viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

The Dolphin Company actualiza reapertura de parques y hábitats

por NellyG 11 junio, 2020

The Dolphin Company anunció la actualización de fechas de reapertura de parques y hábitats ; todos, este mismo mes.

En un comunicado, la empresa dice estar consciente de que reactivar el turismo y las actividades económicas es de vital importancia para los destinos.

Por ello, destacan que han  implementado un programa integral de cuidado y prevención llamado Dolphin Cares.

Este, aseguran, se diseñó pensando en la salud, bienestar y confort de huéspedes, colaboradores y especies que habitan bajo nuestro cuidado.

«Estamos muy entusiasmados de compartir las fechas de reinicio de operación», dice el comunicado, y las fechas son:

  • Oficinas Corporativas: 15 de junio
  • Dolphin Discovery Isla Mujeres: 23 de junio
  • Dolphin Discovery Puerto Aventuras: 23 de junio
  • Columbus: 23 de junio
  • Isla Mujeres Pleasure: 23 de junio
  • Jungle Tour: 23 de junio
  • Aquaventuras Park y Dolphin Discovery Vallarta: 26 de junio
  • Parque Garrafón: 30 de junio

Eduardo Albor, CEO de la compañía, reitera que están comprometidos con ofrecer experiencias seguras e inolvidables.

«Nuestras certificaciones internacionales, incluida la recientemente obtenida Safe Travels, avalan que excedemos los estándares y protocolos de seguridad, higiene y bienestar».

Además, señala que sus instalaciones al aire libre y los amplios espacios que las caracterizan, permitirán cumplir con las medidas de seguridad y distanciamiento social que ahora también forman parte de nuestros hábitos.

Grupo Xcaret recibe sello Viaje Seguro del WTTC

por NellyG 10 junio, 2020

Grupo Xcaret recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que le otorgó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al cumplir con los estándares de higiene y sanitización de sus instalaciones, para proteger la salud de los visitantes.

El sello cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.

La organización 100 por ciento mexicana opera la red de parques naturales, acuáticos y recreativos más importante en Latinoamérica.

Los protocolos de limpieza emitidos por el WTTC, que Xcaret ha cumplido cabalmente, están basados en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC).

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, explicó que la creación del Sello de Viaje Seguro, tiene el objetivo de impulsar la reactivación responsable de la actividad turística, afectada por la pandemia del Covid-19.

«Para el WTTC es de gran relevancia la entrega del sello al Grupo Xcaret, por la importancia que reviste como polo turístico para la región de Quintana Roo. El restablecimiento de los viajes y el turismo seguro es prioritario en este momento, debido a su aportación como motor de la economía», refirió.

Gran compromiso

Por su parte, Miguel Quintana Pali, Presidente y Director General de Grupo Xcaret, destacó que «para la empresa, los visitantes y nuestros colaboradores son lo más importante, por ello, ante la reapertura del Parque Xcaret y del Hotel Xcaret México, el próximo 15 de junio, hemos implementado el modelo se seguridad e higiene `Xeguridad 360º´, con un robusto plan de protocolos acordes al WTTC, con los que busca ser referente en la industria».

«Apreciamos ser el primer grupo recreativo a nivel internacional en recibir el sello del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en términos de protección de la salud».

Dijo que es una distinción y «un enorme compromiso para salvaguardar la salud de nuestros visitantes, mientras disfrutan de la belleza natural, la aventura, la gastronomía y la enorme riqueza de la cultura Maya».

Grupo Xcaret es una organización especializada en crear experiencias turísticas únicas y sostenibles, inspiradas en su amor por México y la naturaleza.

Son los creadores de los parques más visitados en Latinoamérica, incluyendo Xcaret, premiado como el mejor parque del mundo en 2018.

El resto de los parques de la cadena, tiene previsto reanudar operaciones el 1 de julio.

Los primeros destinos en recibir el Sello de Viaje Seguro del WTTC, fueron:

  • Arabia Saudita
  • Barcelona
  • Cancún y el Caribe mexicano
  • Portugal
  • Sevilla
  • Turquía
  • Jamaica
  • Ontario

Todos son destinos de clase mundial que han respaldado el sello al implementar los protocolos de viaje seguro avalados por la industria global.

Mayakoba ya abrió sus puertas en la Riviera Maya

por NellyG 10 junio, 2020

Mayakoba, el extraordinario destino situado a lo largo de las tranquilas costas de la Riviera Maya, se complace en anunciar que después de pausar operaciones a raíz de la contingencia por el COVID-19, reabrió sus puertas el 8 de junio.

Está listo para dar la bienvenida a sus huéspedes, residentes y visitantes, quienes disfrutarán de este paraíso con paisajes impresionantes, 260 hectáreas de lagunas y manglares rodeados de naturaleza endémica del destino y playas de arena suave y blanca.

Tarifas especiales

Además, como parte de las iniciativas de reapertura, Mayakoba ofrece tarifas especiales que van desde $3,360 MX, fechas flexibles y $100 USD de crédito para usar en todo el resort en Mayakoba.com.

Desde sus inicios, Mayakoba se ha caracterizado por priorizar el bienestar y salud de sus huéspedes, detalle que durante esta temporada no fue la excepción.

Es por ello que en los pasados meses, el destino se dedicó a preparar las instalaciones y espacios para que el regreso de los visitantes sea una experiencia única, placentera, rodeada de naturaleza y seguridad.

Además de estar atentos a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y ejecutando protocolos a nivel nacional y estatal, en Mayakoba se han implementado los nuevos protocolos establecidos por la marca de cada hotel para garantizar un entorno seguro y limpio para los huéspedes y colaboradores.

El fin es brindar una experiencia llena de relajación, reconexión y recuerdos que serán atesorados por muchos años.

Adicionalmente, todos los resorts en el destino cuentan con los servicios de asesoría de dos organizaciones independientes líderes a nivel mundial, reconocidas como expertos en estándares de higiene, pruebas, inspección y servicios de certificación: Bureau Veritas y Cristal.

Protocolos por cadena hotelera

  • Andaz Mayakoba:
    • Hyatt ha anunciado orgullosamente el Compromiso Mundial de Cuidado y Limpieza que se centra en la seguridad y el bienestar del personal y visitantes en un mundo con COVID-19 y más allá.
    • Incluye planes para acreditaciones en higiene de salud y saneamiento a nivel hotel, así como un grupo de especialistas médicos y asesores de la industria.
    • Visite Compromiso Mundial de Cuidado y Limpieza para obtener más información sobre los pasos que Hyatt está tomando para mejorar aún más sus rigurosos protocolos existentes.
  • Banyan Tree Mayakoba:
    • Se asoció con Bureau Veritas para desarrollar en colaboración una certificación y conjunto de protocolos.
    • Lanzaron el programa SafeSanctuary, un programa integrado de salud y bienestar que incorpora protocolos de seguridad y estándares de bienestar.
  • Fairmont Mayakoba:
    • Incrementó aún más sus estándares de limpieza al lanzar la Etiqueta de Limpieza y Prevención ALLSAFE, que representa algunos de los estándares de limpieza y protocolos operativos más estrictos del mundo de la hospitalidad.
    • Estas normas han sido revisadas por Bureau Veritas, líder mundial en inspección de higiene y limpieza.
  • Rosewood Mayakoba:
    • Continuará operando bajo los lineamientos establecidos por el programa de salud y seguridad global de Rosewood Hotels & Resorts, Commitment to Care, para garantizar la protección de todos los visitantes Rosewood Mayakoba.

La Familia Mayakoba no podría estar más feliz de dar la bienvenida nuevamente a los huéspedes y visitantes.

Cada una de las personas que conforman esta gran familia los esperará con los brazos abiertos para disfrutar nuevamente lo más importante: las experiencias que nutren la vida y la hacen más emocionante.

Dolphin Discovery obtiene sello Viaje Seguro del WTTC

por NellyG 10 junio, 2020

The Dolphin Company anunció que ya obtuvo el sello Safe Travel, otorgado por la Organización Mundial del Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Esto es de cara a la «Nueva Normalidad», con el fin de evitar contagios de COVID-19.

Por tanto, dio a conocer que ya está listo para recibir a los visitantes en sus parques y afinan protocolos entre sus colaboradores para hacerlo realidad.

Este sello es por los protocolos diseñados para que huéspedes puedan experimentar un Viaje Seguro, al tiempo de que los colaboradores también realizan sus funciones de forma segura.

«¡Estamos listos para recibirte! Hemos recibido la acreditación Safe Travel por otorgar la máxima prioridad a los protocolos estandarizados globales de salud e higiene».

Sigue la reapertura paso a paso

Conforme a su plan de reapertura gradual, The Dolphin Company ya abrió algunos parques en Estados Unidos e Italia.

En Florida ya abrieron tres: Dolphin Conection, Marineland Florida y Gulf World en Panama City Beach.

Protocolos sanitarios

Por supuesto, todos cumpliendo los protocolos sanitarios con altos estándares internacionales.

Esto es una buena señal, pues poco a poco la economía se va reactivando en el mundo.

The Dolphin Company continúa así su apertura gradual de sus parques y hábitats de especies marinas, luego de más de dos meses de haberlos cerrado en cumplimiento de las disposiciones en cada destino.

Iniciaron en EU

Las reactivación arrancó en mayo con el reinicio de operaciones en su parque Gulf World en Panama City Beach, Florida, Estados Unidos. Esta reapertura coincidió con los 50 años del parque.

Siguieron con Marineland, también en Florida, tres días después. Y ahora, en junio, Dolphin Conection, en Cayo Largo, también Florida.

En todos, los visitantes cumplen con rigurosos protocolos establecidos para garantizar su bienestar y reducir posibilidad de contagios.

Siguieron con Italia

El 6 de junio abrieron las puertas de Acquajoss, en las afueras de Bologna, Italia.

Las siguientes son en Italia este fin de semana:

  • 12 de junio, el parque Zoomarine, en Roma, Italia:
  • 13 de junio: Aquafelix, en Civitavecchia, Italia.

  • 27 de junio: Aquaventuras en Nuevo Vallarta México y el Hábitat Dolphin Discovery, en Vallarta.
  • 1 de julio: Dolphin Discovery en Isla Mujeres y Parque Garrafón
    2 de julio: Dolphin Discovery en Puerto Aventuras, Riviera Maya.

Niega la Conanp riesgo de desaparecer

por NellyG 5 junio, 2020

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( Conanp ) informa que se encuentra en conversaciones en el seno del gobierno federal para revisar la aplicación de los ajustes indicados el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación.

Asimismo, señala que está en proceso de revisión del presupuesto enfocado a canalizar recursos para preservar el trabajo de los guardaparques y personas que realizan actividades esenciales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), bajo el programa conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD).

Cabe aclarar que en este convenio, heredado de la anterior administración, hay 235 personas con contratos semestrales y que la mayoría concluye el próximo 30 de junio.

Se trata de personas contratadas como consultores, pero la mayoría de ellos realizan funciones de guardaparques con tareas esenciales para el funcionamiento de las ANP.

Estabilización administrativa

Por ello, desde hace varios meses se trabaja en el proceso de estabilización administrativa para todo el personal de la Conanp.

Y en estos días, bajo la rectoría de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) intensificamos las conversaciones para asegurar que el recorte presupuestario indicado para todo el gobierno federal, no vulnere la capacidad de acción de la institución.

También estamos trabajando para reorganizar las estrategias y revisando el presupuesto para racionalizar el gasto y priorizar su distribución.

Por todo lo anterior, la Conanp niega categóricamente que esté en riesgo su funcionamiento o que vaya a desaparecer, al contrario hace un llamado a la ciudadanía a sumarse al trabajo que realiza el sector ambiental para lograr la protección de nuestra biodiversidad con justicia y equidad.

Holbox promueve oficinas para trabajar en el paraíso

por NellyG 4 junio, 2020

Espacios flexibles de trabajo es la nueva realidad post-Covid y es una propuesta interesante en Holbox, a partir de julio.

El cambio en la forma de trabajar provocado por la pandemia mundial ha abierto nuevos panoramas del cómo y en dónde se puede y debe trabajar.

Hoy muchas de las personas que se aglomeraban en un solo corporativo trabajan desde casa y para algún selecto grupo de afortunados su propiedad de fin de semana se ha convertido en su oficina virtual.

Las empresas se están adaptando a esta nueva era de los nómadas digitales, aquellos que no tienen una oficina fija y pueden trabajar en cualquier parte.

Esto también responde a la necesidad de las empresas por reducir sus costos y rentas de espacios fijos y enfrentados a la realidad de una desaceleración global.

Además, al tener que cumplir con nuevas normas de distancia y sanidad comienzan a hacer realizable y rentable  utilizar espacios virtuosos para trabajar.

Nuevo concepto de trabajo en Holbox

Esta es la visión de The Everywhere Office y el hotel Las Nubes de Holbox que anuncia un nuevo concepto en espacios para trabajar en el paraíso.

The Everywhere Office funciona como un Airbnb pero en el segmento de oficinas.

Su modelo de negocio se basa en encontrar espacios ociosos que pueden ser ocupados por empresas y con quienes se establece un acuerdo de operación mes con mes; el costo estimado es 40% abajo del mercado.

A esta propuesta hoy se suma la opción de transportar tu oficina por un tiempo limitado a Holbox y vivir lo mejor de los dos mundos como un nómada virtual.

Las Nubes cuenta con:

  • una conexión de banda ancha a internet satelital
  • Propia planta de luz
  • Espacio de oficinas totalmente equipado administrado por The Everywhere Office.

Bienvenidos a partir de julio

A partir de julio te permitirá trabajar en una oficina perfectamente montada en el paraíso y salir a disfrutar por las tardes del mar sin perder control de tu actividades.

A diferencia de un coworking, en Holbox las empresas podrán hospedarse y trabajar en el mismo lugar por el tiempo que necesiten.

Así, les da la posibilidad de acomodar tus circunstancias, tamaño de equipo y tiempos a un espacio más relajado y lejos de las ciudades con altas tasas de contagio y estrés tanto laboral como en lo familiar.

Las Nubes se sumará en julio a las 64 oficinas de The EveryWhere Office con la distinción de ser el único destino de playa y que se encuentra dentro de las instalaciones de un Hotel Eco-Botique.

Oficina lejos de zonas saturadas y contagios

Sin duda, lo vuelve ideal para estancias largas de 15 o más días a costo preferencial.

Este esquema híbrido de un hotel y tu oficina bajo el mismo techo te permitirá a ti y a tu equipo tomar unos días fuera de áreas urbanas saturadas.

También, obtener el beneficio de contar con un grupo de colaboradores felices, relajados y seguros adoptando la nueva tendencia del trabajo remoto y espacios de trabajo flexibles.

  • 1
  • …
  • 828
  • 829
  • 830
  • 831
  • 832
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo