viernes, noviembre 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Bitácora de viaje XXXVII

por NellyG 2 agosto, 2023

 

 

ERA INVISIBLE Y ME ESTABA EMPEZANDO A DAR CUENTA DE LAS EXTRAORDINARIAS VENTAJAS QUE OFRECÍA SERLO. EMPEZABAN A RONDARME POR LA CABEZA TODAS LAS COSAS MARAVILLOSAS QUE PODÍA REALIZAR CON ABSOLUTA IMPUNIDAD.

– EL HOMBRE INVISIBLE, H.G. WELLS.

 

Recuerdo haber leído este clásico de la ciencia ficción a los 9 o 10 años.  Wells lo había publicado mucho tiempo atrás (1897), además de otras joyas de la especie,  como La Guerra de los Mundos y La Máquina del Tiempo. Junto con Verne y antes que éste Poe y antes que éste Cyrano de Bergerac, son los padres del género de anticipación o Ciencia Ficción, hoy título muy manoseado por quienes pretenden vendernos ese nombre ya contaminado con la fantasía y todas sus variantes (no me quejo, hay historias muy disfrutables como algunas que se presentan en cómics y en el universo de Star Wars). Por ser anticipación, ¿tenían estos escritores poderes especiales de adivinación como los viejos profetas bíblicos? Cierto, el viaje en el tiempo no es una realidad (que sepamos) o la invisibilidad, pero para allá vamos, según los prospectistas; también está la tan discutida y temida inteligencia artificial planteada por Asimov con sus robots positrónicos. La respuesta es no.  Lo que estos escritores tenían y tienen es un admirable sentido común para darse cuenta de lo que les rodea y en qué se puede convertir en el futuro inmediato o lejano. Porque la ciencia ficción no se trata nada más de tecnología, cohetes y alienígenas. No únicamente las ciencias físicas y biológicas; la psicología, sociología, política, antropología, derecho, teorías de la comunicación, son campo muy fértil para desarrollar ficción basada en la ciencia.  El género, para los escritores (quienes por fuerza deben tener conocimientos teóricos  y prácticos más que avanzados, (muchos de ellos tienen hasta doctorados, como Carl Sagan, recordemos su inmejorable Contacto de 1985), es una forma de comprobar hipótesis de trabajo y seguir elaborando en la teoría de una forma novelada y entretenida.  Si a la postre resulta comprobada, es ciencia y si no… es ficción.  O puede esperar todavía unos años en el cajón, como por ejemplo la teleportación de Star Trek; hay cierta factibilidad científica pero todavía no sabemos cómo regresar al capitán Picard al Enterprise sin que las moléculas de su cuerpo ocupen un lugar por otro.

Regreso al punto de partida con nuestro Hombre Invisible. ¿Quién no ha imaginado no ser visto y poder estar, con las precauciones necesarias en lugares y conversaciones prohibidas indetectable?  Seguro alguna vez, por mucho que la decencia nos cancele, la posibilidad perversa pasó por la mente. Algunos habrán ido más lejos considerando esta facultad como una manera de burlar las leyes y obtener beneficios no imaginados. O al revés, usarlos en bien de la ley y la justicia, como Sue Storm de Los Cuatro Fantásticos o los personajes de las series setenteras El Hombre Invisible y El Hombre Géminis (¿alguien recuerda el reloj que lo hacía desaparecer?).  Me quiero detener en un ejemplo clave sobre el prurito de actuar sin límite y cómo la ciencia ficción puede aplicarse en las ciencias sociales.

 

Nombrada casi igual que el original de Wells (To see the Invisible Man), en 1963 (recomiendo la adaptación que Dimensión Desconocida hizo para la televisión en 1985), se trata de un cuento corto del escritor norteamericano Robert Silverberg situado en un futuro en donde la dinámica del castigo corporal a la comisión de delitos ha cambiado radicalmente. Los sentenciados van libres por el país llevando una marca en la frente que todo el mundo debe identificar. Esta marca prohibe cualquier comunicación verbal o no verbal con el estigmatizado; éste podrá ira a donde quiera y entrar a cualquier lado pero será socialmente invisible para cualquiera salvo para drones que siguen de cerca el comportamiento de la comunidad en especial de los “marcados” durante el tiempo que dure la sentencia. Silverberg explora de manera profunda el proceso de alienación que experimenta el “invisible” cuando le es arrancado uno de los mayores bienes de nuestra especie: la socialización. Bien decían los abuelos que el desprecio mata más que el puñal envenenado.

Pero también invisibilizamos por decisión y no por coerción o mandato oficial. Moralmente nos sentimos ofendidos por la pobreza, la desigualdad, el maltrato, la prepotencia de las autoridades o su inacción y echamos mano del pensamiento mágico de que “si no lo vemos, no existe”.  Lo del gatito de Schröedinger es teórico, no nos vayamos con la finta.  La corrupción y el poder absoluto que corrompe absolutamente, como dijera Lord Acton, funciona como el manto de invisibilidad de Harry Potter. Permite, al contrario del cuento de Silverberg, que quien se arropa con él pueda torcer la ley a sus anchas sintiéndose invulnerable; pisar a los demás, estacionarse en lugar para personas con discapacidad, extorsionar comerciantes, matar perritos a balazos, fusilar a familias enteras o mentir descaradamente ante millones a pesar de que la falacia es más endeble que un mazapán. Cuanto más largo el manto, mayor percepción de invulnerabilidad, mayores monstruosidades, arbitrariedades y atrocidades.

SPOILER ALERT:

A pesar de ser un clásico escrito a finales del siglo XIX, habrá quienes tengan el deseo de leer la novela de Wells, así que si no quieren que se las estropee (ninguna de las versiones cinematográficas le hacen justicia, mejor lean), pueden dejar el texto aquí y les agradezco, como siempre y para siempre,  la atención a esta Bitácora.  Dicho lo anterior…

Griffin, el misterioso, resentido y acomplejado científico que descubrió la fórmula para conseguir la invisibilidad nos deja una lección que no hemos aprendido y tristemente seguiremos cometiendo los mismos errores: el poder no es para todos. La sensación de impunidad tiene un costo y una consecuencia y como sucede en las reacciones químicas, en las ciencias sociales también se llega a un punto crítico de tolerancia…

“- ¡Cúbranle la cara! – gritó un hombre-. ¡Por el amor de Dios, cúbranle esa cara! Alguien trajo una sábana de los Jolly Cricketers y después de haberle cubierto, le introdujeron en la casa. Y allí fue donde, sobre una sucia cama, en un dormitorio mal iluminado, rodeado por un grupo de campesinos ignorantes y excitados, capturado y herido, traicionado y sin inspirar compasión alguna, Griffin, el primero de todos los hombres que logró hacerse invisible, Griffin, el físico de más talento que el mundo ha conocido, terminó en infinito desastre su extraña y terrible carrera. “

– Herbert George Wells.

 

Iñaki Manero.

 

Inauguran el Mes de la Juventud con exitoso desfile en Solidaridad

por NellyG 2 agosto, 2023

 

• La presidenta Lili Campos dispuso la organización de este evento para festejar el mes dedicado a las y los jóvenes

Playa del Carmen, Solidaridad, 2 de agosto de 2023.- El gobierno encabezado por Lili Campos, a través del Instituto de la Juventud, llevó a cabo un desfile con el que iniciaron las actividades en el marco del Día Internacional de la Juventud.

El director general del Instituto de la Juventud, Enrique Martínez, destacó que comenzó la celebración y que este mes será enfocado a que las y los jóvenes puedan participar en actividades que promuevan el empoderamiento y el talento.

Dicho evento inició en el domo de la colonia Gonzalo Guerrero y llegó hasta el Parque Leona Vicario, con la participación de más de 500 jóvenes, entre ellos, de la comunidad bíker, deportistas, emprendedores del Bazar Juvenil, reyes y reinas juveniles, quienes disfrutaron de shows, regalos, música y más.

Puerto Morelos será sede del tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano

por NellyG 1 agosto, 2023

*La noticia se da a conocer durante el exitoso primer “Festival Parrillero del Caribe 2023”, en el cenote Maravilla, de la Ruta de los Cenotes


Puerto Morelos, Quintana Roo, 29 de julio de 2023.- En medio de las bellezas naturales que guarda el Cenote Maravilla, en la emblemática Ruta de los Cenotes, 14 reconocidos chefs y más de 300 comensales se reunieron durante el primer “Festival Parrillero del Caribe 2023”, cuyo objetivo fue sumarse al impulso del turismo gastronómico, incentivando el uso de productos de la localidad.
En este marco, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció que Puerto Morelos será sede del tercer “Festival Gastronómico del Caribe Mexicano”, que se organizará a principios del próximo año y que servirá para catapultar al municipio como un destino gastronómico de talla internacional.
Durante la ceremonia inaugural, el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, quien acudió en representación de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, agradeció a los restauranteros y profesionales de la cocina, por participar en esta iniciativa que busca posicionar al destino en materia gastronómica, al mismo tiempo que vincula tanto a la academia como a los productores, particularmente de Leona Vicario.


El corte del listón inaugural estuvo a encabezado por el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, quien manifestó su beneplácito por la gran actividad gastronómica que registra Puerto Morelos y cuyo segmento de turismo ha tenido mucho éxito en los últimos años.
“Desde el Gobierno del Estado, con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama, hemos hecho una apuesta a este mercado trabajando coordinadamente con las autoridades municipales y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)”, afirmó.
Previo al corte de listón inaugural se llevó a cabo una ceremonia maya a fin de agradecer por todo que ofrece la madre tierra, para luego dar paso a la degustación de los diversos alimentos preparados con carnes de res, cerdo, avestruz y pescado, y ceviches elaborados con otros productos del mar, además de bebidas naturales de frutas de la región, cervezas y vinos artesanales.


Entre los restaurantes que participaron estuvieron Coconut Station, El Inicio, Livek, Ostería Barocca, Boquinete, La Choza, Las Koras, La Cabaña, Anafre, Punta Corcho y Sigma; así como Cervecería Allende, Cervecería Pescadores y Lavazza Turino Italia (Mezcal). Durante el evento, artesanas de Leona Vicario pudieron exhibir y vender sus productos.
En este “Festival Parrillero del Caribe 2023” estuvieron presentes el presidente de la Canirac Puerto Morelos, Armando Alvarado, y el chef Luis Sánchez, como parte del comité organizador; el secretario municipal de Turismo Sustentable de Puerto Morelos, Miguel Cámara Ruiz; el dueño del Cenote Maravilla, Luis Peña; el chef Marci Bezaleel, de Cocineros por Quintana Roo, y Sergio León, de Empresarios por Quintana Roo.
Cabe mencionar que parte de los recursos que se obtuvieron del festival serán donados para apoyar a estudiantes del Cecyte Leona Vicario, institución que recientemente firmó un convenio con la Canirac Puerto Morelos.
—–00000—–

Inauguran Unidad del Bienestar de Puerto Morelos

por NellyG 1 agosto, 2023

*La Presidenta Municipal agradece a Mara Lezama por estar siempre al pendiente de las familias portomorelenses

 


Puerto Morelos, Quintana Roo, 1 de agosto de 2023.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz acompañó hoy a la gobernadora Mara Lezama Espinosa a la puesta en marcha de la Unidad del Bienestar de Puerto Morelos, que brindará servicios médicos de primer nivel a familias portomorelenses que más lo necesitan.
En este marco, que incluyó un recorrido por las instalaciones, en el que también participaron el secretario de Bienestar, Pablo Bustamante Beltrán, y el diputado federal Alberto Batun Chulim, la Alcaldesa agradeció a la Gobernadora por estar siempre al pendiente de los habitantes del municipio, con el único objetivo de reducir la brecha de desigualdad que existe en rubros como la salud.
“En Puerto Morelos siempre estaremos agradecidos por el apoyo incondicional que nos brinda el Gobierno del Estado. Hoy con la apertura de esta Unidad del Bienestar se amplía la cobertura de salud para quienes más lo requieren, para la gente que no cuenta con ninguna protección en materia de seguridad social”, indicó.


Blanca Merari Tziu atestiguó la entrega de las primeras tarjetas de afiliación a las Unidades del Bienestar, que otorgan de manera gratuita dos medicamentos del cuadro básico al mes, dos limpiezas dentales, un par de lentes y dos estudios de laboratorio del cuadro básico de manera anual, y consultas médicas, revisiones dentales y exámenes de la vista de forma ilimitada.
“Seguiremos trabajando de la mano con nuestra gobernadora Mara Lezama y con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para llevar más servicios de salud a todos los rincones de nuestro municipio”, remarcó.
Por su parte, la Gobernadora del Estado informó que el objetivo es afiliar a las Unidades del Bienestar a 350 mil personas en todo Quintana Roo, a lo largo de la administración que encabeza, con el único objetivo de fortalecer la salud de la población con la atención y prevención de enfermedades.
La Unidad del Bienestar de Puerto Morelos cuenta con farmacia, dos consultorios de medicina general, un consultorio oftálmico con óptica, un consultorio dental y un laboratorio clínico.

Quintana Roo listo para competir en los Juegos Nacionales Populares 2023

por NellyG 1 agosto, 2023

 

– Confirman a los atletas de las disciplinas de futbol 6×6 y artes marciales que representarán en la justa a disputarse en Michoacán

Tras cumplir con el proceso estatal y registros de las y los deportistas en las disciplinas de futbol 6×6 y artes marciales, Quintana Roo se reportó listo para competir en la fase final de los Juegos Nacionales Populares 2023, a disputarse del 19 al 27 de agosto, teniendo como sede la ciudad de Morelia, Michoacán.

Cabe recordar que las y los atletas de la entidad participaron en el selectivo estatal que se realizó en Tulum, donde tras su resultado se fue conformando a los equipos que representarán a la entidad para este compromiso nacional y que viajarán bajo el respaldo y apoyo de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, que preside Eric Arcila Arjona.

“Estamos muy emocionados porque ya tenemos definidos a nuestras selecciones que nos representarán en los Juegos Nacionales Populares, tuvimos la oportunidad de verlos competir en Tulum y sabemos de la calidad de nuestros atletas, por lo que confiamos que se obtendrán medallas en esta competencia”, comentó Arcila Arjona.

En el caso de la disciplina de futbol 6×6, las selecciones que resultaron campeones y que ahora representarán a Quintana Roo fueron Cozumel en la varonil 2005-06 y Othón P. Blanco en la femenil 2005-06; mientras que en la división 2007-08 los monarcas fueron Benito Juárez en ambas ramas.

Mientras que, en la disciplina de artes marciales, la entidad estará representado por 32 atletas, los cuales son 7 en la especialidad de formas y 25 en combate, de los cuales son 14 de Benito Juárez, 7 de Othón P. Blanco, 6 de Cozumel, 3 de Solidaridad y 2 de Puerto Morelos.

El equipo de la especialidad de formas esta conformado por Carlos Ramírez Aguilar, Citlali Guadalupe Jiménez Luna, Ricardo Jesús Delgado Morales, Pablo Ramírez Aguilar, Dahlia Sofía Gorocica Sansores, Alexander Gerónimo González y Mishel Alejandra Ancona Castellanos.

En tanto, el selectivo de combates lo integran: Ian José Quintal Cong, Bruno Patricio Melgar Salazar, Emanuel Alaken Clemente Bazan, Avril Vianney Perdomo Cruz, Mayte Joselyn Velázquez Grijalva, Bruno Omar Poot Maldonado, Gael Nicolás Lomas, Leonardo Miguel Uc Soberanis, Oscar Morales Mérida, Erick Sebastián Cornelio Hernández, Sandra Pamela Osorio Vargas, Danka Lilian Medina Torillo y Estrella Monserrat Eb Hernández.

Dorian Olivarez se proclama nuevo rey del Combat Jiu-Jitsu Worlds en Playa del Carmen

por NellyG 1 agosto, 2023

*Lili Campos recibe el máximo galardón del Female Only Jiu-Jitsu Medusa 4 por su CEO Victor Dávila en reconocimiento a su apoyo al deporte.

*El estadounidense se impone en la final a Zack “Cougar” Schneider y se queda con el cinturón peso gallo ante cientos de aficionados que se dieron cita en el Poliforum.

*Brandon Moreno, Montserrat Rendon, Andrea Vázquez, Eddie Bravo, Victor Dávila, Carlos Legaspi de ESPN, entre los invitados especiales.

Playa del Carmen, Solidaridad, Q. Roo a 01 de agosto de 2023.- El impacto de las artes marciales mixtas cada vez es más fuerte en el Municipio de Solidaridad, que el fin de semana recibió importantes eventos deportivos, la noche del domingo fue el turno de Combat Jiu-Jitsu Worlds The Bantamweights, que concluyó con la victoria del estadounidense Dorian Olivarez que se impuso en la gran final a Zack “Cougar” Schneider, el evento fue transmitido a todo el mundo a través de UFC Fight Pass, la cadena de streaming más importante a nivel mundial de esta disciplina deportiva MMA.

El camino para al campeonato inició con el combate ante Manuel Priego, en la segunda ronda enfrentó al japonés Yuki Takahashi, en la semifinal tuvo como rival al que llegó a Playa del Carmen como campeón de esta categoría, Richard “Red” Alarcón, a quien superó para llegar a la gran final en la enfrentó a Zack “Cougar” Schneider, quien fue el rey de la sumisión, sin embargo, en base a una técnica depurada, Olivarez obtuvo el triunfo para convertirse en el nuevo monarca peso gallo.

“Recibir eventos de esta índole permite que Solidaridad se posicione como uno de los destinos favoritos del turismo deportivo, además de ofrecer las mejores instalaciones y el servicio que caracteriza a los solidarenses, además de tener una proyección importante a nivel mundial a través de la transmisión, más en la semana de los festejos del 30 aniversario del Municipio de Solidaridad, la presidenta municipal Lili Campos ha manifestado su agrado por la llegada de eventos internacionales, además de grandes personalidades como Brandon Moreno, Eddie Bravo y Víctor Dávila”, expresó el Lic. Amador Gutiérrez Guigui, director general del Instituto del Deporte Municipal, quien entregó el cinturón de campeón al oriundo de Houston, Texas.

La afición disfrutó nuevamente de un torneo espectacular, ya que a finales del mes de marzo se presentaron dos funciones que rompieron récord de audiencia por la transmisión a través de la plataforma UFC Fight Pass y que se ubicaron el top 5 en cuanto al número de vistas obtenidas, posicionando a Playa del Carmen y al municipio de Solidaridad en los ojos de millones de personas que apreciaron las bellezas de la región, fomentando el turismo deportivo que genera una gran derrama económica en beneficio de las familias solidarenses.

Estuvo presente en los asistentes el primer campeón mexicano de la UFC Brandon Moreno, la próxima debutante en la UFC Montserrat Rendon, Andrea Vázquez ex campeona LUX, el sensei Eddie Bravo, el gran Victor “Master Vic” Dávila promotor, Carlos C. Legaspi comentarista de ESPN, por mencionar algunos entre los invitados especiales.

En un hecho sin precedentes, el sensei Victor “Máster Vic” Dávila, cofundador y CEO de Combat Jiu-Jitsu Words, Female Only Jiu-Jitsu Medusa 4 y MMA México, además comentarista de la UFC, otorgó el flamante y significativo cinturón Medusa a la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos, máximo galardón que se le entrega a una campeona, en agradecimiento y en reconocimiento por el apoyo que le brinda al deporte amateur y profesional; el cinturón es una pieza única y que honra a aquellos que son un ejemplo de actitud, servicio, profesionalismo y entrega por y para su comunidad.

  • 1
  • …
  • 537
  • 538
  • 539
  • 540
  • 541
  • …
  • 908

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo