jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Un 15 de septiembre diferente…

por NellyG 1 septiembre, 2023

Este 15 de septiembre tendremos un festejo tan representativo para nosotros los mexicanos, que es celebrar la Independencia de nuestros país y connacionales, dejar de ser una colonia para convertirnos en un país. 213 años de este gran acontecimiento podemos pensar muchas formas de festejarlo, en el zócalo de la Ciudad de México, en nuestras respectivas ciudades, entre amigos, en un restaurante, hotel, salón, en casa, pero ¿cómo celebrar una fecha tan importante y representativa de una forma diferente?

¿Qué tal fuera de nuestro país? ¿Cómo se erizaría la piel al estar fuera de tu tierra, tu gente, pero en la casa de la Embajada de México? Compartiendo con mexicanos radicados en ese país, gente que es de esa y de otras naciones, pero que está cautivada de lo grandioso de la nuestra, que anhela gritar a tu lado ¡Viva México!, escuchar nuestras canciones, risas, chistes, ver nuestros bailes, que aman México aun sin visitarlo, que quieren beber un tequila o mezcal… pregunto de nuevo ¿cómo se te erizaría la piel? ¿cómo no amar quienes somos, lo que somos y lo que seremos como mexicanos?

Con estas premisas arranca esta nueva aventura el 15 de septiembre, #EmpresariosPorQuintanaRoo, en conjunto con la Embajada de México en Belice, representada por la embajadora Martha Zamarripa, habrá una noche mexicana en la casa de la embajada, integrada por más de 170 invitados, empresarias, empresarios quintanarroenses y beliceños, personalidades de la política de ese país y mexicanos radicados allá, así que vamos con todo, máquinas de toques, matracas, trompetas… Hay mucha ilusión de hacer de esta noche mexicana un evento que ponga en alto el nombre y la cultura de nuestro país y estado, compartiendo nuestras canciones, risas, bromas y tradiciones, que sabemos que en un corto plazo se verá representado en negocios, turismo, inversión, amistad, hermandad y más, entre quintanarroenses y beliceños. Estamos listos para gritar ¡Viva México!, ¡Viva Quintana Roo!

Un país tan cercano y a la vez, por temas de idioma y cultura parecería tan lejano, pero es el momento para romper las barreras, atrevernos a hermanarnos y no sólo voltear hacia el norte, también al sur, hacia un hermano que se llama Belice y que nos tiende la mano para hacer negocios, invertir, aliarnos, para crecer en conjunto en esta nueva aventura que están viviendo, el turismo, la infraestructura y desarrollo, así que vamos a vivir un 15 de septiembre diferente y vamos a hacerlo único y legendario.

¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo!

Inteligencia artificial y turismo

por NellyG 1 septiembre, 2023

 

Somos un destino moderno y hay que ver hacia el futuro, por ello, este mes hablaré de un tema fascinante: la inteligencia artificial (IA) y su incorporación al sector de viajes y turismo. La IA ha demostrado su capacidad para impulsar la eficiencia, mejorar la experiencia del viajero y abrir nuevas oportunidades de negocio. Aplicada al turismo, hace referencia a utilizar algoritmos y tecnologías avanzadas para automatizar y optimizar procesos en la industria. Permite a las empresas turísticas analizar grandes volúmenes de datos, tomar decisiones inteligentes y personalizar las experiencias de los viajeros, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Empresas como Expedia Group están a la vanguardia por ser la primera OTA en introducir IA a sus aplicaciones.

La IA ofrece beneficios significativos tanto para las empresas como para los viajeros. Por un lado, permite la personalización de las ofertas, adaptándolas a los intereses y preferencias de cada viajero. Los algoritmos analizan datos demográficos, preferencias de viaje, historiales de reservas anteriores y otra información relevante para brindar recomendaciones personalizadas y crear experiencias únicas e individualizadas para cada cliente.

La IA también ayuda a las empresas del sector a gestionar y optimizar las ofertas disponibles de manera más eficiente. Al analizar los datos en tiempo real, se puede predecir la demanda, ajustar los precios y maximizar la ocupación de alojamientos y servicios turísticos. Esto permite a las empresas optimizar sus recursos y maximizar sus ganancias.

Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, se puede identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los viajeros. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, ajustar las estrategias de marketing, desarrollar campañas más efectivas o mejorar la oferta de productos y servicios de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada cliente.

En el turismo también se utiliza para mejorar la atención al cliente. Por ejemplo, los llamados chatbots pueden proporcionar respuestas instantáneas y asistencia las 24 horas durante todos los días del año. Esto mejora la experiencia del cliente al brindar respuestas rápidas y precisas a sus consultas y preocupaciones sin límites de horarios ni de calendarios.

Además, permite detectar patrones y comportamientos sospechosos en las transacciones y reservas turísticas. Esto ayuda a prevenir fraudes y a garantizar la seguridad de los usuarios. Los algoritmos analizan grandes volúmenes de datos en busca de anomalías y señales de actividad fraudulenta, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas y actuar al momento.

México impulsa desde la Cámara de Diputados un primer proyecto para una nueva ley para establecer un marco legal alrededor del uso y desarrollo de la IA. En meses pasados, el diputado panista Ignacio Loyola dio a conocer la creación de la iniciativa que llevaría por nombre Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica. Una buena noticia para un sector que sigue dando tanto a la economía de nuestro país.

 

 

 

Insatisfacción del cliente: Amenaza silenciosa para tu empresa

por NellyG 1 septiembre, 2023

¿Recuerdas la última vez que adquiriste un producto o visitaste un restaurante y optaste por no regresar? La causa pudo ser la falta de atención al expresar una queja o inquietud. Lamentablemente, esta experiencia es muy frecuente. La forma en que gestionamos la atención al cliente puede ser la clave para conservar su satisfacción y lealtad, o para perderlos por completo.

La revista Forbes informó sobre un estudio denominado “Insatisfacción del cliente minorista”, realizado por la Universidad Wharton, de Pensilvania, el cual reveló que 33% de los consumidores insatisfechos compartirán su experiencia de compra negativa con al menos cuatro personas. Además, uno de cada dos consumidores decide no visitar ciertos negocios debido a las referencias negativas que reciben.

Por lo tanto, es fundamental comprender que existe una amenaza silenciosa que puede afectar seriamente a tu empresa.

Las cinco razones principales que generan insatisfacción en los clientes son:

  • Comunicación confusa e ineficiente.
  • Tiempos de respuesta lentos.
  • Falta de empatía y personalización.
  • Resolución inadecuada de los problemas.
  • Seguimiento incorrecto o inexistente.

Para afrontar estas problemáticas de manera efectiva, es imperativo adoptar estrategias que generen un impacto positivo. Aquí te presento tres enfoques fundamentales que pueden marcar una gran diferencia en la experiencia del cliente y en la relación con tu empresa: Medir, Incorporar tecnología y Capacitación constante junto a procesos claros: enfoque MIC (Medir, Incorporar, Capacitar).

Medir la satisfacción del cliente de manera continua es la primera etapa para resolver cualquier problema. Implementar encuestas de satisfacción de forma regular puede proporcionar información valiosa y detectar áreas de mejora.

El segundo paso es aliarse con la tecnología. La transformación digital no sólo impacta en las ventas y el marketing, sino también en la atención al cliente. La implementación de herramientas como sistemas de gestión de relaciones con el cliente y chatbots puede mejorar la eficiencia en la atención. Los primeros permiten un seguimiento detallado de las interacciones con los clientes, lo que facilita un enfoque más personalizado y empático. Los chatbots, por su parte, pueden proporcionar respuestas rápidas y soluciones básicas en tiempo real, mejorando la experiencia del cliente al brindar asistencia las 24 horas del día.

La capacitación constante y procesos claros son esenciales. Los empleados que interactúan con los clientes deben estar capacitados y contar con procesos claros para abordar cualquier problema o consulta. La capacitación debe centrarse en la empatía, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

La insatisfacción del cliente no es un mero obstáculo en el camino, como bien dijo Shep Hyken: “La verdadera medida del éxito no es sólo la adquisición de nuevos clientes, sino la capacidad de retener a los existentes a través de una atención excepcional”.

Cada interacción con el cliente es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con su satisfacción y lealtad.

No subestimemos el poder de un cliente insatisfecho; en su voz encontramos las claves para forjar un futuro empresarial sólido y exitoso.

 

Todos, todas y todes…

por NellyG 1 septiembre, 2023

Nada tengo en contra de los feministas y las feministas, ni mucho menos de su lucha por alcanzar igualdad de derechos; nada tengo contra las preferencias sexuales de cada uno, cada quien es libre en su actuar, mientras no contravenga lo establecido en las leyes y reglamentos. Lo que no puede ser y me resulta inaceptable, es que en aras de esa búsqueda de igualdad y en ese afán por alcanzar una supuesta inclusión, se haya deformado y se siga deformando continuamente el lenguaje, el castellano y la gramática académica.

Repetir una y otra vez, las y los, decir hasta el cansancio todos y todas, y reiterarlo en los discursos públicos de manera sistemática, no es en absoluto ser inclusivo o ser incluyente, eso es ridículo y aberrante.

Hace unos días durante una reunión muy ejecutiva hice el ejercicio de preguntar a las damas presentes, académicas todas, qué opinaban de este “nuevo lenguaje”, tan utilizado por los políticos y la enorme mayoría me contestó, que no se sentían discriminadas ni ofendidas, al escuchar TODOS, generalizando; es decir, que para ellas no es importante en absoluto el usar todos y todas; es más, siendo académicas, varias de las aludidas me dijeron que lamentaban el deterioro de nuestro idioma al utilizar ese tipo de expresiones.

Un funcionario presente, responsable de elaborar los discursos de un importante dirigente, me confesó que invertía una enorme cantidad de tiempo en revisar que el discurso fuera contentivo de suficientes “las y los”, que no se le escapara ninguno, so pena de que la perorata no estuviera a la altura de las nuevas expresiones políticas; me dijo que le invertía más tiempo a eso, que a la esencia del discurso; el colmo.

Y me he enterado también de que en la nueva normativa de la Secretaría de Educación es OBLIGATORIO el uso de este lenguaje que absurdamente llaman inclusivo.

No es el lenguaje el que hará a una institución inclusiva o no, son las prácticas.

No es el lenguaje, el que le concederá derechos a determinados grupos; es la ideología, el comportamiento y el ejemplo.

Y por si no tuviéramos bastante con el abuso de todos y todas, hay quien se atreve al uso ridículo y aberrante de TODeS, una completa barbaridad.

Si ya la Real Academia Española (RAE) expresó que no es correcto repetir la misma palabra en su versión masculina y femenina, por lo que no es necesario usar continuamente expresiones como los/las cuando se habla y se escribe sobre el género, resulta además una total deformación de nuestro idioma el uso de todes, que no tiene aceptación en nuestra gramática.

Baste con no utilizar lenguaje discriminatorio, con no menospreciar a las mujeres en el discurso, con que el género femenino puede preceder al masculino; con elaborar buenos discursos pues, sin tener que caer en esos absurdos, de los que triste y ridículamente abusan ya la mayoría de políticos, gobernantes y funcionarios públicos.

Recuperemos nuestro lenguaje y su riqueza. No se es inclusivo por el lenguaje, sino por el actuar.

Costa Mujeres, destino líder

por NellyG 1 septiembre, 2023

 

 

La Asociación de Hoteles de Costa Mujeres (AHCM) anunció que este destino obtuvo la condecoración “Diosa Ixchel” 2023, por mantener los primeros lugares de ocupación hotelera en Quintana Roo.

El galardón lo entregaron en el marco de la celebración del 173 Aniversario de la Fundación de Isla Mujeres.

Al entregar la presea, la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde reconoció el excelente trabajo que ha realizado la AHCM en conjunto con sus hoteleros asociados, y esto ha colocado a Costa Mujeres como el destino preferido para los turistas nacionales e internacionales.

Costa Mujeres mantuvo un porcentaje de ocupación hotelera acumulada del 86.5% durante las vacaciones de verano, con repuntes arriba del 90% gracias a su exclusiva ubicación en la zona continental de Isla Mujeres y el característico lujo en sus instalaciones, que brindan la combinación perfecta de glamour y estilo contemporáneo para disfrutar un sinfín de actividades.

La Asociación de Hoteles Costa Mujeres se constituyó en 2022 y representa los intereses de la hotelería organizada del destino, que incluye 19 hoteles, con 8,737 habitaciones.

 

Nuevo parador turístico

por NellyG 1 septiembre, 2023

 

 

Para que lo disfruten las familias locales y los miles de turistas que llegan a Isla Mujeres, autoridades reinauguraron la segunda etapa del Malecón del Caribe, un espacio abierto acondicionado con seguridad, funcionalidad y estética.

Es un espacio que permite a las familias y amigos caminar, encontrarse, relajarse; a la niñez a entretenerse con obras escultóricas; a quienes son deportistas, a correr y ejercitarse. También los turistas y visitantes para conocer los atractivos más íntimos de Isla Mujeres.

Se trata de un espacio en el que se colocaron barandales, luminarias y 764 metros cuadrados de andadores, rehabilitación de pavimentos, mobiliario y señalética.

En su trayecto se establecieron cinco “hábitats” escultóricos con tortugas, tiburones, delfines, mantarrayas, langostas y demás figuras que son propias de la isla, las que contienen un mensaje para el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente.

 

  • 1
  • …
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  • 515
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo