lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

por NellyG 1 enero, 2025

 

-Quintana Roo sigue siendo el estado líder en ingresos turísticos, con más de 20 millones de turistas en 2024, aportando casi el 50% de los ingresos turísticos del país

Cancún.- Durante la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega, por primera vez, del Premio Estatal de Turismo 2024, que fue otorgado de manera póstuma a dos grandes figuras del sector que contribuyeron significativamente al crecimiento y posicionamiento de Quintana Roo como el destino turístico más importante de México y América Latina: a Diego de la Peña García y a Romárico Arroyo Marroquín.

“Hablar de don Diego de la Peña y de don Romárico Arroyo, creo que es el mejor homenaje que podemos hacerle a dos grandes hombres que marcaron la historia, que escribieron nuestra historia; dos pioneros que amaron profundamente a nuestro estado, que vieron su todo su potencial y empeñaron sus sueños para luego materializarlos en realidades de éxito, con las prisas fundacionales de una ciudad y un estado que en muy breve tiempo ha logrado alcanzar lo que a otras capitales les ha llevado incluso siglos” expresó la gobernadora de Quintana Roo.

Para esta sesión, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, dio la bienvenida a los integrantes, en tanto que el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra pasó lista. Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística leyó la orden del día, dio a conocer el calendario de sesiones 2025, rindió el informe de actividades 2024 e informó sobre la próxima Feria Internacional de Turismo FITUR.

Al dirigirse a los consejeros, la gobernadora Mara Lezama destacó que 2024 ha sido un año de retos, por ello, en esta Nueva Era del Turismo de Quintana Roo “hemos buscado mejorar el nivel de competitividad turística en cada uno de los 12 destinos, al trabajar muy fuerte entre todas y todos para potencializar nuestras fortalezas y oportunidades, sin desatender los factores que representan debilidades y amenazas para este importante sector”.

La Gobernadora destacó un cierre con más de 20 millones de turistas, que mantiene el liderazgo de Quintana Roo como la entidad que más ingresos aporta al país en materia turística, con casi el 50%. Además, la entidad está entre las entidades que lideran la expansión económica en el país, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal.

“Con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, hemos implementado diversos planes y programas para mejorar la calidad de los servicios, fortalecer la conectividad, obras de infraestructura y ampliar la oferta, procurando que el Tren Maya, el tren de la Justicia Social, genere prosperidad compartida en las comunidades rurales mayas, donde por años prevaleció el abandono”, señaló Mara Lezama.

Finalmente, la Gobernadora enfatizó que los logros de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, marcan un antes y un después, en que la prosperidad es compartida, “y con los beneficios del desarrollo estamos acortando las brechas de desigualdad.

Marca referente Quintana Roo y aprueba medidas para la protección de empresas arrendadoras

por NellyG 1 enero, 2025

 

-Una demanda añeja del sector fue atendida y gestionada desde los tres niveles de gobierno para brindar certeza y tranquilidad a sus inversiones

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio a conocer que Quintana Roo nuevamente es referente nacional al aprobarse la iniciativa emitida desde el Poder Ejecutivo para la creación del tipo penal de robo equiparado de vehículos, lo que permitirá reforzar las estrategias de seguridad y protección de vehículos arrendados, así como evitar pérdidas económicas a las empresas del sector.

En una sesión del periodo extraordinario, la XVIII Legislatura del Estado aprobó dicha iniciativa presentada el pasado 13 de diciembre de 2024 por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, y el consejero jurídico del Poder Ejecutivo Estatal, Carlos Felipe Fuentes del Río, en cumplimiento con las indicaciones de la gobernadora.

Estas disposiciones están orientadas a aquellos que, con intención y mala fe, rentan automóviles para no devolverlos y utilizarlos de manera indebida, como hechos delictivos, principalmente.

Mara Lezama explicó que, tras varios años de solicitudes por parte de la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe), en coordinación con su homóloga en Quintana Roo, el gobierno humanista con corazón feminista y de la Cuarta Transformación cumple con sus compromisos al enviar dichas reformas, ahora aprobadas.

«Con este nuevo decreto brindamos seguridad jurídica al sector turístico y a las empresas de arrendamiento de automóviles en Quintana Roo. Esto, a su vez, se reflejará en beneficios directos para la población», señaló la gobernadora.

La titular del Ejecutivo estatal explicó que el robo de vehículos arrendados genera grandes pérdidas económicas a las empresas arrendadoras, así como a la ciudadanía en general. Además, complica los reclamos o la ejecución de seguros automotrices e incluso facilita la utilización de estos vehículos para la comisión de otros ilícitos.

 

Por su parte el consejero jurídico del Poder Ejecutivo Estatal, Carlos Felipe Fuentes del Río, dijo que en cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora Mara Lezama, se emitió la iniciativa de decreto para la creación de un tipo penal específico, equiparado al robo de vehículos, tipificado en el artículo 146 Bis del Código Penal, al cual se adiciona el artículo 146 Ter-1. Este nuevo artículo precisa las acciones dolosas que el sujeto activo, el arrendatario, comete contra el sujeto pasivo, el arrendador, para combatir el robo equiparado de vehículos arrendados.

Asimismo, Fuentes del Río, explicó que se adiciona el artículo 146 Ter-2 para establecer agravantes que aumenten hasta la mitad de la pena cuando los sujetos activos del robo equiparado de vehículos realicen conductas específicas establecidas en las fracciones I a IV y el segundo párrafo del artículo 146 Ter. Además, se añade un segundo párrafo al artículo 150 para establecer una excepción al delito de abuso de confianza en casos de robo equiparado de vehículos, evitando duplicidades legales o inseguridad jurídica.

“Como resultado del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de la política de justicia social y combate a la delincuencia, hoy podemos anunciar que el estado es referente nacional al aprobar la creación del tipo penal de robo equiparado de vehículos y combatir el robo de automóviles arrendados”, afirmó Mara Lezama.

La primera gobernadora mujer de Quintana Roo destacó que este proyecto impulsa la protección de bienes jurídicos tan importantes como el patrimonio, la seguridad y la paz social.

Mayuli Martínez advierte riesgos por reforma a la Ley del Infonavit 

por NellyG 1 enero, 2025

 

La senadora por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, señaló que la reforma a la Ley del Infonavit, tal como está planteada, pone en riesgo los ahorros de los trabajadores, porque centraliza la toma de decisiones y deja fuera a trabajadores y empleadores.

“Me opongo rotundamente a que se utilicen los recursos de las subcuentas de vivienda para otros proyectos sin la garantía de su seguridad. Los ahorros de los trabajadores deben estar protegidos y no pueden ser utilizados sin transparencia”, expresó.

Añadió que el gobierno usa de pretexto la reforma al Infonavit para apoderarse de 2 billones de pesos que son de los trabajadores. “No es una reforma para darle casas a los mexicanos, es una reforma para apoderarse de los recursos”, insistió.

También comentó que los legisladores de Morena y aliados (PT y PVEM) en el Senado de la República se niegan a responder sobre el uso del dinero de la subcuenta de vivienda de los trabajadores. Por eso, hizo hincapié en que “es otro engaño al pueblo de México, y otro regalo al oficialismo”.

El único punto que señala como positivo en esta reforma es la de fomentar el arrendamiento social para que más mexicanos puedan acceder a vivienda.

 

 

Celebra Marybel Villegas logros con el Tren Maya

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

 

La diputada federal Marybel Villegas Canché, quien se integró como secretaria de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para el primer receso de la LXVI Legislatura de la Cámara Baja, expresó su visión positva sobre el Tren Maya.

En el primer aniversario del tren, dijo que es una muy buena alternativa para recorrer el sureste mexicano.

La legisladora por Quintana Roo comentó que esta obra ferroviaria de pasajeros y de carga va a contribuir en apoyar la detonación del turismo, la economía local y el desarrollo con justicia de muchas familias.

“Felicidades a todo el equipo que lo hace posible, y gracias a quienes se han atrevido a emprender el viaje. ¡Que sean muchos años más!”, dijo Marybel Villegas.

 

Compromiso genuino, base de una relación de pareja

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

Las relaciones de pareja son una parte fundamental de nuestra cultura y sociedad; son la base principal para la concepción de una familia. Sin embargo, hay factores esenciales que deben considerarse para establecer un compromiso verdadero y genuino.

Es vital entender que un compromiso auténtico no se basa únicamente en lo que llamamos amor, sino que requiere de la construcción consciente de valores compartidos, comunicación abierta y respeto mutuo. Solo así se puede forjar un vínculo sólido que soporte las pruebas del tiempo y las dificultades que puedan surgir y ahí es donde surge lo que verdaderamente es amor.

Te presento estos elementos que podrán ayudarte a construir una base sólida para una relación duradera y significativa.

  • Comunicación abierta: La capacidad de expresar sentimientos, necesidades y preocupaciones de manera honesta y respetuosa es clave. Esto ayuda a construir confianza y a resolver conflictos de manera efectiva.
  • Confianza mutua: La confianza se cultiva a través de la honestidad y la transparencia. Es esencial que ambas partes se sientan seguras y valoradas en la relación.
  • Respeto: Cada persona debe valorar y aceptar las diferencias del otro. Esto implica tratar al otro con dignidad y reconocer sus opiniones y deseos.
  • Compromiso compartido: Ambos deben estar dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en la relación. Esto incluye estar alineados en objetivos y expectativas a largo plazo.
  • Apoyo emocional: Ser un apoyo en momentos difíciles y celebrar los logros del otro crea un vínculo más fuerte. La empatía y la comprensión son cruciales para el crecimiento mutuo.

Sigo sosteniendo que, antes de entrar en una relación, es fundamental trabajar en uno mismo y estar pleno y saludable en todos los aspectos para poder compartir momentos significativos con otra persona. La autocomprensión y el crecimiento personal son esenciales; solo cuando estamos en paz con nosotros mismos podemos ofrecer lo mejor a una relación.

Creo firmemente que quienes inician una relación desde la necesidad o por circunstancias de comodidad están abocados al fracaso. Las relaciones construidas sobre bases inestables, como la dependencia emocional o el miedo a la soledad, rara vez prosperan.

Además, considero que para buscar pareja debemos encontrarnos en una etapa de madurez que nos permita comprender el verdadero significado del compromiso genuino. Este compromiso no se trata sólo de estar juntos, sino de construir una conexión profunda basada en el respeto, la confianza y el apoyo mutuo. Sólo así podemos formar un vínculo duradero y satisfactorio que enriquezca nuestras vidas. En última instancia, una relación saludable comienza con el amor propio y la estabilidad emocional.

 

Por: @davidasencio195

Bitácora de Viaje LIV

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

MUY PEGADITO A LA SIERRA,

TENGO UN RANCHO GANADERO.

GANADO SIN GARRAPATAS,

QUE LLEVO PA´L EXTRANJERO.

QUÉ CHULAS SE VEN MIS VACAS,

CON COLITAS DE BORREGO.

– PACAS DE A KILO, TEODORO BELLO JAIMES/ LOS TIGRES DEL NORTE.

 

Es tan antiguo como antigua es la humanidad en su necesidad de expresar lo que siente y lo que vive; lo que teme y lo que desea cotidianamente. Uno de los principales medios de comunicación a distancia, fue el sonido de las percusiones para avisar que en algún lugar, ahí estaba alguien que enviaba un mensaje para quien tuviera la capacidad intelectual de recibirlo y decodificarlo en su cerebro.  Desde luego, ni el cromañón, ni el neandertal – ambos ramas del mismo árbol – llegaron, que sepamos, a racionalizar esas consideraciones neurocientíficas.  Durante milenios, la humanidad no sabía qué hacer del cerebro; veían en él, cuando a alguien se le partía la cabeza como un melón, una masa gelatinosa llena de agua hasta que Santiago Ramón y Cajal (eran la misma persona, al igual que Ortega y Gasset e Hidalgo y Costilla; anécdota vieja de locutores que un día les contaré), tomó la primera foto de una neurona en el siglo XIX y comenzó a realizar conjeturas por el camino adecuado.  Antes de eso, el origen de los sentimientos, los recuerdos (de ahí la palabra recordar, pasar dos veces por el cordio, el corazón), los miedos, los sueños, la lujuria, el amor, el valor, el odio, Shakespeare, Cervantes… estaban en el músculo cardiaco.  Así que, para el ser humano primitivo y también para el contemporáneo, los sonidos han, siguen y seguirán ligados a la expresión inmediata de quienes somos y qué queremos. De ahí nació la forma estética de hacerlo: combinamos sonidos y silencios de una manera armónica. La música.

Cuando nuestros ancestros se dieron cuenta que el sentimiento estaba ligado a la sucesión e intensidad de los sonidos, fueron estableciendo en el tamtam de la percusión un código de comunicación para que el otro, quien quiera que fuera, entendiera de qué se trataba el chisme.  Estoy bien, estoy mal, no te acerques por aquí o habrá lío, acabo de ser papá, al compadre se lo comió un dientes de sable, te estoy buscando, no se te olvide traer un antílope bien gordo, etcétera. Milenios después, aprendimos a darle sonidos a las cosas que dibujábamos en la arena, el lodo y luego en las tablillas de barro frescas. Cuando supimos musicalizar esa vocalización de forma ordenada y coherente, descubrimos la poesía y… aparecieron las letras de las canciones.  Escribimos y musicalizamos de todo. Al gusto; algunos tenían primero la melodía y otros las palabras, pero invariablemente, tanto la sucesión de sonidos conseguidos con instrumentos musicales, como lo que salía de hacer vibrar las cuerdas vocales con la corriente de aire surgida de los pulmones, tenía su origen en la tormenta bioeléctrica que sin cesar se ilumina de noche y de día dentro del cráneo.  Habían nacido las canciones. Las que no se cantan, como dirían los españoles, pues eso, son nada más melodías.  Pero ¿sobre qué escribimos, por qué y para qué?

Ya lo hemos comentado; hacemos música y letra inspiradas en quiénes somos, qué queremos, qué buscamos, qué añoramos, qué tememos, qué ambicionamos y escribimos sobre lo que nos rodea.  El movimiento hippie de finales de los sesenta componía críticas a su gobierno armamentista y apostaba en buenaondita por un mundo de amor, flores, mota, sexo libre y armonía.  Los punks, años después, en los sesenta, originalmente hijos de obreros en fábricas al norte del Reino Unido, hartos de hacinamiento y pobreza, descubrieron en la anarquía y el nihilismo una voz para hacerse escuchar mediante la automutilación, la conducta antisocial, los pelos parados con mayonesa y no querer tomar té a las cinco.  Los fenómenos sociales que influían e influyen en los sentimientos creativos. Los mexicanos, en corto, escribíamos luego de la Revolución y el establecimiento de la Pax Priísta, sobre mujeres y traiciones, borracheras, bravuconerías y desamores porque eso era lo que el gobierno y los medios, soldados al régimen querían que percibiéramos en una sociedad feliz, feliz, feliz.  Cuando esa capa de matrix se fue desgajando por desgaste natural, la verdadera reivindicación hizo su salida del hoyo funky, de la cueva, con los sentimientos orgánicos.  Cuando, la realidad de lo que ocurría en las montañas de Sinaloa, Chihuahua, Jalisco o Durango tuvo vía libre, la verdad se estrelló sobre el discurso oficial erosionándolo.  Y un género musical que durante años fue manso y circunscrito al recuerdo de la mitología villista, y zapatista o a mi caballo el Cantador, adquirió su lugar como auténtico vocero de la realidad. Hoy le llamamos “narcocorrido”.

Palacio Nacional, viernes 20 de diciembre de 2024.  La presidenta de México Claudia Sheinbaum lanza un concurso de corridos a nivel nacional que tenga contemplado otros mensajes que no tengan relación con la apología al crimen organizado, la violencia, la misoginia.

Hasta ahí la cabeza de la nota. Está usted informada e informado. Y en la reflexión, cabe la pregunta: ¿Eso entienden por atender las causas de la violencia? ¿Concursos en donde regresemos al control ideológico de los setenta y atrás escondiendo la basura debajo de la alfombra? Recapitulando: escribimos sobre lo que añoramos, soñamos, nos duele, nos da esperanza o lo que conforma nuestra cultura del día a día.  Tan sencillo como tomar un mapa y hacer un estudio serio sin sesgos sobre los grupos socioeconómicos que consumen esos contenidos en donde las letras resaltan “lo chido que es ser narco”.  Lo mismo que las narcoseries con los delirios hipócritas, en donde se erige al nivel de héroes populares a gente que debería estar en la cárcel y se acabó.  Otra vez, privilegiamos la forma al fondo.  Es como pretender curar un cáncer con maquillaje.  La generación que va de salida no olvida, pero, total, hay suficientes y frescas mentes a las cuales venderles lo divertido del empaque y el concurso.  Como si la masacre de mañana y la pesadilla que viven los sinaloenses, tabasqueños o guanajuatenses se pudiera prevenir cambiando “pacas de a kilo” por “bultos de felicidad y armonía todos felices, felices, felices. “

Iñaki Manero.

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo