sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Playa del Carmen se desborda de gente en inicio de festividades del “Janal Pixan”

por NellyG 1 noviembre, 2024

 

• Miles se dieron cita en la Quinta Avenida donde se vivió una noche de fiesta y tradición que nos une y fortalece nuestra identidad
• La cantautora Eugenia León ofrecerá magno concierto el sábado

Playa del Carmen, Quintana Roo.- Más de cinco mil personas, locales, nacionales y extranjeros se dieron cita esta noche en la Plaza 28 de Julio, donde tuvo lugar el encendido del magno altar “Janal Pixan” y dio inicio la celebración del “Pixanoob Saacil óol” (Finados, seres de luz), encabezada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, en tanto miles se dieron cita a la Quinta Avenida que vivió una noche de fiesta y tradición.

Este acto marcó el inicio de una serie de actividades artísticas y culturales que tendrán lugar del 31 de octubre al 3 de noviembre en distintas sedes, donde el objetivo es honrar a quienes se adelantaron en el camino y, al mismo tiempo, fortalecer la identidad del pueblo y las tradiciones de México y de Solidaridad.

“En este tiempo nos reunimos alrededor de altares llenos de colores, aromas y ofrendas, donde cada detalle simboliza nuestra conexión con el pasado y nuestra esperanza hacia el futuro; este es el momento en el que nos sentimos parte de ellos, nuestros seres queridos regresan para compartir con nosotros, para saborear lo que les preparamos y sentir el cariño que nunca se desvanece”, expresó Estefanía Mercado.

La Alcadesa hizo el compromiso de rescatar y promover las tradiciones, “porque sabemos que nuestra identidad es lo que nos hace fuertes; queremos que esta celebración no sea sólo para quienes nos visitan, sino que las vivan y disfruten nuestras familias, nuestros niños, nuestras abuelitas y abuelitos y cada persona que día a día construye este municipio con su esfuerzo y su dedicación”.

Convocó a las familias a que se sientan parte de este tributo y que cada sonrisa, y cada recuerdo que busquemos con nuestras ofrendas, refuercen el lazo con nuestra cultura.

La Presidenta Municipal realizó un recorrido por al menos 23 altares que se montaron en la Plaza 28 de Julio, recreando la festividad en estados como Baja California, Tabasco, Coahuila, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Oaxaca y Campeche, en trabajo realizado por diversas dependencias municipales.

Finalmente, Estefanía Mercado, acompañada por regidoras, regidores y funcionarios de su gabinete municipal, asistió al inicio del programa cultural “Pixano´ob Saacil óol”, en el que se presentaron los Voladores de Papantla, la obra “Los Huahuas”, el ballet folclórico del IMCAS, el portal maya espectáculo ritual, grupos de danza y el mariachi “Atlantis”, entre otros artistas.

Durante los siguientes días tendrán lugar otras actividades culturales y para el sábado se contará con la participación de la cantautora Eugenia León, entre otros artistas locales invitados.

ooo000ooo

Cumple Mara Lezama y entrega domo ligero y aula equipada en la primaria “Ermilo Abreu Gómez”, de Paraíso Maya en Cancún

por NellyG 31 octubre, 2024

 

-La gobernadora de Quintana Roo cumple, en dos meses, compromiso hecho con madres y padres de familia, con nueva infraestructura que eleva la calidad de vida y genera bienestar para las familias de la zona

Cancún.- En tan solo dos meses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa cumplió un compromiso hecho con las familias de Paraíso Maya al entregar un domo ligero que mejora las condiciones educativas de 232 estudiantes y un aula totalmente equipada con capacidad para recibir a 35 estudiantes adicionales, en la primaria “Ermilo Abreu Gómez”.

Al regresar al plantel, la gobernadora de Quintana Roo informó que también se cumplió con ampliar la cobertura con la construcción y equipamiento de un aula didáctica en el preescolar “Hermenegildo Galeana”, con capacidad para recibir a 30 alumnos y alumnas por turno. “Somos un gobierno diferente, sabíamos que teníamos que construir un preescolar aquí donde no teníamos y lo hicimos de inmediato”.

“Esta nueva infraestructura educativa realizada por el IFEQROO en los dos planteles, inaugurados apenas en febrero de este año, eleva la calidad de vida, genera bienestar para las familias de la zona y abona a la estrategia de construcción de paz. Me comprometí a hacerlas y las promesas en este gobierno se cumplen”, explicó Mara Lezama a madres y padres de familia, alumnas y alumnos, así como a personal docente y administrativo.

Asimismo, reiteró que con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, apoyar la educación siempre será una inversión y no un gasto, y es posible porque en este gobierno se combate la corrupción y el dinero del pueblo alcanza para más. “Que siga la gran transformación que estamos realizando en todo el estado, ahora con el segundo piso y el impulso de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum” aseveró.

Mara Lezama también enfatizó que en este gobierno humanista con corazón feminista las obras son transparentes y abiertas al escrutinio ciudadano, como en esta escuela en la que cualquier persona interesada puede verificar que la inversión corresponde a lo planeado y realizado.

La presidente de la sociedad de madres y padres de familia, Vivi Gaytán Bartolón, expresó su gratitud por recibir estas nuevas instalaciones que mejorarán las condiciones en las que toman clases sus hijos, y al escuchar de la Gobernadora que en 15 días llega el maestro de Educación Física para sus hijos.

La presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida a las autoridades; el encargado de Despacho del IFEQROO Aldo Andrés Castro Jiménez, explicó los detalles de la obra, y el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, destacó que la obra pública genera empleos directos e inversión en otros sectores de la economía.

Estuvieron en la visita al plantel la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la acompañaron el presídium la madre de familia Vivi Gaytán Bartolón y el alumno de sexto grado Marco Antonio Aguilar Cuatle.

Inauguran el 18 edición del Festival de Tradiciones Vida y Muerte de Xcaret

por NellyG 31 octubre, 2024

– Quintana Roo es el estado invitado, en el marco de su 50 aniversario

Solidaridad.- Este evento es tradicional a nivel internacional y es uno de los más esperados, se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre, y que este año destaca la riqueza cultural de Quintana Roo como estado invitado en el marco de su 50 aniversario.
Este festival es una manifestación vibrante de nuestras tradiciones ancestrales, reconocidas como Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Es una oportunidad única para que los visitantes experimenten de cerca la profunda espiritualidad y el arte que rodean esta festividad tan emblemática de México.


Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye obras de teatro, danzas, talleres, exposiciones, y la presencia de talentosos artesanos y cocineros de la región, quienes compartirán lo mejor de la gastronomía y el arte popular mexicano. Este es un espacio para preservar y honrar nuestras tradiciones, así como para mostrar al mundo la vasta cultura y el patrimonio de nuestro país.


El Festival Tradiciones Vida y Muerte no solo atrae a turistas de México y el extranjero, sino que también les brinda la oportunidad de adentrarse en la auténtica cultura mexicana, viviendo una experiencia única que trasciende lo superficial. Este evento se convierte en un puente que conecta a las personas con las costumbres y creencias que dan vida a nuestras tradiciones.


“En esta Nueva era del Turismo en el Caribe Mexicano que lidera nuestra Gobernadora Mara Lezama, buscamos de la mano de los empresarios que cada acción que se realiza a favor del turismo se traduzca en prosperidad compartida para las y los quintanarroenses” puntualizó Bernardo Cueto, Secretario de Turismo, quien además felicito a Grupo Xcaret por ser generadores de grandes ideas que los convierte a su vez en generadores de empleo.

En la inauguración estuvieron presentes el arq. Miguel Quintana Pali, Presidente y Director General de Grupo Xcaret, Lic. Lilian Villanueva, Directora del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado, Mtro. Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO, Lic. Estefanía Hernandez, Directora de Turismo de Solidaridad, Elizabeth Lugo, Directora Ejecutiva de Parques, Tours y Navieras de Grupo Xcaret, Mtra. Leticia Aguerrebere, Directora del Festival de Tradiciones Vida y Muerte de Xcaret.

Da inicio Mara Lezama a “Janal Pixan 2024” con familias en Chetumal

por NellyG 30 octubre, 2024

 

-Las familias locales, así como visitantes y turistas, podrán apreciar el 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre la exhibición de altares

Chetumal.-Con el objetivo de preservar las tradiciones culturales y costumbres quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en las actividades relacionadas con el “Janal Pixan 2024” acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.

Las actividades de este día iniciaron con el Paseo de las Ánimas que partió del Congreso del Estado hasta llegar a la Plaza Cívica del Palacio de Gobierno en donde se efectuaron actividades como rezo en maya, ballet folclórico del ICA, exhibición de altares de México y degustación de alimentos típicos.

La gobernadora recorrió los diversos stands pero principalmente convivió con la gente, estuvo con las personas, las escuchó, miró de frente y caminaron juntas para disfrutar de este evento popular.

Mara Lezama destacó que estas representaciones culturales, costumbres y tradiciones, se realizan apegadas a la identidad viva de todas y todos los quintanarroenses, misma que se robustece con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en el que las personas están en el centro de las políticas públicas de este gobierno humanista con corazón feminista.

“En este Janal Pixán, en el que nos reunimos para celebrar el ciclo de la vida y el misterio del más allá, abrimos nuestro corazón a nuestros seres queridos que, aunque se nos adelantaron, jamás se han ido ni se irán jamás mientras permanezca su recuerdo en nuestra memoria” expresó la Gobernadora.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa mencionó que a través del Sistema DIF se promueven los valores de convivencia y tradición, que sin duda une a las familias y defiende la cultura del país y de Quintana Roo.

“Me siento muy feliz, el ver contenta a cientos de familias, disfrutando, conviviendo y participando en esta celebración, que nos muestra que de norte a sur, somos uno sólo, somos seres humanos ayudando a más seres humanos”, indicó.

Durante la festividad del “Janal Pixan 2024”, estarán en exhibición altares representativos de 32 estados de la república mexicana, la participación de Expo-Artesanos, la presentación de actividades artísticas y culturales, que se realizan en colaboración con el Instituto para la Cultura y las Artes del estado, dependencias de gobierno y la secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

En el desfile “Paseo de las Ánimas” se contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones como CONALEP, COBAQROO, ciudadanos, voluntarias y voluntarios, así como autoridades del DIF Quintana Roo, dependencias de gobierno y del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

Entre otros funcionarios, acompañaron a la Gobernadora el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la directora del Sistema DIF, Abril Sabido Alcérreca; el director del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas, Eder Enrique Chuc Cen; Jorge Sanén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y presidentas y presidentes municipales.

Premiarán a mejores iniciativas que fomenten el turismo sostenible en México

por NellyG 30 octubre, 2024

 

*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y The Seas We Love dieron a conocer que todo se encuentra listo para que el próximo 13 de noviembre se entreguen por primera vez los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México

*Se reconocerán en 9 categorías a personas, empresas, gobierno y organizaciones que están fomentando una cultura de excelencia e innovación en la industria turística, orientada a la calidad y sostenibilidad

Riviera Maya, México (Octubre, 2024) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), miembro del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), y The Seas We Love (TSWL), anunciaron que se encuentra todo listo para que el próximo miércoles 13 de noviembre se celebre la Gala de Entrega de la primera edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México.
El Teatro de la Ciudad, del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, será sede de este magno evento en el que se reconocerán públicamente las iniciativas más inspiradoras del sector turismo para fomentar el desarrollo sostenible en nuestro país.
Los premios galardonarán las mejores iniciativas en 9 categorías que abordan las temáticas más importantes para la conservación del medio ambiente, la inclusión y diversidad, el desarrollo económico justo y la promoción de las relaciones entre el turista y su destino de viaje.


“La Belleza del Caribe será el nombre temático para la primera edición de estos premios al representar la fusión de la belleza natural y la riqueza natural, la jungla y el mar, el verde y azul, colores protagonistas de la región”, señaló Ignacio Muñoz, CEO de The Seas We Love y Director Ejecutivo de los premios.


En ese sentido, Toni Chaves, Presidente de la AHRM, mostró su beneplácito por estar apoyando este evento que tiene como enfoque principal la preservación y protección del medio ambiente, donde la sostenibilidad no sea solo una opción, sino una necesidad y donde el turismo deber ser una herramienta poderosa para el desarrollo económico y social, siempre y cuando se haga de manera responsable, inclusiva, justa y, además, respetuosa con el entorno.
Los premios reconocerán a personas, empresas, gobiernos, comunidades, organizaciones e instituciones del sector que por su liderazgo están inspirando y transformando la forma de hacer turismo sostenible en México.
Los galardones apuntan hacia dos grandes objetivos. El primero, el de exaltar experiencias, proyectos, empresas exitosas y las mejores prácticas del turismo sostenible en México, impactando positivamente en los actores de la industria, en las comunidades y en los visitantes.
El segundo objetivo es fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística, orientada a la calidad y sostenibilidad de forma inclusiva y justa.
Las nueve categorías a premiar son hacia las mejores iniciativas para 1) la promoción del turismo sostenible, 2) para el turismo de los pueblos originarios, 3) para la mitigación del cambio climático, 4) para la conservación de la biodiversidad, 5) para la promoción de la diversidad e inclusión, 6) con impacto socioeconómico, 7) para la innovación tecnológica sostenible, 8) al mejor producto y/o servicio sostenible, inclusive y/o justo y por último 9) de filantropía para el turismo sostenible.
Igualmente, y en el marco de esta Gala de Entrega de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, BBVA México se enorgullece de anunciar la entrega del premio final de un millón de pesos al proyecto más destacado del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA para la contención y aprovechamiento del sargazo «Juntos por el Caribe Mexicano». Este galardón representa no solo un reconocimiento a la innovación y compromiso con la sostenibilidad, sino también una inversión directa en el desarrollo de iniciativas que promueven un turismo responsable y accesible en la región. BBVA reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible, apoyando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y proteger el patrimonio natural del Caribe Mexicano.
La entrega de estos premios es posible gracias al apoyo de la AHMR como promotor del evento; del CHCM como aliado estratégico, así como de BBA y el Reto Nacional de Sostenibilidad como patrocinadores principales, y el patrocinio y colaboración de empresas como Grupo AVASA, a través de las marcas Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly, el certificado de sostenibilidad ECOSTARS, Expedia Group y la superapp foodtech A PLATO PUESTO.
De igual forma, Ignacio Muñoz resaltó el papel como aliados en esta iniciativa del Gobierno de Solidaridad, la CNET, ICSA México, Skal International Riviera Maya, la UNAM, la UNAM-TC y del Tecnológico de Monterrey.

Xcaret rinde un homenaje a 11 estados con calaveritas literarias que celebran la vida y la muerte

por NellyG 29 octubre, 2024

 

A través de esta iniciativa, Xcaret busca agradecer a los estados que han participado en las diferentes ediciones del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

Xcaret, Riviera Maya, 29 de octubre de 2024. En el marco de la conmemoración por el Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Grupo Xcaret ha creado una serie de calaveritas literarias en colaboración con la reconocida escritora Alejandra Flores. Estas calaveritas están dedicadas a los estados del país que han sido parte de las diferentes ediciones del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, un evento que se ha consolidado como un espacio para celebrar y preservar las tradiciones culturales mexicanas.

 

Los Estados que han sido homenajeados a través de estas calaveritas literarias han participado en ediciones anteriores del Festival de Vida y Muerte, compartiendo sus raíces y tradiciones de Día de Muertos con los visitantes de Xcaret: Chiapas (2010), Tabasco (2011), Campeche (2012 y 2013), Michoacán (2014), Puebla (2016), Yucatán (2009, 2015 y 2017), Zacatecas (2018), San Luis Potosí (2019), Tlaxcala (2022), Querétaro (2023) y Quintana Roo (2005, 2006, 2007, 2015, 2021 y 2024). Cada calaverita literaria se puede descargar en el sitio web de Grupo Xcaret.

La iniciativa de crear estas calaveritas literarias no solo es un gesto de amistad hacia los Estados que han compartido sus tradiciones, sabores y rituales en el festival, sino también un homenaje a la riqueza cultural que han aportado. Estas composiciones, propias de la literatura popular mexicana, buscan reconocer y agradecer sus participaciones, las cuales han enriquecido el festival con su historia y tradiciones, manteniendo viva la esencia del Día de Muertos en Xcaret.

«Cada año, nos sentimos honrados de contar con la participación de diversos Estados de México en nuestro festival, cuyo legado cultural enriquece nuestra celebración», señaló Leticia Aguerrebere, Dirección Corporativa de Arte y Cultura. «Estas calaveritas literarias representan nuestro agradecimiento y respeto hacia aquellos que, a lo largo de los años, han compartido con nosotros un pedacito de sus tradiciones y saberes.»

Además de ser un símbolo de amistad y gratitud, las calaveritas destacan el papel del festival en la difusión y conservación de una de las celebraciones más importantes de México. La colaboración con Alejandra Flores, escritora que ha dedicado gran parte de su obra a exaltar las raíces mexicanas, se alinea con la filosofía de Grupo Xcaret de celebrar y promover el Patrimonio Cultural del país.

Grupo Xcaret reafirma su compromiso con la salvaguarda del Patrimonio Cultural de México, uno de los pilares de su misión como promotor de las tradiciones mexicanas. El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, desde sus inicios, ha servido como un espacio para preservar y difundir las costumbres relacionadas con la festividad del Día de Muertos, creando un puente entre generaciones y comunidades para que esta tradición siga siendo parte fundamental de la identidad mexicana.

 

 

  • 1
  • …
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • …
  • 894

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo