jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Galardonan a Tierra y Armonía

por NellyG 1 diciembre, 2022

La inmobiliaria mexicana destaca en el Premio Nacional de Vivienda por promover comunidades sustentables que unen vidas, modernidad y naturaleza

 

 

La inmobiliaria mexicana Tierra y Armonía, que en Cancún promueve el desarrollo residencial Kulkana, fue una de las empresas recientemente galardonadas en el Premio Nacional de Vivienda 2021, otorgado a proyectos que fomentan las mejores prácticas en los procesos de producción habitacional en el país.

Este galardón lo otorga la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y los Organismos Nacionales de Vivienda.

En esta edición, el Premio Nacional de Vivienda 2021 contó con ocho categorías en las que se registraron 56 proyectos. Tres fueron ganadores y cinco más recibieron mención especial.

Vivienda Adecuada

 

Esta empresa, líder en creaciones inmobiliarias en el occidente del país, obtuvo Mención Especial en la categoría, Promoción de la Vivienda Adecuada, con el proyecto Capital Sur, en Querétaro.

De acuerdo con Tierra y Armonía, el proyecto es una comunidad planeada, que tiene como eje principal a sus habitantes actuales y futuros, que disfrutarán de espacios en los que encontrarán servicios, amenidades y áreas públicas de calidad.

En cada uno de los proyectos de Tierra y Armonía se privilegia al peatón y a la formación del tejido social, al crear espacios que dan lugar a experiencias que promueven la creación de comunidades sustentables que unen vidas, modernidad y naturaleza.

Directivos de la inmobiliaria recalcaron que diseñar una vivienda es más que un compromiso, es algo que los mueve e inspira a estar más cerca de la gente, integrando funcionalidad y calidad de vida, transformando la experiencia de vida con proyectos sorprendentes.

Además, obtuvo por noveno año consecutivo el reconocimiento como una de las Mejores Empresas Mexicanas, edición 2022, accediendo a la Categoría Platino.

La iniciativa Mejores Empresas Mexicanas es promovida por Citibanamex, Deloitte y el Tecnológico de Monterrey y se otorga a las empresas mexicanas que destacan por su alto nivel de desempeño en la gestión de negocios.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Joya inmobiliaria en Cancún

 

* Tierra y Armonía construye en Cancún el desarrollo Kulkana, que a la fecha lleva más de 500 unidades comercializadas en la etapa de preventa.

 

* Se ubica en un predio de 300 hectáreas localizado a unos metros del entronque de la autopista Cancún-Mérida, a cinco minutos de la playa y el aeropuerto, cerca de una estación del Tren Maya y de un nuevo centro comercial que se construye en la carretera federal Cancún-Playa del Carmen.

 

* Incluye casa club con alberca, ciclopista, cine al aire libre, zona picnic, gimnasio, muelle, pista para hacer ejercicio y ciclovía.

 

Bienestar integral

por NellyG 1 diciembre, 2022

Abre sus puertas en Cancún Integra Innova, un centro de atención en dermatología, estética y spa

 

Con el objetivo principal de ofrecer bienestar integral a hombres y mujeres, la doctora Karla Reyes, fundadora de la clínica dermatológica Integra Innova, presentó en Cancún su nuevo centro con variados servicios.

La experta, originaria de Torreón, Coahuila, cuenta con una especialidad en Dermatología en la unidad médica de alta especialidad UMAE 25 en la ciudad de Monterrey, avalada por uno de los más destacados centros dermatológicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Experiencia

 

Luego del éxito con su primera clínica en Baja California, durante la inauguración de la sucursal en Cancún, destacó que Integra Innova es “una clínica orgullosa de servir a la población mundial”.

Detalló que se enfocan en áreas dermatológicas médicas, estéticas, quirúrgicas, bienestar y spa. Además de complementar con un centro de tecnologías y láser de última generación.

Sus médicos cuentan con una amplia experiencia en opciones antiacné, radiofrecuencias, depilación, Hollywood Peel, hidrafacial, Ultherapy, láser CO2, Liposonix, Intracel Gold, Rejuvemax, así como tratamientos de enfermedades de la piel, pelo y uñas.

Añadió que la atención sanitaria que se proporciona es bajo el sello de los más altos estándares de calidad. Asimismo, dispone con diversas áreas en salud y belleza.

Para ello se especializa en servicios de cirugía plástica y estética, dermatología, cirugía reconstructiva, nutrición, sala de belleza, spa facial y corporal, entre otros.

En este centro integral de bienestar están abiertos para dar la mejor atención, tanto a residentes como turistas.

:::::::::::::::::::

 

Expertos a su servicio

 

* Dermatología

* Tricología

* Dermatopatología

* Análisis facial Vectra

* Spa facial y corporal

* Boutique dermatológica

(cremas y prevención solar)

 

 

 

 

Apoyan a los más necesitados en pago del predial en Cancún

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

 

Descuento del 50% en el pago del predial a grupos vulnerables, como parte de la campaña “Ahórrate una lanita”

 

Del 5 de diciembre 2022 al 31 de marzo 2023, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la dirección de Ingresos, ofrecerá el incentivo fiscal del 50 por ciento de subsidio en impuesto predial correspondiente al 2023, para ciertos sectores vulnerables que cumplan con diferentes requisitos, como parte de la campaña “Ahórrate una lanita”.

Quienes podrán hacer uso de este incentivo son: pensionados, jubilados y adultos mayores que cuenten con identificación oficial.

De igual manera, podrán aprovechar el descuento los contribuyentes con discapacidad que tengan credencial o certificado expedido por la dirección de Salud Municipal de Benito Juárez.

Los descuentos a la población en general son: 15 por ciento, del 5 al 20 de diciembre 2022; 10 por ciento, del 21 de diciembre al 15 de enero de 2023; así como de 5 por ciento, del 16 de enero al 28 de febrero del próximo año.

También se aplicarán otros subsidios fiscales del 5 de diciembre al 28 de febrero próximo, que son: 50 por ciento menos en el pago de recargos y 100 por ciento en multas por concepto del impusto predial; así como 50 por ciento en el pago de derechos por servicios de la Dirección de Catastro tales como cambio de propietario y cambio de condición.

:::::::::::::::::::

Beneficiados

 

* Pensionados, jubilados y adultos mayores

* Contribuyentes con discapacidad que tengan credencial o certificado expedido por la dirección de Salud Municipal de Benito Juárez

* Solamente aplicará el apoyo a un solo inmueble del ciudadano y que sea pagado en una sola exhibición por anticipado

* El predio debe estar a su nombre, tener uso habitacional y ser de un valor hasta por 20 mil UMAS o un millón 924 mil 400 pesos.

 

Potencial en la minería digital

por NellyG 1 diciembre, 2022

Cancún recibió a expertos del mundo de las criptomonedas en la World Digital Mining Summit–WDMS Global 2022

 

BITMAIN organizó con éxito la Cumbre Mundial de Minería Digital 2022 (World Digital Mining Summit – WDMS Global 2022) en Cancún, con el fin de aumentar la confianza en la industria de la minería de criptomonedas.

El evento estuvo enfocado en el PoW Power and Mining Impetus, explorando nuevas tendencias en el desarrollo de la industria, con el fin de analizar el futuro digital de América Latina, ya que está a punto de convertirse en una de las regiones mineras de criptomonedas de más rápido crecimiento en el mundo, gracias a los abundantes recursos de energía y políticas locales de apoyo.

BITMAIN es el fabricante líder mundial de servidores de minería de criptomonedas, a través de su marca Antminer, y sus socios estratégicos Antpool, Antalpha y Bitfufu.

Oportunidades e innovaciones

 

En el evento se dialogó sobre la construcción ecológica PoW, una nueva tendencia de hidro-enfriamiento, oportunidades en un mercado que tolera una caída de precio sostenida, el potencial de la minería de criptomonedas en América Latina, sobre todo en países como Argentina, El Salvador y Paraguay; Bitcoin y carbono neutral, y otros temas interesantes, a fin de impulsar la confianza y la vitalidad en la industria de minería de criptomonedas.

Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general de Tecnología e Innovación de Quintana Roo, y Aurora Aguilar, directora de Relaciones Públicas del municipio Benito Juárez, agradecieron a los organizadores y elogiaron las oportunidades de empleo y el potencial de crecimiento que las industrias de blockchain y minería de criptomonedas traerían a la región.

Max Hua, CFO de Bitmain, agradeció a los asistentes por unirse y continuar con el apoyo duradero a la compañía.

Agregó que en este segmento los desafíos y las oportunidades coexisten, mientras que las posturas oficiales hacia la criptomoneda y el desarrollo de Web3 se están expandiendo en países y regiones como Hong Kong, Estados Unidos, Japón, Noruega, Dubái, Corea del Sur y el Reino Unido.

Mencionó el brillante desempeño de la serie Antminer S19 y expresó su confianza en que las tecnologías de hidroenfriamiento entregadas a través del Antminer S19 XP Hyd. ayudará a los mineros a prepararse en las condiciones de mercado actuales y crecer durante el mercado alcista.

Shengqiang Xiao, presidente de la división de minería de Bitmain, presentó los diversos modelos de soporte, servicio y asociación que se ofrecen a los clientes y socios.

Destacó que asociándose con clientes y socios de confianza, la compañía se esforzará en construir un entorno empresarial saludable y crear un ecosistema minero sostenible.

Enfatizó que el enfriamiento hidráulico es el futuro de la industria minera, por lo que Bitmain proporcionará los productos de mayor rendimiento del mundo a los precios más competitivos.

 

Soluciones tecnológicas

 

Irene Gao, Jefa de Ventas de Bitmain, hizo una introducción detallada sobre el rendimiento y las ventajas del ANTMINER S19 XP Hyd, que es la última generación del servidor minero de refrigeración hidráulica del consorcio.

Mencionó que proporcionan contenedores de refrigeración hidráulica y soluciones de construcción de centros de datos y alberga mineros de refrigeración hidráulica. Los socios proporcionan el sitio, los recursos de agua y energía, así como la construcción y operación del centro de datos.

Además de los oradores de Bitmain, expertos y académicos, pioneros de la comunidad y líderes de opinión también dieron brillantes discursos.

Paul Steiner, presidente de la Comisión Nacional de la Pequeña y Microempresa de El Salvador, compartió sus ideas sobre el desarrollo de Bitcoin y la minería en el país.

El profesor Haitian Lu, de la Universidad Politécnica de Hong Kong, compartió sus últimos logros de investigación en el campo de Bitcoin y la neutralidad de carbono.

 

Eficacia en el uso de energía

 

En tanto, Xmei Lin, jefe de Marketing de la firma, señaló que el público en general tiene un malentendido acerca del desperdicio de energía y contaminación ambiental con la minería PoW; sin embargo, aclaró que no produce dióxido de carbono ni otras emisiones contaminantes.

De hecho, dijo que representa menos del 0,2 % del consumo mundial de energía, lo que ofrece impresionantes beneficios económicos y oportunidades de empleo.

Adicional a los discursos, varias actividades tuvieron lugar durante la cumbre.

Enfatizaron que en una era de transformación continua, un período abrumado por la incertidumbre, solo aquellos que se atreven a dar un paso hacia el futuro de infinitas posibilidades pueden aprovechar el momento y desbloquear nuevas oportunidades.

Con un análisis de datos detallado y riguroso y una predicción profesional y precisa de la industria, los discursos de Bitmain y los expertos impulsaron la confianza de la industria.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

 

“Asociándonos con clientes y aliados de confianza, la compañía se esforzará en construir un entorno empresarial saludable y crear un ecosistema minero sostenible”.

Max Hua

CFO de Bitmain

 

::::::::::::::::::::::::::

 

Experiencia

 

– La cumbre en Cancún fue organizada por Bitmail empresa dedicada a la producción de servidores de minería de criptomonedas.

 

– A través de su marca Antminer, ha celebrado otros eventos a nivel mundial, como la WDMS 2021 en Dubái, en noviembre de 2021, y la WDMS 2019 en Frankfurt, Alemania en octubre de 2019.

 

Lili Campos: uniformes llegarán hasta el último rincón de Solidaridad

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

• Los uniformes llegaron a la escuela rural “Lidia Chan Us”, de la comunidad Vida y Esperanza

Playa del Carmen, Solidaridad, 1 de diciembre del 2022.- Un total de 46 niños y niñas del asentamiento Vida y Esperanza recibieron de manos de la presidenta municipal Lili Campos, igual número de kits con dos uniformes, lo que representa un ahorro familiar de cerca de mil pesos por cada hijo, en apoyo a la economía de las personas.

A través de esta iniciativa implementada para dignificar a todos los alumnos de nivel primaria del municipio de Solidaridad, los estudiantes de la escuela rural “Lidia Chan Us», recibieron dos playeras polo en color blanco, una falda short, un short en color azul marino, en el caso de las niñas, y dos playeras polo blancas, un pantalón y un short azul marino en el caso de los niños, esto como parte de los 33 mil uniformes para todas la primarias públicas de este municipio.

“Este es un esfuerzo que gobierno y sociedad realizamos en conjunto para que todos los alumnos de cerca de 88 escuelas, cuenten con uniformes gratuitos” destacó la presidenta municipal.

Javier Basurto, director de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas informó que la inversión total de esta acción, llevada a cabo por primera vez a nivel municipal en Quintana Roo, fue de alrededor de 21 millones de pesos, en beneficio directo para más de 30 mil familias. Al respecto Lili Campos explicó que “cada peso que entra en las arcas municipales se aplica de manera efectiva en beneficio de los solidarenses”.

Esfuerzos por la conservación

por NellyG 1 diciembre, 2022

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. hace alianzas en la Península de Yucatán en pro del bienestar de los flamencos y su hábitat

 

Desde 2015, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., tomaron la iniciativa de conocer a profundidad el ciclo de vida del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), para poder colaborar en esfuerzos de conservación que se han llevado a cabo desde entonces en la Península de Yucatán.

Como parte de esas tareas, recientemente se colocaron cuatro nuevos transmisores solares Xerius de origen francés en flamencos adultos. Estos se suman a los 19 transmisores colocados previamente.

Con estos procedimientos las aves no sufren ningún impacto negativo, y el arnés que sostiene el transmisor se desprenderá por sí solo en aproximadamente tres años.

Conocer con exactitud los patrones de movilidad de esta especie a lo largo del año ayudará a proteger la integridad ecológica de los espacios que sean vitales para la viabilidad futura de la especie y ofrecerá a las autoridades información para una planeación urbana ordenada que reduzca posibles impactos a la colonia de flamencos y su hábitat.

En México, el proyecto de transmisores satelitales en flamencos inició a partir del año 2017, cuando la  CONANP a través de la Dirección Regional Península de Yucatán y en particular, la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos (RBRL) con apoyo de la Fundación Pedro y Elena Hernández, instalaron los primeros transmisores en ejemplares silvestres en la RBRL, en las charcas salineras de la comunidad de Las Coloradas, con el objetivo de llenar el vacío en el conocimiento de la dinámica de desplazamiento de la población presente en México.

Hallazgos y seguimiento

 

Aunque en la arena académica y de la conservación, se conocen los principales sitios de distribución de la especie, las nuevas tecnologías de monitoreo ofrecen información precisa sobre los movimientos realizados por los flamencos hasta por tres años.

Estos nuevos datos han identificado sitios de distribución importantes para la especie y la conectividad entre el sistema de humedales, no sólo en México sino también en Cuba. Esto es un parteaguas para la ejecución de acciones colaborativas internacionales para la conservación de la especie y su hábitat en el Caribe.

Como resultados preliminares mediante el análisis de información, también se puede mencionar que durante un año de seguimiento se ha registrado el desplazamiento de un individuo el cual supera los 5,000 kilómetros, incluyendo sus movimientos hacia los humedales de Cuba, demostrando así la importancia y conectividad de los sitios que se estudian.

Las acciones de monitoreo y seguimiento de la especie los últimos 7 años ha permitido abundar en el conocimiento del flamenco y entender de mejor forma su dinámica de en pro de su conservación.

Más oportunidades

 

Gracias al compromiso de la Dirección de la RBRL con esta emblemática especie, y del productivo trabajo con la Fundación Pedro Elena Hernández A.C. y otros actores relevantes, este esfuerzo permite vislumbrar nuevas oportunidades de colaboración internacional para la protección del hábitat del flamenco inclusive, con Estados Unidos (cuya interacción ya comenzó).

A estos esfuerzos se han sumado las direcciones de las Reservas Ría Lagartos, Ría Celestún, Los Petenes y APFF Yum-Balam y reconocemos en especial, el apoyo de aliados en la conservación del flamenco como, Fundación Bepensa, ISISA (Sal Sol), Distribuidora Caycer, Grupo Xcaret, Hotel Rio Lagartos, Ricardo Ponce y otros que se han ido integrando a este programa, como ProRed Participativa A. C. y el aliado de la protección de especies en México, Arturo Islas.

 

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Acciones

 

* Se instalaron 4 nuevos geo-rastreadores en individuos adultos en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, Yucatán.

* Hoy se cuentan con pruebas de su movilidad que superan los 5,000 km.

* Programas similares se impulsan en Estados Unidos, Colombia, Chile, España, India, Namibia y Madagascar.

 

:::::::::::::::::::::::::::::

Aliados

 

– Fundación Pedro Elena Hernández A.C.

– Direcciones de las Reservas Ría Lagartos, Ría Celestún, Los Petenes y APFF Yum-Balam

– Fundación Bepensa

– ISISA (Sal Sol)

– Distribuidora Caycer

– Grupo Xcaret

– Hotel Rio Lagartos

– Ricardo Ponce

– ProRed Participativa A. C.

 

  • 1
  • …
  • 677
  • 678
  • 679
  • 680
  • 681
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo