fluyen los detalles y el hotel temático se ubicará dentro del complejo donde operan El Dorado Royale y el Generations Riviera Maya, en un terreno que está a un costado de los inmuebles. Para recrear el mundo que rodea a los personajes de dibujos animados, el diseño de las habitaciones, el concepto de los restaurantes, albercas y espacios comunes se ambientarán con base en los lineamientos del famoso canal de entretenimiento infantil. Eso sí, para seguir la línea que distingue al socio Grupo Karisma Hotels & Resorts, el centro de hospedaje contará con la experiencia Gourmet Inclusive, concepto desarrollado por el consorcio hotelero.

Y para no dejar, Grupo Lomas anota varios proyectos más para 2016, como la construcción de resorts en Huatulco y Vallarta, la inclusión de hoteles boutique en la Península de Yucatán y la apertura de 30 suites de palafitos sobre el Mar Caribe.

 

Sello de distinción

Siguiendo la línea que se planteó OHL Desarrollos desde la concepción misma del complejo turístico Mayakoba, la cual debemos reconocer siguen con todo tino al albergar lujosos hoteles de gran prestigio como Banyan Tree, Fairmont y Rosewood,  y ni qué decir del campo de golf de 18 hoyos El Camaleón, de  Greg Norman, se confirma para finales de 2016 la apertura del hotel Andaz, el cuarto inmueble dentro del galardonado recinto asentado en 240 hectáreas, en el corazón de la Riviera Maya.

En el denominado paraíso turístico, Andaz se suma con una oferta innovadora de 213 llaves, que a decir del mandamás de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, significaría una inversión del orden de 100 mdd.

Andaz contempla un servicio atento y sin complicaciones, diseñado para ajustarse a las preferencias personales de los huéspedes, combinado como acostumbran con todo el entorno natural.

Este inmueble pretende hacer diferencia con los otros centros de hospedaje del resort, pues aunque será también un hotel de alto nivel se dirigirá a un cliente más joven, pero desde luego de elevado poder adquisitivo. La dinámica debe tomarse como ejemplo para consolidar en la región una oferta que aspire al máximo nivel de excelencia turística, sobre todo ante los retos de la imparable competencia internacional.

 

¿Hasta cuándo?

El Foro Nacional de Turismo en su 14 edición dejó en claro la apuesta de Sectur: el mercado doméstico, que representa el 82% del turismo en México. De hecho, será durante el itinerante Tianguis Turístico de México en el que se  lance el proyecto con miras a poner al turismo social como eje rector de la administración de Enrique de la Madrid en la Sectur.

Otro tema que se dejó expuesto en el encuentro turístico es la poca visión de autoridades y empresas por apostar al marcado hispano en la Unión Americana, que se cuantifica en 57 millones (2015), uno de los principales motores de la economía de Estados Unidos y que en los próximos cinco años representará el 4O% de la economía. En los últimos tres años se registraron 16.7 millones de viajeros hispanos que salieron fuera del territorio  estadounidense. El 35% de éstos con destino a México. Y lo que es más,  el 29% del presupuesto total lo utiliza en diversión, incluyendo viajes. Como analizaron los expertos, un mercado generoso aún sin explotar.

Otra evidencia. Después de 14 años de realización del foro, las políticas turísticas nada más no avanzan. No se ha logrado integrar ese gabinetazo turístico que apoye la industria y destrabe los inhibidores: Aduanas y Migración, SCT,  Fonatur, Semarnat, Profepa y Secretaría de Economía, entre otros tantos que deberían involucrarse en serio… ¿Hasta cuándo?

 

Lanzamiento de altura

Inmejorable escenario eligió la prestigiada cadena hotelera Paradisus Resorts, la marca todo incluido de lujo de Meliá Hotels International, con hoteles de la marca en Cancún, Playa del Carmen y Punta Cana, República Dominicana, para el lanzamiento de su renovada marca a través de la campaña Where you want to be y con un Be Sunny Mobile en las calles de Nueva York, como parte de los planes de crecimiento de la compañía.

En el corazón de la Gran Manzana, la firma hotelera presentó nueva imagen y nuevo logo, junto con su jovial slogan que invita a los clientes a personalizar su experiencia Paradisus y decir: donde quieren estar… relajados, con sus amigos o en pareja,  lo que denota cada vez más el máximo de creatividad para buscar en mayor medida captar la atención del mercado.

La prioridad de la firma hotelera es superar las expectativas de los clientes y la evolución de la marca. Con el plan diseñado, los clientes podrán ir conociendo la renovada imagen a través de todas las plataformas de redes sociales, canales de marketing, sitio web y del soporte publicitario en los hoteles. Además, durante 2016, se presentarán elementos relacionados con el nuevo look and feel de Paradisus junto a asociaciones con organizaciones y marcas afines para introducir nuevas e interesantes propuestas que les permitan seguir en el camino, pues ya están en la antesala proyectos en Costa Rica o Cabo  San Lucas, entre otros destinos tropicales.

La corrupción no nos permite crecer ni soñar

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

 

Como ya se ha dicho y escrito tan trilladamente, nuestro querido México lo tiene todo, una riqueza inconmensurable. En este hermoso país hay volcanes nevados, ríos, valles y lagunas que podrían inspirar al mejor pintor; atardeceres rojos casi indescriptibles y qué decir de sus playas, lo mismo en el Mar Caribe con un azul turquesa que en las obscuras olas del océano Pacífico; pero tenemos también ciudades y pueblos coloniales, encantadores pueblos mágicos, con historia, arqueología, cultura, gastronomía y arte culinario reconocidos mundialmente.

En turismo somos en teoría una potencia que, según el discurso oficial, regresó al Top Ten, es decir que estamos entre los 10 primeros receptores de turismo del mundo. Personalmente no me creo el cuento de que mágicamente pasamos en un año del 15 al 10, pero allá ellos y sus cifras maquilladas. Sin embargo, no deja de ser un gran dato. Tenemos un Cancún y una Riviera Maya orgullo entre los destinos turísticos de toda América, sin dejar de lado a Los Cabos y Puerto Vallarta.

Resulta que también producimos petróleo, y aunque esté a raquíticos 20 dólares el barril sigue siendo fuente de riqueza para la nación. Hay oro, plata, minerales, extensos y envidiables litorales, enormes tierras para cultivos y un clima envidiable la mayor parte del tiempo.

A pesar de esa inconmensurable pléyade de atractivos y riquezas, y de todo nuestro potencial de crecimiento, México, aunque con una economía estable, sigue obstaculizado y detenido ante las recurrentes crisis económicas que sin lugar a dudas obedecen a la corrupción, ese tremendo lastre que no nos permite crecer ni soñar con otros horizontes.

México es un país corrupto con cifras escandalosas, con leyes hechas a modo para favorecer la discrecionalidad, la extorsión, el engaño, y lamentablemente la corrupción forma parte de nuestra cultura. No estaba tan equivocado Enrique Peña Nieto cuando así lo afirmó, aunque ese no debería ser un pretexto para no erradicarla.

Es corrupto el que me lee, que le da su “mordida” al oficial de tránsito, el que tiene un “diablito” instalado en su casa para pagar menos energía eléctrica, el que fomenta dádivas en pequeña escala y el que se beneficia de los grandes y jugosos contratos.

México no crece porque hay corrupción, extorsión y tráfico de influencias en todos los ámbitos y en todos los niveles. Funcionarios y políticos se benefician en lo personal, y llegar al puesto por lo tanto es como llegar al botín, y casi no existe mexicano que no sueñe o ambicione con llegar a semejantes alturas.

Gobernadores, diputados, senadores, jueces, agentes del Ministerio Público, alcaldes, secretarios, directores, policías y hasta burócratas de poca monta se benefician del sistema creado y diseñado no para robar sino para extorsionar; y que  no se alarme nadie, no estoy descubriendo el hilo negro, esto es vox populi, lo que ocurre es que los políticos y funcionarios públicos corruptos, que son la mayoría, son cínicos, descarados y tienen piel de elefante.

Extranjeros se suman también al escenario. Grandes inversiones de capital del exterior se llevan a cabo al amparo de la corrupción y el tráfico de influencias.

Una vez le preguntaron al exalcalde de Medellín, Colombia, quien hizo una tremenda transformación positiva en esa ciudad, durante una de sus conferencias por México, cómo había hecho para lograr tan impresionante obra, y su respuesta fue clara y contundente:

“Pues realmente fue fácil, con el impuesto predial, el chiste está en no robárselo”…

 

México es un país muy rico tremendamente pobre…

 

Una solución sería participar en política, pero es casi imposible; el sistema está diseñado para que los ciudadanos no puedan acceder y la maquinaria se perfecciona cada vez que hay un ligero asomo de democracia o de participación ciudadana. Las candidaturas realmente ciudadanas son una falacia, y quienes lograron algo como “El Bronco”, hoy gobernador, no son realmente ciudadanos.

Pero no está todo perdido, querido lector, hay un antídoto contra la corrupción, se llama Transparencia y la podemos construir.

En Quintana Roo estamos haciendo historia, al participar como Ciudadanos Organizados en la construcción de una Ley que debidamente homologada con la Ley General deberá promulgarse en los primeros días de mayo y será el primer gran paso, la primera piedra de un enorme edificio que nos permita algún día erradicar el mayor lastre de nuestro querido México, la corrupción.

 

ABC del Marketing Culinario

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

 

 rodrigo.navarro@mktculinario.com

¿A quién quiero llegar?

Es una simple pregunta antes de iniciar una campaña de comunicación, y en realidad a los marketeros de antes no les interesaba, solo tenían que llenar el anaquel.

Hoy en día nos preocupamos por “llegar al usuario y hacer click”, y para ello desarrollamos una técnica de creación y distribución de contenido culinario relevante, y he aquí el ABC del Marketing Culinario que consiste en cuatro bloques, y para llegar a ellos tuvimos que hacernos algunas otras preguntas, como:

¿Qué comen las personas a las que quiero llegar? ¿Mi producto hace eso que dice? Si no hace eso, entonces ¿qué hace mi producto?

Con estas preguntas en mente podemos identificar cuatro bloques de los que se compone una estrategia saludable de Marketing Culinario.

 A) Planeación y Targeting es la etapa en la que nos enfocamos para identificar a nuestro “Juan”, entendemos qué es lo que come y cuáles son sus hábitos, si cocina y cómo lo hace, si prefiere unas margaritas en la playa o unas truchas en la montaña.  Además, como lo dice @KirkCheyfitz en su artículo “El futuro ahora: cuatro reglas para la era Post-Publicidad”, las marcas deben de contar sus historias en todas las plataformas, en los horarios reales de la audiencia (24/7). Por lo que saber a qué hora, que día y de qué humor está “Juan” es tan solo el inicio.

B) Una vez identificado a mi “Juan” podemos definir el canal de comunicación que debemos elegir, Pinterest en las mañanas, TV de paga en las noches y los espectaculares del periférico preferentemente de Norte a Sur.

C) Durante la ejecución hay que probar el producto y diseñar los pilares de uso, esta será la sombrilla bajo la cual se podrá construir todo mi contenido

D) Por último, nos metemos a la cocina, pensamos como “Juan” y desarrollamos unas margaritas con diferentes colores, dos o tres versiones de trucha que puede adoptar fácilmente y alguno que otro tip para generar un consumo incremental.

Una estrategia robusta de generación de contenido es esencial para el crecimiento no solo orgánico de una marca, sino que satisfaga la necesidad de todos los “Juanes” a los que me dirijo; de igual forma si quiero atraerlos debo elegir el contenido adecuado, los consumidores hoy en día escogen a qué marca seguir con base en la utilidad de los contenidos, que además de ser buenos e informativos deben ser virales. (RODRIGO NAVARRO)

 

Gracias a ti

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Su pretensión fue conservadora, un parque para presumir sus ríos subterráneos (una estimación de 1.2 millones de visitantes anuales y un costo promedio de 30 dólares por pax). Sin embargo, a 25 años del proyecto Xcaret, el corporativo comandado por Miguel Quintana ha concretado una oferta de “atractividad” turística con peso y solidez que al año reporta tres millones de visitantes y una tarifa rack de 99 dólares. Lo ha hecho no solo bien sino en excelencia y con un retorno de inversión robusto y rentable.

Pero Miguel Quintana es más que siete X (con la próxima incorporación de su nuevo atractivo, Xenses, que significó una inversión de 25.5 mdd), es una mente brillante, cuya relevancia en el tema turístico nacional e internacional ha dejado una impronta con productos innovadores, únicos, diferenciados y con una trascendencia para el consumidor muy pocas veces lograda… Y todo ese modelo de negocio único, diferenciador, innovador es el que ha urgido al sector turístico para replicarlo en otras latitudes para jugar competitivamente en la geografía internacional desde una perspectiva genérica y como Marca País.

Las “X” de Quintana han tenido todas las condicionantes para promover México, su folclor, sus tradiciones, su naturaleza, sus sabores, con otros importantes aliados: programas sustentables, programas medioambientales, programas comunitarios  y una importante fuerza de capital humano que son un parteaguas en los productos turísticos mexicanos y han trascendido más allá de encuentros turísticos, de foros económicos y de premios internacionales.

Un cuarto de siglo, como él mismo dice, “ media vida”, le ha llevado gestar uno por uno de sus proyectos desde una etapa embriónica, dotarlos de infraestructura y modernidad, y llevarlos a una evolución imparable.

Dotando de experiencias únicas a turistas, Miguel Quintana se sabe inquieto para “contaminar” de ese desarrollo y bienestar a toda una región, la peninsular, con proyectos empresariales y con una iniciativa que comenzó  en solitario, La Gran Península, que no se duda sea el primer referente nacional para la integración de regiones para impulsar el turismo en México bajo modelos eficaces y rentables, aunque para ello se obligue a otra integración: la política, la empresarial, para replicar los milagros turísticos mexicanos.

“25 años gracias a ti”… Miguel.

 

 

  • 1
  • …
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo