domingo, septiembre 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

La 4T de Q. Roo debe apoyar la promoción

por NellyG 2 septiembre, 2022

Quintana Roo es un estado que tiene 85% del PIB involucrado con la actividad turística, por ello el gobierno de Mara Lezama, que tomará las riendas este mes, debe mantener el impulso que hasta ahora ha tenido la promoción turística del estado; de lo contrario podría ser un desastre.

A mí me queda claro que Mara, quien tiene 30 años radicando en esta tierra y que ha tenido la oportunidad de vivir de cerca el trabajo de muchos empresarios dedicados al turismo, está muy sensibilizada sobre la importancia de la promoción, sin embargo, el mantenerla e invertir lo necesario, iría en contra de las políticas de la 4T a nivel federal, que cerró la llave de la promoción y que todo el presupuesto del rubro lo destinó al Tren Maya.

He visto de cerca el interés de Mara por la promoción, su presencia como presidenta municipal de Cancún en FITUR fue determinada, intensa, decidida y con toda la intención de dejar en la memoria de quien se acercara al pabellón del Caribe Mexicano que Cancún estaba por celebrar sus primeros 50 años de vida y que habría una gran cantidad de eventos con ese fin.

Hago esta remembranza porque estoy seguro que la próxima gobernadora impulsará con todos los recursos -económicos y humanos- posibles la promoción del Caribe Mexicano.

En estas fechas todavía es una incógnita cómo estará estructurado su equipo en la materia. Si bien los nombres parecen a la vista, la posición que vayan a guardar no está muy clara. Artemio Santos, quien fue secretario de Turismo en la época de Joaquín Hendricks, ha sido un importante elemento en la campaña y en la transición para la gobernadora electa; él tendrá un puesto, eso es seguro, pero ¿será el de secretario de Turismo, o de plano le encargará el CPTQ?.

No tan cerca, pero sí con presencia continua, Javier Aranda, experto en promoción, podría estar en alguno de los puestos, Javier encabezó los esfuerzos de la estrategia de promoción de Cozumel y de la Riviera Maya, antes de irse varios años a Madrid a encabezar la oficina del desaparecido CPTM; a su regreso encabezó la oficina de promoción de Puerto Vallarta, con mucho éxito.

A pesar que ellos dos parecen los “hombres fuertes” para el turismo en la administración de Mara, no podemos descartar la continuidad de Darío Flota, que lleva 11 años al frente de la promoción del Caribe Mexicano y muchos lo podrán criticar, pero el destino ha tenido un crecimiento que sólo pudo parar la pandemia, y que en la reanudación bastó un año para estar en números arriba de lo que el 2019 había presentado. La relación de Darío con Mara es muy cordial, lo conoce desde hace muchos años, sabe sus alcances y eso habla a su favor.

Debemos considerar un nombre más: Jorge Luis Téllez, el actual director de Turismo en Benito Juárez es un elemento con gran experiencia, trabajó muchos años en la extinta OVC y fue llamado por Mara a la administración municipal como asesor, cuando el director era Frank López; él se encargó de organizar toda la agenda y actividades de Mara en Madrid durante el Tianguis 2019 y fue muy atinado; ha encabezado la delegación de Benito Juárez en los Tianguis Turísticos de México en las últimas ediciones y es alguien a quien conoce bien la hoy gobernadora electa.

En la próxima entrega hablaremos de cómo queda estructurado el turismo en la administración de Mara; dudo mucho que otro nombre fuera de estos tres pueda sumarse, sin embargo, no descartamos alguna sorpresa.

¿Ser o no ser, amigos de nuestros hijos?

por NellyG 2 septiembre, 2022

Mucho se ha dicho y comentado sobre si se debe o no se debe ser amigo o amiga de nuestros hijos e hijas; sin embargo, debemos iniciar analizando los términos y los conceptos de:

Amigo, amiga: Mantener un vínculo afectivo desinteresado entre dos o más personas, ¡Ser similares en estatus de identidad! Compartir momentos, dar de nosotros de manera desinteresada.

Padre, madre: Significa amar, educar, proteger, guiar y atender a alguien de menor edad y sobre todo estar conscientes de la enorme responsabilidad que esto implica.

Ser padres no es ser amigos. Son dos tipos de relaciones totalmente distintas; más allá de la condición biológica, también está, el que si eres su amigo o amiga estás dejando de ser su padre o su madre.

Lo que quiere decir que sí, puedes ser su amigo o amiga en momentos, y su padre o madre en otros momentos. ¡Pero no se puede ser padre o madre al mismo tiempo que amigo o amiga!

Beneficios de tener momentos de amigos: Se genera confianza, cercanía, conexión y el niño, niña o joven sabe y tiene la certeza de que puede contar con ese ser que ahora siente y sabe que es su amigo o amiga.

Beneficios de ser papa o mamá: Hay una mayor oportunidad de experimentar el manejo de autoridad, de respeto e incluso de seguridad, y ahí es cuando se fomentan los valores.  

¿En qué momento puedo ser amigo o amiga de mi hijo o hija? Cuando jugamos, los niños y niñas se sienten más cómodos (as) jugando con su amigo o amiga; se supone somos iguales en circunstancias, y el juego es parejo. Incluso para los adultos es el mejor momento de regresar a buscar a nuestro niño o niña interior; y cuando esto pasa, la conexión es increíble.

¿En qué momento debo ser padre o madre? Sobre todo, cuando hay que ser formales, una visita a la familia, unas vacaciones, una plática en serio y definitivamente cuando hay que corregir… Quien corrige es un papá o mamá ¡No haces a tu mejor amigo regañándote!

Una de las razones del aumento de personas narcisistas en nuestra sociedad tiene que ver con este mal manejo de lo que pueden ser momentos de gran valía para el desarrollo de los niños y niñas. Aprender cuando ser padres y cuando ser amigos es extremadamente muy importante.

Mi padre fue indudablemente mi mejor amigo, pero nunca dejó de ser mi padre; y siempre supe que cuando él daba una instrucción, ésta tenía que cumplirse. Mi padre se ganó mi respeto por sus acciones, por su congruencia entre su decir y su actuar y hoy que me toca ser papá, sólo espero que mi hijo sepa que aquí me tiene para lograr grandes momentos de convivencia y amistad, pero también deberá tener presente que ante todo seré siempre su padre.

Bitácora de Viaje XVI

por NellyG 2 septiembre, 2022

                                                      

           NO SE DEBE CONFUNDIR LA VERDAD CON LA OPINIÓN DE LA MAYORÍA  

                                                               Jean Cocteau

   En 2014 recibí una llamada del entonces editor de la prestigiada revista Rolling Stone; una publicación que inicia con el nacimiento del gran movimiento contracultural de 1967. Para quien no la conozca o la haya oído mencionar sin ni siquiera hojearla, es muy fácil concluir que por el nombre (referencia obligada a la canción de Dylan y a esa latosa banda londinense), debe tratarse de una revista que aborde temas musicales sobre todo de interés anglosajón. Nada más lejos de la realidad; la revista pretende ser una reivindicación multigeneracional a la necesidad de estar correctamente informado, siendo la música un aspecto del caleidoscopio y no necesariamente un eje central. Hecha la aclaración, como dicen los clásicos, razón de más para haberme sentido sumamente honrado al recibir la invitación para participar en el siguiente número, intentando explicar un trágico galimatías embarrado de corrupción y encubrimiento llamado Ayotzinapa. ¿Sabía en qué me estaba metiendo? No lo recuerdo. El caso es que le entré a la encomienda.

   Ocho años después, le sigo entrando. Porque así como los médicos tienen un acuerdo con la vida, los comunicadores lo tenemos con lo más cercano a una descripción de las cosas y sus causas, número uno, y número dos, a una reflexión personal e informada que se le pueda ofrecer a quienes nos hacen el honor de escucharnos, vernos, leernos. Lo que sucedió en Iguala, Guerrero esa noche del 26 de septiembre de 2014 y madrugada del 27, marcó un antes y un después al derecho público a la transparencia y la información; desgraciadamente, a pesar de los discursos, las promesas, fotos y reflectores, poco hay de nuevo para completar las piezas del rompecabezas y también rompecarreras políticas y rompevidas en libertad. Y por lo visto, pinta para ser un caso al que se le agregan, de cuando en cuando,  varios incendios que confunden – ¿intencionalmente? – el acceso a la verdad. 

   Como si leyéramos la sinopsis de una película para decidir si vamos o no al cine un  sábado flojo, la historia podría por encima y en una de tantas variantes, ir como sigue…

   Varios estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, secuestran camiones y exigen ser llevados a la ciudad de Iguala con la intención de seguir su camino rumbo a la Ciudad de México, presuntamente para unirse a la protesta en la conmemoración del 2 de octubre de 1968. Ya en Iguala, deciden ir a boicotear un acto de la esposa del presidente municipal, José Luis Abarca. Son perseguidos por policías municipales; algunos logran escapar, otros son golpeados y arrestados; se dice que uno muere y otro más es llevado al hospital, en donde se recuperaría más tarde.  Corte a…  la confusión, la desinformación y el juego de quién cuenta mejor una mentira para salvar el pellejo político.  Se presume que la policía de Iguala los entrega a sus colegas de Cocula, quienes a su vez, los turnan a miembros del grupo del crimen organizado denominado Guerreros Unidos, rivales acérrimos de los Rojos, con quienes pelean el cultivo y trasiego de la heroína hacia la capital de la República y más allá, tal vez hasta la ciudad de Chicago, en los Estados Unidos.  Es en este microuniverso cuando las cosas comienzan a rodearse de una niebla tóxica, fétida, a donde no pasa la luz. Arranca el baile de las mentiras, porque sería la última vez, luego de esta detención en que se vería a la mayoría de los 43 que oficialmente fueron detenidos por la “ley”.  En caída libre, la suerte de los estudiantes se pierde en la bruma y aquí entran de lleno las “verdades a modo”.  Una línea más o menos lógica relata que los delincuentes los ejecutaron, confundiéndolos con los rivales o presumiendo que entre los jóvenes había infiltrados del grupo antagónico; posteriormente, sus cuerpos  ocultados, quemados, desmembrados, quizás deshechos en ácido… Ante la falta de una eficiente, aseada y profesional verdad jurídica, a la hora de escribir este texto, agosto de 2022, tenemos dos “verdades históricas”.  La primera, producto de las conclusiones a las que llegó la entonces Procuraduría General de la República en el gobierno anterior y por la cual, hoy está iniciando proceso penal su responsable en el momento de los hechos.  Hoy, para evitar que el Ejecutivo meta las manos en la persecución de delincuentes, de Procuraduría pasa a Fiscalía y teóricamente tiene la autonomía que le faltaba a su antepasada.  El resultado: nada valioso. Mucha forma, poco fondo. La verdad histórica presentada recientemente por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, matiza, pero no aclara lo más importante: ¿En dónde están los 41 estudiantes que faltan? Y sí, deja más preguntas que respuestas aclaradas.

   Para no escribir notas a pie de página, dije 41 porque hasta ahora, la nueva verdad histórica no ha desmentido los hallazgos de algunos restos óseos que la Universidad de Innsbruck, en Austria, certificaron como pertenecientes a dos de los desaparecidos.  Ambas conclusiones, la de la administración pasada y la actual (luego de cuatro años de gobierno y de prometer que ahora sí se llegaría hasta el fondo), coinciden en que los muchachos fueron asesinados y sus restos esparcidos. ¿Cuál novedad? O como dicen por ahí, ¿de qué sabor quieren su atole hoy? 

   “Crimen de Estado”, sentencia Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. Sí, el mismo que, cuando diputado, escondió a un hombre, Julio César Godoy,  acusado de narcotráfico, en su oficina de San Lázaro hasta que pudo jurar como diputado federal y gozar de fuero para posteriormente, luego que la Procuraduría pidiera su desafuero,  desaparecer.  Pero la palabra Estado (así, con mayúscula), tiene mucho margen de movimiento. Puede ser cualquiera de las instituciones que regulan la vida de una sociedad en un territorio soberano: policía, salud, ejército, gobierno…   ¿Son todos o hacemos excepciones a modo?  En la siguiente bitácora, le seguimos entrando porque el diablo, efectivamente, está en los detalles, o tal vez se nos olvidó ponerlo en la lista de presuntos culpables. El 2024 está más cerca cada vez.

               Iñaki Manero.

Cumple Lili Campos con retiro de parquímetros

por NellyG 1 septiembre, 2022

• La presidenta municipal cumple a vecinos de la Colosio y Zazil Ha, quienes en campaña solicitaron que se quiten

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 de septiembre de 2022.- La presidenta municipal Lili Campos supervisó hoy el retiro de 18 parquímetros, lo que equivale a 800 cajones dispuestos en las colonias Colosio y Zazil Ha, en respuesta a la demanda ciudadana, respaldada con una solicitud de cinco mil firmas de vecinos.

Este retiro se realizó como resultado del análisis legal y con pleno apego a la ley. “Cuando estuve en campaña y recorrí estas calles, la gente pidió específicamente esto, que se quitaran los parquímetros porque les generaba molestias. Hoy les estamos cumpliendo; su voz sí cuenta”, expresó la presidenta municipal.

Lili Campos precisó que, por el momento, son los únicos equipos que serán retirados, mientras los ubicados en la zona turística permanecerán activos.

Diego Gracida, representante de Promotora de Reordenamiento Urbano, explicó que hay un retiro parcial de estas zonas, específicamente entre la 30 y 35, algunas colonias entre Gonzalo Guerrero, Zazil Há y Colosio. “Es el retiro que se viene planteando desde el inicio de la administración de la presidenta”, señaló.

La presidenta Lili Campos recordó que al transparentar los recursos de parquímetros, mismos que en la administración pasada carecían de un destino claro, se decidió utilizarlo para mejorar la movilidad en la ciudad. De enero a la fecha se han recibido de siete a ocho millones de pesos recaudados en el cuadro turístico, los cuales serán dirigidos a este rubro.

Restauranteros de Cancún buscan frenar el estrés laboral

por NellyG 30 agosto, 2022

En el marco de la XIV Semana Estatal de Seguridad y Salud en los Centros de Trabajo 2022, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún realizó el curso “NOM-035-STPS2018 Factores de Riesgo Psicosociales en el Trabajo, identificación, análisis y prevención”, que busca evitar multas hasta por 481 mil 100 pesos a los negocios del sector.

El presidente de la Canirac Cancún, Julio Villarreal Zapata, destacó que todas las empresas registran problemas derivados del estrés en sus trabajadores, pues en todos lados tiende a haber un problema relacionado con la actitud por la forma de trabajar de una persona, que puede derivar incluso en violencia laboral.

Lo anterior, dijo, representa un riesgo para la economía del sector, pues las multas oscilan entre 50 y cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), dependiendo de la gravedad de la omisión, además de riesgos de trabajo e incapacidades laborales, que merman su productividad y elevan su costo de operación en detrimento de sus finanzas.

Al respecto, el asesor jurídico y de capacitación empresarial de la Canirac Cancún, Ernesto Che Gutiérrez Pérez, explicó que en el curso participaron 40 negocios, cuyos representantes recibieron las técnicas y herramientas necesarias para implementar la NOM-035-STPS2018, cuyos estándares mejoran la calidad de vida de las personas y benefician también a las empresas.

De esta manera, se busca evitar que los restauranteros caigan en algún incumplimiento de la NOM-035-STPS2018 y sean multados por ese motivo, además de ayudar a que sus trabajadores estén en mejor condición y no falten por accidentes de trabajo, estrés, enfermedad o violencia, muchas veces generados por su entorno familiar y la falta de apoyo psicológico.

Comentó que la NOM-035-STPS2018 tiene una serie de lineamientos que buscan crear un ambiente amigable para el trabajador y una comunicación asertiva de parte del patrón, de los gerentes y directivos al implementar un sistema de coordinación entre ellos, donde el trabajo conjunto entre los colaboradores y la empresa genera una mayor y mejor productividad con mejores resultados para todos.

Resaltó que este tipo de cursos forman parte del catálogo de servicios de la Canirac Cancún para sus afiliados, por lo cual invitó a los restauranteros a sumarse a la Cámara, pues se trata de un sector cuya derrama económica permea a toda la sociedad.

Todo listo en Grupo Xcaret para el 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

por NellyG 30 agosto, 2022

  • El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre.
  • Este año el invitado de honor al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es el bello estado de Tlaxcala. 
  • Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes, que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos.

Xcaret, Riviera Maya. 29 de agosto, 2022.- El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

A continuación, algunas de ellas:  

En el Parque Xcaret:

  • Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.
  • Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.
  • Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.
  • Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.
  • Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.
  • Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España.
  • Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.  
  • Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.
  • La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.  
  • Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.
  • Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

  • Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molinadel restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.
  • Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.
  • Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

  • Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.
  • Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.

Grupo Xcaret declara todo listo para el 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte; este año el invitado de honor es Tlaxcala

  • El 16º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre.
  • Este año el invitado de honor al Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es el bello estado de Tlaxcala. 
  • Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes, que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos.

Xcaret, Riviera Maya. 29 de agosto, 2022.- El Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Grupo Xcaret se ha posicionado como una de las celebraciones más esperadas de México. La 16ª edición tendrá lugar del próximo 30 de octubre al 2 de noviembre y contará con la presencia del bello estado de Tlaxcala como invitado especial para mostrar y enaltecer las tradiciones y la riqueza cultural de nuestro país.

Este 2022 se esperan a más de 50,000 visitantes que serán testigos de esta icónica celebración en 14 foros simultáneos y para ello, hay dos días de preventa de boletos el 29 y 30 de agosto para tarjetahabientes HSBC; preventa general abierta del 1 al 30 de septiembre, mientras que la venta general será del 1 de octubre al 2 de noviembre, a través del sitio oficial www.festivaldevidaymuerte.com.

Este 16º festival contará con un espectacular programa de actividades para disfrutarse en familia, que van desde muestras gastronómicas, talleres, altares y alfombras monumentales, murales, conciertos, títeres y presentaciones teatrales; lo anterior con artistas locales, talento de casa e invitados especiales en la sede principal que es el Parque Xcaret, así como en el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. La programación con todos los detalles será visible a través del sitio oficial, así como la aplicación Xcaret Events.

A continuación, algunas de ellas:  

En el Parque Xcaret:

  • Este año el gran invitado del festival es Tlaxcala, estado considerado cuna de la nación y mestizaje que nos compartirá su riqueza gastronómica, artesanal, textil y dancística.
  • Algunas muestras musicales como: “Voces Yuhmu de Ixtenco” del Coro Infantil Otomí de Tlaxcala.
  • Exposiciones de los artistas: Ignacio Nezahualcóyotl y Malena Díaz.
  • Teatro: “Canek, Leyenda de un Héroe Maya” de Compañía Luna Morena; “Ya me llevó la Calaca” de Magia Escénica; y “La Muerte y el Maíz” de Erik de Luna.
  • Conciertos: Astrid Hadad con su espectáculo “Vivir Muriendo” y Ernesto Anaya “De calacas, sones, muertos y tradiciones”.
  • Artistas Internacionales: El Contratenor Asael Cuesta de Colombia y la Compañía de teatro “La Baldufa de España.
  • Artistas de casa: Grupo Xipe Totek, Jugadores de Pelota, Compañía de Danza Xcaret, el Mariachi Femenil, Orquesta Típica de Cuerdas.  
  • Grupos artísticos de Zona Maya: Charanga, Ballet Folclórico Tumben Lol, Ensamble Folclórico de Q.Roo JMM y Grupo Ilusión Arte.
  • La Hacienda Interactiva contará con diferentes talleres para aprender a hacer calaveritas, bordados, dulces típicos, escribir como en la época prehispánica o montar una ofrenda.  
  • Con el objetivo de acercar el teatro a diferentes comunidades de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Truperias A.C. se llevará la obra “Trupus Calacus” a diferentes municipios en un circuito de 10 funciones del 3 al 12 de noviembre.
  • Sin duda, una de las grandes noticias, tras dos años de espera, es el regreso del concierto de gala en el gran Tlachco con la presentación del proyecto que reúne a dos leyendas de la música nacional: “TOUR La Vecindad Santanera”, un espectáculo sin precedentes que hará bailar a los asistentes con la fusión de ritmos como danzón, mambo, chachachá y cumbia, con la fuerza del rock, ska y otras influencias tradicionales de la música mexicana que hacen posible La Sonora Santanera de Carlos Colorado y, Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio.

En el Hotel Xcaret México.

  • Restaurante Ha’: Homenaje a la gastronomía de Tlaxcala por el Chef Francisco Molinadel restaurante “Evoka”, caracterizado por procurar agregar valor a platillos tradicionales.
  • Restaurante Mercado de la Merced: Muestra de Cocina Tradicional a manos de Doña Elvia Contreras Becerra, originaria del municipio de Nanacamilpa, perteneciente al grupo Cocineras Manos de Mayahuel de Tlaxcala.
  • Restaurante Las Cuevas: cocinera tradicional de zona maya Rosalinda Maay Poot.

En el Hotel Xcaret Arte.

  • Restaurante Kibi Kibi: Menú del Chef Iván Fernando del Razo del restaurante “Mexko” con la combinación de técnicas tradicionales, contemporáneas y de investigación para mostrar la riqueza gastronómica y cultural de Tlaxcala.
  • Restaurante Cantina VI.AI.PY: Cocina Tlaxcalteca a manos del Chef Andy Salazar López del restaurante “Tequexquite”. Interesado en el desarrollo agroturístico y el turismo gastronómico de su estado y con el ideal de evolucionar las maneras culinarias de su pueblo natal.
  • 1
  • …
  • 706
  • 707
  • 708
  • 709
  • 710
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo