viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Grupo Piñero invierte en innovación y crecimiento

por NellyG 1 febrero, 2023

 

Grupo Piñero destinará más de 100 millones de euros a diversos proyectos este año, principalmente en el rubro hotelero

 

Gracias a la recuperación e incremento de actividad empresarial en todas sus líneas de negocio, Grupo Piñero invertirá más de 100 millones de euros en 2023.

De esta forma, la compañía sigue con su plan estratégico de inversiones a cinco años, enfocado principalmente en la innovación y el crecimiento sostenible.

Por líneas de negocio, la mayor parte de la inversión irá a su división hotelera, con 70 millones; seguido de la división de Bahia Principe Residences and Golf, con 16 millones; a los que se suman los 6 millones destinados a las divisiones de Travel y Mobility.

Renovación constante de hoteles

 Para seguir sorprendiendo y satisfaciendo a sus clientes, la inversión destinada a Bahia Principe Hotels & Resorts está centrada fundamentalmente en la renovación de activos, incorporando las últimas herramientas y tecnología tanto para el entretenimiento, como para la eficiencia en la conservación y ahorro de recursos.

En ese sentido, la gran reforma que se llevará a cabo es la del Hotel Bahia Principe Luxury Esmeralda (30 millones de euros de inversión) cuya reapertura está prevista para diciembre de 2023.

Asimismo, otros cuatro hoteles de la cadena (Bahia Principe Luxury Akumal en México, Bahia Principe Grand Punta Cana, Bahia Principe Grand Bávaro en República Dominicana y Bahia Principe Grand Jamaica) continuarán en proceso de renovación con un presupuesto total de 40 millones.

Diversificación

Entre las principales actuaciones que se están llevando a cabo, sobresalen la renovación de varias zonas de ocio y la creación de nuevos conceptos gastronómicos que garanticen el estándar que la marca tiene.

Otros de los pilares de inversión serán, por un lado, el de medio ambiente; resultado de la apuesta que tiene la compañía por la sostenibilidad, que es uno de los ejes centrales de su plan estratégico.

Así, Grupo Piñero, invertirá más de 4 millones enmarcados en el eje estratégico de Capital Natural, concretamente en su Plan de Gestión integral del litoral en todos sus destinos del Caribe, y 2,5 millones adicionales en el eje de Energía y Clima, para el control y ahorro energético en los complejos.

Por otro lado, invertirá 5 millones de euros en proyectos de transformación digital para mejorar la experiencia de cliente y hacer más eficiente el Back Office.

También las divisiones Travel y Mobility del Grupo este año 2023, y como consecuencia de la reciente alianza del receptivo del grupo Coming2 con Air Canada Vacations, se destinará una importante inversión de 4,5 millones de euros, que se suma a las inversiones ya previstas para 2023 para renovar y ampliar la flota de vehículos de Solbus.

Este acuerdo supondrá además abrir nuevas oficinas en Cancún, Playa del Carmen y Puerto Plata, duplicando la plantilla en México e incorporado un 70% más de personal en Dominicana.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Presupuesto por líneas de negocio:

  • * Hoteles: 70 millones de euros
  • * Bahia Principe Residences & Golf: 16 millones de euros
  • * Travel y Mobility: 6 millones de euros

 

Mejora de servicios en Residencial y Golf

  • – En México, las inversiones más destacadas serán la reforma de la antigua casa club que pasará a ser el Members Club, la construcción de la primera fase del Colegio Alemán, la de un centro de coworking integrado en la jungla mexicana y la finalización de las obras de la primera fase de las instalaciones deportivas de Tulum Country Club y el supermercado.
  • – En República Dominicana se llevará a cabo la mejora y reforma del Beach Club y Casa Club de Golf, además de la creación de unos andadores para el disfrute de todos los servicios del beach club sobre el mar Caribe. Asimismo, se terminarán las obras del centro de ocio y negocio “AIRE”.

 

::::::::::::::::::::::::::::::

Solidez durante 46 años

  • – Grupo Piñero es una compañía multinacional española de origen familiar fundada en 1977.
  • – Esta integrado por más de 14 mil profesionales.
  • -Evolucionó para extender su propuesta de valor más allá del sector turístico, estructurando su actividad en tres unidades de negocio.
    1.  Living Resorts, comprende su actividad hotelera, complejos residenciales y campos de golf en España y Caribe bajo la marca Bahia Principe.
    2. Travel, que comprende las actividades de turoperación gestionadas desde Soltour Travel Partners, y que opera principalmente bajo la marca propia Soltour, y las actividades de receptivo bajo la marca Coming2.
    3.  Mobility, agrupa otros servicios de movilidad en destino entre los que destacan su apuesta por el desarrollo de la movilidad sostenible.

 

 

Mitsubishi Motors México, solidez automotriz

por NellyG 1 febrero, 2023

Mitsubishi Motors de México tiene estrategias claras de crecimiento en este año, incluyendo nuevas agencias en Cancún, Puebla, Monterrey y Tabasco

 

Desde hace cinco años, cuando Mitsubishi Motors de México (MMDM) se constituyó como filial directa de Mitsubishi Motors Corporation, ha trabajado en el posicionamiento, crecimiento y consolidación de una de las marcas automotrices más representativas en cuanto a calidad y durabilidad gracias a sus excelentes productos.

La renovación y actual posicionamiento de la marca ha sido el resultado de un trabajo constante, sólido, estratégico y alineado a los planes de negocio anuales definidos.

 

Fortalecen Red de Distribuidores

Año contra año ha robustecido esas estrategias, para asegurar la incorporación de nuevos productos y el mantenimiento de una oferta comercial competitiva.

Sin duda, uno de los pilares clave ha sido la reingeniería de su Red de Distribuidores, la cual, y en conjunto con la Casa Matriz  en Japón y con el acuerdo de su Asociación de Distribuidores, ha sido minuciosamente evaluada para elevar los estándares de desempeño tomando en cuenta parámetros como: la fortaleza de sus socios comerciales, inversión en los puntos de venta, rentabilidad de cada una de las plazas y, por supuesto, socios comerciales cuya filosofía esté alineada al código de ética de la marca.

Consolidación en México

A lo largo de estos casi 5 años, Mitsubishi Motors de México ha sumado y consolidado a 17 grupos automotrices multimarca cuya experiencia, en cada una de las zonas en donde tienen presencia, ha resultado en una Red de Distribuidores sólida, rentable y altamente confiable.

La Red de Mitsubishi Motors de México está conformada por 46 Distribuidores a nivel nacional. La nueva imagen se ha implementado en 61% de las agencias y se espera que para el año fiscal 2023, el 80% de las agencias ya cuenten con estos nuevos estándares. Mercados en las ciudades de Tampico, Hermosillo, Tijuana, Monterrey (Fleteros) y León han adoptado recientemente este cambio de imagen.

Más agencias del centro al sur del país

La marca trabaja en la próxima apertura de nuevas agencias en las ciudades de Puebla, Monterrey (Sendero), Tabasco y Cancún.

Además, plazas como Juárez, San Luis, Morelia, Guadalajara (López Mateos y Camino Real), Oaxaca y La Paz están por arrancar el proceso para continuar con la transformación y brindar los estándares de servicio y calidad que una marca con una herencia de más de 106 años en el mercado global cuenta.

 

Importantes logros

 A cinco años al frente de Mitsubishi Motors de México, Jorge Vallejo, presidente y CEO, destaca algunos logros que han posicionado a nuestro país como un mercado clave para la corporación:

El principal, que se ha afianzado la operación con los mejores operadores de la red existente, y se han incorporado nuevos grupos automotrices, consolidándose así un total de 17 grupos en nuevas plazas.

Añadió el porcentaje de ROS (margen de utilidad bruta) más alto alcanzado por la Red de Distribuidores en la Historia de MMDM.

Altas expectativas

 Al cierre de ventas del 2022, Mitsubishi Motors tuvo un crecimiento del 10% vs el año 2021 y, en este 2023, se espera la llegada de su producto estrella: Outlander PHEV (Plug in-Hybrid Electric Vehicle), vehículo con más de 300 mil unidades vendidas a nivel mundial y prueba clave de la tecnología en la que Mitsubishi Motors es líder.

 

 

::::::::::::::::::::::::

Liderazgo en México

 

+64 mil

unidades vendidas desde 2019, siendo la pick up L200 el más buscado.

 

+25% incrementaron las ventas de febrero 2019 al cierre del año calendario 2022.

 

3.01%,

la participación de mercado más alta en la historia de Mitsubishi Motors

 

50%

de penetración lograda con el lanzamiento de la Mitsubishi Motors Financial Services (MMFS)

 

::::::::::::::::::::::

 

Hitos

– Posicionamiento de México dentro de los Top 10 mercados a nivel mundial dentro de la corporación.

 

– Lanzamiento de nuevos modelos para atacar distintos segmentos como la pick up L200 Limited y Xpander Cross, una SUV de 7 pasajeros que ha posicionado a México como la filial #1 en ventas fuera de la región ASEAN.

 

::::::::::::::::::::::

 

 

801 mil

unidades fue el volumen de ventas de Mitsubishi Motors en el año fiscal 2020

 

+30 mil

personas emplea Mitsubishi Motors y tiene presencia global con plantas en Japón, Tailandia, China, Indonesia, Filipinas y Rusia

Aliados financieros, Serfimex Capital celebra aniversario

por NellyG 1 febrero, 2023

 

Serfimex Capital celebra su 13 aniversario y avanza porque entiende las necesidades de las empresas que buscan garantizar su liquidez y continuidad, impulsando la competitividad de su negocio

 

Líderes del sector financiero y de negocios de todo el país asistieron a la celebración del décimo tercer aniversario de la institución financiera Serfimex Capital.

En el marco del evento realizaron el panel “Escenarios Económicos 2023”, en el que Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México y Emilio Romano Mussali, director general de Bank of America Merrill Lynch México, compartieron sus visiones y perspectivas para este año.

Además, el canciller mexicano, Marcelo Edrad, ofreció una conferencia acerca de oportunidades y retos del sector financiero.

El director General de Serfimex Capital, José Achar, destacó que la institución financiera es sólida y que ha sabido hacerle frente a la pandemia, con políticas y decisiones certeras apoyando a muchas empresas mexicanas con líneas de financiamiento flexibles.

Añadió que todo esto le ha permitido a la compañía salir fortalecidos; “y el resultado es muy claro, Serfimex vislumbra un México lleno de oportunidades en el sector financiero y entiende que la falta de acceso al financiamiento es el principal factor limitante para el desarrollo de las empresas en nuestro país”.

Actores de la BMV

Mencionó que gracias a la confianza de los inversionistas, de las casi 1,900 Sociedades Financieras de Objeto Multiple forman parte del 2% que ha logrado con éxito una colocación de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores.

Romano Mussali subrayó que “la economía global se está cambiando de dinámica y en este reacomodo México es claramente un ganador”.

Según él, hoy se da un fenómeno: Estados Unidos y China ya no son compatibles desde el punto de vista geopolítico, y por otro lado Europa se dio cuenta que no tiene la independencia energética que tiene el bloque de Norteamérica.

“Vemos que estos factores van a llevar a México a un crecimiento por encima del promedio para los próximo 30 a 50 años. Estamos muy optimistas en la parte de infraestructura, en bienes raíces industriales, temas farmacéuticos y turismo”, comentó.

 

Engranaje financiero

Por su parte, Daniel Becker hizo énfasis en que la banca se complementa con otros intermediarios financieros como son las Sofomes.

Explicó que en México la penetración de crédito bancario al sector productivo de nuestro país representa solamente el 21% de la banca. “Sumando a todos los intermediarios financieros, incluyendo a la banca de desarrollo e intermediarios financieros no bancarios, es de alrededor del 38%”.

Mientras que en otros países como Brasil o Chile pueden ser del 50% – 80% respectivamente, lo que se asocia a un tema de buscar un mejor estado de derecho que permita mayor recuperación de garantías.

 

::::::::::::::::::::::::

2,000 mdp

pretende colocar Serfimex Capital durante 2023, ya que goza de una liquidez y fortaleza para enfrentar su plan de expansión

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Serfimex vislumbra un México lleno de oportunidades en el sector financiero y entiende que la falta de acceso al financiamiento es el principal factor limitante para el desarrollo de las empresas en nuestro país”.

José Achar

Director general de Serfimex Capital

Confianza para las empresas

  • * Serfimex se muestra ante los empresarios como un referente de confianza en productos como arrendamiento puro, crédito puente y crédito simple.
  • * Ha desarrollado productos de nicho como Vendor Program, que tiene como objetivo convertirse en brazo financiero para otorgar opciones de financiamiento a sus clientes; así como el más reciente, Serfimex Solar, que apoya a proveedores del sector energético a financiar todo tipo de proyectos.
  • * Su crecimiento de más del 48% en su cartera, no sería posible sin el apoyo de aliados como Bancomext, Nafin, Sociedad Hipotecaria Federal, Banca comercial y de su reciente primera emisión de deuda en la BMV, con lo que goza de un una liquidez y fortaleza para enfrentar su plan de expansión, la cual le permitirá colocar un monto de 2,000 millones de pesos durante 2023.

 

 

 

 

 

Los Bóscares galardonan los mejores impactos positivos

por NellyG 1 febrero, 2023

Entregan los galardones de la 5ª edición de “Los Bóscares” para reconocer los esfuerzos de las empresas en la conservación ambiental

 

Con el fin de reconocer a las mejores iniciativas empresariales a favor de los bosques, la asociación civil Reforestamos México llevó a cabo la 5ª. edición de “Los Bóscares”.

Para ello, se realizó un evento auspiciado por la Agencia Francesa de Desarrollo, el cual tuvo lugar en Casa de Francia y al que asistieron empresas nominadas, empresas francesas invitadas y organizaciones aliadas.

Los Bóscares cumplen cinco años reconociendo a los proyectos más sobresalientes del sector privado con impactos positivos en ecosistemas forestales del país. A través de estos 5 años, se ha investigado información de más de 900 empresas en México, Costa Rica, Colombia y Perú.

 

32 iniciativas destacadas

Para esta edición de Los Bóscares, se realizó una convocatoria pública a través de la cual se recibieron 32 iniciativas empresariales en favor de la sostenibilidad forestal en México.

Como resultado de las aplicaciones recibidas, se seleccionaron 16 iniciativas que fueron nominadas a través de cinco categorías y una mención especial, las cuales destacaron por su impacto positivo en aspectos ambientales y sociales, de innovación, de gobernanza, así como el involucramiento empresarial en los proyectos.

Esta vez se conformó un jurado evaluador independiente a los organizadores, integrado por la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (BIOFIN-México) y la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, con el objetivo de dar transparencia a la entrega de reconocimientos.

Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México felicitó a todas las empresas nominadas y ganadoras por el trabajo realizado, y resaltó parte del trabajo que realiza Reforestamos de la mano con el sector privado, para buscar más y mejores bosques para el desarrollo sostenible.

::::::::::::::::::::::::

Galardones

 

Categoría: Conservación de bosques

 – Ganadora: Red Bio Terra por la iniciativa “Charco Bendito”; una alianza de 10 empresas comprometidas con la protección de los recursos naturales, la rehabilitación de las cuencas hidrológicas y la recuperación de volúmenes hídricos.

 

Categoría: Fomento al Manejo Forestal Sostenible

– Ganadora: Asociación de Silvicultores de la Región Forestal Pachuca-Tulancingo, por el fortalecimiento del manejo forestal comunitario de la región Pachuca-Tulancigo para la producción de bienes maderables y no maderables que contribuyen al equilibrio ecológico y al bienestar socioeconómico de sus habitantes.

 

Categoría: Contribución a la Restauración Forestal

– Ganadora: Ejido Verde, por el establecimiento de 4,577 hectáreas, en 2021, de plantaciones forestales comerciales de resina de pino en propiedades privadas y comunales, muchas de ellas en tierras degradadas, para generar prosperidad en ejidos y comunidades del estado de Michoacán.

 

Categoría: Heroínas del bosque

– Ganadora: Mujeres Unidas de las Milpas y Anexos de Tamazula (MUMAT), por la generación de fuentes de empleo para grupos de mujeres vulnerables de la Región Norte de Tamazula, Durango, a través del aprovechamiento sustentable de residuos forestales para transformarlos en madera habilitada para tarima, duela para construcción, mango de escoba y trapeador y palillos de paleta.

 

Categoría: Bosques urbanos

– Ganadora: Boehringer Ingelheim, por iniciativa “Reforestar para Respirar”; jornada de reforestación en la que, con ayuda de colaboradores, sus familiares y de sus aliados, han plantado más de 56 mil árboles en diferentes zonas urbanas del país, para contribuir con la captura de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático.

 

Mención especial: Desarrollo de Comunidades Forestales Sostenibles

– Empresa reconocida: American Express, por impulsar y fortalecer la cadena productiva de venta de árboles de navidad y productos maderables en Villa del Carbón, Estado de México, así como obtener la certificación de manejo forestal y cadena de custodia bajo el estándar internacional del Forest Stewardship Council (FSC®), para crear alternativas de empleos a personas de la comunidad.

 

 

 

Legado cultural

por NellyG 1 febrero, 2023

Propone la legisladora Candy Ayuso nombrar monumentos municipales como Patrimonio Cultural Tangible del Estado de Quintana Roo

“Los pueblos se identifican por su historia, por su patrimonio cultural, por sus expresiones sociales y su creatividad permanente, que les dan un lugar en el mundo actual. La cultura proporciona cohesión social y moldea la construcción del presente y del futuro”, expresó la presidenta de la Comisión de Cultura de la XVII Legislatura de Quintana Roo, Candy Ayuso Achach, quien presentó una iniciativa de decreto para declarar diversos monumentos municipales como Patrimonio Cultural Tangible del Estado de Quintana Roo.

Añadió que la cultura genera múltiples beneficios sociales, aporta espacios y elementos de esparcimiento y produce rentas económicas para la población y para el Estado. “La cultura es un valor supremo que hace libres a los hombres y a los pueblos”, destacó.

Ayuso Achach mencionó que estas manifestaciones en su forma material se conocen como bienes tangibles y comprenden a los bienes corpóreos, como las edificaciones y el mobiliario arqueológico e histórico, pinturas, esculturas, libros, sellos postales, fotografías, filmes y otros bienes artísticos.

 

Riqueza histórica

La representante parlamentaria del PRI manifestó que el objetivo de la iniciativa es emitir la declaratoria que determina como Patrimonio Cultural Tangible de Quintana Roo diversos monumentos situados en varios municipios, que son fuente de nuestra identidad como estado, base de soberanía y afirmación de nuestro nacionalismo.

“El rasgo distintivo de Quintana Roo es su cultura y es conocido en el mundo, también, por esta manifestación. Su vastedad y riqueza permite darla a conocer más allá de nuestras fronteras porque es universal”, expresó.

La legisladora comentó que nuestra cultura es dinámica, se construye cada día y sus manifestaciones están en el diario quehacer nacional. No es una cultura aislada sino abierta a manifestaciones externas, sin que por ello se afecte nuestra soberanía e identidad en la medida que las instituciones del Estado tengan la capacidad de preservar, apoyar y difundir nuestra cultura.

:::::::::::::::::::::::::

Símbolos de identidad

Monumentos propuestos para que sean Patrimonio Cultural Tangible del Estado de Quintana Roo:

1.- Iglesia de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto.

2.- Fuerte de San Felipe, Bacalar.

3.- Iglesia de San Joaquín, Bacalar.

4.- Museo Fuerte de Bacalar, Bacalar.

5.- Monumento Cuna del Mestizaje, Othón P. Blanco.

6.- Museo de la Cultura Maya, Othón P. Blanco.

7.- El Portal Maya, Solidaridad.

8.- Museo de la Isla de Cozumel, Cozumel.

9.- Reloj de Cozumel, Cozumel.

10.- Monumento al Mestizaje, Cozumel.

11.- Faro Inclinado, Puerto Morelos.

12.- Centro Ceremonial Maya de Tulum, Tulum.

13.- Monumento a la Historia de México, Benito Juárez.

14.- Monumento a José Martí, Benito Juárez.

15.- Hacienda Mundaca, Isla Mujeres.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras”.

Candy Ayuso

Diputada de la XVII Legislatura de Q. Roo

Nuevos tiempos de Quintana Roo

por NellyG 1 febrero, 2023

Por Raúl Caraveo Toledo

 

Los tiempos han cambiado inexorablemente; quizá no lo imaginamos así, pero ya es una realidad que convivan dos visiones, dos interpretaciones, dos perspectivas al menos del mismo país. México en el aspecto macroeconómico vive una nueva realidad; Quintana Roo cuenta con una inversión fuerte en infraestructura (Tren Maya, Puente atirantado en zona hotelera, aeropuerto de Tulum, zonas arqueológicas, avenidas Chacmol y Colosio, etcétera) que apuntalaría a la Riviera Maya para hacer justicia al sur del estado; los resultados, aún impredecibles, se verían en mediano plazo. Sin embargo, asistimos a nuevos problemas o desafíos como nación y estado:

Febrero será crucial para al juicio que se sigue en New York contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública federal del sexenio de Felipe Calderón; de los resultados de las comparecencias se podrá volcar una catarsis que purifique y sanee la República. Nunca antes un funcionario de este nivel ha sido llamado a cuentas por  Estados Unidos; de los 70 posibles convocados como testigos surgirán más pruebas y más acusaciones que obligarán a ambas naciones a redefinir su lucha contra el narcotráfico. De estos resultados se derivará mayor inversión extranjera directa en México o todo lo contrario. En la reciente visita de Joe Biden quedó claro el interés por detener el flujo de drogas sintéticas que están ocasionando niveles de muerte alarmantes en Estados Unidos. El reciente anuncio por parte de Biden sobre la “nueva” política de sustitución de importaciones que privará en las relaciones México-EEUU-Canadá es una provocativa oferta para la explotación del litio mexicano en el futuro inmediato.

El nuevo gobierno de Quintana Roo -que por primera ocasión lo encabeza una mujer- y que ha dado preeminencia a las mujeres; y el Congreso local con una nueva conformación y que –ambos- presumiblemente encabezan la Cuarta Transformación, tienen un reto muy complejo y delicado que esperemos sepan sortear. Nuevos desafíos presentan nuevas y complejas alternativas.

Tiempo de definiciones, el problema del transporte, particularmente Cancún, no es nuevo, nunca ha sido abordado técnica y profesionalmente; hoy llega a un punto de crisis luego de la resolución por parte de los magistrados del Poder Judicial de la Federación con sede en Cancún (12 de enero) que desecharon los amparos promovidos por parte de los taxistas, argumentando que la plataforma de transporte digital presta un servicio privado y no es transporte público, por lo que no puede ser concesionado y regulado como los taxis, además de que la entrada de la plataforma Uber brindará un abanico de opciones a los ciudadanos. La actitud beligerante de los taxistas no se hizo esperar, desde tiempo atrás, 2017, el Sindicato de Taxistas se ha manifestado reacio, detiene autos particulares que dan servicio y golpean a sus conductores, bajan el pasaje, ponchan las llantas, en fin; los hechos son aleatorios y aislados, pero se concentran en nichos de mercado importantes, como la zona hotelera y  el aeropuerto, pero últimamente también toman paraderos de transporte urbano para obligar a que tomen taxis los ciudadanos.

Las autoridades poco han intentado hacer para resolver el problema; el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y el Congreso del Estado tienen la facultad y obligación de dar solución con base a la resolución del tribunal. El Imoveqroo es dirigido por Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, cuenta con una secretaría técnica, dos subdirecciones, seis direcciones,18 departamentos y nueve delegaciones en Quintana Roo. El Congreso local cuenta con 25 diputados: 40% de Morena, 32% del PVEM y 8% del PT. La Comisión de Movilidad de la XVII Legislatura la integra como presidente José María Chacón Chablé; secretaria, Maritza Deyanira Basurto; y tres diputados vocales: Ma. José Osorio, Humberto Aldana y Susana Hurtado. El lunes 23 la Embajada de Estados Unidos emitió una “Alerta de Seguridad” para sus ciudadanos que viajan a Quintana Roo. El Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo de Cancún es el más fuerte en todo el estado, por el número de socios y operadores y su organización interna que le ha permitido ser un brazo importante de campañas políticas. Su poder en varias áreas es incuantificable.

La noticia de los actos de violencia contra operadores de Uber y otras plataformas ha sido constante en televisión comercial nacional abierta a partir del lunes 23, lo que no conviene al destino turístico Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum, etcétera. En redes sociales abundan videos de acciones que ponen en riesgo a turistas internacionales, despojados de su transporte, caminando, en triciclos, mototaxis o -incluso- patrullas pick up trasladando turistas al aeropuerto en la “batea”. No es exageración, esto ocurre ante el asombro y lentitud de las autoridades. A nadie -absolutamente a nadie- le conviene descuidar la imagen de nuestro destino.

Quintana Roo está constituido por ciudadanos que han demostrado fortaleza y tenacidad para resolver todos los problemas; la clase empresarial es de las más pujantes y vigorosas para implementar soluciones y esta no será una excepción. Aquellos tiempos en los que pensábamos que los gobiernos podrían resolverlo todo ya quedaron atrás.

 

 

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, excatedrático de las facultades de Psicología y de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana. Ha sido analista de estudios económicos de Pemex y consejero del IFE-INE de  Quintana Roo de 2005 a 2015, exasesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, corresponsal en México de La Prensa de Chicago, EEUU, escribe para Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y en México para www.insurgentepress.com.mx  www.gobernantes.com    www.quintanaroohoy.com  www.revistadigitalqr.com.mx   www.diarionoticias.mx   www.sinlineamx.com

 

 

  • 1
  • …
  • 654
  • 655
  • 656
  • 657
  • 658
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo