domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Recorta Banxico a 6% tasa de interés

por NellyG 21 abril, 2020

Derivado de la emergencia por la pandemia, Banxico decidió por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día en 50 puntos base a un nivel de 6%.

Esta decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México es por las afectaciones sobre la actividad económica nacional derivadas de la pandemia.

Considera que habrá una contracción importante de la actividad económica del país en el primer semestre del año.

En un comunicado, dijo que si bien aún se desconocen la magnitud y duración de los efectos de la pandemia, el PIB este 2020 podría llegar a presentar una reducción mayor a 5% respecto del mismo periodo del año previo.

Advierten que la inflación se vería presionada en dos frentes:

  • A la baja por la ampliación en la brecha negativa del producto
    • En el corto plazo, por la reducción en los precios de los energéticos, particularmente de las gasolinas
  • Al alza por la depreciación del tipo de cambio, lo cual dependerá de su magnitud y persistencia.

Esfuerzos ante incertidumbre

Banxico dice que la incertidumbre sobre el balance de riesgos para la inflación se ha acentuado significativamente.

Por todo ello decidieron disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 6%.

Asimismo,  implementar medidas adicionales como:

  • Promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros
  • Fortalecer los canales de otorgamiento de crédito en la economía
  • Proveer liquidez para el sano desarrollo del sistema
    financiero.
  • Adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su conjunto.

México entró en fase 3 de la pandemia; ¿qué significa?

por NellyG 21 abril, 2020

Sabíamos que llegaríamos, lo alargaron pero ya este 20 de abril, México entró en fase 3 de la pandemia de covid19.

Hay nerviosismo porque muchas personas no saben a ciencia cierta qué significa, pero sí saben que “la cosa se está complicando”.

En palabras de subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell “es la fase de máxima de transmisión”.

Este anuncio se da cuando en México la pandemia va así:

  • 712 muertos
  • 8,772 casos confirmados
  • 36.78% de hospitalizados

Fase 3 de una pandemia

  • Mayor cantidad de casos por día
  • Ascenso rápido, que se acumularán los casos en los hospitales
  • El riesgo principal es que se sature el sistema nacional de salud
  • Brote epidémico (presencia de brotes regionales y dispersión nacional)
  • Si en fase 2 los casos se contaban en centenas, ahora serán en miles cada día
  • Propagación del virus más extensa; se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión

Por eso, para lograr aplanar la curva del contagio se requiere del compromiso total de la población.

¿Qué cambia en cuanto a medidas?

Realmente no mucho, según lo dicho por el gobierno federal en México.
López-Gatell y el presidente Andrés Manuel López Obrador coincidieron en que seguirán sin el uso de la fuerza.

En cuanto a medidas sanitarias, la Secretaría de Salud federal emitir los lineamientos correspondientes

Las autoridades sanitarias estatales tienen la responsabilidad de hacer cumplir y aplicar las modalidades administrativas requeridas.

Lo básico sigue siendo la sana distancia, evitar lugares públicos, suspensión de actividades no esenciales, lavado de manos continuo y permanente.
Además, se extiende hasta el 30 de mayo el confinamiento voluntario de la población (ya lo habían dicho)

NADA POR LA FUERZA

Pero descartan endurecer las medidas para obligar a que las personas permanezcan en sus casas, como decretaron las autoridades de tres estados del país.

Tampoco se aplicarán toques de queda asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Todo es por convencimiento, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho».

Para López-Gatell «Si pretendiéramos hacer medidas de control absoluto tendríamos que mantener al país completamente congelado».

Incluso, dijo que eso sería el colapso de la sociedad, “o tendríamos que mantener las medidas de restricción hasta el 2022″.

Aunque en estados como Jalisco y Michoacán ya anunciaron el uso de la policía para hacer cumplir las medidas, el gobierno federal dijo que harán eso.

Home office; ¿cómo ser productivo en tiempos de pandemia?

por NellyG 20 abril, 2020

En esta experiencia que ahora nos ha tocado vivir, tendremos que hacer muchos cambios y poner toda nuestra voluntad para aprender y hacer los ajustes necesarios que se requieran para ser productivos.

Hay quienes seguirán colaborando en sus equipos desde casa y ahí es donde tenemos que aplicarnos y poner nuestra atención.

Todo esto nos invita a reflexionar y preguntarnos ¿Qué tan productivos somos para nuestros equipos o empresas? ¿Qué responsabilidad seguiremos manejando? y en la cual vamos a concentrar nuestras energías. Y sobre todo como vamos a operar esa responsabilidad desde nuestra casa.

• La disciplina seguirá siendo un factor muy importante para lograr resultados
• Autoprémiate por los logros y metas alcanzadas
• Reúne los elementos y herramientas adecuadas.
• Esperamos que estos pasos que te brindamos a continuación te sirvan.

1. Establece tu propio espacio de trabajo en casa:

La visión de estar en pijama y en la cama es agradable pero poco productivo, es mejor tener un lugar y hacerlo propio, limpio, ordenado y muy tuyo, eso determina cerebralmente que ahí es donde trabajamos y ahí es donde nos concentramos en las tareas laborales que hemos agendado y planeado.

2. Prepara una agenda bien determinada:

Si despiertas y tienes clara la agenda, todo se te hace más fácil, e incluso mides los tiempos y eso te aseguro ayuda mucho. Sugiero hagas una lista de actividades y las enlistes por orden de importancia y de ahí vas ejecutando tus actividades, esto también te permitirá planear y administrar la carga de trabajo.

3. Vístete como si estuvieras yendo a la oficina.

No sé tú, pero por experiencia sé, que como nos vestimos es como nos sentimos, esto sucede en la mayoría de las veces; y ahí es donde sugiero que apliquemos eso de vestirnos para nosotros, quizás no de traje, pero si formal para sentarse a realizar las tareas determinadas y planeadas en la agenda del punto anterior.

4. Ambienta el lugar:

Música suave, un lugar fresco, también vamos a preparar todos los elementos que se piensan utilizar, y también vamos a informar a nuestros familiares o con quienes compartimos la casa que estaremos trabajando, una planta siempre nos regala energía positiva, y quizás una foto que al posar la mirada ahí, nos regale un recuerdo hermoso y muy nuestro.

5. Mantén la comunicación con el equipo:

Ya sentados en mi espacio, con mi agenda preparada, mis elementos correctos, el ambiente adecuado, ahora ocupo mantener una comunicación permanente con el equipo.

Puedes hacer videoconferencias, chats, llamadas individuales para que todos estén en el mismo canal y si eres tu quien supervisa el trabajo.

Así tendrás un panorama exacto de lo que están haciendo cada integrante del equipo.

6. Estudia e investiga:

Si ya estamos sentados en la computadora, dedica un tiempo a investigar un tema específico que sirva para profundizar en las actividades que realizas.

O bien, adéntrate a conocer otras plataformas que te pueden sorprender como las visitas virtuales a museos del mundo, o los temas más relevantes que están aconteciendo.

Cuida mucho la información que lees, ya que no todo lo que está en internet es 100% confiable, es información y por eso debes verificar que sean páginas serias y oficiales.

7. Cumple tu horario y tus tareas:

Desde el principio hablamos de disciplina y es importante que si estableciste cuatro horas (o las que tu decidas) específicas para trabajar, las cumplas y que así mismo determines una cantidad mínima de tareas a ejecutar también para cumplir como meta.

8. Celebra tus logros:

Tú eres y serás tu mejor motivador, así que todos los días al cumplir y terminar tus tareas deberás darte un premio o reconocimiento, una llamada a esa persona que te hace reír, un abrazo de esas personas que te cargan la pila, un chocolate, un dulce, una copa de vino, un rico baño, una perfumada de ese aroma que nos recuerda momentos bellos.

Busca qué darte y cómo abrazarte y nunca olvides que el mejor trabajo es el trabajo que haces contigo mismo(a).

David Asencio
Consultor Empresarial – Relaciones Públicas.
dasencio@latitud21.com.mx

Histórica caída en precios del petróleo

por NellyG 20 abril, 2020

La situación del petróleo a nivel internacional arrastró al crudo mexicano, a pesar de las negociaciones de la OPEP para reducir producción.

En el caso de la mezcla mexicana, una caída se veía venir, tras el recorte a las calificaciones crediticias por parte de Fitch y Moody’s la semana pasada.

¿Qué ocasiona esto?

  • La demanda ha bajado en 16 mil millones de barriles diarios
  • Los aviones han dejado de circular
  • La movilidad bajó, no hay demanda de combustibles

Así, este lunes los mercados mexicanos se desplomaron en el primer día de negociación a niveles nunca antes vistos.

El petróleo cayó al nivel más bajo desde 1986, ya que la pandemia amenaza con borrar toda una década de crecimiento de la demanda.

Hay que destacar que desde comienzos del año, los precios del petróleo han caído en más de 80%, o US$50 por barril.

Estos precios bajísimos se explican por el exceso de producción y la debilidad de la demanda por la recesión mundial.

Precios del WTI

El valor del contrato de petróleo del West Texas Intermediate (WTI), la referencia del mercado en Estados Unidos, se desplomó hasta romper la barrera.

Incluso cayó en terreno negativo al cotizar en -37.63 dólares por barril. Esto es algo que no se había visto jamás en la historia de estos contratos.

Esto muestra la enorme incertidumbre y temor sobre el futuro de la demanda energética en el corto y mediano plazo.

Arrastra al peso

Como era de esperase, la moneda local también resintió el colapso del petróleo y la inestabilidad por la pandemia.

A medio día, el peso mexicano cotizaba en 24.0560 por dólar, con una pérdida del 1.63% frente a los 23.6710 pesos del precio de referencia de Reuters del viernes.

Pero horas antes, en operaciones internacionales, llegó a depreciarse hasta las 24.1820 unidades.

Adiós a Pedro Pueyo; de grupo Oasis, impulsor del Caribe Mexicano

por NellyG 18 abril, 2020

En 1985, de la mano de Pedro Pueyo, la cadena hotelera Oasis fue la primera en llegar de España a Cancún. Hoy, el Caribe mexicano y toda la industria hotelera siente su muerte.

Pueyo falleció en Madrid esta madrugada, dejando tras de sí un enorme legado y una huella imborrable como empresario y como amigo de muchos quintanarroenses.

Enorme labor

Impulsor del sector empresarial y turístico de Quintana Roo, apenas en enero, durante la de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en España, su hijo recibió un premio de parte Mara Lezama, alcaldesa de Benito Juárez, por la enorme contribución del Grupo Oasis al destino.

“Han impulsado el desarrollo turístico de Cancún desde sus inicios. Gracias por su apoyo para posicionar nuestra ciudad a nivel mundial como un destino turístico líder”, dijo entonces Mara.

En 2018, también en la Fitur Pedro Pueyo, recibió el Premio Reportur, siendo catalogado como “un revolucionario en el buen sentido y un adelantado”, por ser el único hotelero español que tiene todos sus hoteles en México.

De origen español, está considerado como uno de los grandes líderes del sector hotelero en México, particularmente en Quintana Roo, donde Oasis cuenta con un buen número de habitaciones que han contribuido al desarrollo del Caribe mexicano y que hoy sea el destino número uno en Latinoamérica.

Visionario

Pedro Pueyo llegó a Cancún en 1985 y su trayectoria empresarial abarca otras aristas más allá de la hotelera, pues ha sido dueño también de la línea aérea Aerocancún y agente de viajes receptivo a través de la agencia Caribe Maya, dentro de lo cual entre 2007 y 2012.

Con un inventario de nueve hoteles en Cancún y tres en Tulum, la cadena hotelera Oasis ha sabido diversificar su oferta para atraer nuevos segmentos de turismo, como el deportivo a través de las funciones de box en alianza con Cancun Boxing y el segmento de springbreaker, donde es el líder indiscutible en el destino.

Portada de aniversario de Latitud 21

Para el número 12 de Latitud 21, Pedro Pueyo estuvo en portada, donde habló de la reciente adquisición de los Calinda por el grupo Oasis.
También rememoró sus inicios con la cadena en México y cómo sentó las bases para que otros llegaran.

A la distancia, Pueyo consideraba que su decisión de invertir en México fue más que acertada:

«No solamente fuimos los pioneros, sino que animamos a otros a venir. Después del primer trato, Fonatur nos ofreció otro swap y otro lote, pero eso ya rebasaba nuestra capacidad para invertir. Así que le dije a Pedro Joaquín (entonces director de Fonatur): ‘Mira, guárdamelo para un amigo’. Y me traje a verlo a Gabriel Escarré. Así fue como los Meliá entraron a Cancún».

Trascendió que Pedro Pueyo estuvo hospitalizado varios días, por neumonía, aunque no está confirmado que le hayan hecho la prueba del covid-19.

Descanse y paz y gracias por toda su contribución al destino.

Reducen camiones y horarios en zona hotelera de Cancún

por NellyG 17 abril, 2020

Para reducir el contagio del Covid-19 en Cancún, reducirán la entrada de transporte público a la Zona Hotelera.

Sin embargo, será sin afectar a los ciudadanos en sus labores diarias en los hoteles.

Mara Lezama, alcaldesa de Benito Juárez, informó los detalles de estos cambios y resaltó que es para proteger a la ciudadanía.

División en tres sectores:

La Zona Hotelera se dividirá en tres sectores y cada uno contará con un número específico de vehículos de transporte público.

Esos camiones únicamente podrán transitar en el sector al que estén asignados.

  • Primer sector comprende del kilómetro 1 al kilómetro 10
  • Segundo sector, del kilómetro 10 al 14
  • tercer sector del kilómetro 14 al 20.

Cuatro turnos

Para que las unidades de transporte público tengan acceso.

  1. 08:00 a 15:00 horas
  2. 14:00 a 22:00 horas
  3. 22:00 a 05:00 horas
  4. 10:00 a 17:00 horas, exclusivo para personal administrativo que colabora en hoteles.

Tres bases para abordar

Será una por cada sector:

  • Pok ta Pok en el kilómetro 10
  • SanMiguelito en kilómetro 13
  • Hotel Westin en el kilómetro 14.
  • 1
  • …
  • 809
  • 810
  • 811
  • 812
  • 813
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo