jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Ixina: Consolidación en Latinoamérica

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Con muy buena aceptación de sus productos, la marca europea IXINA logra posicionarse en el Caribe Mexicano y avanza hacia la península de Yucatán, con una sucursal en Mérida, la segunda del país y este año van por seis más

 

Contra viento y marea, tras los efectos de la pandemia que afecta a nivel global, la firma europea IXINA, líder en venta de cocinas alemanas con respaldo presencial en 32 países y 250 showrooms alrededor del mundo, celebró el aniversario número uno de su primera sucursal en Latinoamérica, ubicada en Cancún.

Localizada en plaza comercial Meet Points Cumbres, IXINA MX realizó recientemente su expansión nacional, al inaugurar su segunda sucursal en Mérida, Yucatán, con una inversión de seis millones de pesos, y bajo la misma línea en la que destaca la distribución, diseño y personalización de alta calidad a precios realmente competitivos que avalan a la marca europea creada en 1971 y la cual se especializa en la elaboración de cocinas ensambladas en Alemania.

La compañía, única en su tipo, ha logrado posicionarse en la industria gracias a la adaptación en sus muebles de gran plusvalía que alternan más de 160 modelos y cinco mil combinaciones, mismas que intensifican su originalidad, innovación, excelencia y costos.

Apegados firmemente a su política de garantía, estándares de calidad y servicios, aplica precios netos y transparentes, así como asesorías, descubrimiento, seguimiento continuo, diseño personalizado, fabricación a la medida, comunicación permanente, mantenimiento preventivo, valor agregado, electrodomésticos, instalaciones, exhibiciones prueba en showrooms y cinco años de afianzamiento en cada uno de sus productos.

Proyectos a futuro

La gestión de proyectos para este nuevo año, son una realidad para la firma que ha contemplado a corto plazo a seis importantes estados de la república mexicana, entre ellos Puebla, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí y Guadalajara, donde además de la expansión, se realizarán importantes inversiones para cada ciudad, de acuerdo con planificaciones estratégicas como instrumento de gestión para el crecimiento a nivel nacional.

 

Cambios por la pandemia

Evidentemente el año 2020 tuvo cambios importantes con la llegada de la pandemia originada por el C-19, no solo en la vida cotidiana, sino también en la forma de trabajar, sin embargo, en un mundo posterior a este suceso, IXINA MX ha implementado medidas que garantizan en su totalidad la seguridad tanto de nuestros clientes, así como del personal con procedimientos de limpieza visibles y auditables en todo sentido.

“Nos mantenemos a paso firme y con grandes proyectos a corto y mediano plazo, con cambios fundamentales, pero con expectativas importantes que abordan desafíos que nos mantienen alertas y preparados para seguir siendo los líderes en esta industria”, dijo Rodrigo Ferriol, director general de la tienda en Cancún.

Señaló que la crisis sanitaria actual nos ha enseñado el valor de estar preparados ante este tipo de desafíos.

“es por ello que como empresa logramos una solidez en cuanto al plan de contingencia se refiere manteniéndonos de pie, logrando nuestras metas de venta, pero sobre todo, resguardando el bienestar del equipo que conforma la empresa y el motor de esta, que son cada uno de los clientes”.

 

:::::::::::::::::::::::::

6 mdp

invirtió la empresa en la nueva sucursal ubicada en Mérida, como parte de la expansión en el país

 

50 años

hace que fue fundada la empresa europea, que se especializa en la fabricación de cocinas alemanas

 

 

+160 modelos

y cinco mil combinaciones, es el abanico de ofertas de sus muebles de gran plusvalía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Garcís, de la cancha a la salud

por NellyG 4 febrero, 2021

Con la solidez de seis décadas, la empresa que dirigen José Antonio y Francisco García encontró en la pandemia la oportunidad de innovar, y a los artículos deportivos sumó la producción de mascarillas y caretas de uso quirúrgico e industrial

 

Si bien es cierto que la crisis derivada por la pandemia afectó de manera global al mundo empresarial, al grado que muchos negocios tuvieron que hacer recortes, o en el peor de los casos bajar cortinas, la emergencia sanitaria también sirvió para que personas audaces y visionarias encontraran la manera de innovar o adecuar el giro de sus establecimientos. Es el caso de Garcís, la marca mexicana deportiva por excelencia desde 1961, que encontró en la lucha contra el Covid-19 la oportunidad para ofrecer nuevos productos.

José Antonio García y su hermano Francisco son las mentes detrás de una fructífera sociedad, con una fábrica en la que producen todos los artículos de Garcís, además de que tienen la licencia de la marca americana Perry Ellis, de calzado de vestir.

Con la experiencia que tiene en este negocio y su personalidad inquieta para las ventas, José Antonio reconoce que les ha impactado la crisis por la pandemia, pero que rápidamente encontraron un nuevo rumbo.

“La gente dejó de comprar el zapato de vestir, porque ha estado confinada, guardada en sus casas, no ha tenido la actividad debida como antes, y aunado a que muchas plazas y tiendas han cerrado, se cayó la venta de este calzado, pero en lo que se refiere al tenis y la sandalia, la gente estando en su casa sí los usa, para estar más casual, más cómoda. Pero dentro de las oportunidades de negocio que vimos, teniendo una planta productiva de 450 personas, lo que hicimos fue abocarnos a fabricar mascarillas y cubrebocas”.

Comenta que la incursión en este segmento fue casi natural, porque tenían el 70% de maquinaria para adaptarla; “trajimos otra cantidad de China y Estados Unidos, así que en lugar de correr gente, tuvimos que contratar más, al grado que ahorita Garcís tiene 600 personas trabajando”, destaca.

Señala que están fabricando 100 mil mascarillas diarias, las cuales venden a la Guardia Nacional, Seguro Social, Issste, Marina y Sedena, dependencias que en principio estaban comprando de importación, pero que al darse cuenta que en México se están haciendo, y de muy buena calidad, optaron por adquirirlas a Garcís.

“Tenemos las certificaciones de la STyPS, NOM-Nyce y Cofepris; afortunadamente quedaron sorprendidos en los laboratorios Nyce que una empresa mexicana tuviera mascarillas con una calificación de 99.50 o 99.70, esto quiere decir que si en México se usara la N99, nuestra mascarilla sería eso, más que N95, orgullosamente hecho en México”.

Añadió que para aprovechar la tecnología y sacar un buen producto trajeron técnicos e ingenieros que les dieron el know how y técnicas. “Afortunadamente supimos tomar esa oportunidad que se presentó y reinventarnos; tenemos el cubrebocas y mascarilla con marca Medimask y otra con marca Garcicare, que nos están funcionando muy bien”.

 

 

Producto más allá del Covid-19

 

También están vendiendo a empresas como Lamosa o Cemex, porque el cubrebocas es quirúrgico e industrial; “no es un tipo de producto que se esté comprando sólo por pandemia, sino que en estas compañías manejan polvos y resinas, así que requieren protección. De modo que esta demanda no va a ser nada más por la pandemia, sino una demanda estable. Por eso adaptamos la fábrica, eso es lo que nos tiene ocupados y con mucho trabajo y creciendo en nuestro personal.

Dijo que lejos de despedir colaboradores, han contratado más e incluso perciben mejores ingresos, porque por la alta demanda ganan horas extras.

Explicó que tienen cinco modelos de cubrebocas y mascarillas, todos certificados y más baratos que los productos de importación; “el nuestro anda en un promedio de 50 pesos, y sí hay quienes ofrecen más baratos, pero no de la misma calidad y tecnología”, dijo.

Disminución en demanda

 

Reconoció que en la venta de calzado tienen un 30% menos respecto al año anterior; en el caso del de vestir, compensó un poco que Perry Ellis ha aumentado en 50% la demanda respecto a lo que compraba en 2019, debido a que tiendas departamentales como Palacio de Hierro y Liverpool, que tenían un porcentaje bastante alto de importación de Europa,  ahora están requiriendo el producto aquí porque el flete ha subido hasta cinco veces lo que costaba un contenedor.

En cuanto a tenis y sandalia dijo que “se ha vendido bien, aunque por abajo del 30% de lo acostumbrado”. Sin embargo, reiteró, si tomamos en cuenta que estamos haciendo 100 mil cubrebocas diarios, eso nos ha compensado y no tener que haber liquidado gente y, al contrario, contratar más.

Explicó que de los 600 empleados totales actuales, el 80% está dedicado a mascarillas y el otro 20% haciendo zapatos que distribuyen en sus alrededor de 6 mil puntos de venta con todos los socios comerciales (Dorothy Ganor, Coppel, Suburbia, B Hermanos, 3 Hermanos, etc.).

Todos ellos trabajan en la planta de 7 mil metros cuadrados ubicada en San Francisco del Rincón, Guanajuato, donde está instalada desde 1982; previamente estuvieron en León y la Ciudad de México.

Futbol: gran experiencia

 

Con casi 30 años inmerso en el mundo del futbol mexicano, como dueño y presidente del Atlante y después como presidente de la primera división, para José Antonio García ese es un tema que siempre estará presente. “Fue un bonito ciclo, siempre digo ‘no llores porque terminó, disfruta porque sucedió’, pero la verdad es que uno nunca cierra las puertas por si aparece algo interesante, el futbol es algo que te vuelves adicto, que siempre lo extrañas, la adrenalina, fueron cosas muy bonitas, que se movieron y disfrutaron, también hubo tristezas… vamos a ver qué nos depara el destino, pero por lo pronto estamos metidos con los cubrebocas y mascarillas”.

 

::::::::::::::

100 mil

mascarillas diarias están fabricando los trabajadores de Garcís

 

6-7 millones

es el pedido que tienen en promedio con organismos públicos, como Guardia Nacional, Sedena, IMSS e Issste

 

600 empleados

tiene la empresa; contrataron 150 en tiempos de pandemia, por la demanda de protectores de uso quirúrgico e industrial

 

 

 

 

La aventura te espera

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Con el respaldo de casi 13 años de experiencia en la industria turística, Rubén Encalada presenta una nueva propuesta de servicios, ideal para las personas que nuevamente están retomando los viajes

 

Apasionado de los viajes y disfrutar de experiencias gratificantes en destinos que ofrecen el contacto con la naturaleza, y con una trayectoria desde 2008 trabajando para touroperadoras, donde se encargaba de desarrollar y operar producto, decidió hacer una pausa y empezar a crear, de manera independiente, sus propias aventuras, ofreciendo servicios diferenciados, pero con el sello de profesionalismo que muchos ya conocen por tantos años como guía y desarrollador; “muchos incluso me buscaban por ser yo, no tanto por la empresa en la que trabajaba”, recuerda.

Cuando empezó la reactivación económica en el país, tras meses de confinamiento, empezó a trazar su nuevo sendero.

El primer emprendimiento surgió de manera natural, pues algunas personas se acercaron a pedirle consejos para un proyecto. “Así nace Encalada Turismo, una empresa de consultoría en desarrollo turístico y coordinación de operaciones; es decir, si alguien un terreno y quiere poner un campamento u hotelito, o alguien quiere poner un parador en un cenote, yo lo ayudo a desarrollar, la idea, los mercados y costos, desarrollar herramientas y capacitar personal. Incluso ahora mismo estoy trabajando en ello, para glampings en selva y playa; yo apoyo en todo el desarrollo del negocio, desde la conceptualización”, señala.

 

Mexicanos viajando por México

El otro emprendimiento surge al ver cómo se empieza a perfilar la industria y cómo serán los primeros viajes de muchas personas, pues viajar al extranjero es un problema por ahora, ya que los gobiernos de varios países están pidiendo cuarentenas y pruebas, lo que lo hace más caro.

“Es más fácil viajar dentro del país, es la tendencia global. Por eso me decido a enfocarme en el turismo nacional”.

Recordó que de 2011 a 2016 se dediqué a promover tours a Yucatán, Quintana Roo y Campeche y desde 2016 en todo el país, enfocándose en CDMX, Oaxaca, Chiapas, Baja California, Jalisco, Michoacán, Estado de México y San Miguel de Allende.

Así surge Anda y Ve Tours , una empresa exclusivamente como touropeador de aventura para nacionales.

La diferencia es que está centrada en las necesidades de los mexicanos, quienes buscan viajes cortos, con guías que sólo hablen español, lo cual los hace más baratos. “Los mexicanos usualmente viajan por tres o cuatro días; a menos que tengas vacaciones entonces te vas una semana y muy probablemente te vayas a quedar en casa de algún familiar o conocido; lo estoy generalizando, hay excepciones, pero es el hábito normal del mexicano”.

Los itinerarios son diseñados con dos enfoques distintos en mente, “por un lado tenemos aventura, actividad física, contacto con la naturaleza y por otro lado tenemos convivencia alrededor de buena comida, bebidas y ambientes relajados”.

 

Integrando un holding

En una segunda etapa, dentro de unos meses cuando los viajes se normalicen un poco más, pondrá en marcha un proyecto que ya desde ahora está detallando, y que será enfocado a visitantes internacionales. Una (frijolconpuerco.com.mx) promoverá tours basados en la cultura, tradiciones y gastronomía mexicana. Una más, promoverá aventura de naturaleza y fauna.

“Estas dos están destinadas a atender mis clientes cautivos de EU y Europa, cuando decidan retomar viajes a México”.

 

Falta más cultura outdoor

 

Con su experiencia, Rubén señala que en el sureste del país y la península de Yucatán, todavía es un poco lento el turismo de aventura, a diferencia del centro y norte del país, donde está más desarrollado, con ciclismo de montaña, senderismo y ascensos a las montañas y volcanes cada fin de semana; también en Baja California, donde hacen mucho kayak y turismo de naturaleza. Sin embargo, dijo que en Yucatán y Quintana Roo hay ciclismo, sobre todo de ruta, pero casi todo se enfoca a deporte acuático; “no hay tanto la cultura outdoor, pero sí hay muchos que acampan. Mi idea es acercarme a clubes organizados y aficionados para ofrecerles tours a otros destinos con experiencias distintas”.

:::::::::::::

“Confío que en un año las cosas van a estar lo más parecido a como era antes. Vamos a tener que aprender a vivir con el virus Covid-19; modificar hábitos y reducir el riesgo. Cuando esto esté todavía más tranquilo, lo que muchos harán es viajar y ahí estaremos para organizar los tours para conocer y disfrutar México de una manera distinta”.

Rubén Encalada Reyes

 

::::::::::::::

www.encalada.mx

www.andayvetours.com

 

 

Año nuevo de oportunidades

por NellyG 4 febrero, 2021

Lic. Miguel Ramón Martín Azueta / político y empresario

Instagram: @miguelramosi
Twitter: @MiguelRamonSII
Facebook. Miguel Ramon Martin Azueta

 

En el último año se rompieron paradigmas y se crearon nuevas oportunidades y, a pesar de la vehemencia con que se espera este 2021, esto no es un borrón y cuenta nueva.

La sinergia en las festividades y confianza en la vacuna provocaron olas de contagios que ocasionaron restricciones, y lo que sigue para los hoteles este año es prácticamente una reapertura, iniciar con nuevas cuentas y una nueva base corporativa, midiendo la elasticidad del mercado, en la búsqueda del mix perfecto.

El momento es crítico, puesto que, si se toman decisiones precipitadas, sólo veremos un cúmulo de plazas en guerra de tarifas, malbaratando productos; las estrategias pueriles tendrán una repercusión que ninguna vacuna resolverá, por lo que la unión entre empresas será el cenit de las acciones en el turismo.

Además, en los meses que duró el confinamiento en el malhadado año 2020 que apenas terminó, y aún en la crisis que se vino con tremenda fuerza en el estado de Quintana Roo como producto de la caída en picada del sector turístico, fue común ver a muchos suspirantes a cualquier puesto público, hacer hasta lo imposible por estar seguidamente en los reflectores, en moverse como truchas en estanques para que se hable de ellos en redes por su don de gente, por su amor “desinteresado” al pueblo, y su solidaridad cuando la pandemia había roto los amarres de una frágil economía monodependiente del turismo en la región.

Ahora vemos en Quintana Roo proyectos del Gobierno de México, en especial el Tren Maya; y el plan sexenal del puente en Cancún en la Laguna Nichupté (data la primera propuesta del mandato de Mario Ernesto Villanueva Madrid). Es el momento de impulsar otros sectores de la economía y concretar la diversificación tan anhelada.

Son nuevos retos, nuevas opciones y oportunidades en un estado que siempre ha sabido sacar ventaja de la adversidad.

El home office es lo de hoy

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

David Asencio

@davidasencio195

 

El trabajo desde casa se ha convertido en una nueva forma de ser parte de un equipo y con ello entramos a la globalización mundial del trabajo, ya que puedes colaborar con una empresa desde cualquier parte del mundo”.

 

En México hasta hace un año hablar del home office era algo que sonaba raro y un concepto que se negaban los empresarios a manejar.  Ya sea porque pensaban que se perdería el control, que no había esta cultura de trabajo en esta forma y el colaborador se haría tonto en casa, que no sería productivo, que no participaría de las juntas, el horario etcétera.

Sin embargo, con la pandemia todo dio un giro inesperado y ese algo que sabíamos que podía suceder llegó, nos alcanzó y ahora nuestra realidad es que las personas están demostrando que pueden aportar su profesionalismo desde casa. Lo cual representa grandes ventajas para la empresa y para el mismo colaborador, quien puede estar más tiempo con su familia, y puede cuidarse y cubrir la parte de no estar con muchas personas, para no propagar el virus.

 

¿Qué es el home office? Es una forma flexible de organización donde el colaborador aporta su experiencia y su desempeño desde casa, donde la empresa tiene claro que ya no hay horarios, hay responsabilidades y tareas, donde la comunicación es más virtual con juntas en diversas plataformas y donde la persona aun cuando físicamente no está en una oficina, es parte importante de la organización.

Esto ayudará en mucho a cambiar la vieja escuela, o la cultura del trabajo que veníamos manejando donde las horas silla eran importantes, donde hacer el reporte del reloj checador era parte del sistema de avaluación del colaborador.  Donde el tiempo era más importante que los resultados.

Sin embargo, esto no es nuevo, en otros países de primer mundo desde muchos años atrás lo vienen aplicando con resultados excelentes, ¡Vaya, que por eso son de primer mundo!

 

Beneficios

* Se elimina el tiempo de traslado, el tráfico, los embotellamientos, los medios de trasporte etcétera.

* Disminución de costos de trasporte precisamente (gasolina, pasajes y comidas fuera de casa)

* Impacto ambiental ya que hay menos contaminación

*Convivencia con la familia en mayor grado

*Flexibilidad de horario

*Mejor emotividad y disfrute de las actividades

*Motivación por poder realizar las actividades desde cualquier parte del mundo.

*El home Office llegó para quedarse y es parte de la nueva normalidad. Disfruta de una de las cosas positivas que nos presenta la pandemia. ¡Nos vemos hasta la próxima!

 

 

 

Vence el mal con bien

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Terminaba la preparatoria en verano de 1984 y, habiendo decidido entrar a la carrera de Derecho, me enfrentaba a la disyuntiva de ir a la ya muy reconocida y prestigiada Facultad de Derecho de la Universidad de Yucatán o, a la Escuela de Derecho de una nueva universidad que apenas ese año iniciaría con cuatro licenciaturas, entre ellas la de Derecho. Habiendo estudiado en Colegio Marista, me llamó la atención esta nueva universidad que abría ese verano y que llegaba como una oferta educativa de una organización católica que yo no conocía, la de los Legionarios de Cristo. Finalmente, me decidí por esta opción, atraído principalmente por su mensaje educativo de valores católicos con los que había sido educado en casa y por una corta pero profunda frase que marcaría mi vida: VINCI IN BONO MALUM.

En ese verano de 1984, tuve la oportunidad de conocer por primera vez a un joven y entusiasta sacerdote, al Padre Jesús Quirce, quien llegara junto con otro grupo de Legionarios a iniciar esta aventura educativa llamada UNIVERSIDAD DEL MAYAB y de la que sería parte de la primera generación de egresados en 1989. Este fue el inicio de mi relación y mi conexión con los Legionarios de Cristo, de la congregación del Regnum Christi y que precisamente cumplió 80 años de su fundación el pasado 3 de enero.

Desde entonces, mi relación con el modelo educativo de los Legionarios ha sido continua y constante. No sólo terminé ahí la licenciatura, sino que posteriormente hice una maestría en la Universidad Anáhuac de Cancún, mis tres hijas estudiaron siempre en el Colegio Cumbres (también de los Legionarios) y parte de sus estudios en el extranjero fueron en colegios de Legionarios en Irlanda y en Suiza.

Considero que no hay en México una mejor oferta educativa que la de las universidades Anáhuac, pues no solamente es muy completa desde el punto de vista académico, sino que lo es aún más en la formación de líderes y emprendedores con valores cristianos. Tuve la oportunidad de ser parte de los empresarios que apoyamos la creación de la Universidad Anáhuac de Cancún, hace ya 20 años, en la que estudiarían mis sobrinos y actualmente una de mis hijas también.

Puedo dar testimonio que, haber estudiado en la Universidad Anáhuac fue una de mis mejores decisiones y marcaría un rumbo determinante en mi vida, a la que sin duda debo muchos de mis éxitos personales y profesionales. Son también muchas las virtudes del modelo educativo de los Legionarios de Cristo, pero la más importante para mí, y por la cual inclusive la confié la educación de mis tesoros, es precisamente esa vocación que tienen en la formación integral de jóvenes con valores católicos.

Quiero aprovechar este espacio para hacer expreso mi reconocimiento al Dr. Jesús Quirce, a quien la vida nos vuelve a poner en el mismo sitio cuando llega a Cancún a tomar la Rectoría de la Universidad, por hacer de esta una de las mejores universidades de México. Su visión de hacer de la Universidad Anáhuac de Cancún una universidad con enfoque global, más que local o regional, ofrece una oportunidad de convertir a este destino en el centro educativo más importante de Latinoamérica y con la más completa oferta educativa para las nuevas generaciones.

Muchas felicidades al Regnum Christi por sus 80 años de fundación y muchas felicidades a la Universidad Anáhuac de Cancún por sus 20 años. Gracias por formar miles de mexicanos y enseñarnos que, la luz de la enseñanza nos sacará de la oscuridad de la ignorancia. Hoy lo necesita México, más que nunca. Vinci in Bono Malum.

 

Eduardo Albor

  • 1
  • …
  • 809
  • 810
  • 811
  • 812
  • 813
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo