domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Marybel Villegas pide licencia al Senado; se ve en la boleta compitiendo por un mejor Cancún

por NellyG 29 febrero, 2024

“Han llegado los tiempos de definición”, señala, y reitera su intención de trabajar por un mejor Cancún

En cumplimiento de la normatividad, la senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, solicitó licencia ante la Mesa Directiva del Senado de la República.

“En Quintana Roo, como a nivel nacional, han llegado los tiempos de definición, los cuales deben ser transitados con equilibrio y consensos, no con imposiciones. Con este panorama, hoy presento mi licencia al Senado de la República con la firme convicción de trabajar aún más en el objetivo en común que todos tenemos: mantener el impulso del verdadero cambio”, dijo.

Expresó que la ciudadanía cancunense le ha pedido su participación.

“Durante mi tiempo como senadora, fui leal, disciplinada y, sobre todo, incondicional a la Cuarta Transformación. Me voy con el orgullo del deber cumplido, pero sobre todo, muy contenta por haber aprobado las reformas que sin duda alguna, serán en beneficio del pueblo de México y de los quintanarroenses”, comentó.

Sin embargo, a pesar del maltrato que ha sido víctima políticamente en Quintana Roo, “por el propio partido, donde se me ha bloqueado, se me ha visto como enemiga, además de ponerme todos los obstáculos, en ningún momento confronté, pese a que han denostado una y muchas veces a mi persona”.

Aseguró que tampoco entró en disputa cuando los ataques frontales, desleales y grotescos ameritaban una respuesta fuerte. Decidió mantenerse en la línea del trabajo y atención social que la ha caracterizado a lo largo de sus 20 años de trayectoria política.

“Hoy decido abrir un espacio nuevo en mi carrera política, con el objetivo de servir a mi país, a mi estado y a la ciudad que hoy más que nunca clama un equilibrio en todos los sentidos”, aseguró.

Y de cara a las próximas elecciones, expresó: “Me veo en la boleta, lista para seguir trabajando por el bienestar común como una aspiración profesional”.

 

 

Como mujer, política y, sobre todo, cancunense, sé que es momento de atender a todas y todos aquellos que se me han acercado para brindarme su confianza en los trabajos futuros para construir realmente un bienestar común”.

Marybel Villegas

Cancunense

 

 

Vías del Tren Maya traen desarrollo y prosperidad de norte a sur en Quintana Roo

por NellyG 29 febrero, 2024

 

-Junto con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama recorrió la nueva ruta que se puso en marcha Cancún Aeropuerto – Playa del Carmen

-Este tramo incluye 45.6 km de vía doble electrificada, tendrá 6 servicios comerciales y 4 especiales para las y los trabajadores

Cancún.- Al ponerse en marcha la ruta Cancún-Playa del Carmen del Tren Maya, que encabezó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama Espinosa celebró la magna obra que en Quintana Roo permitirá la conectividad, la movilidad y el desarrollo del norte y del sur con justicia social en beneficio de la gente.

El presidente López Obrador expresó su satisfacción de amanecer en Quintana Roo, en este paraíso, lugar único, uno de los sitios turísticos más importantes del mundo. “Siempre vamos a recordar a Cancún con mucho cariño, porque fue albergue que dio protección, trabajo, bienestar a mucha gente de nuestro país” dijo el Presidente.

Añadió que del Caribe se podrán conocer, además de sus playas, la riqueza cultural.

“El Tren Maya es detonador de la economía, con récord de inversiones, prosperidad compartida y justicia social. Lo he dicho, el Tren Maya es el tren de la justicia social, pues genera desarrollo sin precedente en el turismo y las inversiones” declaró Mara Lezama.

 

Durante su intervención, la titular del Ejecutivo indicó que Cancún, Playa del Carmen y Cozumel representan el epicentro de la prosperidad para llevarla a todo el sureste del país. “Me emociona realmente estar aquí, en la apertura del tramo 5 del Tren Maya que corre ya por las vías de la transformación, que marca un antes y un después en estos primeros 50 años de historia del Estado de Quintana Roo”, citó la Gobernadora.

Mara Lezama destacó que el impacto que tiene esta obra magna se ha convertido en eje central detonador de otros grandes proyectos de inversión pública federal que han modernizado al estado, mejorado la vida de la gente y también ha impulsado la competitividad de la entidad como destino turístico de clase mundial.

Citó más de 50 mil millones de pesos en obras como la rehabilitación del Boulevard Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto internacional, la prolongación de la avenida Chac Mool, el puente vehicular de la laguna Nichupté; en el centro del estado, el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, la puerta al mar en Felipe Carrillo Puerto, el parque ecológico del Jaguar, el mejoramiento de las zonas arqueológicas.

La gobernadora de Quintana Roo afirmó que se crea un círculo virtuoso, porque genera inversión privada, como los 456 millones de dólares en inversión extranjera directa que recibió el estado en 2022, misma que creció a 736 millones de dólares a septiembre de 2023, que representa un 61% de crecimiento.

Y justo en el tramo donde corre el Tren Maya, en el último año ha tenido un boom de inversiones inmobiliarias ligadas al turismo. En Playa del Carmen y zonas aledañas en 2023 se abrieron 11 hoteles con mil 131 cuartos; además, para 2024 se tiene una proyección de otros 4 hoteles con 310 habitaciones.

En Cancún, en 2023 se abrieron 4 hoteles con mil 172 habitaciones y para 2024 se abrirán otros 7 con 4 mil 356 habitaciones.

“Por supuesto, esto genera empleo, derrama económica, desarrollo y prosperidad compartida para la gente, uno de los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que nos planteamos desde el primer día de la administración” añadió la Gobernadora.

Mara Lezama destacó la facilidad en la movilidad entre dos grandes ciudades y que tiene una gran interacción de trabajadores entre una y otra. Por la carretera 307 transitan a diario alrededor de 65 mil vehículos entre Playa del Carmen hasta el aeropuerto de Cancún.

Afirmó que en esta Nueva Era del Turismo, Cozumel recibió el 68.5% de los cruceristas que llegaron al país, y que el Tren Maya acerca a este gran mercado turístico, pues la Isla de las Golondrinas está justo enfrente de Playa del Carmen.

La Gobernadora agradeció al presidente López Obrador por esta visión humanista y progresista, para llevar justicia social a las personas, principalmente a las que menos tienen y que con seguridad propiciarán que nunca más haya ciudadanos de primera y de segunda.

“Señor Presidente, le agradezco infinitamente su amor por esta tierra, que ha quedado de manifiesto en obras y acciones que ayudan a transformar la vida de las personas. El Tren Maya es sin duda una de ellas, el tren de las vías de la transformación, el tren de la prosperidad compartida, el tren de la justicia social”, puntualizó la gobernadora Mara Lezama.

Cabe señalar que la ruta Cancún-Playa del Carmen tendrá 10 servicios, 6 comerciales y 4 especiales para atender a los trabajadores en dos horarios, 6 de la mañana y 17:30 horas de regreso. Se tiene capacidad para mover a 2 mil 210 pasajeros de ida y de regreso.

Recorren autoridades nueva celda CIPRES para residuos sólidos en Cancún

por NellyG 29 febrero, 2024

 

* Nuevas tecnologías e innovación para el cuidado ambiental en el nuevo Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres)

* Se cumple con medidas extra a la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003

* Geomembrana, geotextil y cementante para proteger el suelo de los lixiviados

• Constatan también el mantenimiento, compactación y orden que se logró en la parcela 196

Cancún, Q. R., a 27 de febrero de 2024.- Como primer paso a la solución integral de la disposición final de residuos sólidos, autoridades y regidores del Ayuntamiento de Benito Juárez realizaron un recorrido en la nueva celda, que está próxima a entrar en funciones y es parte del nuevo Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres), por lo que recibirá las mil 300 toneladas de desechos que se generan diariamente en la ciudad.

A la visita acudieron la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta; el secretario general, Pablo Gutiérrez Fernández; el director del organismo descentralizado Siresol, Franntz Ancira Martínez; el síndico Miguel Ángel Zenteno Cortés; así como de los concejales Eduardo Kuyoc Martínez, Jessica Ciau Díaz, Lorena Martínez Bellos, Miriam Morales Vázquez, Julio de Jesús Méndez Paniagua e Isidro Roberto Vázquez Guzmán, junto con el director de Calidad y Medio Ambiente de Red Ambiental, Juan Marín Gracia Gracia.

“Así es como trabajamos en este gobierno, cuando tomamos esa decisión hace unos meses de dejar un relleno mal operado, mal administrado y deficiente para migrar hacia nuevas tecnologías y una forma eficiente de operar los residuos sólidos de nuestra ciudad que será este Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres)”, comentó Ana Paty Peralta.

Primeramente, las autoridades municipales visitaron el antiguo relleno en la parcela 196, en el cual constataron el mantenimiento que realizó la empresa Red Ambiental y representó un cambio significativo de las condiciones, al regularizarlo.

Después, acudieron a la nueva celda CIPRES y constataron el proceso de pesaje de los camiones, así como que cuenta con medidas extras a las establecidas por la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 para proteger el suelo de los lixiviados.

“Esta infraestructura es de primer nivel y cuenta con un alto grado de tecnología, porque se tienen que hacer bien las cosas. Lo más importante es que una vez que se reciben los residuos del día se compactan en ese momento y se hace la cobertura para que no queden al aire libre”, reafirmó.

En la explicación a todos, personal de Red Ambiental les indicó que la nueva infraestructura maneja los lixiviados desde la ingeniería de la celda: se hace la pendiente adecuada para canalizarlos a un solo punto, que se conoce como cárcamo y recibirá esos líquidos, de tal manera que se puedan extraer y recircularlos, además de que se canaliza el agua de lluvia hacia afuera para que se mantenga limpia la zona y no se mezclen aguas pluviales con lixiviados.

De la misma forma, en la explicación técnica se puntualizó que de acuerdo con la normativa ambiental se pide proteger el suelo con una geomembrana, recubrimiento que impermeabiliza el suelo y no haya contacto con la superficie, por lo que para garantizar su cumplimiento, en esta celda CIPRES no solamente se colocó una geomembrana, sino también dos capas de geotextil, a lo que sigue una capa de cementante de alrededor de 30 centímetros y se compacta.

Sobre el procedimiento del pesaje, se detalló que primero pesarán a los camiones recolectores de basura cuando ingresan con la basura acopiada, la depositan y al salir, vuelven a pasar a la báscula para hacer la resta y determinar el tonelaje de su carga, además de que todas las unidades deben contar con su identificación que consiste en placa y número económico y al salir, reciben una boleta con los datos para que se garantice la transparencia en el procedimiento.

****

COMPLEMENTO INFORMATIVO

HECHOS:

Para su construcción se realizaron 5 estudios en particular de: geofísica, geotécnica, geohidrológico, topográfico y de mecánica de suelo.

El predio consta de 17 hectáreas, de las cuales 7 son destinadas para reserva y en las 10 hectáreas restantes se construirán un par de celdas de aproximadamente 4.5 hectáreas cada una.

Todo listo para la octava edición del Torneo Jaguar de Kickboxing

por NellyG 28 febrero, 2024

 

Playa del Carmen, Solidaridad, Q. Roo a 28 de febrero de 2024.- Uno de los torneos de kickboxing más importantes del sureste mexicano se realizará en Playa del Carmen, la octava edición del Torneo Jaguar será el sábado 2 de marzo a partir de las ocho de la mañana, en el gimnasio de usos múltiples de la unidad deportiva Colosio, al norte de la ciudad, esto fue dado a conocer en rueda de prensa que se realizó en las instalaciones de Carnitas y Birria “Los Dos Carnales, ubicada en la colonia Villamar 2 y en la que se dieron a conocer los pormenores del evento a los medios de comunicación.

El Lic. Amador Gutiérrez Guigui, director general del Instituto del Deporte Municipal de Solidaridad, destacó la importancia del evento, ya que congrega a cientos de artemarcialistas del sureste mexicano en diversas categorías, lo que beneficia a los deportistas solidarenses que tienen mayor fogueo rumbo a eventos nacionales e internacionales, promoviendo también un beneficio en el rubro de turismo deportivo, ya que son cientos de personas los que asisten para apoyar a los participantes en el torneo.

El sensei Jhonatan San Juan, de la Unión Marcial del Sureste, agradeció la entusiasta participación de los peleadores de la región, así como al gobierno municipal por las facilidades y el apoyo para que el torneo se pueda realizar, en esta edición vendrán peleadores de los Estados de Campeche, Tamaulipas, Tabasco, Ciudad de México y Yucatán, quienes se unirán a los quintanarroenses para protagonizar una gran fiesta sobre los tres rings que se instalarán y en los que se disputarán más de 100 cinturones de campeón, invitó a la comunidad para que asista y disfrute del torneo, la entrada será gratuita.

Estuvieron presentes, la campeona nacional de kickboxing, Genesis San Juan, el sensei Alejandro González, campeón de la Liga KLM y XFT, y Ángel Gabriel, quienes expresaron que el torneo será una gran oportunidad para demostrar que los peleadores solidarenses pueden triunfar y enfrentar a los mejores de la región, todos los combates serán aguerridos y buscarán salir con el brazo en alto, por lo que se augura que sea un torneo de gran calidad, cabe destacar que el torneo cuenta con el aval de la Asociación Quintanarroense de Kickboxing y del Instituto del Deporte del Municipio de Solidaridad.

Avanza la construcción de la UT de Tulum con inversión de más de 68 mdp

por NellyG 28 febrero, 2024

 

• La gobernadora Mara Lezama visitó la obra y verificó los avances de la segunda etapa de este edificio que albergará a más de 600 alumnos

Tulum.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa realizó un recorrido de supervisión para conocer los avances en la construcción de la Universidad Tecnológica, en la que hasta el momento se invierten más de 68 millones de pesos para beneficio de más de 600 alumnos que actualmente ya reciben clases en la Casa de la Cultura.

Acompañada del director del IFEQROO, Rafael Lara Díaz; del secretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno; del presidente municipal, Diego Castañón, y del director de la UT, Carlos Mario Uc Sosa, la Gobernadora afirmó que la Universidad Tecnológica de Tulum es una realidad.

“Es una Universidad muy esperada, con una inversión como nunca antes de 68 millones de pesos, porque cuando se combate la corrupción alcanza para más, y en educación los recursos no se gastan, se invierten, como está muy claro en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo” afirmó la titular del Ejecutivo.

En esta obra se aplicó una primera inversión de 29 millones 171 mil, 431 pesos con 32 centavos y actualmente se realiza una segunda etapa con recursos por más de 39 millones de pesos que permitirá consolidar la infraestructura educativa que muy pronto será ocupada por las y los estudiantes.

Entre otros espacios, la UT Tulum tendrá 15 aulas didácticas, laboratorio de cocina, de cómputo, administración, auditorio, sistema de paneles solares, entre otros.

“Seguimos trabajando todos los días, 24/7, en un gobierno que no miente, que no roba, que no traiciona al pueblo, en un gobierno austero que, insisto y lo recalco, combate la corrupción” finalizó la Gobernadora.

Quintana Roo capta el 68.5% de los cruceristas que llegan a puertos de México

por NellyG 28 febrero, 2024

 

-Los puertos de Quintana Roo son líderes en captación de turismo de cruceros, entre Cozumel y Mahahual recibieron a 712 mil 709 turistas

Cancún.- Quintana Roo captó, a nivel nacional, el 68.5% de los turistas de cruceros en el primer mes del año, de un total de 1.04 millones de viajeros, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y destacaron que este año se ha tenido un crecimiento a doble dígito en la movilización de pasajeros.

Al mostrar su satisfacción por estos resultados, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que contribuyen a la Nueva Era del Turismo por el que se trabaja en Quintana Roo desde el primer día de este gobierno del cambio verdadero, para la transformación del estado.

Asimismo, permitirá avanzar más rápido para que el éxito turístico se convierta en prosperidad compartida para todas y todos, principalmente los miles de trabajadores que hacen de la industria turística una de las mejores con servicios de primera en el mundo.

De acuerdo con la SICT, solo en enero Cozumel captó 512 mil 635 pasajeros que llegaron en 152 cruceros, que representan alzas anuales de 16.5 y 3.4 por ciento, respectivamente. Esta tendencia incrementaría a doble dígito anual el total de pasajeros que llegarían a la Isla de las Golondrinas.

Mahahual es otro de los destinos de cruceros que van al alza, pues en enero pasado recibió a 200 mil 074 pasajeros, un crecimiento de 8.6 anual, que llegaron en 52 navíos. El promedio de pasajeros por barco pasó de 3 mil 291 a 3 mil 848 en enero pasado.

La SICT destaca que, con estos números, los puertos de Quintana Roo son líderes en captación de turismo de cruceros, pues entre Cozumel y Mahahual sumaron 712 mil 709 turistas en el lapso que se informa.

De este modo, Quintana Roo captó, a nivel nacional, el 68.5% de los turistas de cruceros en el primer mes del año, de un total de 1.04 millones de viajeros e incluso la cifra es mayor a la de 2023, que los puertos quintanarroenses aportaron el 64.8 % de 5.8 millones de cruceristas en el país.

Asimismo, las estimaciones para todo el 2024 es captar 57.6% del total de cruceros programados para el país.

Por destinos de cruceros, el primer lugar lo tiene Cozumel, segundo Mahahual, tercero Ensenada y siguen Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

  • 1
  • …
  • 307
  • 308
  • 309
  • 310
  • 311
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo