sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Descubriendo nuestros verdaderos talentos

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

 

“Pensé que era tonto, por mi poca capacidad de retener información o mi lentitud de aprendizaje, pero descubrí que tengo otros talentos y me replanteé mi definición”; estas palabras de don Marcos Constandse nos invitan a reflexionar sobre cómo nuestras percepciones pueden influir en nuestra autoestima y desarrollo personal.

A menudo, las personas se ven atrapadas en una narrativa negativa sobre sí mismas. Pueden sentirse inferiores por no cumplir con ciertos estándares de rendimiento académico o profesional, lo que los lleva a definir su valía en función de lo que consideran debilidades. Sin embargo, es fundamental recordar que cada individuo es único y posee un conjunto diverso de habilidades y talentos.

¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien decir que se siente “tonto” o “incapaz” porque no puede aprender al mismo ritmo que sus compañeros? Este tipo de autocrítica puede ser destructiva y limitar el potencial de una persona. La clave está en replantear esa historia interna y abrirse a la posibilidad de que el aprendizaje no es un proceso uniforme. Cada uno tiene su propio ritmo y estilo, y eso es completamente válido.

Para comenzar este proceso de revalorización personal, podemos seguir algunos pasos:

  1. Autoobservación: Tómate un momento para reflexionar sobre tus cualidades y logros. ¿Qué cosas haces bien? ¿Qué actividades te hacen sentir satisfecho y realizado?
  2. Identificación de talentos: Haz una lista de las habilidades que posees, no solo en el ámbito académico, sino también en lo emocional, social y creativo. Puede ser que seas un excelente comunicador, un buen oyente, o que tengas una habilidad especial para resolver problemas.
  3. Desafiar la narrativa negativa: Cada vez que te encuentres pensando algo negativo sobre ti mismo, pregúntate: “¿Es esto realmente cierto?” Busca evidencia que contradiga esa idea y reemplázala con afirmaciones positivas.
  4. Aprender de los errores: En lugar de ver los fracasos como un reflejo de tu valía, míralos como oportunidades para aprender y crecer. Cada error es un peldaño hacia el éxito.
  5. Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un profesional puede proporcionar perspectivas valiosas y ayudarte a ver tus fortalezas desde un ángulo diferente.

Al replantear nuestra historia personal, no solo mejoramos nuestra autoestima, sino que también abrimos las puertas a nuevas oportunidades y experiencias. Recuerda que la vida no se trata de ser el mejor en todo, sino de descubrir y cultivar aquello en lo que realmente brillamos.

En conclusión, como don Marcos Constandse nos recuerda, es posible redefinirnos y reconocer que, aunque podemos enfrentar desafíos en ciertos aspectos, también poseemos talentos únicos que merecen ser celebrados.

 

 

El embuste del bloqueo a Cuba

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

Pocos gobiernos tienen negociaciones políticas de tan alto calado como los de Estados Unidos y Cuba: desde Kennedy a Obama, pasando por Reagan. Y, en ninguna, Cuba incluyó el tema del embargo. Porque el embargo es la única base de la propaganda cubana para exculparse del fracaso comunista.

Veamos, presidente por presidente, desde que Fidel Castro implantó el estalinismo en 1959:

1.- Kennedy: Intercambio por comida de los combatientes capturados durante la invasión por Playa Girón.

2.- Johnson: Viajes ordenados de migrantes a Estados Unidos y evitar salidas ilegales.

3.- Nixon: Acuerdos para impedir y castigar la piratería aérea.

4.- Carter: Apertura de embajadas, con el nombre de Oficinas de Intereses. Acuerdos de pesca y limitación marítima. Permiso a los exiliados para llevar dólares y ropa a familiares.

5.- Reagan: Más acuerdos de migración legal y devolución a Cuba de asesinos y enfermos mentales que mandó Castro durante el éxodo de Mariel. Armisticio para retirar tropas cubanas de África, a cambio de la liberación de Mandela e independencia de Namibia.

6.- Clinton: Acuerdos para ordenar más la migración legal e impedir la ilegal; cooperación para combatir el narcotráfico.

7.- Bush hijo: Exportación de alimentos, papel periódico, postes de la luz y otros productos, y modus vivendi para uso de la Base Naval de Guantánamo como cárcel para terroristas.

8.- Obama: Restablecimiento de relaciones diplomáticas y flexibilidad casi absoluta del embargo.

9.- Biden: Entrada a la isla de coches, plantas eléctricas, paneles solares, teléfonos, tabletas electrónicas y más alimentos.

 

El embargo fue impuesto en 1960, porque Cuba no pagó la expropiación de cinco mil 913 empresas estadounidenses (valuadas en siete mil millones de dólares) y empresas cubanas (valuadas en tres mil millones de dólares). Pero de aquel embargo, sólo queda el nombre.

La isla come, porque EU le vende alimentos por 286,5 millones de dólares. Sólo que Cuba debe pagarle en efectivo, porque nunca le pagó la deuda de 1960, como tampoco paga las actuales: ni a sus socios ideológicos ni a ningún país del mundo.

A Rusia le debía 32 mil 200 millones de dólares y Putin le condonó 29 mil millones. China le condonó dos mil 830 millones de seis mil millones; México, 341 millones; Japón, mil 400 millones; Uruguay, 35 millones, los 14 países del Club de París, 42 mil millones de dólares.

Hoy, el embargo sólo consiste en que EU no le da crédito, porque Cuba no paga. Pero Cuba comercia con el resto del mundo. Cuba le debe, y no paga a:

Rusia, China, México, Japón, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos, Noruega, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.

Pero a México, menos que menos.

Humanas decepciones

por NellyG 2 noviembre, 2024

 

 

A veces, sentarse a escribir no es tan fácil como se aprecia en estos artículos, que todos ustedes me hacen el favor de leer.  Mi mente tiene cientos de ideas, pero me faltan las palabras, es como si se enredaran en la conciencia misma y no me permitiera poner una letra frente a otra de manera coherente.

El estado de ánimo tiene mucho que ver, últimamente me he sentido muy decepcionada por la imagen que se proyecta de los empresarios en nuestro país. Recuerden que en México el 98% de las empresas son pequeñas, es decir, son empresas que salieron de humanos dispuestos a emprender.

Mi ejemplo favorito es la señora que vende tamales en la esquina (sí, ya la he mencionado en otros artículos); ella es empresaria, ella arriesga todas las mañanas el dinero que invirtió en insumos, ella intenta generar un ingreso para mejorar la situación de su familia. Si ella lograra tener un poco de apoyo podría pasar de un puesto a tener un pequeño local, luego un restaurante y por qué no, una cadena multinacional. ¿Quién debería dar ese apoyo? Pues para empezar voy a hablar de nuestro queridísimo SAT.  Últimamente he tenido que ir a las oficinas del SAT varias veces a distintos trámites (no voy a quejarme porque no me alcanzaría la revista). Pero ahora tuve la capacidad de controlar mi frustración y opté por observar a la gente que llegaba a la fila, ellos no sabían cómo sacar una cita electrónica, no sabían cómo conseguir su RFC, no tenían idea de qué era una CSF. Obvio, los funcionarios del SAT no fueron  groseros, simplemente como trabajadores del sector público -con exceso de trabajo, exceso de procedimientos  (esto lo estoy especulando) e instrucciones precisas de hacerle al usuario del sistema la cosa bien difícil-, no lograron ayudar ni al 10% de los que yo alcancé a oír y observar. Tampoco es que mi estadística sea muy objetiva.

Pero si tuvieran más capacidad de atención, procesos sencillos y sobre todo instrucciones para atraer más usuarios (los que pagamos impuestos somos sus clientes), estoy segura de que mucha de la economía informal se volvería formal.

Dar una asesoría simple a esos nuevos emprendedores, es en en realidad oportunidades de crecimiento, créditos y hasta sociedades nuevas. ¿Alguien que quiera explicarle al SAT los principios de atracción de clientes? ¿O que le explique la importancia de la satisfacción del cliente? En fin, seguiré acumulando decepciones humanas, o serán ¿Humanos en las decepciones?

 

 

Inauguran en Villas Otoch Paraíso, Cancún, primer CDC DIF-PILARES

por NellyG 1 noviembre, 2024

 

-Un Centro de Desarrollo Comunitario para el sano esparcimiento de la niñez y juventud de familias con madres y padres trabajadores de la industria turística

-Tendrá espacios con servicios de trabajo social, psicología, enfermería, nutrición, comedor comunitario, educación, capacitación, actividades deportivas y culturales donde la niñez y adolescencia

Cancún.- Con la inauguración a cargo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, el estado ya tiene en Villas Otoch Paraíso el primer Centro de Desarrollo con el modelo Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del país, que ofrece un entorno más seguro para niñas, niños y adolescentes.

Fomentando una cultura de paz, de cuidado del medio ambiente y promoción al deporte, el Centro de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES Villas Otoch Paraíso, es el primer centro con el modelo PILARES en Quintana Roo con 120 espacios abiertos para atender la problemática social que se presenta particularmente en la zona.

Su objetivo es dar atención integral a niñas, niños, y adolescentes de 6 a 17 años 11 meses, principalmente hijas e hijos de trabajadores del sector turismo y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

A través de estos PILARES se proporcionarán servicios de trabajo social, psicología, enfermería, nutrición, comedor comunitario, educación, capacitación, actividades deportivas, actividades culturales y jardín nutritivo.

La gobernadora Mara Lezama, destacó que esté es un modelo único implementado por la primera Presidenta Claudia Sheinbaum, cuando gobernó Ciudad de México.

Durante la inauguración, la gobernadora también explicó que en la atención de niñas, niños y adolescentes, este gobierno humanista con corazón feminista no se conforma con lo hecho ya, “estamos trabajando a través del Sistema DIF Quintana Roo para que este Centro sea el primero de muchos en toda la entidad”.

Mara Lezama reconoció el trabajo de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa, “querida hermana, por tu trabajo incansable, eres una mujer admirable, que volteaste a ver este lugar que era un elefante blanco, olvidado, y con tu visión y determinación para rehabilitarlo es ahora un referente del bienestar en Villas Otoch Paraíso”.

Por ello, expresó que con el trabajo de Verónica Lezama “este será el primero de muchos más Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES , donde se abracen muchas almas, se pinten caritas de sonrisas, donde se hagan juventudes fuertes, que sepan decir no, y arrancárselos a la delincuencia, de las redes sociales, a las prácticas autodestructivas, para que dejen de ser vulnerables”.

Promueven tradiciones en Cancún con el Janal Pixan en Puerto Juárez

por NellyG 1 noviembre, 2024

 

Cancún, Q. R.- Bajo el resplandor del atardecer caribeño, catrinas y catrines hicieron su entrada triunfal en el muelle de Puerto Juárez, marcando el inicio del “IV Janal Pixan 2024” en Puerto Juárez, una celebración que enaltece la rica y vibrante tradición del Día de Muertos, dando paso a una serie de festividades que iluminarán a Cancún con colores brillantes y un espíritu festivo por cuarta vez en su historia.

Seguido del sonido del caracol, inició la procesión de ánimas partiendo desde el muelle de la calle 45 hacia la entrada de la subdelegación que es el origen de Cancún, para mezclarse en la verbena popular que envolvió en su primer día tanto a vecinos, vecinas, familias, así como turistas nacionales y extranjeros quienes se encontraban de visita en este polo vacacional.

Las y los asistentes disfrutaron de la exhibición de más de 20 altares de muertos con diversas temáticas, así como de 18 catrinas realizadas por integrantes de lo Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), entre las que se destaca una de cuatro metros de altura.

También pudieron deleitarse con los diferentes pabellones instalados para todos los sectores, como los artesanos locales, además de una gran oferta de alimentos característicos de las ofrendas como mucbipollos, tamales, champurrado, chocolate y pan de muerto elaborado por personal del DIF Municipal, más golosinas y antojitos que complementan la rica gastronomía mexicana y de la Península de Yucatán.

En este festival cultural, tradicional y gastronómico, se efectuó un programa artístico en el escenario principal, el cual, igual fue sede de la competencia de catrinas y catrines, quienes se robaron la noche con sus espectaculares atuendos característicos de ese personaje creado por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posadas, que ha trascendido fronteras promoviendo el Día de Muertos en todo el mundo.

Esta festividad se mantendrá en las principales calles de Puerto Juárez hasta el 3 de noviembre, por lo que se invita a las y los cancunenses a acudir en familia ya que se garantiza un ambiente seguro y apto para todas y todos.

Por primera vez en Quintana Roo, la Auditoría Superior de la Federación tiene cero observaciones en el manejo de los recursos federales

por NellyG 1 noviembre, 2024

 

-Quintana Roo no tuvo montos a observar en las 11 auditorías aplicadas, lo que significa que cada peso recibido se canalizó a donde debe estar, para el bienestar de la población

-La Gobernadora destacó la participación de las y los quintanarroenses en la vigilancia de las obras y en tener un proceso transparente, lo que representa un gobierno honesto, abierto y de rendición de buenas cuentas

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que, con la participación de la ciudadanía, por primera vez en la historia de Quintana Roo la administración del gobierno del estado tuvo cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en 2023.

Acompañada de la secretaria de la Contraloría del Estado, Reyna Arceo Rosado, la titular del Ejecutivo fue clara al señalar que Quintana Roo no tuvo montos a observar en las 11 auditorías aplicadas. Tuvo un ejercicio limpio el año pasado.

La secretaria Reyna Arceo puntualizó que esto significa que cada peso que el gobierno del estado recibió del gobierno federal fue aplicado correctamente y en su totalidad en cada obra y acción realizada en el estado.

“Si el recurso se destinó a una calle, que esté aplicado en esa calle; si es para una escuela, que el dinero se invierta íntegramente en esa escuela. En resumen, cada peso recibido está donde debe estar” enfatizó la Contralora.

La gobernadora Mara Lezama destacó la participación de las y los quintanarroenses, pues cada uno es testigo y guardián de que este proceso sea transparente. “Gracias a la participación ciudadana podemos demostrar que, en nuestra administración, los recursos públicos se aplican con honestidad y claridad. Cada peso va a donde debe ir, porque el dinero es del pueblo y para el pueblo. Porque cuando se combate la corrupción, el dinero rinde más y, en esta nueva forma de gobernar, se rinden cuentas claras” dijo.

Mara Lezama celebró este hecho histórico y reafirmó el compromiso de seguir construyendo un gobierno que escucha, responde y trabaja 24/7 para ofrecer buenas cuentas a la población, trabajando en conjunto con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Asimismo, reiteró que junto con la Secretaría de la Contraloría, con las y los quintanarroenses, se seguirán implementando acciones para establecer mejores controles y mayor disciplina en el ejercicio de los recursos públicos.

“Trabajamos incansablemente unidas y unidos para seguir transformando Quintana Roo”, aseveró Mara Lezama.

  • 1
  • …
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • …
  • 894

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo