jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Llega a Cancún Bendita Paleta, exitosa franquicia mexicana de alta gelatería, traída por Grupo Evifer

por NellyG 12 noviembre, 2024

 

 

Grupo Evifer, con veinte años de presencia en el Caribe Mexicano y especializado en la operación y gestión de franquicias, expande su portafolio al sector de alimentos con la apertura el próximo 15 de noviembre de la primera boutique de “Bendita Paleta” Alta gelatería en Cancún. Estos gelatos artesanales combinan técnicas italianas con sabores auténticos mexicanos, replicando la experiencia que ha triunfado en la colonia Condesa de la Ciudad de México durante más de dos décadas.

La nueva sucursal, ubicada en Plaza Pabellón Cumbres, ofrece una propuesta única que deleitará a sus visitantes con sabores innovadores como mango con pimienta rosa, guayaba y,  jamaica con lychee, junto a clásicos como vainilla y cookies and cream. También incluye especialidades italianas como tiramisú, torroncino y queso con amarena. En “Bendita Paleta” Alta gelatería, los comensales podrán disfrutar a precios muy accesibles: gelatos, sorbetes, paletas heladas, bubble tea, frappés y bebidas calientes, elaborados con ingredientes de calidad premium, algunos importados desde Italia.

Grupo Evifer, genera más de 60 empleos directos y más de 180 empleos indirectos, y con la apertura de “Bendita Paleta” Alta gelatería creará 10 empleos directos y 30 indirectos. Así mismo, tienen proyectado abrir 2 sucursales más en  2025, contribuyendo al dinamismo económico de Quintana Roo. La expansión del Grupo al ámbito de la gelatería subraya su estrategia de diversificación y compromiso con el desarrollo económico regional. “Nuestro objetivo es no solo abrir negocios, sino también generar un impacto positivo en la comunidad local y fomentar un ambiente de crecimiento para nuestros empleados”, señaló Iván Juárez, director general de Grupo Evifer, y añadió: “desde hace 20 años, servimos a la comunidad quintanarroense invirtiendo en empresas que provoquen una derrama económica y mejora social al formar, capacitar y desarrollar a nuestros colaboradores con el objetivo de que hagan carrera y prosperen junto con la organización. Grupo Evifer representa y opera franquicias de marcas como Tintorerías Max, Tintorerías Aquamax, IceNow y Bendita Paleta.

Por su parte, Norma Rodríguez, directora general adjunta de Grupo Evifer, comentó: “Además, la relación precio-calidad premium de nuestros productos es perfecta , permitiendo a nuestros clientes disfrutar en familia, en pareja o con amigos, provocando fidelidad de los clientes, motivándolos a visitarnos una y otra vez y que en cada ocasión sea una experiencia diferente. Rodríguez añadió: “Cabe destacar que “Bendita Paleta” Alta Gelatería comprometida con el cuidado del medio ambiente, utiliza envases sostenibles y compostables, minimizando así el impacto ambiental”.

Por último, los directivos de “Grupo Evifer” expresaron: “Nos emociona traer esta propuesta gastronómica a Quintana Roo e invitarlos a descubrir nuestros sabores, la calidad que nos distingue y a disfrutar un delicioso momento. Para celebrar la inauguración, el 15 de noviembre de 2024 ofreceremos en nuestra boutique ubicada en el local 29 de Pabellón Cumbres un 50% de descuento en todos nuestros productos.

 

Grupo Xcaret anuncia cierre temporal de su parque Xavage; afecta caída del turismo

por NellyG 12 noviembre, 2024
En Quintana Roo, como en todo México, las cifras de la afluencia de turistas han caído drásticamente, derivado de muchos factores, entre ellos, la falta de promoción a nivel federal; esto ha afectado a muchas empresas y prestadores de servicios. El caso más reciente, es el de Grupo Xcaret, que ante la caída en el turismo este año en el Caribe Mexicano, anunció que el parque Xavage pausará su operación a partir del 12 de noviembre, con la finalidad de rediseñar la experiencia de acuerdo con los cambios en las preferencias de los visitantes.
A través de un comunicado, citaron que en cuanto consideren oportuno volver a abrir, lo informarán oportunamente.
El comunicado emitido dice lo siguiente:
Por más de 30 años, en Grupo Xcaret hemos recorrido un camino de innovación en el sector del turismo en México y el mundo, generando importantes apuestas estratégicas que van desde el rescate, preservación y difusión de la cultura mexicana, hasta la oferta de nuestro concepto All-Fun Inclusive® que nos ha permitido crear productos únicos y diferenciados, ofreciendo estándares de entretenimiento al más alto nivel.

En nuestra apasionante historia de emprendedurismo y liderazgo empresarial, el superar retos con creatividad y pasión ha sido una constante que todos los que formamos parte del Grupo hemos asumido como propia. Así, este 2024 no es la excepción, al ser un año en el que estamos viviendo un periodo de coyuntura y estabilización del turismo a nivel mundial; muestra de ello es que, derivado de los desafíos que ha enfrentado la industria aeronáutica internacional, Cancún terminará el 2024 registrando una disminución de tres millones de pasajeros en comparación con el año anterior, según datos de ASUR. Esto se debe a un 8.3% menos de asientos disponibles para llegadas al aeropuerto de Cancún y una disminución de visitantes con respecto al año pasado.

También hemos identificado que el gasto por turista ha disminuido en un 11.4% en 2023 y un 6.3% más este año, lo que significa que los visitantes están destinando, en promedio, un 17% menos en dinero que hace dos años, adicional a que sus preferencias y formas de consumir han cambiado.

La observación y materialización de estas circunstancias ha implicado el desarrollo de un proyecto de reconfiguración integral que incluye modelos de inversión estratégica eficiencias en las estructuras e innovación en los procesos operativos, con el único propósito de adaptarnos al presente, manteniendo nuestro camino de crecimiento hacia el futuro, garantizando la sostenibilidad de la organización. En este sentido, hace unas semanas hicimos un anuncio significativo de inversión que refleja nuestro firme compromiso con nuestros visitantes actuales y futuros.

Como parte de este proyecto, el parque Xavage pausará su operación a partir del 12 de noviembre con la finalidad de rediseñar la experiencia de acuerdo con los cambios en las preferencias de los visitantes; comunicaremos oportunamente cuando retome operaciones. El Parque Xenses mantendrá su horario habitual de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. y la experiencia Insomnia de este parque adoptará un modelo de operación estacional, suspendiendo actividades a partir del 11 de noviembre, con planes de reanudar operación en la próxima temporada de verano. Todas las demás propiedades continuarán operando de manera regular.

Es fundamental subrayar que estos cambios forman parte de una visión adaptativa, que preserva un espíritu de innovación y eficiencia. Todo ello tiene como objetivo continuar ofreciendo servicios turísticos de excelencia, que generen experiencias memorables para nuestros huéspedes y visitantes.

No omitimos mencionar que los colaboradores que eran parte de estos parques no solo han sido tratados con el máximo respeto y empatía, sino que en este proceso hemos privilegiado la retención y reubicación de la mayoría y, con quienes esto no ha sido posible, se ha garantizado el apego a la ley laboral en su proceso de salida. Confiamos en poder reintegrarles en futuros proyectos que se llevarán a cabo como parte de esta misma iniciativa de reconfiguración.

Estas decisiones son parte de una gestión empresarial prudente y comprometida con las responsabilidades y retos que el entorno exige. Con base en ellas, el futuro del Grupo seguirá siendo de innovación, sostenibilidad y solidez.

Celebran el 20 aniversario de El Fish Fritanga zona hotelera de Cancún

por NellyG 12 noviembre, 2024

En 2004 con apenas unas mesas de plástico y unas pocas sombrillas, un puestito de palapa frente
a la serenidad de la Laguna Nichupté, pensado para aquellos profesionales en el rubro turístico
con mayor potencial de crecimiento, nace «El Fish Fritanga».


Un pequeño emprendimiento familiar con el mero propósito de servir, inicia su historia en medio de
hoteles y plazas comerciales con gran inversión extranjera, un icónico oasis que con el paso de los
meses se volvió en el escape perfecto y necesario en medio del ruido laboral de la hotelería y
restaurantes de alto poder adquisitivo.

Los hermanos cancunenses, David y Jorge Aguilar Osorio, crearon una joya tropical escondida en
medio de la Zona Hotelera de Cancún, un punto de referencia entre amigos y compañeros de
trabajo para comer rico y desconectarse debajo de las palmeras, para relajarse y sentirse de
manera instantánea de vacaciones.


Su menú enlistaba algunas recetas familiares, tradicionales e inspiradas por el mar, un escenario
representativo para cancunenses y atractivo para turistas en todo el mundo. La Pescadilla, el
platillo más simbólico, y las cuales fueron adquirieron fama de manera instantánea cautivaron los
corazones, no sólo de cancunenses, sino también de turistas, quienes aprovechaban su visita al
paraíso de Cancún para salir de su resort y vivir una real experiencia local en El Fish Fritanga.

Por eso, realizaron un festejo con cariño y agradecimiento por tantos años con la
comunidad fritanguera cancunense. «Celebramos 20 años de comer en familia, de
atardeceres que quitan el aliento, de sorprender a viajeros de todo el mundo y de compartir
momento increíbles y también difíciles, como el paso del Huracán Wilma, 20 años de historia y de
brindar un servicio cálido a todos nuestros visitantes», dijeron los dueños en un comunicado.

Más de 130 postulaciones en los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México

por NellyG 12 noviembre, 2024

 

 

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love anunciaron que más de 130 postulaciones de alta calidad se inscribieron para competir en los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México.

La primera edición de estos galardones, que se entregarán este miércoles 13 de noviembre próximo, en el Teatro de la Ciudad de Solidaridad, Quintana Roo, ha despertado un gran interés de personas, empresas, entidades gubernamentales y organizaciones de todo el país para competir en 9 categorías claves que resaltan los principios de sostenibilidad, inclusión y justicia en el turismo.

“En la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya nos sentimos muy contentos de ser promotores de este evento único que reconoce y premia las iniciativas más destacadas en turismo responsable”, comentó Toni Chaves, Presidente de la AHRM.

Las iniciativas son evaluadas por un jurado compuesto por expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad, quienes han considerado criterios rigurosos de innovación, impacto social y ambiental y replicabilidad.

“Cada una de las categorías representan una faceta del impacto positivo que el turismo puede generar, cuando es gestionado con responsabilidad y un enfoque a largo plazo”, comentó Ignacio Muñoz, CEO de The Seas We Love, quien añadió que estos premios no solo buscan reconocer el esfuerzo, sino inspirar a toda la industria a continuar trabajando por un turismo que beneficie a las comunidades locales, proteja los recursos naturales y brinde experiencias significativas a los visitantes.

Las nueve categorías incluyen premiar aquellos productos y servicios que ofrecen experiencias sostenibles y accesibles; a las campañas y programas que impulsan la conciencia sobre el turismo responsable; a los proyectos que preservan la flora, fauna y los ecosistemas de México; a los programas que apoyan la inclusión de comunidades y personas con discapacidades en el turismo.

De igual forma se reconocerán los proyectos que fortalecen la economía local y mejoran la calidad de vida en comunidades turísticas; a las iniciativas que respaldan la sostenibilidad mediante tecnologías avanzadas; a las acciones que reducen la huella de carbono y combaten el cambio climático; a las organizaciones que apoyan económicamente proyectos sostenibles y a los programas con impacto global que benefician al turismo responsable en México.

La Gala de Premiación de esta primera edición, cuyo lema es La Belleza del Caribe, contará con la presencia de líderes de la industria, representantes gubernamentales y miembros de la sociedad civil. El evento también incluye una serie de mesas de trabajo donde se reunirán empresas españolas y mexicanas para explorar oportunidades de colaboración en proyectos de sostenibilidad y conservación del sargazo.

En el marco de la ceremonia, BBVA entregará el premio final de un millón de pesos al proyecto más destacado del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA para la contención y aprovechamiento del sargazo “Juntos por el Caribe Mexicano”, orientado a contener, mitigar y utilizar el sargazo que llega a las costas de Quintana Roo.

La entrega de los premios es posible gracias al apoyo de la AHRM como promotor del evento; del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, como aliado estratégico, así como de BBVA y su Reto Nacional de Sostenibilidad como patrocinadores principales, así como el patrocinio y colaboración de empresas como AVASA, a través de las marcas Hertz México, Dollar México, Thrifty México y Firefly México, el certificado de sostenibilidad ECOSTARS, Expedia Group, con sus marcas Expedia, Hoteles.com y Vrbo y de la superapp foodtech A PLATO PUESTO.

Inician reuniones con moto bikers para poner orden en las rodadas en Playa del Carmen

por NellyG 11 noviembre, 2024

 

Playa del Carmen, Quintana Roo, 11 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de que se respete el Reglamento de Tránsito y se realicen las rodadas de motociclistas sin afectar a la ciudadanía, el Gobierno de Solidaridad a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal inició con una mesa de diálogo con los representantes de los clubes de moto bikers.

El secretario de la SSCM, Raúl Tassinari González, por medio de la Dirección de la Policía de Tránsito y Vialidad, a cargo de Arturo Pech Martínez, instruyó la realización de pláticas para exhortar a las y los motociclistas de que respeten la reglamentación vigente, prevenir accidentes que los pongan en riesgo, reducir el ruido ambiental a causa de escapes modificados y evitar afectaciones al tránsito vehicular.

Buscando que prevalezca el diálogo y el acercamiento con todos los sectores de la sociedad, como lo ha establecido la presidenta de Solidaridad, Estefanía Mercado, se ofreció a las y los motociclistas regularizar sus unidades, constancia y curso de manejo gratuitos y un programa para eliminar los escapes modificados.

Asimismo, la posibilidad de que unidades motorizadas los acompañen durante su ruta, evitando cortes viales y afectaciones a su paso, así como buscar sitios donde puedan concentrarse al concluir las rodadas.

Manuel Abascal López, representante de una de las agrupaciones de moto bikers, se dijo satisfecho de que exista acercamiento con las autoridades buscando que prevalezca el bienestar común. Explicó que las rodadas son un medio de esparcimiento para quienes participan en estas y están abiertos a trabajar juntos para que se desarrollen sin afectar a terceros.

“Se trata de crear conciencia, no se trata de afectar a nadie. Lo que buscamos es trabajar de manera coordinada, que se diviertan sanamente sin afectar a ningún ciudadano y sobre todo de que se respete el Reglamento de Tránsito. Vamos a ponernos de acuerdo”, dijo por su parte Arturo Pech Martínez.

ooo000ooo

Revisa Mara Lezama con Mario Delgado proyectos de infraestructura y mejora del personal educativo en Quintana Roo

por NellyG 11 noviembre, 2024

 

-Acompañada de los titulares de la SEQ, Obras Públicas, del encargado del IFEQROO, y por el senador Eugenio Segura, la Gobernadora expone temas de domos y arcotechos, aulas, sistemas fotovoltaicos, mejoramiento de infraestructura y del personal docente y de apoyo a la educación

Ciudad de México. – La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo hoy una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado para revisar los diversos programas que se aplican en Quintana Roo.

Durante la reunión la gobernadora Mara Lezama y el secretario Mario Delgado revisaron temas de infraestructura educativa, requerimientos para la mejora del personal docente y de apoyo a la educación, todo en beneficio de las y los quintanarroenses.

Se revisaron los temas de construcción de domos, domos ligeros, arcotechos, mayor infraestructura con sistemas fotovoltaicos, nuevas aulas, talleres y laboratorios en donde los y las estudiantes eleven la calidad de su preparación académica.

La gobernadora quintanarroense estuvo acompañada de la secretaria estatal Elda Xix Euán, del titular de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, del Encargado del Despacho de la IFEQROO, Aldo Andrés Castro Jiménez y del senador Eugenio Segura.

Mara Lezama destacó que en el gobierno humanista y progresista que encabeza, la educación es prioridad y la educación de las hijas y e hijas, claro que interesa. Por ello, por ley se estableció que a partir de esta administración todas las nuevas escuelas se construyan con domo.

Además, se va mejorando y ampliando la infraestructura para que las y los estudiantes tomen clases en ambientes de armonía y seguridad.

  • 1
  • …
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • …
  • 863

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo