domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Aprueba Cabildo de Solidaridad el Presupuesto de Egresos para ejercicio fiscal 2024

por NellyG 15 diciembre, 2023

 

• Resultado de una planeación de acuerdo a las necesidades del municipio y la gente, apegado a las normas y lineamientos establecidos

Playa del Carmen, Solidaridad, 15 de diciembre del 2023. – Durante la Trigésima Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo, encabezado por la presidenta Lili Campos, se aprobó el Presupuesto de Egresos del Municipio de Solidaridad para el ejercicio fiscal 2024 por la cantidad de 3 mil 687 millones 313 mil 428 pesos.

Durante esta sesión, la munícipe destacó que este presupuesto es resultado de una planeación acorde con las necesidades del municipio, puesto que cubre y justifica plenamente todas y cada una de sus partes, los lineamientos establecidos para tal caso.

Se manifestó que en la propuesta presentada se cuidó que el monto de las partidas globales en su sumatoria sea igual a lo establecido en la Ley de Ingresos del Municipio de Solidaridad para el ejercicio fiscal 2024, así como también que el gasto en sueldos y prestaciones al personal que se propone siga irrestrictamente criterios de racionalidad y proporcionalidad.

Marybel Villegas, a favor de la ampliación de licencia de paternidad para el fortalecimiento de las familias

por NellyG 15 diciembre, 2023

 

Ciudad de México, 15 de diciembre de 2023.- La senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché se manifestó de acuerdo con la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma a la Ley Federal del Trabajo para extender el periodo de la licencia de paternidad, de cinco a 20 días, por lo que ahora está a la espera de que la iniciativa llegue al Senado de la República.

La senadora morenista Marybel Villegas, aseguró que acciones como esta son un paso más en la lucha por ampliar los derechos de los trabajadores y dignificar las condiciones laborales, al igual que con las reformas al periodo de vacaciones y al modelo de outsourcing, con esa propuesta se defiende y garantiza la justicia social para la clase trabajadora.

“La verdad es que me da gusto que los compañeros legisladores hayan dado su respaldo a esta iniciativa que realmente es un acto de justicia social para los trabajadores de México, puesto que este planteamiento contribuirá no solo en el aspecto laboral, sino en el familiar y en el personal, pues el nacimiento de un hijo es un acontecimiento en el que se conjugan muchos aspectos de la vida y ya era justo que los padres también tuvieran este derecho a disfrutar de sus hijos recién nacidos”, manifestó la senadora Marybel Villegas.

El pleno de la Cámara de Diputados amplió el tiempo de la licencia de paternidad, de 5 a 20 días laborales, para que los hombres se involucren más en la atención a sus hijos recién nacidos y no dejen toda la tarea en las madres. La reforma a la Ley Federal del Trabajo fue aprobada por mayoría con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

El derecho a la licencia de paternidad lo tendrán tanto trabajadores del sector privado como quienes laboran en el sector público. La reforma indica que es obligación de los patrones otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables, con goce de sueldo, a los hombres trabajadores. El tiempo se contará a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

Avala Marybel Villegas la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

por NellyG 15 diciembre, 2023

 

Ciudad de México, diciembre de 2023.- En el cumplimiento de su labor legislativa, la senadora de Morena por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, respaldó el dictamen para la expedición de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con la que se regularán y homologarán las bases y principios para la gestión pacífica y colaborativa de los conflictos.

La legisladora morenista fue una de las impulsoras del proyecto, que fue aprobado en lo general con 101 votos a favor y dos abstenciones, también reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Marybel Villegas explicó que esta propuesta busca que los conflictos se puedan resolver por vía extrajudicial, que será en beneficio de todas las partes implicadas, lo que derivaría en reducción de costo y tiempo en la solución de un conflicto, así como disminuir los conflictos jurídicos ante los tribunales.

“Con esta ley se promueve la participación de la ciudadanía en la impartición de justicia de manera extrajudicial, es decir, sin tocar tribunales, a través de la implementación de soluciones efectivas, confiables y contundentes a sus problemáticas, y con esto se busca que las propias partes sean quienes solucionen sus conflictos sin que tengan que ir a instancias jurisdiccionales”, afirmó la Senadora Marybel Villegas.

Asimismo, agregó que “con esta nueva ley abonamos a la cultura de la paz, porque se ofrecen opciones igual de efectivas que en un juicio, pero mucho más rápido, es decir, en menos tiempo se logran los acuerdos y las resoluciones, previa negociación, mediación y conciliación, así las personas en conflicto ya no enfrentarán juicios o procedimientos de meses e incluso años, sino se realizará de manera más rápida, además incluye figuras jurídicas como los facilitadores que serán personas ajenas que ayuden en la resolución”

La nueva ley, fue ya aprobada por la Cámara de Diputados, por lo que solo se está a la espera de la publicación en el Diario Oficial de la Federación para que la presente Ley entre en vigor, la cual plantea las bases y principios comunes en la tramitación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, y da la obligación a las entidades federativas de expedir y armonizar sus leyes locales en concordancia con lo dispuesto en esta norma general.

Propone Cabildo reestructura de la deuda pública

por NellyG 15 diciembre, 2023

• Será integral, bien sustentada y realizada para dejar como herencia a las y los solidarenses una mejor posición financiera del Ayuntamiento de manera sustentable

Playa del Carmen, Solidaridad, 15 de diciembre del 2023.– El día de ayer, durante la Trigésima Sesión Extraordinaria de Cabildo encabezada por la presidenta Lili Campos, se aprobó el refinanciamiento de la deuda pública, así como el utilizar los ingresos excedentes generados hasta el cierre de noviembre y los estimados a diciembre de 2023, así como la disposición de remanentes de ejercicios anteriores al cierre de la cuenta pública del ejercicio 2022.

La presidenta municipal mencionó que, en un municipio como Solidaridad, el flujo de efectivo es un tema muy importante, por ello “proponemos una reestructura integral, bien sustentada y realizada que podamos dejar como herencia a las y los solidarenses”.

Recalcó Lili Campos que no se propone más deuda, sino “proponemos mejorar sustancialmente las condiciones de la deuda actual y con ello mejorar la posición financiera del Ayuntamiento de manera sustentable”.

Con esta propuesta, la actual administración liberaría flujos por 55 millones de pesos y heredaría al resto de las administraciones municipales futuras un ahorro y liberación de flujos por más de 229 millones de pesos.

Instalan el Sub-Consejo para el manejo de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal

por NellyG 15 diciembre, 2023

 

Chetumal.- El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) en colaboración con Pronatura Península de Yucatán A.C. y la Cooperación Alemana en México (GIZ), instalaron el Sub-Consejo para el manejo de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.

Derivadas del marco normativo ambiental estatal, el pasado miércoles quedó oficialmente instalado dicho organismo, que tiene como objetivo contar con un espacio participativo para personas involucradas en el cuidado y protección de esta reserva.

Durante la instalación, el director general del IBANQROO, Javier Alberto Carballar Osorio, recalcó la importancia de la participación y recomendaciones de las comunidades que habitan dentro y en las zonas de influencia de la Reserva Estatal, para la toma de decisiones enfocadas a la conservación y preservación de la misma, de igual manera la acción coordinada entre federación, estado y el municipio.

Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, Tomas Sánchez Cabrera, mencionó que este Sub-Consejo tiene la finalidad de fungir como un órgano de consulta y apoyo en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política, para el manejo y vigilancia del Santuario del Manatí, además de proponer acciones para fomentar el financiamiento destinado a dicha área.

Durante la instalación, fue electo por unanimidad como Presidente de este Sub-Consejo, el comisariado ejidal de Calderas Barlovento, Pablo Iván Caballero Pinzón, como secretario el director general del IBANQROO, así como vocales de diversas instancias federales y organizaciones.

Por último, destaca la participación de 22 actores, entre los que se encuentran representantes de los tres niveles de gobierno, de organizaciones de la sociedad civil, académico, ejidos Úrsulo Galván, Calderas Barlovento, Laguna Guerrero, Tollocan, La Península y líderes representantes de Xcalak y Calderitas.

Un año histórico para el sector hotelero y turístico del Caribe Mexicano

por NellyG 14 diciembre, 2023

 

*El presidente de la AHRM, Toni Chaves resaltó como aspectos sobresalientes del 2023 la creación del Consejo Hotelero, la construcción del Tren Maya y la inauguración de aeropuerto de Tulum así como el apoyo de BBVA a la iniciativa The Seas We Love para mitigar el problema del sargazo en los próximos años

*Con 96 hoteles y 8, 445 habitaciones más que en el 2019, la agrupación espera cerrar el 2023 con un acumulado anual de un 77.2% de ocupación gracias a la llegada de más de 700 mil turistas en las próximas vacaciones de invierno

Riviera Maya, México (Diciembre, 2023) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) consideró que el 2023 fue un año histórico para el sector turístico de Quintana Roo con la creación del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, la construcción del Tren Maya, la apertura del Aeropuerto del Tulum y el lanzamiento de la iniciativa The Seas We Love, con el apoyo de BBVA, que contribuirá a mitigar el problema del sargazo en los próximos años en las costas del estado.

“El 2024 será un año con nuevos retos y nuevos temas que atender, pero si trabajamos en unidad lograremos mantener a la Riviera Maya y al Caribe Mexicano como los destinos más importantes del Caribe y Latinoamérica”, comentó Toni Chaves, Presidente de la AHRM y del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.

Con respecto al 2023, el dirigente hotelero estimó que cerrarán con un acumulado anual de un 77.2 por ciento, porcentaje superior al 75.9 registrado en el 2022. Para las vacaciones escolares de invierno, que comprenden del 18 de diciembre al 2 de enero, estimó que llegarán alrededor de 700 mil visitantes lo que permitirá alcanzar una ocupación promedio de un 82 por ciento en el último mes del año.

En su reporte anual, la AHRM precisó que hasta septiembre del 2023 se contaban con 524 hoteles con 56 mil 645 habitaciones en la Riviera Maya, esto es 96 hoteles y 8,445 habitaciones más con respecto a diciembre del 2019.

Destacó que este año los principales mercados de la Riviera Maya fueron el turismo mexicano y el estadounidense, que representan cada uno el 38 por ciento de la afluencia de visitantes, seguido por los canadienses, que significan el 8 por ciento, los británicos el 3 por ciento y los colombianos el 2 por ciento.

La agrupación hotelera refirió que los mercados con mayor potencial de crecimiento para los próximos años en beneficio de este destino son Inglaterra, España, Francia y Alemania en la región europea, mientras que, en el Continente Americano, destacan los países de Estados Unidos, Canadá, Colombia y Brasil.

Luego de agradecer el apoyo de autoridades y la activa colaboración de las agrupaciones empresariales y privadas, Toni Chaves aseguró que entre los logros alcanzados en este año fue “el dejar atrás egos personales por el bien del sector” y lograr la conformación del Consejo Hotelero que aglutina a las más importantes agrupaciones hoteleras en el estado para atender asuntos prioritarios en beneficio del turismo y de Quintana Roo.

“Hemos tenido un año complicado con retos y cosas que han ido saliendo, pero también tuvimos cosas positivas como la creación del Consejo que se intentó hace mucho tiempo y hoy es una realidad, lo que demuestra que hay una estrecha colaboración entre asociaciones”, puntualizó el dirigente al resaltar que los hoteles son un sector unido y resiliente.

De igual forma, señaló que, aunque a veces criticadas, el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum “son obras de infraestructura que son buenas para el estado”, y considero que esta terminal aérea más que quitarle vuelos a Cancún incrementará las operaciones aéreas en la región y será una puerta de salida en caso de emergencias.

Toni Chaves también resaltó que este año se logró el apoyo de BBVA para impulsar la iniciativa The Seas We Love, como parte de su 1er Reto de Sostenibilidad, con el otorgamiento de recurso para que los tres finalistas desarrollen sus proyectos para el uso y aprovechamiento del sargazo que recalan en grandes cantidades a las costas de Quintana Roo.

El Presidente de la AHRM agradeció el apoyo de la gobernadora Mara Lezama de mantener una política de puertas abiertas para atender asuntos de interés relacionados con el sector. “Con su apoyo se han logrado muchos avances, se han parado muchas cosas complicadas y hemos logrado acuerdos con instituciones gubernamentales en todos los ámbitos para consolidar el exitoso desarrollo turístico del Caribe Mexicano”, concluyó.

  • 1
  • …
  • 412
  • 413
  • 414
  • 415
  • 416
  • …
  • 909

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo