jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Grupo Xcaret retoma tours a Tulum y Chichén Itzá

por NellyG 14 septiembre, 2020

Grupo Xcaret, la empresa líder en recreación turística sostenible, anunció que, a partir del próximo 15 de septiembre, reanudará la operación de su tour a la zona arqueológica de Tulum.

Una semana después, el 22 de septiembre, ofrecerá nuevamente las visitas a la legendaria ciudad maya Chichén Itzá con el tour Xichén.

De esta manera, continúa con la reactivación de su oferta turística bajo rigurosas medidas de higiene diseñadas para proteger a los turistas.

Los visitantes del destino podrán internarse en la ciudad de Tulum, la única estructura amurallada construida frente al mar Caribe que fungió como punto clave para la actividad comercial de los mayas y que, además, fue la primera ciudad de esta civilización descubierta por los conquistadores.

El tour a Tulum incluye la entrada al parque Xel-Há, una Maravilla Natural en la que conviven más de 400 especies terrestres y acuáticas de flora y fauna, con extraordinarios recorridos para adentrarse al corazón de la selva o descubrir la vida marina de la Riviera Maya, y estará disponible de martes a domingo.

Por su parte, el tour Xichén clásico reanudará actividades el martes 22 de septiembre con una operación regular de lunes a sábado.

Durante el recorrido los visitantes podrán conocer una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Chichén Itzá, que cuenta con el Juego de Pelota más grande de Mesoamérica, descubrir los secretos de la Cultura maya y visita la mística pirámide de Kukulcán o El Castillo, que en realidad es un calendario tridimensional, uno de los vestigios más representativos de esa cultura.

En cuanto a las medidas de seguridad e higiene, Grupo Xcaret estará implementando su modelo de Xeguridad 360° con el cuál la empresa obtuvo el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al cumplir con los estándares de higiene y sanitización de sus instalaciones, para proteger la salud de los visitantes.

“La seguridad es y seguirá siendo nuestra prioridad principal, estamos implementando rigurosamente el modelo de Xeguridad 360° para garantizar el bienestar de nuestros huéspedes, visitantes, socios colaboradores y proveedores. Tenemos el compromiso de ser un refugio para todos nuestros visitantes y seguiremos trabajando en ofrecerles experiencias memorables en un ambiente seguro que les permita sentirse como en casa y disfrutar de la riqueza y cultura del Estado de Quintana Roo” aseguró Elizabeth Lugo, Dirección Ejecutiva de Parques y Tours.

La empresa también dio a conocer que su tour al yacimiento arqueológico que alberga la pirámide más alta de la Riviera Maya, Cobá, permanecerá en pausa hasta nuevo aviso. Cabe señalar que Grupo Xcaret se mantiene positivo ante la reactivación gradual del destino y continúa trabajando en acciones para incentivar el turismo nacional.

Para más información visita: https://www.xcaretexpeditions.com/es/

Impulsan profesionalización del sector turístico para proteger a los arrecifes

por NellyG 14 septiembre, 2020

Impulsan profesionalización del sector turístico de Quintana Roo para Incidir en la Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Con el objetivo de impulsar en el sector turístico la adopción de buenas prácticas, a través de la profesionalización de operadores de plantas de tratamiento en la Riviera Maya y Chetumal, y contribuir a la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo a través del proyecto “Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano”, financiado por el Global Environment Facility por medio del World Wildlife Fund, junto a Amigos de Sian Ka’an, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas SAC-TUN, llevaron a cabo el diplomado “Manejo Adecuado de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales como Herramienta para Mejorar la Salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano”.

El diplomado que inició en marzo de 2020, tuvo una duración de 7 meses, y contó con la participación de 25 personas, incluyendo operadores y personal de FONATUR, CAPA, IBANQROO, instituciones universitarias, y empresas del sector hotelero, quienes hoy culminan su proceso formativo.

Los participantes contaron con ponencias de un nutrido grupo de expertos en tratamiento de aguas residuales.

En total 27 docentes de 14 instituciones, entre ellas el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

“Así como los ecosistemas se encuentran intrínsecamente conectados, es importante que actores gubernamentales, sociales y privados estemos conectados, sumando esfuerzos y conocimientos que contribuyan a la conservación del gran acuífero maya y sus ecosistemas asociados, de una manera integral, adoptando criterios de sustentabilidad en la planeación y operación de plantas de tratamiento, que reduzcan los impactos ambientales, mejoren la calidad del agua residual tratada y contribuyan a la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano, cuya principal amenaza hoy, es la contaminación del agua”, señaló Gonzalo Merediz, Director Ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an y Presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán.

Mejoran capacidades

Mario Escobedo, Director del Proyecto MAR2R, de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo comentó que este diplomado es un aporte concreto a la formación y al desarrollo de capacidades para llevar a cabo la transformación individual y colectiva hacia la gestión integral del recurso hídrico, a través de la construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades.

También indicó que “el conocimiento generado o fortalecido es un aporte a la concientización y al empoderamiento del sector hotelero de la Riviera Maya para avanzar hacia una gestión más efectiva y eficiente del agua, y a su vez contribuye a posicionar el enfoque de la cuenca al arrecife como una herramienta para mejorar las prácticas en las plantas de tratamiento de aguas residuales, replicable en los otros países del SAM, para minimizar el impacto negativo hacia los arrecifes”.

Intercambiaron puntos de vista, con la finalidad de construir en conjunto una visión de la gestión sostenible de los sistemas de saneamiento, para evitar la contaminación en la Región del Arrecife Mesoamericano en México.

Presentaron los casos más sobresalientes para la mejora en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en las que laboran.

Apuesta WTTC por corredores aéreos regionales

por NellyG 14 septiembre, 2020

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se pronunció a favor de la creación de corredores aéreos regionales, como una alternativa viable para impulsar la reactivación responsable de los viajes de negocios y el turismo internacional.

«La restauración de los viajes de negocios internacionales entre regiones, por ejemplo entre el Atlántico o en Latinoamérica, podría beneficiar a todo el sector de viajes y turismo, desde aerolíneas y hoteles, hasta empresas de gestión de viajes y proveedores de transporte terrestre», afirmó Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC.

Dijo que lo anterior, permitiría revivir decenas de miles de puestos de trabajo y un gran número de empresas que dependen de los viajes para su supervivencia.

El WTTC está a favor de una reapertura responsable de la actividad turística, por ello apoya la aplicación de pruebas rápidas en los aeropuertos, para la detección de COVID-19 entre los pasajeros, así como el seguimiento de casos.

Un análisis de los datos del Public Health England, realizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, revela que dos pruebas en rápida sucesión podrían ser hasta 80 por ciento efectivas para identificar a los pasajeros con COVID-19 y, por lo tanto, reducir el período de cuarentena o, incluso, su eliminación.

El WTTC se ha pronunciado a favor de las pruebas rápidas para viajar entre los centros financieros de Londres, en el Reino Unido, y Nueva York, en los Estados Unidos, con el objetivo de reiniciar los viajes internacionales de negocios. Este ejemplo, se puede seguir entre ciudades importantes de diferentes corredores económicos a nivel global.

Los beneficios económicos y sociales en el turismo pueden ser alcanzados con una apertura responsable, y la creación de corredores aéreos es una alternativa para lograrlo. Es necesario promover la recuperación del turismo, para reactivar a uno de los sectores más importantes en la economía de las naciones.

Según el Informe de Impacto Económico del WTTC, durante 2019 el sector de viajes y turismo fue responsable de uno de cada 10 empleos (330 millones en total), haciendo una contribución del 10.3% al PIB mundial y generando uno de cada cuatro de todos los nuevos empleos en el planeta.

Reconocen a Alex Zozaya con el Premio Lifetime Achievement

por NellyG 14 septiembre, 2020

Alex Zozaya, presidente Ejecutivo de Apple Leisure Group (ALG), recibió el Premio Lifetime Achievement, que reconoce el logro de toda una vida.

Lo recibió durante el Congreso de Inversión Hotelera y de Resorts del Caribe (CHRIS+HOLA Connect).

Este importante reconocimiento se otorga a quienes han hecho grandes contribuciones a la industria de la hospitalidad a lo largo de su vida a través de sus acciones, obras y grandes logros.

Karen Whitt, Primera Vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CTHA por sus siglas en inglés) y Vicepresidenta de ventas, marketing y branding para Hartling Group, entregó el premio a Zozaya durante una entrevista en línea que fue transmitida en el marco de la edición virtual de la Conferencia CHRIS.

En palabras de Whitt, ser reconocido por colegas y otros altos ejecutivos como uno de los grandes líderes en la industria del turismo y la hospitalidad, hace que Alex sea la elección perfecta para el Premio al logro de toda una vida de CHRIS.

Orgulloso y honrado

“Los ganadores anteriores han sido todos grandes jugadores en la industria; estoy sumamente honrado de ser quien lo reciba este año, incluso si no podemos reunirnos en persona”, dijo Alejandro Zozaya.

Enfatizó la importancia de establecer y mantener alianzas sólidas durante tiempos de crisis, como los que el 2020 ha presentado.

“Es indispensable que todos los jugadores del sector consideren a los demás como sus colegas y socios; la propuesta de valor y mejores prácticas de mis competidores contribuyen a respaldar nuestro segmento y fortalecer la cadena de valor tanto como las nuestras”.

También identificó «colaboración y continuidad» como las palabras clave para enfrentar los retos que nuestra industria enfrenta actualmente.

“Es indispensable desarrollar un mensaje global coordinado, donde los sectores público y privado unan esfuerzos para enfrentar y disolver la confusión que nuestros clientes están experimentando. La coordinación entre países y compañías, así como un lenguaje común serán decisivos para nuestra recuperación”.

Whitt habló sobre la importancia de reconocer a un líder que ha tenido impacto en la carrera de otros, además de la propia.

Esto habla de un compromiso por fungir como mentor y desarrollar el talento en la industria; esto se vuelve relevante si consideras que el fin último de la hospitalidad es satisfacer las expectativas de los demás, uno de los mayores desafíos en la vida, que definitivamente requiere pasión y determinación para tener éxito.

Exitosa trayectoria de Alex Zozaya

Las extraordinarias contribuciones de Zozaya al Turismo internacional le han hecho merecedor de diversos galardones en la industria, incluyendo el premio al “Hotelero del año” por Alta Hotelería, por el cual recibió el Premio Diamante.

La revista CNN Expansión también reconoció a Alex entre “Los 100 empresarios más importantes de México”.

Y en diciembre de 2019 la Asociación de Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (ASONAHORES) le otorgó el premio al “Campeón del Turismo Dominicano” por su incansable compromiso para fortalecer la industria turística de ese país.

Gracias a su profundo entendimiento del turismo, Alex ha desempeñado importantes funciones en varias organizaciones: en febrero de 2018, fue nombrado Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, el organismo más importante del sector privado en México. En agosto de 2018, Alex se unió al Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Hoteles & Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) como Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe.

En agosto de 2019, después de seis años como CEO y 20 años participando en las muchas etapas de la historia de la compañía, Alex hizo la transición como Presidente Ejecutivo de ALG, un puesto estratégico en la expansión de la compañía. El objetivo que tiene Alex es que ALG pase exitosamente de ser un grupo regional a un jugador global consolidado. “Nuestra empresa llegó a Europa, tiene muy buen ritmo y quiero aplicar la misma estrategia en Asia”.

Aeroméxico inaugura ruta de Guadalajara a Cancún

por NellyG 10 septiembre, 2020

Para el primer vuelo de Aeroméxico en la nueva ruta Guadalajara – Cancún, los ejecutivos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) recibieron al avión con el tradicional baño de agua; serán siete vuelos semanales.

Impulso al turismo nacional

“Nos llena de alegría el inicio de este vuelo que acerca a nuestros amigos tapatíos al Caribe Mexicano”, comentó Darío Flota, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Agregó que el turismo nacional es uno de nuestros principales mercados estratégicos.

“Estamos seguros que la ruta Guadalajara-Cancún con Aeroméxico será todo un éxito. Los turistas que nos visiten vivirán experiencias inolvidables con los más altos protocolos de seguridad e higiene en el Caribe Mexicano”.

Reactivación a buen ritmo

Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto de Cancún, aseguró que “(esta ruta) nos deja ver que la reactivación de las industrias aeronáutica y turística está en marcha.

“Nos lleva a reafirmar nuestro compromiso de trabajar coordinadamente con otros actores de la Iniciativa Privada, así como con las autoridades de los tres niveles de gobierno en favor de los destinos turísticos del norte de Quintana Roo”.

En tanto, Giancarlo Mulinelli, Vicepresidente Senior de Ventas Globales de Aeroméxico, dijo que “Guadalajara y Cancún son dos de los destinos turísticos más importantes de México, reconocidos a nivel mundial por su amplia oferta gastronómica y cultural.

Además, compartió un nuevo récord: “hoy desde la Ciudad de México estamos operando 5 vuelos a Cancún en nuestros aviones Boeing 787 Dreamliner, algo que no había sucedido”. Mencionó

Con esta ruta, Aeroméxico ofrecerá más de 80 vuelos semanales desde la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara a Cancún.

La compañía seguirá aplicando en todas las operaciones su Sistema de Gestión de Salud e Higiene.

GigNet convertirá a Puerto Aventuras en la primera comunidad digital en el Caribe Mexicano

por NellyG 8 septiembre, 2020

GigNet apuesta por la comunidad residencial de Puerto Aventuras para convertirla en la primera «Comunidad Digital» en el Caribe Mexicano.

Recordemos que GigNet es una empresa de infraestructura digital con una extensa red regional de fibra óptica de banda ancha desde Cancún a través de la Zona Hotelera de Tulum.

Servicios de primera

Por eso ahora anunció que está proporcionando servicios rápidos y confiables de Internet, WiFi y una cartera complementaria de servicios en esa zona de la Riviera Maya.

Dijo que está construyendo una red de fibra óptica con estándares internacionales en todo el desarrollo para proporcionar servicios de Internet y administrar WiFi a:

  • Más de 3 mil residentes de tiempo completo (más del doble durante la temporada alta)
  • Arriba de 80 empresas
  • 3 grandes hoteles con más de 300 habitaciones cada uno
    • Dreams Aventuras Resort & Spa
    • Hotel Catalonia Riviera Maya
    • Catalonia Yucatán Beach – Puerto Aventuras Beach Club & Hotel con 30 habitaciones.

Además ofrece nuevos servicios como TV de alta definición, reconocimiento facial para seguridad e internet de alta velocidad para «hogares inteligentes».

En este último caso, habilitan WiFi para poder usar dispositivos inteligentes como: videotimbres, cámaras de seguridad, iluminación, temperatura, riego, electrodomésticos, entretenimiento, entre otros.

Están abriendo una oficina de ventas y servicio al cliente dentro de la comunidad para mejorar el servicio al cliente y garantizar la calidad del servicio GigNet.

Entorno más comunicado y seguro

Puerto Aventuras es una comunidad residencial privada en Quintana Roo. Es esencialmente autosuficiente, ya que ofrece a sus residentes playas, puerto deportivo, hoteles, campo de golf, pistas de tenis, escuela, casa de oración, museos, centros comerciales, restaurantes y bares.

Y ahora los residentes disfrutarán de Internet de fibra óptica,  conexión rápida y confiable con el resto del mund.

Esto es con el fin de hacer posible que las personas vivan en un entorno más seguro.

«Estamos orgullosos de trabajar con Román Rivera Torres y la Asociación de Propietarios de Puerto Aventuras», dijo Mark Carney, OBE, director de Desarrollo de Negocios de GigNet.

«Proporcionamos nuestro servicio de fibra óptica a la comunidad para una conectividad con Internet de alta velocidad confiable y una solución WiFi para ofrecer una experiencia de usuario excepcional, así como contenido de vídeo de alta definición y reconocimiento facial para una mejor seguridad, así como puntos de acceso gratuitos en áreas estratégicas.»

«Trueface está entusiasmado d asociarse con GigNet para ofrecer un mayor grado de seguridad a Puerto Aventuras al permitir el control de acceso sin contacto a través del reconocimiento facial » dijo Shaun Moore, Fundador y CEO de Trueface.

  • 1
  • …
  • 783
  • 784
  • 785
  • 786
  • 787
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo