domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Quitar puentes vacacionales afectaría a hoteles de la Riviera Maya

por NellyG 6 febrero, 2020

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf consideró que desaparecer los «puentes» o “fines de semana largos” afectaría gravemente la actividad turística de la región.

Especialmente, dijo, a los pequeños hoteles de Playa del Carmen y Tulum que se benefician de la llegada del turismo nacional en estos puentes vacacionales.

Refirió que el turismo nacional significa más de 20% de los visitantes que llegan a la Riviera Maya.

Los más de 60 pequeños hoteles afiliados a la AHRM, y que en su mayoría se ubican en Playa del Carmen y el corredor turística hasta Tulum, se verían perjudicados por la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar y desaparecer estos puentes largos a partir del próximo ciclo escolar.

Golpe a los hoteles boutique

Explicó que “se verían muy afectados muchos hoteles de la Riviera Maya, especialmente los boutique”.

“Más de 50% de la demanda de cuartos en hoteles boutique proviene de turistas nacionales, especialmente de la Península de Yucatán, quienes aprovechan los días de asueto escolares para vacacionar en el destino”.

Por eso pidió no modificar el esquema de fines de semana largo que se implementó a nivel nacional desde 2006.

Buenos resultados desde hace 14 años

Aseguró que esta medida ha dado buenos resultados al motivar a mayor grado el turismo doméstico y generar una importante derrama económica hacia los destinos de Quintana Roo.

Dijo que “la industria turística de la Riviera Maya requiere de incentivos fiscales y más promoción gubernamental”.

Solo así, agregó, se podrá salir adelante ante los graves problemas que padece desde hace algunos años:

  • Recale masivo de sargazo
  • Inseguridad
  • Creciente competencia desleal de la rentas vacacionales

Destacó que los pequeños hoteles de la Riviera Maya y los centros de alojamiento de Playa del Carmen han resentido una caída en sus ocupaciones, siendo que el año pasado cerraron con una demanda de 60 y  73% respectivamente, considerados los porcentajes más bajos registrados en los pasados cinco años.

Atrápame si puedes: Facturación instantánea

por NellyG 6 febrero, 2020

La facturación instantánea es una estrategia del SAT que para muchos puede significar la agilización de sus trámites, pero para otros podría ser un dolor de cabeza

Desde el año pasado el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer las nuevas estrategias de facturación, en alianza con los banqueros del país, lo que encendió las alarmas en muchos contribuyentes y en otros que ni siquiera están dados de alta con su Registro Federal de Contribuyente (RFC) ante la autoridad fiscal. ¿El motivo? La facturación instantánea al momento de pagar con tarjetas de crédito o débito.

Según lo anunciado, esto empezará a funcionar a partir de mayo de este año, porque todavía falta que negocios y banqueros hagan ajustes para actualizar las Terminales Puntos de Venta (TPV) y los chips de las más de 28 millones 602 000 tarjetas de crédito que circulan en el país (hasta el último reporte de junio 2019).

La primera etapa será en comercios o servicios de alta demanda, como papelerías, farmacias o gasolineras, donde la factura quedará lista en cuestión de segundos.

Obviamente, habrá un mayor monitoreo y fiscalización del flujo de dinero en el país, por lo que ahora más que nunca el cuidado en el manejo de los recursos será primordial.

Este es el principal llamado de agrupaciones como el Colegio de Contadores de Cancún, que en voz de su presidente, Erik Francisco de Asís Palma, señala que no hay que tener miedo al uso de las tarjetas y a estos cambios, “siempre y cuando se hagan las cosas bien”.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López, quien destacó que esto simplificará el proceso de facturación, tanto para el comercio que emite la factura como para el contribuyente que la solicita.

El líder del organismo que aglutina a más de 750 mil negocios del sector terciario de la economía en el país deja claro que el problema lo tendrá la gente que no sea ordenada en sus gastos, pues no importa en qué invierta el dinero (fines personales o negocios), lo que al SAT le interesa es el origen del dinero con el que se pagan las tarjetas.

::::::::::::::::::::

  • 50
    bancos o instituciones financieras, respaldarán esta estrategia del SAT, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • 5656 millones
    de facturas se emitieron los primeros 10 meses de 2019 en México. Con la nueva forma esperan duplicar esta cifra.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

José Manuel López Campos

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur)
Presidente

“Tanto el CoDi (Cobro Digital) como la facturación instantánea son herramientas que pueden facilitar la vida a los contribuyentes e incrementar el número de personas en la formalidad”.

ANTE TODO, OPCIONAL

“Lo primero que hay que dejar muy claro es que la factura instantánea mediante los pagos hechos con tarjetas es opcional; cada tarjetahabiente tiene el derecho de elegir si quiere que le incluyan su RFC, y de ser así lo tiene que solicitar al banco emisor para que se hagan las facturas cuando realice sus pagos.

Para quienes tienen una tarjeta corporativa o que la usen tanto para gastos propios como de su trabajo o empresa, es una manera de ahorrarse mucho tiempo y facilitarle las cosas”.

CONTRA INFORMALIDAD

“Además, esto servirá como instrumento que ayude a la formalidad, en la misma manera que esperamos que cumpla su propósito el CoDi (código digital para cobranzas y pagos de la plataforma de Banxico, directamente desde el celular). Es bueno que en el país estemos avanzando con esto, porque son instrumentos que funcionan desde hace mucho en otras naciones (aunque con otros nombres). Por ejemplo, en China desde 2011 y en toda Asia hay más de mil millones de usuarios con esa plataforma electrónica. Creemos que en México hay mucho campo para que se pueda usar porque hay más de 70 millones de teléfonos celulares en el país y con apps bancarias, pero poca gente les saca todo el provecho posible.

“También hay que aclarar que quien no desee usar la tarjeta con efectos fiscales, únicamente con no pedir en el banco que le den de alta o relacionen el chip con su RFC podrá seguir usando su plástico sin ninguna repercusión fiscal.

“Yo creo que finalmente cada vez va a ser más la gente que participe de la economía formal, pero hoy los números te lo explican por sí mismos: tenemos 60% de la economía de nuestro país en la informalidad. Es obvio que si no estás como causante del SAT, tienes el temor no de la recaudación sino de una visita que te generaría muchas dificultades. Lo que falta en México es cultura fiscal. Pero la informalidad no es solo ambulantaje o piratería, también las personas que compran facturas o el outsourcing ilícito… porque hay un outsourcing que Concanaco apoya abiertamente, que es el que presta un servicio tercerizado; incluso para las pymes, que es de gran utilidad porque no pueden tener plantas laborales grandes para cubrir todos sus puestos. En este caso no hay ningún problema”.

CUIDADO CON LOS GASTOS

“Los sistemas son para simplificar las cosas y obviamente se tiene uno que apegar a ellos, así que si alguien usa la tarjeta para gastos personales y la misma para pagos deducibles de la contabilidad tendrá que llevar un registro y conservar los comprobantes para anexarlos a su contabilidad. Recordemos que lo que causa una discrepancia fiscal son las compras o egresos hechos con la tarjeta, por encima del monto de ingresos que tenemos.
“Hay que tener en cuenta que las cosas han cambiado y quien no lo entienda va a tener dificultades. En mucho está contribuyendo la tecnología, incluso hoy desde el momento que estás haciendo un pago, ya está identificado no solo si te facturaron o no. Finalmente el que paga con una tarjeta tiene un estado de cuenta, así que si esa persona tuviera una auditoría se los podrían solicitar y con eso se aclara si sus gastos están por encima de sus ingresos”.

BANCARIZACIÓN

“Con la tecnología ha avanzado mucho la identificación de pagos y gastos que hace cada persona. Con el tiempo desde la obtención de la CURP se podrá tener un número de identidad de los contribuyentes, como sucede en otros países.

“Otro de los aspectos que se busca es la bancarización, que también contribuye a la formalidad. Incluso, aunque no tiene efecto fiscal, con los programas de beneficio social del gobierno federal se han bancarizado millones de personas, porque se les distribuye el dinero a través del sistema bancario. Eso ya los hace parte del sistema financiero, aunque hoy no tenga efectos de fiscalización”.

SECTORES QUE NO DECLARAN TODO

“Hay varios sectores de la población que se sienten vulnerables con estos cambios fiscales. Por ejemplo, los meseros, despachadores en gasolineras o cualquier otra prestación de servicios en los que reciben propinas, bonos o dinero en efectivo. Ciertamente hoy no están oficialmente gravadas las propinas, pero es un ingreso que técnicamente la persona debería declararlo. Si ya lo hace no tendría problema en términos de discrepancia, pero si no lo está declarando (generalmente las propinas se reciben en efectivo), ya es una cuestión a criterio del contribuyente. La recomendación es que sí la incluya en sus ingresos.

“Incluso se podrían beneficiar si hacen las cosas bien. Por falta de cultura fiscal la gente no entiende que si sus ingresos son menores a ciertos montos terminan el año sin tener que hacer pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y si son ordenados en la obtención de comprobantes de sus erogaciones hasta podrían tener devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto no se está dando porque son desordenados, pero es a lo que aspiraríamos que pasara: que fuera mayor el número de contribuyentes y más mexicanos en la economía formal”.

EMPRESAS, EN LA MIRA

“Las empresas que no están pagando los impuestos y prestaciones a sus empleados de entrada cometen un ilícito, y desde luego tienen el riesgo de ser detectados y que se les aplique no solo el cobro de lo que han dejado de pagar, sino las sanciones, multas y recargos a ese incumplimiento. Pero los empleados no tienen por qué temer algún aspecto fiscal, porque la falta es de la empresa que le paga de una manera irregular y en caso de que hubiera una discrepancia fiscal con los gastos de un trabajador, la explicación está muy clara y quien tendría el problema sería el patrón, no el empleado”.

::::::::::::::::::::::::::::::::
Instrumento para la formalidad

  • +70 millones
    de teléfonos inteligentes hay en México; 54 millones de ellos en poder de adultos que sería el mercado objetivo para esta plataforma
  • 24 millones
    de usuarios actualmente ya tienen alguna aplicación bancaria; sin embargo, la usan muy poco
  • 3 veces
    por mes es el uso promedio de las app bancarias; solo para dispersión de recursos
  • 1000 millones
    de usuarios en Asia usan plataformas electrónicas para servicios bancarios, lo que muestra su utilidad
  • 60%
    de la economía en México está en la informalidad

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Erik Francisco de Asís Palma Contreras

Colegio de Contadores Públicos de Cancún
Presidente

“Estas reformas son positivas, porque la ley establece que todos los ciudadanos debemos contribuir al gasto público. Lo importante será que esos recursos que se obtengan por estos nuevos impuestos o estos sistemas de fiscalización se apliquen al gasto público como debe ser. Esperemos que la corrupción vaya disminuyendo y no que nuestros impuestos vayan a parar a la bolsa de los funcionarios públicos”.

DISCREPANCIA FISCAL NO ES ALGO NUEVO

“Cualquiera que quiera seguir manejando sus facturas como antes (solicitarla a la empresa o hacerla vía online) lo podrá hacer, pero independientemente de eso hay que ser conscientes en el manejo adecuado de las tarjetas de crédito, porque en el Código Fiscal de la Federación está el término de discrepancia fiscal, que es cuando una persona declara ingresos menores a los gastos que realiza.

“Pero no es algo nuevo. Esto está estipulado desde hace algunos años; la cuestión es que ahora la autoridad va a poner más énfasis o atención en que las personas físicas declaren todos los ingresos que estén obteniendo.
“Si yo compro más de lo que estoy declarando, la autoridad puede exigirme que explique de dónde proviene ese ingreso”.

DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS

“Las personas físicas pagan impuestos con base a un rango; dependiendo del ingreso que tenga y la utilidad es la tasa de impuesto. Por ejemplo, los asalariados tienen derecho a una serie de deducciones que se presentan en la declaración anual: gastos médicos, servicios dentales, hospitalarios, lentes, nutriólogos, colegiaturas, créditos hipotecarios o gastos funerarios, así que puede ser que al final del año de las retenciones que le hizo el patrón, al aplicar esas deducciones personales anuales les pueda resultar un saldo a favor y ser devuelto cuando el contribuyente presenta su declaración.

“Pudiera ser que estos cambios en primera instancia generen que la gente se asuste; es normal ante tanta desinformación, pero tienen que entender que quien esté obteniendo ingresos y lo esté declarando, no debe temer”.

SANCIONES

“Antes de que ocurran sanciones, normalmente llega una invitación del SAT para aclarar lo que la autoridad detecte. Las opciones son aclarar el origen de esos ingresos y gastos o la autocorrección en caso de que haya habido algún error. En cualquier caso se pueden evitar multas, pero los recargos por no haber declarado en tiempo las contribuciones se tienen que pagar. Y no hay que olvidar que la autoridad tiene facultad de revisar algo con una antigüedad de hasta cinco años. En caso de que el SAT determine que debes pagar porque sí tuviste más ingresos, queda la vía de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), con cuya gestión se puede llegar a un acuerdo; incluso cuando es la primera vez que se comete la ‘infracción’ se le puede condonar hasta 100% de las multas”.

AMAS DE CASA Y ESTUDIANTES

“En el caso de muchas amas de casa o estudiantes que manejan tarjetas de crédito o débito y que sus parejas o sus papás les hacen depósitos, lo importante es que ellos (señoras y estudiantes) pueden comprobar de dónde obtienen ese dinero. Lo recomendable por eso siempre es que los depósitos sean vía transferencia, donde se pueda hacer un seguimiento y verificar que el recurso sea de procedencia lícita. Si quien hace los depósitos declara sus ingresos y paga los impuestos correspondientes, no habrá ningún problema. Lo bueno es que hoy en día con la tecnología todo se puede hacer rápido desde el celular. Lo que sí es importante es que debemos aprender a ser organizados. En vez de miedo, educación en manejo de recursos y tarjetas”.

  • 240
    agremiados pertenecen al Colegio de Contadores Públicos de Cancún
  • 60
    colegios federados integran el Instituto Mexicano de Contadores Públicos
  • 16
    colegios integran la región Centro, Istmo, Peninsular (de 10 estados), a la que pertenece Cancún. En total son cinco regiones del IMCP

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mariano Morado González

Contador y empresario

“El SAT plantea la factura instantánea como beneficio no solo porque será más rápido, sino porque además se pondrá fin a la práctica común de que en muchos casos cuando compras un producto o un servicio y pides factura te salen con que ‘es más IVA’. Esto es una práctica ilegal, que no tiene razón de ser. El SAT pretende que al adquirir un producto o servicio, los precios ya tengan el IVA integrado. Esta es su propuesta para acabar con eso”.

OPCIONAL AHORA, DESPUÉS… QUIÉN SABE

“La factura instantánea funcionará siempre y cuando el negocio o prestador de servicio también tenga su Terminal Punto de Venta (TPV) y el sistema enlazado al sistema de facturación. Además, el usuario de la tarjeta de débito o crédito debe tener actualizados sus datos asociados al chip de su plástico. Si bien es cierto que los bancos tienen esos datos, para saber si están incluidos en el chip de la tarjeta basta con revisar el estado de cuenta y verificar si aparece (bajo tu nombre) el RFC.
“Esta estrategia -junto a la app CoDi- es un método entre el SAT y los bancos para tener un mejor control del flujo de dinero en el país. A ellos les gustaría que todo el dinero fuera totalmente rastreable.
“Reitero, todavía no es obligatorio, pero la contabilidad electrónica nos enseñó en 2014 que lo que no era obligatorio en un principio, luego sí lo fue. Quienes mucho tiempo hicieron facturas impresas recordarán que con el tiempo lo opcional se convirtió en obligatorio. En resumen, hoy la facturación instantánea es opcional, pero quizá a futuro…”.

EL ORIGEN DEL TEMOR

“Mucha gente tiene miedo de caer en discrepancia fiscal y personalmente creo que sí habrá muchos casos, pero no por el uso de las tarjetas de crédito o débito. Hacienda no te castiga por usar tarjetas, sino por no pagar impuestos acordes a tus ingresos. Si tienes un negocio y generas 10 mil pesos al mes, hay que ver cuánto usaste para generar ese ingreso, qué es deducible (combustible, materia prima, herramientas, etc.) y el resto es tu ganancia. De esto es de lo debes pagar impuestos. Una vez que haces eso, tu ganancia o utilidad puedes usarla para lo que quieras sin ningún riesgo. Pero si precisamente esos gastos con tu tarjeta exceden lo que declaraste ante Hacienda, ahí es donde vendrá el problema de la discrepancia.
“Y esto también incluye ganancias en plataformas o inversiones. Hacienda conoce esas ganancias y por tanto espera que le des lo equivalente. Así que es mejor que reportes lo que inviertas, para que si el SAT detecta el retorno, no determine que todo es ganancia”.

LO QUE SABE HACIENDA DE TI

“Quienes no saben si están bien con sus recibos de nómina y temen que habrá problemas ante el SAT por discrepancia entre sus ingresos y sus gastos, pueden ir a Hacienda y hacer un trámite gratuito: tramitar la firma electrónica que te permite visualizar toda la información que Hacienda conoce de ti. Es decir, si eres un empleado y por tanto no haces declaraciones ni te metes mucho en esos temas (porque lo hace tu empresa), te invito a que tramites tu e-firma para que veas cuánto te están pagando realmente, sobre todo porque mucha gente está por pagadoras y reciben fiscalmente solo una parte de su dinero y la otra parte por asimilables.

“Lo importante es que todo esté declarado, no importa si es en dos recibos. Es decir, en algún momento que el SAT te requiera para aclaraciones, basta con que presentes tus recibos y compruebes el origen de los recursos y que la empresa esté haciendo las retenciones correspondientes.

“Supongamos el caso de gente en la industria de la construcción, que a muchos les pagan en efectivo o una parte y la otra por nómina. Lo conducente sería que la persona emita una factura electrónica ‘por servicios al público en general’ y declare la percepción de tales ingresos, aunque no informe a quién le facturó.

“Es muy probable que si lo reporta y solicita facturas por sus gastos, al final del año hasta beneficiado salgo con devolución”.

CUANDO HACIENDA NO TE CONOCE

“Si no estás dado de alta con tu RFC, si no tienes esa clave, Hacienda no te conoce, no sabe quién eres, aunque uses tarjetas. Pero si hay familiares que te dan dinero, ellos sí deben estar informando el origen de esos recursos. Si ellos tienen los medios para generar el recurso, el SAT simplemente te pide que le des lo que corresponde por impuestos.

“Si tienes un dinero que no quieres que Hacienda conozca, úsalo para cosas que no te pueda detectar, no para pagar tarjetas de crédito; úsalo para el cine, comida, ropa, pero no pidas factura instantánea.

“Ten presente que reportar el dinero te permite hacer lo que quieras con él. Si recibes un millón de pesos, lo reportas y Hacienda te pide los impuestos, ya con tu dinero puedes hacer lo que quieras, mientras no sea ilegal. Pagar impuestos es darle validez a tu dinero y la tranquilidad de que si te revisan, no corres ningún riesgo.

“Por ejemplo, si alguien vende una casa que le dieron en herencia o que alguien falleció, esa venta está exenta de impuestos (hasta 3.5 mdp). Entonces repórtalo y lo puedes usar, sin que haya riesgos de que luego te auditen. Por eso es importante la educación fiscal, saber qué causa impuestos y qué no.

“Finalmente, destacar que esto de la discrepancia no es un tema nuevo. Hacienda tiene años con esas facultades, de revisar y multar. Es más, si quisiera, Hacienda podría meter a la cárcel a medio México, pero no lo hará, porque no le resulta negocio meter a la gente a la cárcel; su negocio es cobrar, recaudar. Y hacia allá va esta nueva estrategia, a recaudar, pero si además promueve que la gente sea más responsable con información financiera, está muy bien”.

Kalma 40 Cañones; nuevo hotel en Mahahual, en el Caribe Mexicano

por NellyG 6 febrero, 2020

Entre los rincones más bellos del Caribe Mexicano destaca Mahahual, con playas vírgenes al sur de Quintana Roo. Justo ahí, Sercotel Hotel Group acaba de sumar un nuevo hotel: Kalma 40 Cañones.

Se trata de un resort de tres estrellas, que pasa a formar parte del grupo en régimen de explotación y bajo la nueva marca Kalma.

Modernidad y naturaleza

Ubicado en la zona conocida como Costa Maya, Kalma 40 Cañones cuenta con un total de 26 habitaciones de estilo rústico y decoradas con toques modernos.

Por supuesto, están equipadas para ofrecer el mayor descanso posible y satisfacer todas las necesidades de los huéspedes.

Las habitaciones incluyen todas las comodidades para disfrutar de unas vacaciones en pareja, familia o amigos, como TV por satélite con canales internacionales, bañera, aire acondicionado y amenities.

Además, el complejo cuenta con restaurante, piscina exterior, Wifi y beach club, entre muchos otros servicios para disfrutar de la Costa Maya.

Kalma es la insignia de leisure vacacional de Sercotel, formada por establecimientos con encanto de playa o montaña.

Sercotel Hotel Group se consolida en Latinoamérica

Javier Garro, presidente para Latinoamérica de Sercotel Hotel Group, dijo que “esta nueva adquisición es un paso más en nuestra apuesta por Latinoamérica, donde ya contamos con un total de 19 establecimientos, y por nuestra nueva marca Kalma”.

Agregó que les permitirá abrirse camino en un segmento de resorts y hoteles más exclusivos, ubicados en zonas de playa y montaña y con un claro enfoque vacacional y de relajación”.

CMIC Quintana Roo inicia nueva era con Diego Cortés como líder

por NellyG 6 febrero, 2020

Gracias a su trayectoria y simpatía entre el gremio, Diego Cortés Arzola es el nuevo líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo.

Los agremiados del sector eligieron a Cortés Arzola como dirigente para un periodo 2020-2022.

Ingeniero Civil egresado del Instituto Tecnológico de Chetumal, Cortés Arzola llega para ocupar el puesto que deja el dirigente saliente, Miguel Ángel Villanueva García.

La elección estuvo cerrada, quedando con 228 votos a favor y la planilla oponente (Manuel Moguel) consiguió 226.

Nuevos rumbos para la construcción

A partir de ahora, Diego Cortés tiene la encomienda de cerrar filas en el sector para impulsar la economía de la región.

De hecho, su propuesta obtuvo el mayor respaldo de los afiliados gracias que impulsaba un proyecto común para el sector de la construcción.

En su momento, expresó que solo unidos se puede construir una institución con identidad y fuerza para representar, apoyar y fortalecer a las empresas de la construcción en Quintana Roo.

Su plan se basa en:

  • Posicionamiento de CMIC Quintana Roo como ente especializado en opinión y consulta
  • Oportunidades para las empresas afiliadas
  • Observatorio de la construcción.
  • Asesoría y defensa a los afiliados
  • Comisiones mixtas con mecanismos de evaluación y sus impactos
  • Ente capacitador especializado
  • Servicio al afiliado y unión del gremio.

Mayakoba, destino romántico en la Riviera Maya

por NellyG 5 febrero, 2020

Mayakoba, conocido como un destino extraordinario situado a lo largo de las tranquilas costas de la Riviera Maya es ideal para vivir un día de San Valentín perfecto.

Sin duda, es el destino más romántico de la Riviera Maya, el cual tiene increíbles opciones para celebrar con tu pareja.

  • Abarca 250 hectáreas de lagunas cristalinas, selva tropical y playas.
  • Alberga 4 hoteles galardonados, residencias de lujo y ofertas turísticas inigualables
  • Gastronomía de clase mundial, bienestar, golf y clubes de playa

Así que si estás pensando en disfrutar un día inolvidable con tu pareja, checa las opines que tiene Mayakoba.

Andaz Mayakoba

  • Conocido por resaltar la cultura del México moderno
  • Contará con una experiencia culinaría liderada por el Chef Ejecutivo Miguel Gómez, ofreciendo un menú de tres tiempos acompañado de champaña y un exquisito postre para compartir, disponible para cenar dentro de la habitación o en el lugar que prefieras dentro del hotel. Exclusivo del 14 al 16 de febrero.
  • Además Casa Amate, su restaurante insignia, ofrecerá cenas románticas dentro de un acogedor ambiente.
  • Naum Wellnes & Spa contará con masajes y tratamientos que te ayudarán a encontrar esa conexión única con tu pareja. El spa cuenta con tres rituales:
    • Romance Eterno: un momento íntimo de 90 minutos para renovar el espíritu del amor, el ritual concluye con el máximo poder relajante que al vertir aceite templado sobre el tercer ojo, te dará un sentido total de bienestar.
    • Camino en Pareja: El escape perfecto. Estos 120 minutos comienzan con un baño de pies que simboliza el regreso al camino en pareja, continuando con un masaje relajante y un facial.
    • Sol y Luna: en sus 120 minutos disfrutarás de una envoltura corporal de frutos rojos, un masaje con aceite de fruta de la pasión, finalizando con un picnic romántico y una copa de vino en una terraza privada.

Banyan Tree Mayakoba

  • Combina la hospitalidad asiática con la pasión idílica de México
  • Ofrecerá a todos los huéspedes una cena de degustación con el toque del norte de Italia en el restaurante Cello a cargo del reconocido Chef Alfonso de la Dehesa.
  • Cuenta con Valentine’s Sanctuary el cual consta de 60 minutos de masaje en pareja y 30 minutos de un baño romántico, adicional obtén un ritual complementario para pies, fresas cubiertas de chocolate y un set de aloe y lavanda.

Fairmont Mayakoba

  • Se distingue por sus 97 hectáreas de bosques tropicales y un concepto totalmente familiar
  • Ofrecerá en su aclamado Willow Stream Spa un ritual de amor, seguido de un masaje relajante con esencias únicas para equilibrar los chakras y para finalizar los sumergirán en un baño de hierbas curativas para una máxima relajación.
  • La romántica suite del spa, es una gran oportunidad para que pases tiempo en pareja. Uno de los tratamientos más solicitados es el «Ritual Cha Chac», basado en el ritual de la lluvia de los mayas y el «Refugio Curativo de Yucatán».
  • Adicional, contará con cenas especiales en los princiapels restaurantes; Las Brisas, La Laguna y El Puerto.

Rosewood Mayakoba

  • Construido a lo largo de sinuosas lagunas esmeraldas y un arco de arena virgen, tiene para ti un paquete muy especial «Over The Water Romance», el cual ofrecerá; un desayuno diario, una cena que puedes elegir en el cenote, en bote privado o en la playa.
  • También, Sense by Rosewood Mayakoba contará con el «Ritual Ayurveda», que está diseñado para parejas que buscan un conexión profunda.
  • Este ritual está basado específicamente en principios de la Ayurveda donde tendrás una experiencia llena de felicidad.

Sin duda alguna, Mayakoba es uno de los mejores destinos de la Riviera Maya para que pases un 14 de febrero espectacular, lleno de lujo y exclusividad.

Adiós a los puentes o fines de semana largos: Obrador

por NellyG 5 febrero, 2020

Si algo esperan con ansia cada año en escuelas y trabajos, son los puentes o fines de semana largos. Pero esto está a punto de cambiar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que va a cambiar esto, pues no es posible que las fechas históricas de México no se recuerden el día que es.

¿Qué son los “puentes?

Desde 2006, en nuestro país, por reformas a la Ley Federal del Trabajo, las fechas históricas al caer entre semana, se recorre la festividad al lunes.

Esto ocurre con las principales fechas, que son:

  • Día de la Constitución
  • Independencia de México
  • Revolución Mexicana

Esta idea nació con el fin de impulsar la actividad económica y turística, para que al juntarse el fin de semana con el lunes, la gente pueda hacer más cosas y programarse con tiempo.

¿Acaban con la historia?

Sin embargo, López Obrador le ve un lado negativo: el día de la fecha histórica, pasa desapercibida en escuelas y trabajos.

Eso ocurrió hoy, dijo, con la Constitución Mexicana, lo que le parece algo muy desafortunado.

Por eso anunció que al término del ciclo escolar actual planteará reformas para regresar los días festivos a fechas históricas conmemorativas.
Dijo que así buscará reforzar el conocimiento de la historia de México, así como el civismo.

Agregó que los estudiantes de todos los niveles hablen sólo de “puente vacacional” sin conocer el motivo de éste, como sucedió este lunes.

“Los niños hablan de los puentes, pero no del por qué no asisten a la escuela un viernes o un lunes como acaba de suceder y resulta que hoy nadie recuerda que se promulgó la Constitución”.

Escuelas de todos modos faltan…

Sus argumentos son válidos, pero también recordemos que antes de estos días feriados, en muchas escuelas de todos modos hacían “puentes”.

Es decir, si el día festivo caía en jueves, se tomaban jueves y viernes. O si caía en martes, también tomaban lunes y martes.

  • 1
  • …
  • 825
  • 826
  • 827
  • 828
  • 829
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo