sábado, agosto 23 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

¿Cuándo procede la detención sin orden de juez?

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

En México existen dos formas para privar de la libertad a una persona sin una orden de juez, como marca el artículo 16 de la Constitución Mexicana: llámase Orden de Aprehensión y es por la comisión de un delito en flagrancia o bajo el supuesto de caso urgente.

La primera forma, la flagrancia, está contemplada en el párrafo quinto del propio artículo 16 constitucional y en el artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales que establece que cualquier persona puede detener al infractor en el momento en que está cometiendo el delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana, y ésta, con la misma prontitud, a la del Ministerio Público.

El segundo caso, por causa urgente, se encuentra fundamentado en el párrafo 6º del artículo 16 de la Constitución y en el artículo 150 del Código Nacional de Procedimientos Penales que dice: sólo en casos urgentes el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, fundando, motivando y expresando los datos de prueba que motiven su proceder, ordenar la detención de una persona siempre y cuando concurran tres supuestos:

  1. A) Cuando existan datos que establezcan la existencia de un hecho señalado como delito grave y que exista la probabilidad de que la persona lo cometió o participó en su comisión. Se califican como graves para los efectos de la detención por caso urgente, los delitos señalados como de prisión preventiva oficiosa en la legislación aplicable, así como aquellos cuyo término medio aritmético sea mayor de cinco años de prisión.
  2. B) Cuando existe riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse de la acción de la justicia. Esta circunstancia debe de ser probada con datos de prueba idóneos encaminados a establecer por qué motivo se presume que el indiciado podrá sustraerse de la justicia (se quiere dar a la fuga) y no solo referirse por apreciaciones subjetivas.
  3. C) Por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia no pueda ocurrir ante la autoridad judicial, o que, de hacerlo, el imputado pueda evadirse. Debe aclararse que la fiscalía no pudiera acudir ante autoridad judicial para solicitar la Orden de Aprehensión y ante esta circunstancia es que el Ministerio Público debe probar las razones por la que no acude ante el órgano jurisdiccional para solicitar la Orden.

Aquí se destaca un punto importante que es acreditar el motivo por el cual el indiciado puede sustraerse de la acción de la justicia en caso de no realizar la detención inmediatamente y el fiscal esté impedido de solicitar la Orden de Aprehensión, por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia que debe señalarse que una vez que el juez de control recibe la solicitud para librar o no la orden de detención.

Estas circunstancias son las que impiden que el fiscal acuda ante el órgano jurisdiccional o bien, la solicite de manera electrónica para solicitar la respectiva orden de Aprehensión y en consecuencia tome la decisión de emitir la orden de detención en contra de la persona,

Finalmente, los oficiales de la policía que ejecuten una Orden de Detención por caso urgente deberán hacer el registro de la detención y presentar inmediatamente al imputado ante el Ministerio Público que haya emitido dicha orden, quien presentará al indiciado sin demora ante el Juez de Control. Acto seguido en audiencia inicial se determinará la legalidad del mandato del Ministerio Público y su cumplimiento al realizar el Control de la Detención estuvo apegada a derecho o bien, si la misma fue ilegal; en este caso la persona detenida será puesta de inmediato en libertad.

Los males del pueblo

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Están pasando tantas cosas negativas en nuestro país últimamente; tantas, que tengo metido el miedo en el cuerpo, como dicen por ahí. Secretarios de seguridad que resultan ser capos del narcotráfico, cancelación de visas, listas de cuentas en Panamá, desmantelamiento de varias instituciones, reformas legales regresivas, contratos millonarios en donde no se entrega el producto. Todos estos temas son sumamente mediáticos, pero muy dolorosos para mi ego de mexicana. Lo malo es que angustiosamente toda la sociedad está como el chinito: “milando”. ¿Dónde están los activistas sociales?, ¿Las asociaciones civiles empresariales?, ¿Hasta la de derechos humanos?…. Me preocupa que no hay voces, o estas son pocas.

Tenemos todo el cambio en el sistema judicial del país, varios expertos en el tema han expresado duda de su funcionamiento. A mí me apura que se genere una justicia ‘alternativa’ si el Estado no puede cumplir con sus funciones como proveedor de justicia asertivamente, seremos humanos y va a aplicar la ley de la oferta y la demanda. ¿A dónde nos va a llevar eso como país?

En el tema de la falta de atención médica, nuevamente, el Estado ha demostrado su incapacidad para proveer un sistema de calidad y ahora las cadenas farmacéuticas con sus consultorios están entrando al quite; hay muchos puntos de vista e ideas sobre esta situación. Pero la realidad es que no existe una buena atención médica; conozco varios casos, y si preguntamos, seguro que podemos hacer un libro de miles de páginas.

En la película “V de Vendetta” se menciona una frase: “El pueblo no debería de temer  a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo”. No sé quien dijo esa frase en realidad, pero al oírla en el guión de la película me pareció que expresaba claramente mis sentimientos y el de muchos, porque no solo yo me siento así, ¿Verdad?. Sin embargo, a pesar de que colectivamente sabemos sobre la capacidad de nuestro voto, de la organización civil, de las miles de anécdotas, fábulas y películas sobre la fuerza de un pueblo, la realidad dista mucho de ese concepto. Nuestra capacidad de unión se ve mermada por la pertenencia (o la sensación) a grupos políticos, religiosos o simplemente por falta de educación. Si dejáramos de lado las diferencias circunstanciales que vivimos podríamos enfocarnos en lo realmente importante: tener un Estado que haga su trabajo eficientemente, regulando lo que sí debe regular (sin mordidas), proveyendo un sistema de justicia efectivo y objetivo, sistemas de salud, transporte, energía… y bueno, la lista puede seguir.  

Pero el principal mal de un pueblo es exactamente eso, ser pueblo, creer con optimismo que todo mejorará, creer que, si elegimos bien, que no nos equivocamos, que seguro llegará el rayo divino que nos salve. Pero la verdad ya me cansé un poco de esperarlo.

La industria flotante

por NellyG 4 agosto, 2025

 

 

Miami, Florida- Entre muchos otros atributos con los que cuenta este destino turístico del sur de la Florida, resalta la importancia que durante los últimos años le ha dado al crecimiento de la industria de cruceros. De hecho, aun cuando ninguna línea naviera está registrada en Estados Unidos, la gran mayoría de los corporativos tiene su sede en Miami. Esto ha generado comentarios negativos del presidente Trump, quien argumenta que las navieras evaden impuestos porque están registradas en paraísos fiscales en Liberia, Bahamas, entre otros. 

El crecimiento de Miami como la capital de los cruceros se debe no solo a su perfecta ubicación geográfica (la entrada al Caribe), sino por la visión de desarrollo que se ha tenido en la ciudad. En los últimos meses se han inaugurado modernas terminales de pasajeros y carga con los más altos estándares de calidad en protección del medio ambiente, tecnología y a la par de proyectos de desarrollo urbano que combinados traen orden y crecimiento económico. 

Así como Miami es considerado el principal “Home Port” de cruceros a nivel global (en un sábado cualquiera pueden iniciar travesías más de 8 cruceros de diferentes líneas), Cozumel, Quintana Roo es el principal “Port of Call” de las Américas.

He traído todos estos datos como antecedente, ya que en los últimos meses se ha acrecentado un debate en Cozumel y Mahahual en torno al crecimiento de la industria de cruceros en Quintana Roo. Creo que es necesario señalar algunos puntos importantes y aportar al debate sano y necesario sobre este segmento de turismo que ha estado en el centro del debate nacional después del cobro al que fue sujeto por parte del gobierno federal. 

El proyecto del 4º muelle en Cozumel no es nuevo. De hecho, fue tentativamente aprobado por la administración anterior. No se sabe a ciencia cierta qué permisos fueron realmente otorgados. Lo cierto es que la isla ha crecido en arribos en años recientes y la necesidad de una nueva terminal es latente, sobre todo, debido al crecimiento en el tamaño de las embarcaciones, y a una perspectiva de crecimiento importante en el número de travesías y de pasajeros, según lo han indicado las navieras. 

Coincido con la necesidad de revisar a fondo la mejor ubicación para construir un nuevo proyecto de esta magnitud. Que cumpla con los más altos estándares medioambientales y que busque ser un puerto moderno y a la vanguardia de lo que se está haciendo en lugares como Miami.

La reciprocidad en el trato que la industria de cruceros ha recibido en Quintana Roo durante la gestión de la actual administración estatal, se debe al diálogo y al intercambio que los representantes de la industria y las autoridades han tenido a través de la creación del “Fideicomiso del Bienestar para el Turismo Crucerista”. Ahí se debate y se acuerda de manera plural lo que mejor le conviene al sector y sobre todo al desarrollo de Cozumel y Mahahual. 

Debemos procurar terminar cuanto antes el debate sobre el 4º muelle de Cozumel, las partes se han manifestado al respecto y toca ahora a la autoridad competente tener la última palabra. 

El crecimiento de la industria de carga y pasajeros en México y sobre todo en Quintana Roo es una realidad y un generador de empleos y desarrollo que puede y debe ir aparejado al proyecto de Marca México que impulsa la actual administración. 

 

Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

por NellyG 4 agosto, 2025

Por Dra. Verónica Isabel Ac Ávila

Rectora de la Universidad de Oriente campus Cancún 

 

La educación superior en México es fundamental para el desarrollo económico y social del país, pues dota a los individuos de las competencias necesarias para insertarse de manera exitosa en el mercado laboral y favorecer el crecimiento integral de una región. Parte importante de esta educación superior consiste en propiciar que los universitarios vivan experiencias que les permitan desarrollar habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, además de adquirir conocimientos técnicos y prácticos. El objetivo es que adquieran la formación integral que los potencie en el ámbito intelectual, emocional, social y ético, y los prepare para la vida, para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. 

Desde mi llegada a Cancún, en 1984, y mi incursión en el sector educativo, tanto en el ámbito docente como administrativo, he tenido la oportunidad de observar, participar y contribuir en los trabajos inherentes a este sector, lo que me ha permitido adquirir un profundo conocimiento del ecosistema educativo local. 

Actualmente, en mi función como rectora de la Universidad de Oriente campus Cancún, me permito destacar la importante función que esta institución de educación superior tiene como formadora de profesionistas en la entidad; la oferta académica que brinda, suma a la gran oferta en la región y favorece que los  jóvenes tengan la oportunidad de elegir la carrera que se acomode a sus intereses y habilidades; por otra parte, sus programas educativos cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, lo que garantiza el cumplimiento a los requisitos legales establecidos por la autoridad educativa. En cada uno de esos programas educativos se aplica el modelo educativo “Liderazgo trascendente”, que se impulsa a través de la diferenciación de planes y programas de estudio centrados en áreas de emprendimiento, innovación, humanismo y tecnología aplicados en infraestructura vanguardista.

Desde el año 2021, implementa con una visión a largo plazo el proyecto IMMERSIVE 360, cuyos ejes son el humanismo, la innovación educativa, la educación virtual, la visión internacional, la oferta académica, la diversificación de servicios, la sustentabilidad y el liderazgo; uno de estos ejes, la visión internacional, sustenta el hecho de que el campus Cancún, es el campus internacional de la Universidad de Oriente, donde se brindan oportunidades de formación internacional mediante convenios con instituciones educativas de otros países, ampliando las opciones de crecimiento para nuestros estudiantes. 

Los jóvenes de hoy tienen aspiraciones y formas de pensar diferentes a las generaciones anteriores: además de adquirir una educación sólida, buscan oportunidades para viajar, emprender sus proyectos, trabajar en áreas donde se pondere la innovación y la tecnología, ser protagonistas en su desarrollo participando activamente en el cambio que vive nuestra sociedad. 

En un mundo en constante cambio, entender y atender las aspiraciones de los jóvenes es fundamental para construir una sociedad que privilegie la innovación, la inclusión y la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades para su crecimiento y desarrollo. 

Elegir la Universidad de Oriente campus Cancún es apostar por una educación sólida, innovadora, pertinente y con proyección internacional. Preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral y contribuir activamente en el desarrollo de nuestro país; indudablemente, los jóvenes de hoy, son la fuerza que impulsa el desarrollo de México hacia nuevos horizontes. 

 

Verano 2025 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

 

Estamos en plenas vacaciones de verano y con ello las expectativas siguen en cuanto a la cantidad de visitantes que llegarán al Gigante Turístico de Latinoamérica, al Caribe Mexicano, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo que dirige Bernardo Cueto la ocupación durante julio rondó entre el 70% y 74% en promedio en todos nuestros destinos, en las 135 mil 961 habitaciones de los 1478 hoteles que tenemos en Quintana Roo. Las operaciones aéreas han estado en promedio en 550 aproximadamente. Nos queda este mes de vacaciones y esperamos los resultados finales, mientras tanto sigamos haciendo lo que nos toca a todos para que este destino siga siendo de los consentidos a visitar, pero esto tiene que ser de todos, desde la trinchera de cada quien, en tu camino al trabajo, en el trabajo, en la calle, en la plaza comercial o en el mercado, desde donde tú interactúes con el mundo exterior, debes poner tu parte para que este engranaje funcione. En días pasados me tocó ver imágenes de playas públicas, las que visitamos los que aquí vivimos, llenas de botellas de vidrio de cervezas, de envolturas de frituras, envases pet y unicel, regados en los arenales, ¿de verdad eso hacemos los que aspiramos a tener una mejor ciudad donde vivimos? ¿O pretendemos echar la culpa a las autoridades por no limpiar nuestro cochinero? No se vale, esto es responsabilidad de todos y todos debemos hacer algo por el lugar donde vivimos y viven nuestras familias y aquí vuelvo a cuestionarlos: ¿Qué estás dispuesto a hacer por tener la ciudad que quieres para ti y tus hijos? Piénsalo, no sé si estamos a tiempo, pero dicen que nunca es tarde para actuar y cambiar el rumbo, definitivamente no podemos siempre echarle la culpa a las autoridades por las cosas que como ciudadanos no hacemos o hacemos mal. Es momento ya de tomar cartas en el asunto y trabajar todos los días por lo que queremos y dejar de buscar culpas donde no las hay. ¿Estás dispuesto? Espero que sí. 

En otros asuntos, la gobernadora Mara Lezama encabezó la reunión estratégica con presidentas y presidentes municipales de Quintana Roo, se revisaron avances de los proyectos que contribuyen al bienestar y la prosperidad de los quintanarroenses, se plantearon avances y nuevas propuestas. En otros temas, el estado es el primero en sumarse a la red de las abogadas de las mujeres, 15 abogadas y 5 psicólogas más para las mujeres de la entidad. Rafael Hernández Koktasek, director de Movilidad de Quintana Roo presentó los resultados de la primera consulta para el transporte público de Chetumal, donde participaron más de 2, 300 ciudadanos que dieron a conocer sus puntos de vista en cuanto a rutas, accesibilidad y seguridad con perspectiva de género además de 13 mesas de trabajo, más de 500 participantes y 96 integrantes de grupos de enfoque respaldando el diseño del nuevo sistema de movilidad. Esto dará paso después a modificar Cancún y su movilidad, algo en lo que ya se empezó a trabajar y hablando de Cancún anuncia Ana Paty Peralta histórica inversión en la rehabilitación de la Avenida Kabah, una de las inversiones más significativas en infraestructura urbana para este 2025, con una inversión histórica de más de 218 millones de pesos, aprobada por el Comité de Saneamiento ambiental, la alcaldesa informó que esta obra contempla la colocación de nueva carpeta asfáltica a lo largo de 6.7 kilómetros, desde la Av. Nichupté hasta la Av. Tules, beneficiando directamente a más de 85 mil habitantes y de forma indirecta a más de 900 mil cancunenses en dos etapas. Se reforzó la estrategia “Todos contra el Sargazo” con acciones integrales en 12 kilómetros de costa, encabezados por Ana Paty Peralta, más de 400 servidores públicos y 100 jóvenes del servicio militar y elementos del 64 Batallón de Infantería, lo cual ha permitido implementar operaciones diarias de contención en altamar y recolección en tierra, así como actividades de pepena, escobillado, cribado de arena y retiro de sargazo en turnos que inician desde las 5:30 de la mañana. Durante la Vigésima Primera Sesión Ordinaria, el cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad los 23 programas que derivan del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que fungirán como guía clara de trabajo para cada dependencia del ayuntamiento. Estos programas detallan qué se va a hacer, con qué objetivos, qué estrategias, qué indicadores, y qué metas se van a alcanzar en beneficio de la ciudadanía. Se ratificó por unanimidad las modificaciones del programa de inversión anual ejercicio fiscal 2025, con el que se aprobó el tercer paquete de obras por más de 260 millones de pesos., entre otros temas. Fue presentado Jaime Padilla Barrientos como nuevo secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito en Benito Juárez a quien se le encomendó encabezar una estrategia de transformación en seguridad, con visión, valores, firmeza, liderazgo pero sobre todo, con resultados, al tiempo. Por cierto, Ana Paty Peralta fue reconocida en el quinto lugar de los alcaldes y alcaldesas mejor evaluados del país en el reciente ranking de Mitofsky de 150 alcaldes de México; la alcaldesa de Cancún obtuvo 55.1% de aprobación por parte de la ciudadanía, alcanzado también el número 3 de las alcaldesas con mejor aprobación llegando al nivel alto desde octubre de 2023, lo cual, sin duda, trae grandes beneficios para esta ciudad por sus buenas prácticas.

Que tengan un extraordinario mes y nos leemos a la siguiente. Les abrazo con cariño. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.

ASUR a las grandes ligas

por NellyG 4 agosto, 2025

 

La reciente noticia sobre la adquisición por parte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) de las concesiones comerciales de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) en tres de los aeropuertos más importantes de Estados Unidos –JFK en Nueva York, LAX en Los Ángeles y O’Hare en Chicago– no es simplemente una transacción financiera; es una declaración estratégica que redefine el papel de la empresa en la industria aeroportuaria global. Esta jugada, valorada en 295 millones de dólares, marca un hito que proyecta la experiencia de gestión forjada en el Caribe Mexicano hacia los centros neurálgicos del comercio y los viajes internacionales.

Durante años, ASUR ha cimentado su prestigio operando y desarrollando una cartera de 16 aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico, siendo el Aeropuerto de Cancún su estandarte y la prueba más fehaciente de su capacidad para gestionar flujos turísticos masivos. Sin embargo, esta nueva adquisición no se enfoca en las operaciones aéreas, sino en la «experiencia en tierra». La compra de estas concesiones comerciales, que coloca a ASUR en una posición privilegiada para influir directamente en la percepción y el gasto de millones de pasajeros, incluye la gestión de las Terminales 1, 2, 3, 6, la Terminal Internacional Tom Bradley y la Terminal Internacional Tom Bradley Oeste en Los Ángeles (LAX); la Terminal 5 en Chicago (O’Hare); y las Terminales 8 y la Nueva Terminal Uno en Nueva York (JFK). Esto implica la gestión de un vasto ecosistema de tiendas, boutiques, restaurantes y servicios que, en estos gigantes aeroportuarios, representa una fuente de ingresos sumamente atractiva y diversificada.

Aunque el nombre de ASUR es sinónimo de infraestructura aeroportuaria, es importante mencionar que su éxito está ligado a un liderazgo con una trayectoria sólida en el mundo de los negocios. La empresa está controlada mayoritariamente con el liderazgo de Fernando Chico Pardo, un empresario con un reconocido historial en el sector financiero y de inversiones. Su visión estratégica ha sido clave para el crecimiento de ASUR. Además de su papel en el grupo aeroportuario, Chico Pardo ha estado involucrado en otros sectores, incluyendo el financiero y el de bienes raíces, a través de diversas inversiones, lo que le ha permitido construir un imperio diversificado. Esta profunda experiencia en la gestión de capital y activos es, sin duda, un factor subyacente que explica la audacia de movimientos como la adquisición de las concesiones comerciales en Estados Unidos.

La diversificación geográfica y de negocio es el motor principal detrás de esta expansión. Al sumar a su portafolio una presencia significativa en los principales hubs de Estados Unidos, ASUR reduce su dependencia de un único mercado y se posiciona como un jugador clave en la cadena de valor de la industria de viajes. Esto no solo mitiga riesgos, sino que abre la puerta a nuevas sinergias y oportunidades de crecimiento. La experiencia en la gestión del turismo de Cancún, con sus dinámicas estacionales y la exigencia de un servicio de clase mundial, es un activo invaluable que ahora será replicado y adaptado para un público totalmente distinto.

Desde una perspectiva de negocios, la audacia de ASUR es un recordatorio de que la innovación no siempre se limita a la tecnología, sino que también reside en la visión estratégica de un liderazgo dispuesto a salir de su zona de confort. Esta operación demuestra la solidez financiera y la confianza de la empresa en su modelo de negocio. Para el capital que busca oportunidades en América Latina, el éxito de ASUR en el mercado estadounidense será una señal poderosa de que el talento y la capacidad de gestión de la región están listos para competir al más alto nivel.

En resumen, la adquisición de las concesiones de URW no es un simple paso; es un salto de fe y de estrategia. Es la culminación de un camino de crecimiento sostenido y el inicio de un nuevo capítulo donde ASUR, una empresa con profunda herencia en el sureste de México, se consolida como un auténtico jugador global.

No obstante, mientras la empresa celebra esta expansión internacional y avanza en la construcción de una nueva versión de la Terminal 1 del aeropuerto de Cancún, no puede perder de vista los desafíos locales que aún persisten. El doble esfuerzo por garantizar la eficiencia operativa debe ir de la mano con la resolución de problemáticas como los conflictos con los taxis «pirata» y otras situaciones que afectan la experiencia del turista. La gestión de un imperio global exige un compromiso igualmente férreo con la calidad y la seguridad en casa, que es, al final del día, el cimiento de su éxito.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 905

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo