jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Cancún, destino preferido de los estadounidenses

por Redacción 21 junio, 2019

Nuevamente Cancún es el destino preferido de los viajeros estadounidenses, quienes eligen a las bellas playas del Caribe Mexicano y sus atractivos turísticos, para compartir inigualables momentos en la temporada vacacional de verano.

De acuerdo con el análisis anual de los diez mejores viajes de verano, realizado por Airlines Reporting Corporation (ARC), empresa encargada de acreditar a las agencias de viajes y departamentos corporativos de Estados Unidos, Cancún se colocó por cuarto año consecutivo como el destino predilecto del mercado norteamericano.

Los principales atractivos que hacen de Cancún el destino preferido de los viajeros provenientes de Estados Unidos son: Las paradisiacas playas que brindan hermosos escenarios y la oportunidad de realizar un sinfín de actividades acuáticas.

La cercanía con sitios arqueológicos que cuentan la enigmática cultura maya a través de recorridos por los principales basamentos. El Rey, El Meco, Yamil Lu’um y el Museo Maya de Cancún, son los principales del destino, y a sólo unos kilómetros, pueden enamorarse de Tulum, en Riviera Maya.

Parques temáticos que ofrecen diversión y adrenalina para chicos y grandes. Algunos se encuentran en Cancún, y otros más en Riviera Maya, los cuales cuentan con transporte. Espectáculos de talla internacional para público de todas las edades.

Sin lugar a dudas, Cancún lidera la elección de viajeros nacionales e internacionales, gracias a la exquisita oferta turística que posee, entre la que se encuentran sus atractivos y escenarios naturales, su excelente conectividad tanto nacional como internacional, además de su lujosa infraestructura, la cual se encuentra constantemente en desarrollo e innovación de experiencias, que obligan a los visitantes a regresar.

Ambiente positivo – resultados positivos; Grupo Anderson’s

por Redacción 21 junio, 2019

Un factor determinante en el desempeño de un equipo y la calidad de sus resultados es el tipo de entorno en el que los colaboradores realizan sus labores diariamente.

Es un hecho que nuestro entorno afecta de un modo decisivo a nuestro estado de ánimo, concentración, habilidades interpersonales y creatividad. El lugar de trabajo es un punto clave para que el desempeño sea positivo y los resultados de cada colaborador sean prometedores.

Según estudios, la importancia de todo recae en el modo en que el colaborador percibe a la organización. Dado que la percepción es aquello que resulta de la experiencia de cada individuo, el espacio donde se llevan a cabo las labores de la jornada diaria de trabajo resulta fundamental para que un colaborador se pueda desenvolver de manera profesional, en un entorno adecuado y amigable en el que el ambiente laboral facilite y no entorpezca el crecimiento personal y profesional de cada uno, así como el crecimiento de la empresa y el cumplimiento de las metas.

En Grupo Anderson’s, el ambiente laboral es uno de los ingredientes principales de la receta del éxito.

¿Quieres saber cómo es?… sigue leyendo.

Ambiente laboral: inspiración e impulso de un equipo ganador

Son varios los factores que permiten que en Grupo Anderson’s se genere ese ambiente laboral cordial y positivo que los caracteriza; por ejemplo, el equilibrio entre trabajo y vida laboral de cada miembro del equipo, el espíritu de colaboración tanto para resolver problemas como para innovar y crear propuestas, el sentido de unidad que es palpable para todo aquel que visita las oficinas corporativas y las unidades de negocio.

El diseño de las oficinas corporativas del grupo restaurantero más sólido de México es alegre, moderno y sofisticado, con un toque divertido e inspirador, como cada uno de sus colaboradores. Las paredes ostentan citas del fundador del grupo, Carlos Anderson’s, cuya filosofía de trabajo sirve como agente motivador para todos y cada uno de los miembros del equipo. Además, gracias a su ubicación, es posible ofrecer una vista única de la hermosa laguna Nichupté de Cancún.

Un espacio agradable a la vista, cuyas ventanas ofrecen un buen panorama y el interior una iluminación bien pensada, es mucho más propicio para la generación de ideas, solución de problemas y buena convivencia.

Pero, además, en esta empresa les gusta ir más allá, ser congruentes con esa amena convivencia que ofrecen en los restaurantes y brindarla también para los colaboradores. Por ello, en Grupo Anderson’s cada viernes por la tarde, para refrescarse y relajarse se obsequia a todos un vaso de cerveza.

En un entorno y en un ambiente como este, todos los colaboradores pueden ser ellos mismos, aportar sus talentos y conocimientos, y afrontar los nuevos retos que van surgiendo, siempre creciendo como personas y profesionistas.

Es por eso que en Grupo Anderson’s los resultados positivos de las marcas son palpables y evidentes, puesto que cada uno de los colaboradores está involucrado mientras disfruta momentos agradables en un entorno perfecto para trabajar, convivir y crecer al unísono como la gran empresa que son.

Riesgo sanitario por sargazo acumulado en las playas de Quintana Roo

por Redacción 20 junio, 2019

El coordinador regional Miguel Ángel Pino advirtió que en Quintana Roo hay 25 playas concesionadas a privados, donde el riesgo es latente por las elevadas cantidades de sargazo en descomposición.

Esto pone en riesgo la salud de bañistas, aunque el mayor peligro es para niños y adultos mayores, pues el ácido sulfúrico que se genera con la macroalga echada a perder, es nocivo.

De manera que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó. “No hay riesgo en playas públicas, pero debemos recomendar a los bañistas sobre la presencia de ácido sulfúrico por la descomposición de sargazo, que es lo que deriva de productos tóxicos”, señaló.

Destacó que 15 de ellas se localizan en la zona centro y sur de Quintana Roo y el resto, en el norte. Mahahual, Xcalak, Tulum y Cancún, pero reiteró que son playas ‘privadas’.

Otorga Pricetravel donativo al cuerpo de bomberos de cancún

por Redacción 20 junio, 2019

Durante el mes de febrero, PriceTravel.com llevó a cabo la séptima edición de la Carrera 5K, bajo el nombre #EquipemosALosHéroes, con la cual se busca recaudar fondos para brindar apoyo al Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Cancún.

En esta ocasión el evento deportivo logró recaudar cien mil pesos, cantidad que fue entregada a Thomas Hurtado, director de la dependencia, con el fin de que mejoren las condiciones del gremio y permitir a la institución seguir brindando apoyo a más de un millón de ciudadanos.

La carrera se llevó a cabo el domingo 24 de febrero del presente y en esta edición participaron mil 300 corredores de las diversas categorías.

“Además del fuerte compromiso que tenemos con el sector turístico, tenemos también el deber de reforzar nuestro programa de Responsabilidad Social. Y con este tipo de actividades, sin duda, incentivamos el deporte y la sana recreación.”, comentó Claudia Sánchez, directora de Recursos Humanos de PriceTravel Holding.

Gracias a las aportaciones de los participantes que se suman año con año a esta iniciativa, la compañía ha podido contribuir con el mejoramiento de las condiciones de esta noble institución.

Este año, los fondos recaudados servirán para trasladar una ambulancia desde Estados Unidos, así como para la compra de diversos materiales y equipo.

“Estamos muy entusiasmados por contribuir con esta causa social; por ello, agradecemos también a nuestros patrocinadores; entre ellos: Hotel Seadust, Hotel Fairmont, Hotel Four Points, Dolphin Discovery, Delphinus, Assist Card, Olympus Tours, Trafic Tours, Río Secreto, Grupo Argos, ADO, por mencionar algunos. Gracias a su apoyo esta carrera logró ser un éxito.”, comentó Edgar Vargas, director de Marketing y Relación con nuestros Proveedores.

Por su parte, el licenciado Hurtado comentó que están muy agradecidos por su valiosa aportación; que sin duda servirá para dar continuidad a diversos proyectos y fortalecer la unidad. “También nos permitirá seguir brindando nuestros servicios en beneficio de la ciudadanía”.

PriceTravel.com lleva tres años apoyando a esta institución y este año continuará equipando a los héroes de Cancún.

Un cóctel de sargazo?… y si

por Redacción 20 junio, 2019

El trago, único en su tipo, es un nuevo ingrediente en el mundo de la mixología, un cóctel que rescata el sabor y las propiedades de este polémico ingrediente, el sargazo.

‘Pineapple gift’, es la creación del reconocido mixólogo Bruno Lardelli.  Y además de sargazo, el cóctel tiene base frutal y selectos ingredientes. Entre ellos, tequila, piña, Aquafava, jugo de limón, bitter de lavanda, angostura y una piña deshidratada que engalana la bebida.

El sargazo utilizado por el mixólogo fue recolectado en las costas del Caribe. Y tras pasar por un elaborado proceso de triple lavado y desinfección, se funde con la piña, miel, el romero y anís estrella.

Proveniente del mar, el alga de color verde y café que flota en el Caribe mexicano es rica en bromo, sales minerales, oligoelementos, ácidos aminados y múltiples vitaminas.

Además contiene propiedades que facilitan absorber grasas. En el siglo XVII, las propiedades del sargazo se utilizaban para combatir dolores de articulaciones, asma y enfermedades de la piel.

El sargazo atrae intereses comerciales de extranjeros

por Redacción 20 junio, 2019

Con el propósito de generar una industria rentable, el presidente de la Unión Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), Eduardo Sánchez Anaya, dio a conocer el interés de inversionistas de Alemania, Corea del Sur, Italia y Estados Unidos para analizar la factibilidad de explotar el sargazo

En entrevista con Notimex, explicó que un grupo de inversionistas de Italia recién llegó a Quintana Roo para examinar las oportunidades de inversión productiva del sargazo, un insumo que ofrece posibilidades de industrialización y producción de bienes seguros y orgánicos en beneficio de la población consumidora.

Sánchez Anaya dijo que la semana próxima se prevé en Cancún un encuentro con el grupo empresarial, en donde la UNAI presentará un proyecto y podría definirse el monto de las inversiones.

El proyecto incluiría en caso de concretarse la operación en Quintana Roo de empresas de recolección y utilización del alga.

Dijo que los empresarios italianos poseen tecnología de punta para la adaptación de barcos. De hecho, dijo que la UNAI espera concretar en breve una reunión con técnicos de la Marina para conocer el número y tipo de barcos que podrían utilizarse en el proyecto, que también incorporaría equipos de fabricación italiana.

Expuso que se trata de un proyecto de corto plazo para garantizar su eficiencia. “El problema ya lo tenemos”, pero un retraso del proyecto lo haría inútil, alertó.

“El problema del sargazo es de hoy. La gente ya no quiere venir porque el sargazo cuando llega a la costa se pudre y huele muy mal”, señaló Sánchez Anaya.

Consideró que el alga debe recolectarse antes de que llegue a la Costa para evitar el impacto ecológico, con repercusiones en el flujo turístico a Quintana Roo y los sitios más emblemáticos del Estado.

Hizo ver que una vez que inició la temporada de huracanes en el país, el sargazo llegará en forma más intensa. Así que “hay que buscar un proyecto de inversiones de inmediato y esto es lo que estamos platicando con las empresas”, dijo.

Las empresas interesadas ya iniciaron la exploración de la zona y evalúan la posibilidad de invertir en la industrialización del sargazo. Dijo que la expectativa es procesar al menos unas 100 toneladas diarias de sargazo a fin de que resulte una operación rentable.

Dijo que el sargazo puede usarse como abono y su industrialización implica la depuración de los agentes contaminantes con el fin de generar productos seguros y orgánicos en beneficio de la población consumidora.

Explicó que el sargazo constituye un insumo, que atrae el interés de “estos inversionistas”. Después de todo, dijo, si quieren comprar el sargazo, nosotros “Lo vendemos”.

Fuente: Forbes

  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo