jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

El Covid-19 contra la reactivación económica

por NellyG 1 julio, 2021

El amanecer del 7 de junio fue de sorpresas en muchos sentidos; algunos resultados llamaron mucho la atención, sobre todo porque no se esperaban, como fue el caso de Cozumel. Además, contrario a lo que yo pensaba, los candidatos empresariales perdieron y el abstencionismo de nueva cuenta se hizo presente. Lo que más sorprende es que durante meses, mucha gente se queja, de todo y de mucho, critican, dicen y desdicen y al final, no pasa más que eso; dirían en mi pueblo: “Nada les embona”. Lo preocupante aquí, es que cuando tienen la oportunidad de hacer las cosas diferentes, simplemente les gana la apatía, la flojera, el desinterés, SORPRENDENTE. Por otro lado, junio ha sido un buen mes para el destino, luego de un año de que arrancara la reactivación económica de Quintana Roo, los números hablan por sí solos, la ocupación hotelera se mantiene por arriba de 50 por ciento y el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó el sábado 19 de junio el mayor número de operaciones desde marzo de 2020, al llegar a 506 operaciones. Se reanudan vuelos desde España, a la vez que World2Fly (Iberostar) inicia ruta hacia Cancún desde Madrid. El proceso de vacunación va avanzando, se ha inmunizado en segundas dosis a los adultos de 50 y más, primera dosis para los de 40-49 y se abrió el registro para los de 30-39. Todo suena muy bien, pero lamento desilusionarlos, las cosas no van así. El número de contagios sigue en aumento, los ciudadanos en un buen número ya no siguen las medidas sanitarias establecidas y buscan culpar a la llegada de turistas por el incremento de casos, lo cual por cierto nos mantiene aún en semáforo naranja, con las restricciones que ello implica y las demás medidas anunciadas. ¿Es tan difícil entender que si seguimos así vamos a perderlo todo?  No me canso de repetirlo, pero hay momentos en los que da ganas de ya no seguir haciéndolo. Hoy la responsabilidad de lo que ocurre está en la corresponsabilidad de todos. Hoy es necesario que tomemos acciones y logremos hacer que las cosas funcionen para todos. Ser estrictos en nuestro comportamiento, seguir las medidas sanitarias, vacunarnos y cuidarnos, permitirá que podamos seguir conservando nuestro empleo, mejorar nuestra calidad de vida y cuidar la salud de los nuestros tanto como la propia. Hoy el llamado sigue siendo el mismo: Hagamos que suceda, pero hagámoslo todos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Margaritaville Island Reserve Cap Cana, rincón de lujo para la relajación

por NellyG 1 julio, 2021

Margaritaville Island Cap Cana ofrece 228 suites y 40 villas con piscinas privadas, un centro de entretenimiento y restaurantes con variada gastronomía, en República Dominicana

Karisma Hotels & Resorts y Margaritaville, la marca de estilo de vida global sinónimo de diversión y perfecto para una escapada, están listos para recibir a huéspedes en sus instalaciones cinco estrellas en Margaritaville Island Reserve Cap Cana, en octubre de este año.

Se espera que la apertura del complejo tenga un impacto significativo en la industria turística local en el país, trayendo un crecimiento económico muy necesario después de la pandemia de Covid-19.

Además, esto marcará el segundo resort para la marca Island Reserve creado en asociación con Karisma y Margaritaville -y la primera en la República Dominicana-.

La nueva construcción combina las comodidades de un resort de clase mundial con todo incluido con el estilo de vida característico de Margaritaville.

Las reservaciones abrieron con una tarifa de inauguración desde $209 por persona y noche.

“Luego de lanzar el concepto de Island Reserve en Riviera Maya, estamos encantados de continuar nuestra asociación con Margaritaville para llevar este estilo de vida a la República Dominicana de una manera que realmente captura a Cap Cana como destino”, mencionó Mario Mathieu, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios, Diseño y Construcción en Karisma Hotels & Resorts.

Agregó que Cap Cana es el escenario ideal para la nueva incorporación al portafolio, que representa el resort ideal para una escapada relajante que es sinónimo de la marca.

En tanto, John Cohlan, CEO de Margaritaville, subrayó que la exitosa asociación con Karisma ofrece la mejor experiencia en la isla: relajación, diversión, gastronomía excepcional, servicio de primera clase y entretenimiento de calidad.

En las paradisíacas playas de Juanillo

El centro de hospedaje se encuentra en la playa Juanillo, conocida mundialmente por sus kilómetros de arena blanca, aguas turquesas y puestas de sol idílicas.

Situado a sólo 15 minutos del aeropuerto internacional de Punta Cana, cuenta con 228 suites y 40 villas diseñadas con elementos inspirados en el entorno costero del destino para transportar a los huéspedes a un estado mental sin preocupaciones.

Se completa con un nivel incomparable de servicio ofrecido por los Island Ambassadors locales en el resort, que atienden todas las necesidades de los huéspedes, además de habitaciones equipadas con comodidades modernas, como centros de refrescos personalizados en la habitación con obsequios de Joe Merchant y acceso a Karisma’s Island Reserve Inclusive®, servicio de comidas a la habitación las 24 horas.

Alojamiento exclusivo

Un elemento característico de la propiedad son las 40 villas ultra lujosas de Island Reserve, donde los huéspedes tienen acceso exclusivo a una piscina en forma de laguna y a un bar tipo swim-up, el S.O.S. Este cuenta con camas colgantes para relajarse cómodamente.

Además, cada villa cuenta con una cama tamaño king, kitchenette, barra de desayuno, sala de estar y amplia terraza al aire libre que ofrece una piscina privada o acceso directo a la piscina tipo laguna.

Los huéspedes tendrán 13 tipos de habitaciones de lujo para elegir, incluyendo suites swim-up y suites para la luna de miel, así como las villas exclusivas de la firma. La suite Jimmy Buffett ofrece unas vistas impresionantes del mar Caribe desde la planta superior del edificio principal, con amplios espacios de entretenimiento interiores y exteriores, que incluyen una terraza amueblada de 300 pies cuadrados y una parrilla hecha a la medida para disfrutar de una cena privada.

Amplia diversión y vida nocturna

* Gourmet Village: Ofrecerá a los huéspedes el mejor lugar para relajarse, con música envolvente, entretenimiento, ofertas culinarias refinadas y mixología para unas vacaciones personalizadas de principio a fin.

* Margaritaville Main Stage: Teatro urbano que ofrecerá entretenimiento diario y melodías tropicales para complementar el vibrante entorno costero.

* Gastronomía: 10 lugares de comidas y bebidas, desde pastas exquisitamente preparadas en Frank & Lola’s Italian Trattoria, hasta exquisitos cortes de carnes en JWB Steakhouse y especialidades panasiáticas en Mon So Wi.

* Rum Runners: Donde los huéspedes pueden mezclar, compartir y disfrutar de un menú elaborado por expertos en la rica historia de la República Dominicana y las Indias Occidentales sobre la producción de algunos de los mejores rones del mundo.

* Sports Hub: Los huéspedes pueden inscribirse para sus actividades favoritas, desde pickleball hasta tenis y clases de gimnasia acuática.

* St. Somewhere: Balneario donde podrán disfrutar de 11,000 metros cuadrados de descanso y relajación.

:::::::::::::::::::::::::::::::

Mundo Margaritaville

1977

Nació como una marca de estilo de vida global inspirada por Jimmy Buffett, cuyas canciones evocan una pasión por las escapadas tropicales y la relajación.

+ 20 ubicaciones

de alojamiento y más de 20 proyectos adicionales en vías de desarrollo.

+ 20 millones

de viajeros cada año cambian su latitud y actitud con una visita a un centro vacacional Margaritaville

México se aleja del mundo libre

por NellyG 1 julio, 2021

Se sabía que en la OEA México vota a favor de las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, incluidos casos de represión y crímenes: Pero en la ONU vimos que también vota con los demás dictadores del mundo: una caterva de impresentables.

¿Quiénes son nuestros nuevos amigos? Veamos la votación por país (y sus gobernantes) contra Israel, aunque Israel es nuestro principal socio en Medio Oriente (45.2 por ciento del comercio con la región) y siempre ha votado a favor de México:

1.-Rusia: Vladimir Putin

2.- China: Xi Jinping

3.- Cuba: Miguel Díaz Canel

4.-Venezuela: Nicolás Maduro

5.- Filipinas: Rodrigo Duterte

6.- Uzbekistán: Shavkat Mirziyoyev

7.-Eritrea: Isaías Afewerki

8.-Gabón: Ali Bongo

9.-Indonesia: Joko Widodo

10.-Libia: Mohamed al Menfi

11.-Mauritania: Mohamed Ould Ghazouani

12.-Namibia: Hage Geingob

13.-Burkina Faso: Roch Marc Christian Kaboré

14.-Costa de Marfil: Alassane Ouattara

15.-Armenia: Armén Sarkissian

16.-Bahréin: Jalifa bin Salman al Jalifa

17.-Bangladesh: Abdul Hamid

18.-Argentina: Alberto Fernández

19.-Bolivia: Luis Arce

20.-Pakistán: Arif Alvi

21.-Senegal: Macky Sall

22.-Somalia: Abdullahi Mohamed

23.-Sudán: Abdel Fattah Abdelrahman Burhan

Por lo mismo, México sólo empieza a importarle a Estados Unidos para que le persiga migrantes en Chiapas y en la frontera común; y permita sotto voce actuar aquí a sus servicios de inteligencia contra algunos cárteles.

Que se una a tiranos y dictadores constitucionales, pero no le provoque problemas. Porque desde que el Iraq post Sadam fue un cuervo que crió y le comió los ojos, Estados Unidos deja a todos los países cocerse en su jugo y los aleja con trabas migratorias.

O sea: sí, me rechazas, pero después no vas a venir a salvarte a mi país, cuando colaboraste a hundir el tuyo.

Lo demostró Biden en la Cumbre Climática: cuando el presidente mexicano iba a hablar de sembrar arbolitos y de trapiches, Biden anunció: “Perdón me tengo que retirar, vuelvo enseguida”.

Sin embargo, antes había escuchado al secretario general de la ONU, y a los líderes de China, India, Reino Unido, Japón, Canadá, Bangladesh, Alemania, Francia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Italia e Islas Marshal.

Igual hace ante la retórica antiestadounidense del presidente mexicano para que no dé lana a las ONGs de aquí: no le responde, pero en silencio aumenta el dinero a las ONGs; mientras le permite que entusiasme a sus bases con su cháchara antiamericana.

Y también con la propaganda del presidente mexicano contra la DEA: Para que éste quede bien con sus seguidores, Biden no responde en público, pero le manda al jefe de la CIA y después el presidente mexicano anuncia que siempre sí entra la DEA, pues.

Es el mensaje de Washington a los mexicanos: si su presidente resuelve mis líos, me importa un cacahuate lo que haga con ustedes.

Reto tras reto

por NellyG 1 julio, 2021

En los últimos tres años, Quintana Roo se ha enfrentado a todos los obstáculos posibles y al menos hasta ahora, ha salido bien librado; trabajo intenso de gobierno estatal, municipal y los empresarios mantienen al Caribe Mexicano como una de las principales intenciones de viaje.

Adiós al CPTM

La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México y de no sustituir con nada la promoción, fue un duro golpe, no sólo para Quintana Roo, sino para todos los destinos del país.

Hoy hay que hacer lo más posible con mucho menor presupuesto, hay que usar la imaginación, aunque salgan voces a decir que para qué tanta alharaca, si aun sin promoción la gente sigue viajando. Qué visión tan miope y qué poco conocimiento; hoy los esfuerzos son individuales, por cada estado y no al unísono como cuando el CPTM lideraba en presencia y organización.  Sin duda es una pérdida no invertir en promoción. Pero la visión del presidente es otra, es sólo un gasto.

La pandemia

El peor bache que había tenido el estado había sido por la crisis sanitaria AH1N1, pero nada que ver con la pandemia. Lo increíble es que los quintanarroenses supimos cómo revivir el destino, a pesar del Covid-19. Lo más increíble es que hubiera tanta gente dispuesta a viajar; la verdad salimos bien librados, y viene un verano con ocupaciones arriba de 70%, pero con una oferta hotelera con 9 mil cuartos nuevos.

Los huracanes

Los ciclones no nos perdonaron, tres en un mes; de verdad parece broma. El año más difícil de la historia y nos pegan 3 en octubre. Una vez más, gran comportamiento de los actores. Gobiernos, empresarios y ciudadanos levantamos la actividad en tiempo récord y sin pérdidas humanas.

Sargazo

Sin duda me parece el peor de todos los problemas; los anteriores de alguna u otra manera se pueden palear: promoción, hay menos, pero se busca efectividad; la pandemia, hay que trabajar, pero finalmente se va a controlar; los huracanes vienen y se van… pero el sargazo está fuera de control, todos los intentos han fallado. Es, sin duda, la peor promoción para un destino de playas; y por si fuera poco, sin Fonden no hay dinero que alcance para más o menos contenerlo y limpiarlo.

El gobierno federal, bueno, el presidente dijo que no es grave y por ello se lo encargó a la Marina, que hace lo mejor que puede, pero no es la instancia, ni tiene el presupuesto para mitigar un poco esta tragedia natural.

De los retos, este es el más complicado, porque además no basta con buena voluntad, requiere presupuesto que a ese nivel sólo tiene la Federación, que recauda casi todos los impuestos que pagamos, pero piensa que todo lo que pase en los estados y municipios lo deben resolver los gobernadores y presidentes municipales, como si no estuviéramos en México.

19.4 millones cada diputado local

por NellyG 1 julio, 2021

Corre el rumor de promover la reelección entre nuestros diputados locales.  Ellos pretenden proponer y aprobar en el Congreso local un periodo más de reelección, que se traduce en cuatro años consecutivos más, para sumar un total de 12 años como diputado; no sería algo malo si nuestros diputados estuvieran haciendo un trabajo eficiente y eficaz.

Tengo entendido que ya tienen sobre la mesa la iniciativa preparada para modificar la ley y en caso de ser aprobada, tendrán derecho a reelegirse.  Debemos estar muy atentos a que no pasen esa iniciativa. Ahora, como saben, para rebatir una idea es importante señalar los argumentos; he aquí los míos:

Por si no lo saben, nominalmente un diputado gana $54,000 pesos[1], en el sector empresarial ese es un buen sueldo, pero no veo a ninguna empresa que siga pagando a alguien cuando su porcentaje de faltas represente el 30% de su tiempo laboral. Tenemos diputados que no asisten al 30% de las sesiones[2]. 

Una de las principales tareas de los diputados es revisar y presentar adecuaciones a leyes ya existentes o en su caso promover regulaciones que mejoren la economía, la transparencia, la seguridad, la movilidad y tantas otras cosas que hacen falta en nuestra ciudad.  Sin embargo, tenemos 7 diputados que no presentaron ninguna iniciativa, leyeron bien, nada de nada en todo su periodo.  ¿Entonces le pago a alguien que falta y no hace su trabajo? ¿Alguien me puede explicar cómo sucede algo así?

Pensemos con mediocridad por un momento:  Existe un trabajo en donde no se debe hacer ningún esfuerzo, se puede faltar, nadie te exige y sigues cobrando. Suena irreal, pero existe, si tu idea de ser diputado es hacerlo con el mínimo esfuerzo y aprovechando los votos que tiene el partido al que militas.  El trabajo real que hicieron los diputados fue antes de las elecciones, y lo realizaron al interior de su partido, posicionándose y volviéndose populares ante los ciudadanos, con propuestas vacías y sin contexto, en la mayoría de los casos; no pretendo generalizar.

Después de abordar la situación de desempeño y eficiencia de nuestros diputados, me gustaría poner ahora el contexto numérico: nuestro Congreso tiene un presupuesto de $486 millones de pesos[3]; si dividimos este presupuesto entre 25 diputados, cada legislador le cuesta al estado de Quintana Roo $19.4 millones de pesos. Hagamos una comparativa con Yucatán, que está aquí cerquita:  ahí los diputados locales cuestan $5.4 millones al erario.

Así que se me ocurre una propuesta mejor: contratar a los diputados de Yucatán, esos nos cuestan $14 millones menos y disminuir el número de diputados ¿Para qué necesitamos 25? La cifra correcta debe ser 15, que son los que nunca faltan y que presentan iniciativas, es decir los que SÍ hacen su trabajo.

Si vemos así las cosas, nuestro ahorro total sería de $404 millones de pesos; creo que con esa cantidad de dinero podemos hacer muchas cosas que sean más rentables al estado, como mejorar nuestras calles, poner pasos a desnivel, parques, entre otras. En fin, inversiones, no sólo gastar el dinero en funcionarios que ni siquiera realizan su trabajo.


[1] Pagina web del congreso del https://congresoqroo.gob.mx

[2] Datos del Observatorio Legislativo

[3] IMCO 2021

El sector turístico frente a la nueva coyuntura

por NellyG 1 julio, 2021

Concluyó de manera satisfactoria el proceso electoral en México, el cual arrojó resultados interesantes: una participación alta para ser una elección intermedia; la creación de un bloque opositor y por ende contrapesos que le obligarán al Ejecutivo a negociar con el Congreso; la llegada histórica de mujeres al cargo de gobernadoras y alcaldesas; el avance importante de Morena en 11 de 15 gubernaturas; la derrota estrepitosa del PRI -perdiendo 8 gubernaturas-, quienes gobernarán en 4 y muy posiblemente llegarán a 2024 con ninguna; y en lo que a nuestro sector respecta, el triunfo de Morena en los principales centros turísticos del país.

Morena logró triunfos a nivel gobernador y alcaldías, así como un número importante de diputaciones federales en distritos con vocación turística. El partido del presidente Obrador gobernará en Cancún, Cozumel, Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Ensenada, San Miguel de Allende e Ixtapa Zihuatanejo, por mencionar algunos. Al Congreso llegarán políticos que conocen bien al sector, ya que vienen de ser alcaldes, secretarios estatales del ramo, diputados locales o empresarios. Este antecedente es relevante y positivo, el secreto ahora radica en lograr los consensos necesarios para colocar el turismo como prioridad en la agenda de Palacio Nacional, que hoy no parece ser el caso; es más, se habla que en los próximos cambios en el gabinete está la idea de eliminar la Sectur y convertirla en una subsecretaría en Economía.

La llegada de una camada de funcionarios con experiencia en la materia, la presión de reactivar las economías turísticas a nivel local en un ambiente adverso postcovid y el interés de las diversas bancadas en el Congreso de legislar en la materia, abren una excelente oportunidad para consolidar una agenda nacional turística que ya existe. Esta agenda impulsada por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago, las asociaciones de municipios, entre otros, no ha encontrado eco en las áreas claves del gobierno federal.

La nueva arquitectura turística de toma de decisión postelección también tendrá que lidiar con una agenda internacional robusta y demandante. Hay interés y en algunos casos preocupación de parte de compañías multinacionales -navieras, líneas aéreas, marcas hoteleras, OTAs – que invierten en México. Les preocupa que los nuevos funcionarios asuman posiciones radicales que afecten sus negocios. Hay, por ejemplo, enorme preocupación por la próxima reforma fiscal y cómo habrá de impactarles al hacer negocios en nuestro país. Está también la parte laboral, principalmente las implicaciones de la nueva ley de outsourcing. Hay mucha inquietud por la escasa promoción en materia turística, la inseguridad y la baja en la calificación aérea.

Estamos pues ante una coyuntura interesante; soy de los que creen que hay una enorme oportunidad de cambiar el rumbo del sector con los nuevos actores políticos que elegimos el 6 de junio. Estoy claro que parte de ellos provienen de Quintana Roo y ojalá asuman posiciones relevantes que nos permitan seguir consolidándonos como los líderes en la materia.

  • 1
  • …
  • 723
  • 724
  • 725
  • 726
  • 727
  • …
  • 863

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo