jueves, octubre 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

México en la piel

por NellyG 16 noviembre, 2012

La marca México ocupa el lugar 47 de 113 países evaluados en el ranking mundial Future Brand. Según otro marcador, el de la Organización Mundial de Turismo, en un lustro bajó 10 puntos, quedando en el lugar 58. ¿Está enferma nuestra marca país?

La marca-país ha aparecido en el diccionario del contexto mundial. Más allá de un concepto mercadotécnico, está siendo empleado como un modelo de negocios para potenciar activos claves: turismo, inversión, oportunidades comerciales, imagen y competitividad. México intenta jugar en ese marco global desde 2005. Sin embargo, desde su lanzamiento nuestra marca-país ha sido no sólo débil sino empañada por el factor inseguridad, con significativo impacto internacional.

De acuerdo con el ranking Future Brand, la marca México ocupa el lugar 47 de 113 países evaluados, superada en 23 puntos por Uruguay y Costa Rica, los más altos de Latinoamérica. Otro dato. Durante 2010, la Sectur efectuó un estudio de la marca México. La evaluación, que incluyó 44 mil marcas y 680 mil consumidores de 51 países, arrojó que el país como destino “no era un lugar de mucho valor”. En consecuencia, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que dirige Rodolfo López Negrete, invirtió 25 millones de dólares en Estados Unidos y seis millones de euros en Europa durante 2011 en las campañas de promoción, en un esfuerzo por potenciar la marca-país.

Titiritero por Arturo Medina

por NellyG 16 noviembre, 2012

Parece que fue ayer cuando por un mes la isla de Cozumel dejó de recibir cruceros; las calles lucían vacías, los comercios cerrados, era como una isla desierta, el panorama francamente desolador. Era el mes de mayo del 2009, la alerta por la influenza había dejado a la Isla y a todos los destinos de México con la espalda contra la pared.

En un mes de mayo normal llegan a la isla en cruceros unos 180 mil pasajeros, en aquel año por la influenza sólo llegaron ocho mil, y esto porque se recibió el primer odespués de la influenza, el día 27. Fue una pesadilla; sin embargo, hoy, a pesar de que los números no han sido del todo malos, los prestadores de servicios se quejan, los comercios también, dicen que no hay derrama.

Hay que hacer un análisis, porque están llegando tantos turistas como en el 2005, año en que se decía había gran derrama. Las cifras no cuadran. Por ejemplo, de enero a julio de 2005 arribaron un millón 717 mil cruceristas; en este año, un millón 701 mil, cifras muy similares. Las estadísticas dicen que un turista que llega en crucero deja unaderrama de 90.5 dólares en promedio, cuando en 2005 era de 70.4. Si las matemáticas nomienten, este año habría una derrama de 153 millones de dólares, mientras que en 2005 fue de 120 millones de dólares. Si esto es cierto, ¿por qué hace siete años era la meca y hoy todos se quejan de falta de trabajo?

Me puedo imaginar dos cosas: quizá el problema no está en los turistas que lleganpor crucero, sino los que llegan en ferry, o los que están hospedados en los hoteles, quizáes ahí en donde el gasto promedio ha disminuido; también debemos pensar que las rebanadas son más pequeñas pues la competencia ha crecido, hay más oferta, que se ha desarrollado más que la demanda.

Lo cierto es que Cozumel tiene que trabajar en dos sentidos: uno, abaratar los costos del traslado desde el continente. A qué me refiero. Actualmente el boleto redondo cuesta 312 pesos; una familia de cuatro personas, sólo para cruzar debe invertir mil 248 pesos. El otro es mejorar su ocupación hotelera, que aunque tiene picos en algunas semanasdel año, casi siempre está abajo del 40 por ciento.

He platicado con algunas personas que cruzaron a la isla para pasar el día, todas medejaron la misma sensación, no sabían qué hacer además de caminar por la costera. Creo que ahí hay una falla sensible en información.

De sorpresa en sorpresa.

Francamente no deja de sorprenderme que en el primer Informe de Gobierno de Julián Ricalde Magaña como presidente municipal de Benito Juárez no se mencionara nunca al turismo.

En su mensaje político habló de Seguridad Pública, de las finanzas municipales, de obra pública, de su relación política con el gobernador, de la renovación del centro, del programa municipal de desarrollo urbano, de ecología y cuidado al medio ambiente, de la nueva alcaldía en Puerto Morelos, de servicios públicos, del nuevo “basurero”, de las becas, del alcoholímetro, de muchas cosas, pero nunca dijo la palabras, turismo, turistas, hoteles, visitantes, promoción, playas.

Siempre hemos notado la distancia de Julián Ricalde con respecto a estos temas que no le pueden ser ajenos, no por nada es presidente municipal del destino turístico número uno de México y de uno de los destinos de playa más conocido sdel mundo.

Finalmente sabemos que hay una instancia que se encarga de la promoción del destino, la OVC, y que el municipio participa en el consejo técnico, pero de eso a que en su informe no mencionara ni siquiera la limpieza de playas, el número de turistas, las infraestructura que ha implementado el ayuntamiento para hacer más placentera la estanciaal turista, lo que ha hecho la Dirección de Turismo en este año y cinco meses, en fin… No me parece correcto ni saludable ese desentendimiento.

Los números hablan.

Los expertos en promoción han gastado millones de dólares en promover lo que ellosllaman mercados emergentes, es decir voltear a mercados diferentes a Estados Unidospara impulsar la llegada de más turistas de otros países, pues se supone que de nuestrovecino del norte esta cifra ha ido decreciendo por la crisis que sufren.

Por ello vemos a nuestros expertos en promoción en ferias internacionales en Inglaterra, España, Alemania, Rusia, Italia, aunque las cifras siguen desproporcionadas. De Estados Unidos y Canadá llega casi el 70% de los visitantes exrtanjeros a Quintana Roo.

Sin duda hay que atender los mercados emergentes, tenemos un destino turístico que deben conocer en todo el mundo y que sin duda por su versatilidad es atractivo para cualquier nicho. Pero ojo, no descuidar a nuestros vecinos del norte, que por proximidad siguen siendo por mucho los más importantes.

medinacancun@gmail.com

[editor]arturo-medina[/editor]

A la espera de los resultados de FITA 2012 – Ciudad Abierta por Gustavo Armenta

por NellyG 16 noviembre, 2012

Durante décadas, al final del Tianguis Turístico la secretaria o secretario de Turismo en turno culminaba su discurso de clausura dando una cifra que establecía el monto de lo que se había vendido ese año. Por supuesto que la cantidad siempre era mayor a la del año anterior y por supuesto también que era una cifra inventada.Tener la certeza de que el monto que declaraban los funcionariosera una cuenta alegre y falsa es factible por una razón muy simple: nadie realizaba algún estudio o seguimiento que le diera veracidad a una probable cantidad.

Esto cambió durante el sexenio de Vicente Fox, cuando su primera secretaria de Turismo, Leticia Navarro, decidió terminar con esa cifra demagógica y encargó al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) hacer un estudio de la calidad y resultados del Tianguis. Sóloentonces se tuvo por primera vez una idea cercana a la realidad de loque en verdad representaba el famoso evento como un encuentro de negocios. Hoy no sabemos si esto se siga llevando a cabo.

El no efectuar un estudio de esta naturaleza fue una de las críticas que constantemente se le hizo a la Bolsa Mexicana de Inversión Turística, que durante un tiempo organizó cada año el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aunque los directores de esta dependencia explicaban que en este caso era más complicado hacer un seguimiento, ya que por tratarse de proyectos de grandes inversiones los que ahí se acordaban, tardaban mucho tiempo en llevarse a cabo. El caso es que nunca supimos qué tan efectiva era la BMIT, que ya no existe.

Descubrir qué se está haciendo bien y qué mal, qué cosas hay que corregir o eliminar, y cuáles mantener o incrementar; qué tan efectivoy benéfico resulta para expositores, que pagan por estar ahí, y para loscompradores, quienes también invierten para asistir; así como qué tan interesante y útil es para el público en general que asiste, son algunas de las razones para realizar este tipo de evaluaciones.

Hoy, cualquier evento que no se preocupe por tener esta retroalimentacióny autocrítica lo más probables es que vaya camino al fracaso.

Por esto es que hay que felicitar a los organizadores de la Feria Internacionalde Turismo de las Américas (FITA), quienes desde el inicio del evento, hace tres años, le pidieron a la Universidad Anáhuac que llevara a cabo estos muestreos.

Gracias a ello sabemos que en 2010 más de la mitad de los compradores (55%) fueron agentes de viajes minoristas, lo cual se repitió en 2011 (50%), en tanto que entre los expositores estuvo más dividido: en 2010 el grupo más grande fue el de hoteles (32%), seguido de Centros de Convenciones (21%) y Oficinas de Turismo u OCV’s.

En su primera edición, el objetivo principal de 45 por ciento de los expositores era promocionar sus destinos turísticos y sólo 16 por ciento asistió para dar seguimiento a sus relaciones comerciales; mientrasque en la segunda FITA la idea de promocionar destinos bajó a 41 porciento, aunque siguió siendo la principal, y la de dar seguimiento arelaciones comerciales se incrementó a 22 por ciento.Otros datos relevantes son: el año pasado el 57% de los expositores se dijo satisfecho con el perfil de los compradores profesionales; al 53%también les resultó satisfactoria la presencia del público; esta percepción llegó a 57% en cuanto a la diversidad de servicios y representatividad mundial de la industria de viajes en la Feria.

Un dato final: al terminar la FITA 2010, el 71% de los expositores afirmó que volvería a participar en la siguiente Feria, en tanto que en la FITA 2011 este porcentaje se elevó a 91%. Nada mal. Así que la expectativa para la FITA de este año, que se celebró hace unos días en la Ciudad de México, fue muy alta. Esperemos a ver qué resultadosarrojó este año.

[editor]gustavo-armenta[/editor]

Yesterday ↓↓

por NellyG 16 noviembre, 2012

Aarón Henaine y Pablo Fernández concluyeron operación de este bar, video & concert tras un lustro de operaciones.

Av. La Luna, SM 50, Plaza del Angel, local 15.

Bulldog ↓↓

por NellyG 16 noviembre, 2012

Concepto discotequero originario de la Ciudad de México finalizó operaciones tras 11 años de ambientar el panorama nocturno en la Zona Hotelera de Cancún.

México, ¿Gigante de la economía global?

por NellyG 16 noviembre, 2012

Por: Ariadna García Vega

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los principales CEO del país consideran que el desempeño de México se mantiene firme pese a la incertidumbre en la economía global, principalmente en Europa y en Estados Unidos, su mayor socio comercial, reveló el índice Pulso Expansión 500 correspondiente al tercer trimestre de 2012.

Al cuestionarlos sobre el desempeño de México insertado en la economía global, los ejecutivos otorgaron un promedio de 62.3 unidades para los próximos 12 meses, sobre una base de 0 a 100 puntos, donde más de 50 indica que la situación Mejorará y menos de 50 que Empeorará. La economía creció 4.15% durante el segundo trimestre del año, frente al 4.5% del trimestre previo.

El sector industrial se mantiene al alza a la par que el de Estados Unidos, apoyado principalmente en la industria de la manufactura, particularmente el sector automotriz, de acuerdo con Actinver. “Mantenemos nuestra expectativa 2012 de un crecimiento de 4.2% para el PIB, con una tasa similar en 2013”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) anunció que también mantiene su estimado de crecimiento de 4.0% para México en este año.

En tanto, el presidente de México, Felipe Calderón, dijo que la economía mexicana está creciendo a mejor ritmo que los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Incluso, analistas de la empresa asiática Nomura estiman que la economía nacional podría superar a la brasileña en 2022.

Pulso Expansión 500 es un indicador de confianza que se aplicó a 67 CEO de ‘Las 500 empresas más importantes de México’ de la revista Expansión. El índice es trimestral, siendo el último el correspondiente al tercer trimestre de 2012 (3T2012).

Aunque sectores como el automotriz se mantienen al alza, pues entre enero y agosto la producción creció 14.01% y en exportaciones sumó 188,392 unidades, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las exportaciones mexicanas en general han mostrado desaceleración en los últimos meses.

Datos de INEGI indican que en agosto el crecimiento de las exportaciones fue de sólo 0.6% anual. Banorte-IXE prevé que la demanda externa será el principal factor que afectará el desempeño de la actividad económica en el segundo semestre del año para México.

“En particular, el reporte de balanza comercial de agosto evidenció el inicio de esta desaceleración, ya que las exportaciones manufactureras presentaron un magro crecimiento de 1.1% anual”. No obstante, de acuerdo con MetAnálisis, la producción de petróleo crudo se ha vuelto tan estable en los últimos años (y todo indica que así seguirá), que casi ha dejado de ser relevante.

  • 1
  • …
  • 900
  • 901
  • 902
  • 903
  • 904
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo