martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Limpieza de playas, prioridad de gobierno de Solidaridad

por NellyG 14 enero, 2023

 

• Lili Campos fortalece el programa de retiro de sargazo en 21 puntos del litoral de manera permanente

Playa del Carmen, Solidaridad, 14 de enero del 2023.- Con la finalidad de mantener las playas limpias y en óptimas condiciones para el disfrute de turistas y locales, el gobierno de Solidaridad que lidera Lili Campos, en coordinación con Zofemat, diariamente se encuentran retirando el sargazo que recala en las playas de este destino turístico.

Desde las seis de la mañana, cuadrillas de trabajadores de esta dirección acuden a los 21 puntos de limpieza de playas para retirar el sargazo que recala en las costas, manifestó Adrián Medina, coordinador general del mantenimiento, preservación y limpieza de las playas.

“Tenemos de 10 a 15 personas por punto; dependiendo de la arribazón se mueve el personal. En este mes comienza a llegar alga roja y sargazo, pero es inusual que nos llegue en grandes cantidades. Ahorita son arribazones de uno o dos días en grandes cantidades y posteriormente es poca la llegada de la talofita”, destacó Medina.
Explicó que desde el año pasado se implementó la recuperación de arena que se recoge con el sargazo, pues se está llevando en la talofita desde un 20 a 30 por ciento de arena, por lo que se establecieron tres puntos de acopio, en donde el alga se deja reposar de cuatro a seis meses para posteriormente limpiarla y regresarla a las playas.

“El año pasado recuperamos más de nueve mil toneladas de arena, con lo que se rellenó parte de la playa El Recodo, así como Playa Caribe, las cuales se veían más erosionadas y actualmente se han mantenido preservadas”.

El funcionario dijo que diariamente se recogen entre 80 y 90 toneladas de sargazo, siendo ésta su temporada baja, mientras que en temporada de arribo masivo de sargazo se recoge un aproximado de 380 toneladas al día. “Tan solo el año 2022 se recogió 37 mil 600 toneladas aproximadamente”.

Ecoparque de Bacalar fortalece el turismo y el bienestar social

por NellyG 14 enero, 2023

-Una infraestructura con inversión de 26 millones de pesos con un muelle de 800 metros de recorrido en el que las y los visitantes pueden disfrutar de la biodiversidad

Bacalar.- El Ecoparque es un proyecto innovador que conjunta el equilibrio entre el medio ambiente y el bienestar social para las familias quintanarroenses, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, al destacar el impulso turístico de esta obra que disfrutan ciudadanos y extranjeros y que permite devolverle el brillo al sur del estado.

Con una inversión de 26 millones de pesos del Gobierno de México, este parque comprende casi 9 hectáreas de áreas naturales protegidas, un muelle de 800 metros de recorrido en el que los visitantes pueden disfrutar de la biodiversidad, además de un aula y laboratorio. De este modo se está devolviendo el brillo al sur de Quintana Roo.

Mara Lezama destacó que esta nueva estructura impulsa actividades diversas, además fomenta el cuidado del medio ambiente y la práctica deportiva, tal como se promueve en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Este espacio alberga una biodiversidad con especies de flora y fauna protegidas y ahí se procura la concientización de la población para su conservación, que es vital para el mantenimiento del ciclo hidrológico del sistema lagunar.

El Ecoparque es un predio es de casi nueve hectáreas, con un muelle de 800 metros de recorrido cuadrado de 200 metros por lado, que permite a los visitantes disfrutar de la biodiversidad; además, un área de servicios, un aula, un laboratorio, puntos de venta y taquilla.

Esta obra, en la que se invirtieron alrededor de 26 millones de pesos, refleja la importancia que tiene el sur para la transformación y la prosperidad compartida que busca el gobierno del cambio verdadero de Mara Lezama, a fin de mejorar la economía de quienes más lo necesitan.

Solidaridad se prepara para su 30 aniversario

por NellyG 13 enero, 2023

 

• En sesión de cabildo encabezada por la presidenta Lili Campos se aprobó el logotipo, eslogan y leyenda a utilizarse

Playa del Carmen, Solidaridad, 13 de enero del 2023.- Con motivo de la conmemoración de 30 aniversario de la creación del municipio de Solidaridad, en sesión de cabildo se aprobó el logotipo, el eslogan y la leyenda a utilizarse en la papelería oficial y en actos o eventos oficiales, para este 2023.

Asimismo, en entrevista la edil, destacó que se realizarán obras conmemorativas por este magno evento. En ese sentido, Lili Campos informó que desde el año pasado se ha promovido esta celebración para la cual se está preparando un programa muy interesante para atraer al turismo.

En la trigésima segunda sesión ordinaria de cabildo se aprobó dar de baja más de dos mil bienes muebles que no pueden repararse, según datos de los auditores, que constan en la respectiva acta de contraloría, dando fe de la transparencia y rendición de cuentas, con la que se administran los recursos del municipio.

Como parte de las acciones que lleva a cabo la presente administración para apoyar a la juventud del municipio, se aprobó la firma del convenio de colaboración entre el Municipio de Solidaridad, Quintana Roo y el Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar, Benito Juárez García.

Rechaza Canirac Cancún reglamento antitabaco: ilegal e infundado

por NellyG 13 enero, 2023

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC Cancún rechazó el Reglamento para el Control del Tabaco que entrará en vigor el próximo 15 de enero, porque «excede sus facultades y va más allá de lo que señala la Ley. Además, no se tomaron en cuenta las observaciones que la Cámara realizó y carece de evidencia científica, por lo que no necesariamente evitará el consumo del tabaco, pero sí fomentará el comercio ilegal».

La Canirac Cancún, liderada por Julio Villarreal Zapata, emitió un comunicado al respecto, en el que señalan:

La CANIRAC coincide en la necesidad de promover acciones para proteger la salud y compartimos la necesidad de impulsar políticas públicas que tiendan a la prevención del consumo del tabaco. Respaldamos ampliamente que se informe a la población sobre los riesgos y el daño que provoca fumar. Por ello, y para cumplir la Ley General para el Control de Tabaco, los restaurantes realizaron adecuaciones para que hubiera una convivencia entre espacios libres de humo y aquéllos para personas que quisieran ejercer su libertad y fumar. Incluso, desde la Cámara, participamos activamente en la última reforma a dicha ley, en febrero del 2022.

Sin embargo, el año pasado tuvimos conocimiento que la Secretaría de Salud propuso modificaciones al Reglamento de la Ley por lo que la autoridad de normatividad, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), hizo una consulta pública. La CANIRAC y restaurantes realizamos comentarios alertando sobre las inconsistencias y el impacto que tendrían las medidas propuestas.

Lamentablemente, y sin tomar en cuenta los argumentos de la industria, el pasado 16 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del “Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco”.

Este Reglamento que entrará en vigor el próximo 15 de enero en todo el país, señala, entre otros puntos, que queda prohibida la prestación de cualquier servicio de alimentos, bebidas y entretenimiento, así como su consumo, dentro de las zonas actuales destinadas para fumar. Estas zonas deberán estar físicamente separadas e incomunicadas de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones y, no ser paso obligado para las personas o encontrarse en los accesos o salidas de los inmuebles.

Todo esto hace inviable tener un área de fumar. La industria restaurantera se opuso desde el primer momento a este Reglamento por los siguientes motivos:

  • El reglamento rebasa lo previsto en la Ley, ya que una norma reglamentaria no puede modificar o alterar el contenido de una ley. La Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador.
  • No se tomaron en cuenta las observaciones que la Cámara realizó o las inversiones que los restaurantes realizaron para poder cumplir con la normatividad. Tampoco se llevó a cabo un análisis profundo de las afectaciones a la industria.
  • El Reglamento está en contra del derecho al desarrollo de la libre elección del consumidor de fumar.
  • Las modificaciones carecen de evidencia científica, por lo que no necesariamente se evitará el consumo del tabaco, pero sí fomentará el comercio ilegal.
  • No existe ninguna justificación sanitaria para prohibir la prestación de servicio o consumo de alimentos o bebidas en zonas exclusivas para fumadores.
  • Entra en contradicción con otras normativas locales, lo cual generará incertidumbre.

Por todo lo anterior, la CANIRAC apoyará con asesoría jurídica a aquellos restauranteros que consideren que serán afectados y quieran ampararse. El amparo es el único camino legal que tienen los afectados para protegerse. Quienes así lo consideren, podrán ampararse antes del 24 de febrero del 2023, o bien dentro de los 15 días hábiles siguientes a su primer acto de aplicación del Reglamento.

La industria ha demostrado su compromiso con la salud de sus clientes y sus colaboradores y está a favor de políticas públicas eficaces en materia de salud, modernas y basadas en evidencia científica. Sin embargo, no podemos apoyar una normatividad que no tomó en cuenta los argumentos de las distintas industrias, y que no da opciones para los restaurantes.

Firman convenio Mara Lezama y Conafor para la conservación de la riqueza forestal

por NellyG 13 enero, 2023

– Con estas acciones se posibilitará el desarrollo económico y social sustentable del sector, apoyando a quienes se dedican a las actividades de producción primaria y distribución de maderables

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Luis Meneses Murillo firmaron el convenio marco de coordinación en materia forestal 2022-2024 que tiene como eje central la política del gobierno de la cuarta transformación para la atención prioritaria a los pueblos originarios, a ejidos y comunidades.

Mara Lezama explicó que, en Quintana Roo más del 80% de la superficie es forestal, pero en contraste, menos del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de actividades primarias, incluyendo la agricultura, la pesca y la silvícola. El sector beneficia a la población rural.

Indicó que por eso es importante garantizar que los recursos estén aún disponibles para nuestros hijos, nietos y las siguientes generaciones, con base en acciones y programas que se contemplan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Agradeció al director de Conafor por la firma de este convenio que posibilitará el desarrollo económico y social sustentable del sector forestal, apoyando a quienes se dedican a las actividades de producción primaria y distribución de maderables.

Mara Lezama destacó que ahora se podrá, también, impulsar y fomentar la producción secundaria, tecnificación, transformación y obtención de valor agregado que antes no se apoyaban. “La diversificación económica genera oportunidades, pero es importante mantener el equilibrio entre mercado y conservación, y alcanzar con justicia social una prosperidad compartida para ustedes y sus familias” explicó.

En este marco la secretaria de SEMA, Hugette Hernández Gómez, explicó que este convenio permitirá desarrollar acciones de protección de más de 3.9 millones de hectáreas de las cuales se consideran forestales, de acuerdo con el inventario nacional forestal actualizado- censo 2015-2020, de ahí la importancia del Estado de conservar y proteger los recursos naturales.

Por su parte, Luis Meneses anunció que, para este año se asignaron 71 millones con posibilidades de llegar a los 100 millones a fin de atender proyectos de ejidos y comunidades en la ruta del tramo 7 del Tren Maya, que generará desarrollo, pero sin desatender los servicios ambientales.

Precisó que en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han dedicado 254 millones de pesos para atención del sector forestal. En Quintana Roo, en 2022 se dedicaron 61.4 millones en apoyo de proyectos en 128 ejidos y comunidades.

En relación con los incendios forestales, el director de Conafor informó que para ir abatiendo el número del año pasado, que fue de 44, ya se cuenta con 12 brigadas integradas por 137 combatientes, así como 23 vehículos para movilización y coordinación.

Lili Campos inaugura la luminaria 6 mil en la 5ta Avenida

por NellyG 12 enero, 2023

 

– El proyecto consta de 7 mil luminarias en los puntos más críticos que beneficiaria a 34 colonias y hasta ahora 17 vialidades

 

Playa del Carmen, Solidaridad a 12 de enero del 2023. – La renovación en la red luminaria implementada por el gobierno de Lili Campos llegó al 85% de avance al instalar la luminaria número 6 mil sobre la Quinta Avenida entre la CTM y la avenida Pintores, en la colonia Nicté Ha.

La edil detalló que este proyecto de iluminación inteligente de 7 mil lámparas «lo tenemos en 34 colonias intervenidas donde se han colocado 2 mil 410 luminarias y 17 vialidades que hoy cuentan con 3 mil 590 luminarias tipo led, de alta eficiencia, beneficiando a más de 279 mil habitantes y visitantes», y a quienes transitan por esta parte de la zona turística, lo que proporciona seguridad, contribuye a inhibir el delito y prevenir accidentes viales.

Afirmó que Solidaridad es la primera ciudad «smart cities» con este tipo de iluminación en la zona sureste del país al iluminar 6 mil puntos de la ciudad se eficienta el alumbrado, dignificando espacios que en años anteriores estaban semi obscuros e inseguros, como esta arteria donde se ubican accesos a las playas como la de la calle 72, 88 norte y Punta Esmeralda.

El secretario de servicios públicos municipales, Benny Millán Parra, detalló que este proyecto beneficia un tramo de 2.2 kilómetros. Dijo que fueron retirados 380 postes pequeños con luminarias deficientes, reemplazadas por 111 luminarias con tecnología LED e igual número de postes nuevos, de 5 metros de altura, lo que proporciona mayor iluminación y brinda mayor seguridad a quiénes en esta zona realizan actividades físicas ciclismo u otra», concluyó

  • 1
  • …
  • 664
  • 665
  • 666
  • 667
  • 668
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo