miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Cuenta regresiva para el tiempo límite del pago de utilidades a trabajadores

por NellyG 24 mayo, 2024

 

  • Cumplir con las obligaciones de ley fortalece la relación laboral y promueve ambientes de trabajo equitativos: Rankmi

Ciudad de México. – En México, durante el mes de mayo, la Ley Federal del Trabajo contempla el reparto de utilidades en las empresas, lo que implica el derecho de las y los trabajadores a recibir una parte de las ganancias de la compañía; en este caso, un 10%.

 

El pago de esta remuneración va más allá del cumplimiento legal, ya que fortalece la relación laboral y promueve ambientes de trabajo más equitativos, asegura Irving Martínez, Territory Manager de Rankmi —plataforma líder en software para la gestión de personas en Latinoamérica.

 

“Si bien se trata de cumplir con los compromisos que establece la ley, este pago va en línea con reconocer y valorar la participación de cada colaborador o colaboradora en el éxito de la empresa. Busca fortalecer la relación, el compromiso e incidir en el desempeño de las personas”, agrega Irving Martínez.

 

El pago adecuado del reparto de utilidades impacta de manera positiva en la imagen y la reputación de la empresa, por lo que realizarlo demuestra el compromiso del empleador con la estabilidad económica de las y los colaboradores y con su familia, además de que se posiciona como una organización responsable y justa.

 

De hecho, diversos termómetros laborales refieren que recibir el pago de las utilidades, en muchas ocasiones, es determinante para mantener la relación laboral entre empresas y colaboradores, por lo que, para las organizaciones, su cumplimiento es de suma importancia.

 

En ese sentido, Martínez plantea que las compañías deberían generar un plan de compensaciones para pagar las contribuciones en tiempo y forma, pues tenerlo impacta de manera positiva en la organización, ya que permite mantener la estabilidad en la plantilla laboral, atraer personal calificado, garantizar equidad y controlar costos, entre otros beneficios organizacionales.

 

“Mantener planes estructurados genera ahorros importantes a las compañías y mantiene la armonía entre los colaboradores, porque así podrán contar con que siempre se cumplirá con los salarios, bonos y las diferentes prestaciones que dicta la ley”, añade, recordando que el pago adecuado de las utilidades también contribuye a prevenir conflictos laborales.

 

¿Cuándo pagan las utilidades?

En México, el pago de utilidades 2024 está regulado por el artículo 123 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y dice que las empresas deben completar el pago a más tardar el 30 de mayo para las personas morales, y el 29 de junio para las personas físicas.

Convocatoria al encuentro de natación inclusiva DIF 2024

por NellyG 24 mayo, 2024

 

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 24 de mayo del 2024.- Con el objetivo de fomentar la salud integral de las personas con discapacidad y adultos mayores, se invita a las personas interesadas a participar en el Encuentro de Natación Inclusiva “Nuevos Talentos DIF 2024”, el sábado 25 de mayo, a las 09:00 horas, en la alberca olímpica de la Unidad Deportiva Riviera Maya.

Las inscripciones se encuentran abiertas para personas de ambos sexos, que deberán acudir con sus requisitos a las instalaciones de la Coordinación de Recreación, Cultura y Deporte (Recude) del DIF, dentro de la Villa Amarilla, en horario de atención de 12:00 a 16:00 horas.

Los requisitos son: copia del INE (en caso de ser mayor de edad), certificado médico vigente, y llenar debidamente la ficha de inscripción (que le proporcionarán en la Coordinación de Recude). El plazo de inscripción es el viernes 24 de mayo a las 12:o0 horas.

Es importante mencionar que el encuentro es a nivel amateur, en las categorías de nado estilo dorso y crol. Para niñas y niños con discapacidad, las categorías serán de 9 a 13 años, de 14 a 17 años y de 18 años en adelante. Los adultos mayores, a partir de los 60 años y más.

Samsung Electronics México nombra a Alejandro Jaritz como nuevo vicepresidente Senior de la División Consumer Experience

por NellyG 24 mayo, 2024

 

 

Es el primer mexicano en ocupar esta posición a nivel Latinoamérica

 

Samsung Electronics México nombró a Alejandro Jaritz como nuevo vicepresidente Senior de la División Consumer Experience

Alejandro cuenta con más de 30 años de experiencia liderando puestos directivos a nivel local y regional en la Industria de la Tecnología, colaborando en áreas de administración y finanzas, así como consultoría de procesos.

Por más de una década, también ha liderado las divisiones de Mobile Experience y Consumer Experience en Samsung Electronics México, contribuyendo en las áreas de innovación de negocios, ventas, marketing de producto y operaciones.

Durante este tiempo, ha logrado posicionar a la empresa como líder en la industria de pantallas, línea blanca, dispositivos móviles y otros productos dentro del país.

“Asumir este nuevo rol representa un honor y un gran desafío para mí“, afirma Alejandro Jaritz. “Estamos en una era llena de cambios en la industria, nuestro compromiso es seguir siendo líderes en el mercado en todas las categorías en las que participamos, marcando la pauta en tecnología e innovación a fin de hacer la vida de las personas más fácil y conectada a través de la tecnología“.

En la actualidad, Alejandro está a cargo de la división de Consumer Experience con un equipo de más de 150 personas, trabajando para consolidar la posición de Samsung en los segmentos Premium y expandiendo la huella de la compañía a través de su ecosistema conectado por medio de SmartThings e inteligencia Artificial.

Este nombramiento es fundamental para el avance y dirección estratégica de la compañía creando pasos firmes como principal jugador en el sector de la tecnología.

Grabación de video, la nueva función de seguridad desde la app de Uber, ya en todo México

por NellyG 24 mayo, 2024

  • En caso de un accidente o desacuerdo, los socios conductores pueden enviar la grabación a los equipos de soporte 24/7 de Uber, y de este modo facilitar la investigación para que se tomen las medidas correspondientes. 
  • El archivo de video es encriptado, de forma que nadie puede acceder o manipular la grabación, y solo puede ser adjuntada como parte de un reporte desde la misma app de Uber. 

Ciudad de México, a 20 de mayo de 2024. – Manteniendo el compromiso por desarrollar soluciones que privilegien la seguridad tanto de usuarios como de socios conductores, Uber dio a conocer la expansión nacional de la ‘Grabación de vídeo encriptado’ desde la app. Mediante tecnología que utiliza la cámara frontal del teléfono del socio conductor, esta función permite grabar el interior del vehículo, encriptando el registro con el fin de enviarse como parte de un reporte a los equipos especializados de Uber.

“Nos llena de orgullo sumar un nuevo recurso para promover mayor seguridad en cada viaje a través de la app de Uber en México. En caso de un accidente o discusión, los socios conductores pueden enviar la grabación de video a los equipos de soporte 24/7 de Uber y, de este modo, facilitar la investigación para que se tomen las medidas correspondientes. Como todo lo que hacemos, esta tecnología está diseñada desde su origen integrando la protección de la privacidad: el archivo de video es encriptado y se almacena en el dispositivo del socio conductor, de forma que nadie, ni el socio conductor, puede acceder a la grabación a menos que decida adjuntarla como parte de un reporte en la app.”, afirmó Juan Pablo Eiroa, Director de Movilidad de Uber en México.

Uno de los principales rubros de inversión para Uber en los últimos años ha sido el registro de lo que ocurre en un viaje con la app, con el fin de facilitar el reporte de cualquier inconveniente,  siempre buscando la forma más segura de hacerlo y protegiendo la privacidad de todas las partes. Así, en 2020 la empresa de tecnología implementó en México la opción para grabación de audio, y desde entonces, los equipos de ingeniería y producto comenzaron también a explorar otras opciones para facilitar la grabación de video. Tras algunos pilotos con cámaras físicas, se llevaron a cabo pruebas limitadas en algunas ciudades del país para explorar la capacidad para grabar video usando la cámara frontal de un teléfono inteligente, sin requerir ningún dispositivo externo.

De esta forma, tras más de un año de pruebas piloto, la Grabación de video estará  disponible en todas las ciudades del país donde opera Uber, siendo una solución escalable, que no representa gastos adicionales ni configuraciones complejas para los socios conductores, y brinda una capa más de tranquilidad tanto para ellos como para los usuarios en cada viaje usando la app. Antes de cada viaje con un socio conductor que ha habilitado esta función, los usuarios recibirán una notificación en su app de que su viaje podrá ser grabado y de las protecciones ya mencionadas.

Es importante destacar que Uber cuenta con un equipo de soporte especializado 24/7 para atender los reportes, desde un objeto olvidado o un percance vial, hasta un caso de mayor gravedad. Al recibir un reporte que incluye un archivo de audio o de video, dichos equipos podrán desencriptar los archivos y tener en cuenta estos registros como parte de su proceso de investigación exhaustiva, a fin de tomar las medidas correspondientes de acuerdo con las Guías Comunitarias y Términos y Condiciones de uso de la aplicación. (Ver más aquí)

El programa Expedia TAAP Rewards llega a Canadá y a México

por NellyG 24 mayo, 2024
Expedia TAAP ofrece recompensas para motivar a los agentes de viaje con sus reservaciones
 
 Expedia TAAP (Programa de afiliación de agentes de viajes) anuncia la llegada de su programa de lealtad hoy a Canadá y a México. Este programa se lanzó en 2022 en Estados Unidos y su objetivo es motivar a los agentes de viajes con un sistema de puntos para canjear como recompensa por reservar viajes en la plataforma de Expedia TAAP.
Los agentes de viajes que se registren en TAAP Rewards podrán acumular puntos de recompensa en reservaciones que reúnan los requisitos y canjearlos por tarjetas de regalo de varios minoristas reconocidos, como Amazon, H&M y Starbucks.
Es evidente el éxito que este programa tuvo en Estados Unidos, ya que más de 38,000 agentes se registraron y canjearon más de 13,000 recompensas. Este gran crecimiento demuestra que Expedia TAAP ha asumido el compromiso de apoyar a los profesionales de viajes en el mercado de América del Norte.
Al ampliar este programa de lealtad a Canadá y México, Expedia TAAP abre sus puertas para que más agentes obtengan recompensas por hacer lo que más les gusta. La demanda de viajes está aumentando considerablemente en Canadá y México, así que TAAP Rewards llega en el momento correcto para premiar a los pilares indispensables en la industria: los agentes de viajes. Los agentes recibirán un punto por cada dólar canadiense o peso mexicano que gasten en una reservación que califica.
Expedia TAAP lleva varios años siendo una herramienta confiable para los agentes de viajes en Canadá y México. El crecimiento de TAAP Rewards fortalece a los miembros de esta comunidad con recompensas directas y promueve su éxito a largo plazo.
“Nos emociona poder ampliar nuestro exitoso programa TAAP Rewards a Canadá y a México”, afirma Phoebe Bush, directora de Distribución de agentes de viajes de Expedia TAAP en el continente americano. “Esta iniciativa nos permite reconocer los valiosos servicios que brindan los agentes de viaje y ofrecerles recompensas adicionales por su dedicación. Expedia TAAP sigue abierto a escuchar comentarios de agentes y ofrecer programas que mejoren su experiencia».

La plataforma inDrive suma la opción de transferencias SPEI

por NellyG 24 mayo, 2024

Revolucionando los viajes urbanos: la plataforma de más rápido crecimiento suma la opción de transferencias electrónicas SPEI

  • Según cifras de Banxico, 6 de cada 10 mexicanos utilizan el sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI, ahora disponible en inDrive; lo que permite una mayor comodidad, seguridad y transparencia.

Ciudad de México, México, a 22 de mayo de 2024 – Los pagos electrónicos se han incrementado consistentemente en México durante los últimos años. La adopción de este tipo de pagos ha sido impulsada por factores como el crecimiento del comercio electrónico, las iniciativas gubernamentales para promover la inclusión financiera y el uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes para realizar transacciones comerciales.

 

La irrupción de nuevos actores al ecosistema financiero, así como el acceso a las tecnologías, también han acelerado la adopción de métodos de pago digitales en el país. Según cifras del Banco de México (Banxico), 6 de cada 10 mexicanos utilizan el sistema de pagos electrónicos interbancarios SPEI, luego de 20 años de su implementación; completando cerca de 14 mil millones de transacciones digitales desde 2004.

 

En ese sentido, inDrive, la plataforma de movilidad y servicios urbanos de más rápido crecimiento, ha informado la incorporación de una nueva alternativa de pago digital dentro de la aplicación en México, donde las personas ahora pueden usar el sistema SPEI operado por Banxico para realizar transferencias interbancarias entre ellas, a través de sus respectivas cuentas de débito.

 

Este innovador desarrollo promete mayor comodidad tanto para conductores como para pasajeros en cerca de 50 ciudades mexicanas como Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Querétaro y Toluca, marcando un importante paso adelante en la evolución de los pagos digitales dentro de la plataforma.

 

“La posibilidad de utilizar SPEI dentro de nuestra app significa un acoplamiento estratégico con la infraestructura de pagos digitales en México. Al aprovechar SPEI, las personas que utilicen nuestra aplicación ahora tendrán la opción de transferir fondos directamente desde sus cuentas bancarias para pagar viajes, con lo que ampliamos nuestra oferta de pagos digitales al tiempo que continuamos liderando el modelo de pagos en efectivo en el sector de viajes urbanos”, comentó Alexander Akhmataev, director de desarrollo de negocios de inDrive en LATAM.

 

 

 

 

Mayor seguridad y transparencia, con beneficios para conductores y pasajeros

 

Una de las ventajas clave del sistema de transferencias electrónicas SPEI son su transparencia y las robustas características de seguridad. Al aprovechar esta herramienta, inDrive continúa garantizando que las transacciones digitales se realicen en un entorno seguro. Además, la trazabilidad de las transferencias SPEI mejora la rendición de cuentas, fomentando la confianza entre todas las personas involucradas.

 

Para los conductores que utilizan la aplicación, la introducción de las transferencias electrónicas SPEI abre una serie de beneficios. Con los fondos transferidos directamente a sus cuentas bancarias, los conductores pueden disfrutar de una mayor flexibilidad y seguridad financiera. La expansión de los métodos de pago digitales también aumenta la seguridad y agiliza los procesos contables. Los pasajeros también se beneficiarán significativamente con la disponibilidad de esta alternativa, dado que aumenta la conveniencia y eficiencia de la experiencia de cada viaje.

 

En una era definida por el rápido avance tecnológico y las cambiantes preferencias de los consumidores, la nueva opción  de pago mediante SPEI dentro de inDrive en México marca un momento crucial en la evolución de los pagos digitales dentro del sector de la movilidad. Con mayor comodidad, seguridad y transparencia, esta iniciativa está preparada para redefinir la experiencia de los viajes tanto para conductores como para pasajeros, abriendo el camino hacia un futuro más eficiente con precios justos.

 

###

 

Acerca de inDrive
inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido descargada más de 200 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada en 2022 y 2023. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos, incluyendo transporte ciudad a ciudad, fletes, servicios de asistencia y entregas. En 2023, inDrive lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.

 

inDrive opera en 749 ciudades de 46 países alrededor del mundo. Motivada por su misión de desafiar la injusticia social, la compañía está comprometida en impactar positivamente la vida de mil millones de personas para 2030. inDrive persigue esta meta mediante sus operaciones de negocio, que apoyan a comunidades locales por medio de un modelo de precios justos, así como a través de las iniciativas de inVision, su división sin fines de lucro. Los programas de empoderamiento comunitario de inVision contribuyen al desarrollo en educación, deportes, artes, ciencias, igualdad de género y otras iniciativas prioritarias. Para más información visite www.inDrive.com.

 

eduardoa@indrive.com

  • 1
  • …
  • 283
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo