martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

The Dolphin Company anuncia actividades gratuitas por el Día del Delfín

por NellyG 13 abril, 2023

The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, anunció que a través de su marca Dolphin Discovery y el programa Amar es Educar, ofrecerá durante una semana diversas actividades inclusivas para el público en general dedicadas a la conmemoración del Día del Delfín, que se celebra el 14 de abril de cada año con el objetivo de concientizar a las personas acerca de la conservación de la especie.

Del martes 18 al lunes 24 de abril, The Dolphin Company visitará más de cinco escuelas de nivel preescolar y primaria para llevar actividades divertidas y educativas que le permitirán a niños y niñas conocer información interesante acerca de los delfines y qué pueden hacer para protegerlos y al medio ambiente en el que se desarrollan. El viernes 21 de abril, ofrecerán un ciclo de conferencias que se llevará a cabo de 09:00 a.m. a 01:00 p.m. en el planetario Ka’Yok’ de Cancún.

“Cada año nos emociona preparar las actividades del Día del Delfín, para nosotros representa la oportunidad de brindar información valiosa acerca de esta maravillosa especie, para que la conozcan y eso los inspire a cuidar de ella y del ambiente en el que se desarrolla. Esta edición es especial para nosotros, ya que las actividades y conferencias serán totalmente inclusivas para personas con discapacidad visual y auditiva, esto significa que contaremos con la presencia de dos intérpretes de la lengua de señas mexicana y que crearemos material en braille para que todos puedan formar parte de este maravilloso evento y no se pierdan ni un detalle de él”, comentó Paula Lomán, Coordinadora de Educación Ambiental de The Dolphin Company.

Cada año, The Dolphin Company realiza actividades conmemorativas del día del delfín, lobo marino y manatí, y en cada ocasión incorpora a niños con diferentes discapacidades, para que toda la comunidad conozca más acerca de las especies que habitan bajo su cuidado.

Rápida reacción de Servicios Públicos en limpieza de pozos en Playa del Carmen

por NellyG 13 abril, 2023

 

• La presidenta Lili Campos instruyó atender los puntos críticos de la ciudad para proteger a la ciudadanía y evitar afectaciones mayores

Playa del Carmen, Solidaridad, 12 de abril del 2023.- Tras la fuerte lluvia que cayó la noche de este miércoles, más de 75 colaboradores de la Secretaría de Servicios Públicos municipales trabajaron en diversos operativos de limpieza y desazolve por instrucciones de la presidenta Lili Campos, a fin de proteger a la ciudadanía y mantener seca y limpia la ciudad en el menor tiempo posible.

Benny Millán Parra, titular de la Secretaría, dio a conocer que se atendieron 110 puntos de la ciudad con encharcamiento, lo que representó la limpieza de 413 rejillas y cinco pozos areneros, en el cual participaron 75 colaboradores.

Indicó que bajo la Coordinación de Bacheo y Pozos de Absorción se trabajó para que el agua tomara su cauce y pueda ser absorbida por el suelo, evitando encharcamientos de las vialidades y así agilizar el tráfico vehicular.

El secretario añadió que las colonias y zonas con mayor atención fueron Villamar 1 y 2, El Centro, Villas del Sol, Ejidal, cruces de la carretera federal, por lo que se continuarán con los recorridos por toda la ciudad, para verificar y realizar la limpieza de rejillas, sin dejar de atender los reportes ciudadanos.

Quintana Roo hace alianzas con Japón para atraer turismo e inversión

por NellyG 13 abril, 2023

 

– La Gobernadora se reunió con el embajador de Japón en México Noriteru Fukushima y conversaron sobre temas de coordinación turística, promoción, educación, seguridad y destacaron el Tren Maya

Cancún.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el embajador de Japón en México Noriteru Fukushima, para desarrollar temas de coordinación entre los que destacan la Feria Jata en octubre próximo, la importancia del Tren Maya para el sureste de México, becas para estudiantes quintanarroenses, promoción turística, seguridad y mayor conectividad, entre otros.

Durante la reunión se precisó que Cancún será sede, el año próximo, del STS Forum (Sociedad de Ciencia y Tecnología), una organización sin fines de lucro nacida en Japón desde el año 2004, que originalmente se celebraba en Kioto cada otoño.

Asimismo, trabajar en colaboración con el Instituto MIRAI-Japón para proyectos STEM en niños y niñas en Quintana Roo, que es un enfoque integrador que fomenta el interés de los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de habilidades importantes.

Como resultado de la reunión se acordó una alianza con el Gobierno de Quintana Roo y la Embajada de Japón en México para intercambios de jóvenes estudiantes a Japón totalmente becados.

La Gobernadora del Estado explicó al diplomático que el Tren Maya permitirá la conexión, mediante un circuito, de varios estados del sureste de México, lo que hará que los turistas y visitantes tengan más días de pernocta. En Quintana Roo, les dará la oportunidad de conocer las bellezas naturales y la riqueza cultural del norte, centro y sur del estado.

Dio a conocer los alcances de esta obra ferroviaria más importante del gobierno federal, con sus trenes en diversas modalidades, estaciones y paraderos, que entrará en operaciones en diciembre de este año y que, sin duda, será atractivo para nuevas inversiones que generen empleo y prosperidad compartida para las familias quintanarroenses.

Al recibir la invitación para que asista al JATA Tourism Expo Japan 2023 en octubre próximo, en el que participa el Caribe Mexicano, el embajador Noriteru Fukushima ofreció todo el apoyo de su gobierno para tener una agenda muy estructurada.

Durante el encuentro se consideró importante una mayor promoción en Japón para aumentar el número de visitantes a la entidad. De acuerdo con Sedetur, Quintana Roo capta el 25 por ciento de turismo japonés y existen dos vuelos de Aeroméxico de Japón a Cancún.

El diplomático japonés destacó que Quintana Roo es un destino favorable para los japoneses.

La gobernadora Mara Lezama destacó que este encuentro de coordinación, en el que participaron los secretarios de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y el de Seguridad Pública, Contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero, de apoyo mutuo, de suma de esfuerzos, es el espíritu del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa su gobierno para que nadie, ningún ni ninguna quintanarroense, se queden atrás.

Al concluir la reunión se procedió al intercambio de regalos, protocolo en este tipo de reuniones diplomáticas.

Cabildo de Solidaridad aprobó acuerdos a favor de la sociedad

por NellyG 12 abril, 2023

 

• Encabezado por la presidenta Lili Campos, el cuerpo colegiado establece acciones, reconocimientos, estímulos y reformas a fin de renovar las políticas públicas que benefician a las y los solidarenses

Playa del Carmen, Solidaridad, 12 de abril del 2023.- Durante la 38ª Sesión Ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Solidaridad, la presidenta Lili Campos y regidores aprobaron acuerdos a favor de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, deportistas, docentes y contribuyentes, que se traducen en beneficio de sus derechos, reconocimiento deportivo, magisterial, transparencia y rendición de cuentas.

Con el objeto de establecer bases para la elaboración de programas, investigaciones académicas, capacitación, formación, difusión y promoción en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, fue aprobada por unanimidad la propuesta de la Presidenta Municipal para suscribir un convenio de colaboración entre el Municipio de Solidaridad y la asociación civil “Visión Mundial de México”.

Según datos del Censo 2020 del INEGI, el 20% de la población de Solidaridad está conformada por niños y niñas de 0 a 11 años de edad, de 12 a 17 años la constituye el 8.3%.

Por la labor de docentes, fue aprobada la creación del Reconocimiento Municipal Magisterial 2023 en consideración que son los encargados de la formación educativa y cívica, crucial para el desarrollo y progreso de la sociedad. Durante una sesión de Cabildo a realizarse el 11 de mayo se entregarán reconocimientos y diplomas a profesores que, según la evaluación del comité calificador, demuestren un alto nivel de excelencia en su labor educativa.

En cuanto a políticas públicas inclusivas a favor de las y los jóvenes solidarenses, se aprobó la creación del reglamento para la entrega del Premio Municipal de la Juventud en Solidaridad, a otorgarse a jóvenes en las categorías de 12 a 17 años; de 18 a 29 años y para aquellos con discapacidad o condición neurodiversa de 12 a 29 años cumplidos a la inscripción de la convocatoria que debe publicarse en julio. El Premio Municipal de la Juventud se otorgará, en 10 distinciones, el 12 de agosto.

Por otra parte, en la sesión de Cabildo se aprobó la integración del jurado calificador que evaluará y seleccionará a las y los aspirantes al reconocimiento al Mérito Médico 2023, así como al Mérito en Enfermería 2023 del Municipio de Solidaridad. Este jurado lo presidirá la edil Lili Campos y lo integrarán regidores, la presidenta del DIF Solidaridad y el secretario de la Secretaría de Salud Municipal. Estos reconocimientos fomentarán una cultura de excelencia en la atención médica, mejorando la calidad de los servicios de salud a favor de la ciudadanía.

En la misma sesión se aprobaron los informes primero y segundo de Gestión Administrativa, relativos al ejercicio fiscal 2022, de la Alcaldía de Puerto Aventuras. También se aprobó enviar a la XVII Legislatura del Estado la Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 87 de la Ley de Hacienda del Municipio de Solidaridad en el que se establece que la licencia de funcionamiento podrá ser revocada si se comprueba la responsabilidad de un delito grave.

Por último, se aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 19, (el inciso a) y el ultimo párrafo del articulo 155 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Grupo Xcaret incorpora el primer autobús eléctrico armado en México

por NellyG 12 abril, 2023

  • En los próximos años, la movilidad de los huéspedes en Destino Xcaret será 100% eléctrica.
  • Es el primer autobús eléctrico de Scania México y fue carrozado en México  por Beccar.

Grupo Xcaret, compañía líder en recreación turística sostenible y socialmente responsable y Scania México, empresa global líder en manejar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable, anunciaron un acuerdo de colaboración para el uso de autobuses eléctricos dentro de la operación de Destino Xcaret.

Este anuncio se da en el marco del lanzamiento del modelo “Scania Volt e-Urviabus”, el primer autobús totalmente impulsado por energía eléctrica armado en México, que se convertirá en el EcoBus Xcaret y que será impulsado con energía eléctrica, mediante el cargador y las soluciones ABB de movilidad eléctrica.

Esto, en congruencia con los compromisos corporativos y sociales en contra del cambio climático que comparten tanto Scania México, como Grupo Xcaret, pues ambas compañías coinciden en valores y visión relacionados con el desarrollo de negocios lo más respetuoso posible con el ambiente y con la reducción de la huella ambiental; un punto crucial para que decidieran concretar acuerdos comerciales. Por una parte, la armadora sueca se ha caracterizado en los últimos años por maximizar el ahorro de combustible, la eficiencia energética, el transporte inteligente y seguro y el uso de combustibles alternativos, además de que el año pasado inició su camino a la electrificación:

“Para Scania el transporte sustentable es clave para un mejor futuro, a través de tres pilares que acompañan nuestra metodología del negocio, nos enfocamos en soluciones integrales de transporte sustentable, cuidamos que nuestros productos y servicios sean económicamente viables y rentables. Además, atendemos que, en toda la cadena de valor en la que intervenimos se cuiden y midan los impactos socioambientales que genera el negocio del transporte”, reafirmó el CEO de la armadora en México, Alejandro Mondragón.

Para Grupo Xcaret, la “Xostenibilidad” se vive en todos los ámbitos de la operación y es uno de los pilares que construyen a la marca. Ahora, con la integración del EcoBus Xcaret, el Grupo fortalece su innovador concepto All-Fun Inclusive®, con el transporte redondo de sus hoteles a sus parques, que, a partir de hoy, de la mano de Scania, es más eficiente y con menos emisiones.

“Hoy damos un gran paso en nuestro compromiso de disminución de emisiones al presentar junto con Scania el primer autobús 100% eléctrico armado en México, un hito que sin duda llena de orgullo a Grupo Xcaret, pues no sólo nos permite avanzar en temas de electromovilidad, sino que a la vez, impulsa la economía mexicana y apoya las innovaciones y desarrollos tecnológicos elaborados en nuestro país. La movilidad de nuestros huéspedes dentro de Destino Xcaret será 100% eléctrica”, mencionó Elizabeth Lugo, Dirección Ejecutiva de Operaciones Parques y Tours de Grupo Xcaret.

Grupo Xcaret y Scania México, han trabajado juntos desde 2010, en donde Scania ha sido proveedor de transporte de parte de la flota de Grupo Xcaret. Hoy día, la empresa sueca se ha vuelto un proveedor sustentable de Xcaret en su cadena de valor, con la implementación de tecnologías más limpias y por supuesto, con la introducción de este autobús eléctrico, que ahorrará emisiones de forma significativa en la operación regular de los parques y hoteles de la empresa. Gracias a esta colaboración, el Grupo ha avanzado en la instalación de nuevas tecnologías en su flotilla con motores más eficientes y menos contaminantes. Ello ha permitido disminuir el 48% de sus emisiones del 2019 a 2022. Lo anterior marca un hito en la historia que puede inspirar a otras marcas a seguir la misma línea en pro del medio ambiente y de las comunidades.

El “Scania Volt e-Urviabus” es de piso bajo, con una autonomía de hasta 300 km, potencia de 230 kW y 1,800 Nm de torque. La capacidad de cada una de sus 10 baterías es de 330 kWh (6 de ellas en el techo y 4 en la parte trasera). Su transmisión es de 2 velocidades para optimización de carga y descarga, tiene sistema de detección de  peatones y ciclistas, ADAS 2.0, sistema AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System) y frenado regenerativo, un autobús completamente cero emisiones, seguro e inclusivo, apuntó Jorge Navarro, Director Comercial y Servicios para el segmento de Buses de Scania México.

“Acelerar la adopción de vehículos eléctricos, promover prácticas sostenibles concientizando sobre las ventajas de la conducción eléctrica, y sobre cómo puede contrarrestar el cambio climático, son los propósitos con los que ABB, líder mundial de soluciones de recarga de vehículos, busca impulsar la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible” resaltó Vicente Magaña, Director General de ABB México.

Este lanzamiento se une a las presentaciones de vehículos sustentables que Scania ha hecho en los últimos dos años, pues a inicios del 2022, lanzó al mercado el primer camión de carga urbano eléctrico; posteriormente, presentó su nueva generación de chasis Nuväk, pionero en México y Latinoamérica (en versiones Euro 5 y Euro 6, amigables con el medio ambiente). Y a finales del año pasado, presentó el camión Súper, ofreciendo el mejor rendimiento del mercado.

La carrocería de este autobús ha sido desarrollada en México por Carrocerías Hermanos Becerra, (Beccar) con un diseño totalmente nuevo para este modelo de piso bajo, que es el primero desarrollado en latino américa, este autobús no tiene ningún escalón a lo largo del autobús brindando mayor seguridad y rapidez para el ascenso y desplazamiento de los pasajeros en su interior, la integración con el tren motriz eléctrico permite comunicar todos los sistemas y accesorios del vehículo en armonía, este autobús cuenta con la más avanzada tecnología de seguridad y ha requerido del uso nuevos equipos y materiales desarrollados especialmente para vehículos eléctricos. En conjunto se trabajó para ofrecer el autobús más accesible, seguro, cómodo y 0 emisiones, fruto de la más avanzada tecnología de Europa, y la experiencia de 40 años ensamblado carrocerías en México, con el respaldo de refacciones y servicio especializado local, Un autobús pensado, desarrollado y respaldado para circular en las calles y condiciones de México.

“Como ejemplo de nuestro compromiso, además de nuestra adhesión a Pacto Global, hemos signado a nivel global con objetivos de reducción por Science Based Target Iniciative (SBTI) y localmente con ICCT (International Council on Clean Transportation), C40 (Grupo de liderazgo climático) y Zebra (Zero Emission Bus Rapid Acelerator). Todos ellos con el objetivo de minimizar el impacto climático causado a través del transporte. En Scania creemos firmemente que esta estrategia de sustentabilidad, acompañados de nuestros clientes, seremos capaces de impactar positivamente a la sociedad”, finalizó Andrés Leonard, presidente de operaciones comerciales de Scania en la región Américas (AMR).

¡Cuidado! Mucho cuidado en la autopista Mérida-Cancún

por NellyG 12 abril, 2023
Por Elda María Peón Molina

Salimos de casa alrededor de las 3:20 p.m. hora de Cancún, del lunes 10 de abril (ayer). Para las 3:44 ya estábamos tomando la autopista de cuota, un poco tarde para mi gusto y con la amenaza de viajar con el sol poniente sobre nuestros rostros. Sacando cuentas, deberíamos entrar a Mérida, por muy tarde hacia las 7:20, hora Mérida, a donde llegaríamos vía Tizimín y Motul. Decidimos no volver a conducir en la obscuridad de la autopista desde que hace unos diez meses montamos una enorme piedra que se encontraba a media carretera, que dañó el mofle y nos pegó un gran susto.

El recibo de la caseta de El Tintal (foto) marca 15:19:39, porque, según me enteré funcionan con horario de la Ciudad de México. Dos o tres kilómetros más delante de la caseta sentí un fuerte sacudón doble, como cuanto las dos llantas pasan por un bache profundo. -Fue un bache -me dijo Miguel, mi esposo -No lo vi. El típico “traca traca” nos hizo caer en la cuenta de que una llanta no había resistido el supuesto bache. En ese tramo la autopista cuenta con un solo carril dividido en dos. Del lado del conductor circulaban una gran cantidad de camiones y detrás de nosotros venían muchos vehículos. Dadas las circunstancias, no podíamos parar porque habríamos causado una enorme carambola y no había acotamiento vial a nuestra derecha.

El Áltima siguió rodando a lo largo de tres kilómetros, hasta que, en el kilómetro 235 + 600 divisamos una entrada de camiones de la construcción del Tren Maya y pudimos salir de la autopista. Las dos llantas derechas estaban en el suelo. Serían las 4:25, hora Quintana Roo.

Los trabajadores de la futura subestación del tren fueron enormemente amables con nosotros, par de más que claros representantes de la tercera edad, pero no había mucho qué hacer. Llevábamos una llanta de refacción y el coche cargado. Para echarle más agua al caldo, la señal de Internet no era buena en mi teléfono. Uno de los ingenieros de la subestación nos ayudó a enviar mensajes. Nos dirigíamos a Mérida porque Miguel tenía agendado un estudio médico hoy, martes 11 de abril a las 12:00 i.m. para el cual era necesario ayuno de 4 horas, ni más ni menos. Todo estaba planeado. Desayunaría a las 7:30 a.m. y lo tomaríamos con calma. Yo tenía una lista larga de pendientes, que sigo teniendo y de la calma ni hablar.

La autopista tiene seguro. El daño lo había causado la autopista. Ellos eran los responsables. Esto soñaba yo. Me comuniqué al numero 800 del ticket. Después de dos llamadas ellos me comunicaron con quienes me debían prestar el servicio y que era la caseta que habíamos pasado recientemente. Expliqué mi situación. Me dijeron que me enviarían a alguien. Unos 15 minutos después llegó una camioneta blanca de la cual descendió Elí Esaú de Kantunilkín, brigadista de auxilio vial de la caseta, comentando con aire triunfal que había revisado el tramo recorrido por nosotros y no había encontrado ningún bache y que, para que el seguro aplicara, necesitábamos tener evidencia y no la había. Que podíamos recorrer con él el tramo para mostrarle dónde había sucedido (como si tuviéramos memoria fotográfica). Subí a la alta cabina de la pick up y me dirigí de vuelta a la caseta con el descubridor de planicies perfectas.

Dentro de mi plan con maña, aproveché ir al baño. No sabía cuánto tiempo permaneceríamos en la selva. De regreso, con una panorámica esplendorosa, tampoco yo llegué a divisar bache alguno pero de pronto fijé la vista en un par de lo que se me figuraron clavos gigantes clavados del lado derecho de la carretera. Le pedí que retornara para que yo le tomara fotos y mi conductor insistía en que esos no podían haber ponchado la llanta porque la banda de metal que bordea la autopista se hubiera llevado parte del costado del automóvil. En esa discusión estábamos cuando aparecieron, cual soldaditos de plomo enfilados para la guerra, una larga fila de pedazos de cabilla de fierro de unos diez centímetros de alto clavados en el pavimento, bordeando la autopista a lo largo de 40 pasos míos (por lo menos 32 metros). Al final de la fila había uno de esos fantasmas mal colocado y uno mas que yacía sobre el pavimento. ¡Eureka! Pero resulta que no soy Arquímedes. Por supuesto que no habíamos pasado sobre las cabillas. Estas habían roto la pared de las llantas. Era claro. Accedió Elí a que se llamara al ajustador de Quálitas, que es la aseguradora de la carretera. Me llamó la encargada de la caseta y me dijo que vendría el ajustador pero que yo llamara también al ajustador de mi seguro. Yo no entendía por qué. -Es un consejo, Señora, -me comentó. Unas horas más tarde caí en la cuenta que sabía bien su cuento la dama en cuestión.

La primera persona a quien había yo llamado fue mi cuñado David, y él fue el primero en llegar. No sé qué habríamos hecho sin él. Traía dos llantas y alguien más para ayudar a cambiarlas, pero no pudieron más que hacernos compañía, ya que se nos indicó que nada se podía tocar hasta que llegara el ajustador. Finalmente me avisó mi ajustador de GNP que ya venía en camino con la grúa. Un rato después me avisaron que también ya venía, desde Playa del Carmen. el ajustador de Quálitas. Entre ellos deberían llegar a un acuerdo, o eso pensé yo.

-Señora -me dijo GNP- No quieren aceptar que porque los de la caseta reportaron que su explicación no cuadra. Le propongo ir a la caseta a ver qué podemos arreglar. El Áltima ya estaba sobre la grúa. Mi cuñado nos ayudó a cambiar todo el equipaje a su coche. Las dos llantas que trajo se metieron a la cajuela del acarreado. Así nos despedimos de Don Rafael Núñez Díaz, velador de subestación que estuvo todo el tiempo pendiente de nosotros, y nos dirigimos a la caseta. Se hizo esperar la encargada y por fin salió para no dar su brazo a torcer. Con el alboroto llegaron unos cinco o seis elementos de la Guardia Nacional, quienes nos dieron la razón en cuanto les enseñé las fotografías, comentando el peligro que los mentados fierros significan para los conductores. No hubo poder humano que hiciera cambiar de parecer a la encargada, quien nunca había visto físicamente el lugar de los hechos. La Guardia Nacional me ofreció llevarse el coche al corralón e interponer una denuncia ante el ministerio público. ¡Sin coche uno o dos meses! Ni pensarlo.

El Áltima colorado entró al resguardo de las grúas hacia las 11:30 p.m. Llegamos a casa a la medianoche para desempacar el coche de mi cuñado, en el cual habíamos viajado desde el kilómetro 235 + 600 de vuelta a casa, de donde habíamos salido casi nueve horas antes.

Toda la mañana de hoy la pasó Miguel en el taller. Si tenemos suerte, en diez días tendremos el diagnóstico y el presupuesto para decidir si pagamos el deducible al seguro o si reparamos el coche por nuestra cuenta.

Lectores queridos, tengan cuidado con las piedras, los camiones, las curvas, las desviaciones, los clavos, los fantasmas y todos los demás peligros de la Autopista Mérida – Cancún, pero tengan más cuidado con la gente que maneja la autopista. El cinismo y la deshonestidad ilimitados representa un verdadero peligro.

 

 

Nota: adjunto fotografías de los fierros de la carretera, personal de la Autopista y Guardia Nacional, llantas y recibo de caseta.

Cancún, Quintana Roo, abril 11 de 2023

  • 1
  • …
  • 623
  • 624
  • 625
  • 626
  • 627
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo