miércoles, noviembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Amador Gutiérrez Guigui

  • Carta del Director
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  • X: @AmadorG_G

Atracción de inversión, tarea fundamental de los gobiernos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2024

 

El papel del gobierno en la atracción de inversiones para generar empleos es crucial para el desarrollo económico de un país. A través de políticas y medidas que faciliten la gestión y reduzcan las barreras para los inversionistas, se puede fomentar un clima propicio para la creación de empleo y el crecimiento empresarial. La importancia del gobierno en este proceso es estratégica e insoslayable.

En condiciones de normalidad democrática los entes gubernamentales juegan un papel fundamental en la atracción de inversiones extranjeras y locales que contribuyan a la generación de empleo en un país o un estado como Quintana Roo. Para lograr este objetivo, es necesario implementar políticas que faciliten la gestión y reduzcan las barreras burocráticas y regulatorias que puedan desincentivar la inversión. Por ejemplo, simplificar los trámites administrativos para la creación de empresas, nivelar costos de operación y mejorar la infraestructura son medidas que pueden favorecer la llegada de inversiones y la creación de empleo. 

Además, el gobierno puede promover incentivos fiscales y financieros para atraer inversiones en sectores estratégicos que generen empleo de calidad y contribuyan al desarrollo sostenible. Por ejemplo, la creación de zonas francas o la implementación de programas de capacitación para la fuerza laboral pueden ser estrategias efectivas para atraer inversiones y generar empleo en sectores como la tecnología, la manufactura o el turismo.

Otro aspecto importante es la promoción de la estabilidad política y jurídica, así como la lucha contra la inseguridad y la corrupción, factores que son fundamentales para generar confianza en los inversionistas y garantizar un clima de negocios seguro y favorable. Un gobierno transparente y comprometido con el desarrollo económico puede ser un aliado estratégico para atraer inversiones y generar empleo de manera sostenible.

La importancia del gobierno en la facilitación de la gestión para atraer inversiones y generar empleo es fundamental para el desarrollo económico de todos los municipios y nuestro Estado. A través de políticas y medidas que promuevan un entorno propicio para los inversionistas, se puede fomentar la creación de empleo y desarrollo social. Es responsabilidad de los gobiernos trabajar en conjunto con el sector privado para implementar estrategias que impulsen la inversión y generen empleo de calidad, contribuyendo así al bienestar y la prosperidad de la sociedad. Esa es la tarea central en los nuevos tiempos que se vivirán en los próximos años.

En esta edición de la revista en portada llevamos a los candidatos a la Presidencia Municipal de Benito Juárez, mejor conocido nacional e internacionalmente como Cancún; conoceremos sus propuestas y sus ideales para el municipio que inició en los 70’s como el primer modelo de un Centro Integralmente Planeado por la Federación. 

También en un encuentro empresarial con Francisco Martínez, director de la firma StarChoice, nos platica cómo destacan las estrategias y desafíos para contratar personal en Quintana Roo. 

Además, The Dolphin Company participó en el Seatrade Cruise Global, el encuentro de la industria de cruceros más grande del mundo.  

Consolidación de Q. Roo como el destino preferido de vacaciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2024

El Caribe Mexicano se volvió a presentar listo y organizado por dar la bienvenida a los turistas en la temporada vacacional de Semana Santa. Con la llegada de estas fechas, se presentó un aumento significativo en la afluencia de visitantes, las autoridades han establecido que durante la primera semana se tuvo una afluencia de más de 500 mil visitantes, con lo cual la estimación es que al término del periodo vacacional se llegue a más de un millón de personas a Quintana Roo.

El aeropuerto internacional de Cancún registra más de 500 operaciones diarias, consolidándose como uno de los destinos favoritos del turismo nacional e internacional. Fue notorio también el aumento en el número de operaciones de los aeropuertos de Tulum, Cozumel y Chetumal durante las vacaciones de Semana Santa 2024.

La comparación de las cifras de esta temporada con destinos como Acapulco, Huatulco y Los Cabos es muy importante por estar Quintana Roo arriba en un 30%. Esto sin dejar de mencionar que en otros estados como Sinaloa su expectativa de ocupación hotelera es del menos de 20% en destinos como Mazatlán y Culiacán.

Cifras de la Secretaría de Turismo señalan que el año pasado, en la temporada vacacional de Semana Santa, llegaron 1.3 millones de visitantes, por lo que se espera mantener esta cifra para este 2024.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de los visitantes, diversas agencias federales, estatales y municipales implementaron operativos para salvaguardar la integridad de los visitantes de Quintana Roo, lo cual es muy importante para combatir la percepción de inseguridad que permea en algunas de nuestras ciudades turísticas como Cancún y Tulum.

Durante los primeros meses del año, el sector turístico ha reportado una buena afluencia de visitantes, al consolidarse como el destino preferido favoritos entre los viajeros, pero no debe de descuidarse el seguir con la promoción turística desde todos los ámbitos.

Nuestro estado se consolida nuevamente como un destino turístico de primer nivel y atrae a miles de visitantes durante la temporada de Semana Santa, esto tendrá que seguir conservándose y diversificar la oferta de servicios para que otros destinos en la entidad como Bacalar y Mahahual puedan recibir el beneficio de la industria turística y generar más empleos y un mayor desarrollo social para los ciudadanos quintanarroenses..  

Infraestructura turística: gran oportunidad de Q. Roo y más en cruceros

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

El turismo es un impulsor natural de la infraestructura y genera una sinergia única entre la inversión pública y privada. Al invertir en infraestructura turística, el gobierno crea un círculo virtuoso en el que promueve la inversión privada y su rentabilidad económica, y a su vez, la inversión privada maximiza el beneficio social que busca la inversión pública.

Quintana Roo sigue avanzando en su recuperación y consolidación como el principal destino turístico de nuestro país y Latinoamérica. Los puertos de Quintana Roo volvieron a ser los principales receptores de turistas de cruceros a nivel nacional, sumando un total de 712,709 turistas en este segmento de mercado.

Según la información proporcionada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Cozumel atrajo en enero de este año 512,635 pasajeros a bordo de 152 cruceros, con aumentos anuales del 16.5% y 3.4%, respectivamente.

Por otro lado, Mahahual, el otro importante puerto de cruceros en Quintana Roo, mostró un crecimiento anual del 8.6% en enero pasado, al recibir a 200,074 viajeros a bordo de 52 barcos, un número menor que en enero de 2023.

A pesar de la menor cantidad de barcos, se incrementó el número de cruceristas, con un promedio de 3,848 viajeros por barco, lo que representa un aumento del 16.9% anual.

Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo para 2024, Quintana Roo captará el 57.6% del total de cruceros programados para todo el país.

Cozumel tendrá una participación del 38.4% en la industria de cruceros, con un total de 1,199 arribos; seguido por Mahahual, con 598 arribos, equivalente al 19.2% del total nacional, y Ensenada en tercer lugar con 278 arribos y una participación del 8.9%, por encima de destinos emblemáticos como Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

La puesta en marcha de un tramo adicional del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, permitirá una movilidad amplia de turistas que, con una planificación adecuada, seguridad y precios competitivos, pueden impulsar la consolidación y superar las expectativas de la industria turística en Quintana Roo.

Esta infraestructura permitirá la explotación comercial de destinos turísticos naturales o creados. Por lo tanto, una mejor y mayor infraestructura turística mejora la oferta turística y aumenta el atractivo de la región, abriendo una ventana de oportunidades que pueden beneficiar en gran medida a los ciudadanos quintanarroenses, esa es la gran oportunidad que tenemos hoy.

Para esta edición de Latitud 21 en portada llevamos a la edil de Solidaridad, Lili Campos Miranda, municipio que abarca ciudades como Playa del Carmen y la alcaldía de Puerto Aventuras, referentes turísticos vitales en Quintana Roo. Nos platica sobre los retos que han tenido en su administración y las bondades de esta entidad municipal, así como su compromiso con los solidarenses, destacado con trabajo y una buena función pública. La Riviera Maya es un motor económico en el sureste mexicano.  

Éxito en FITUR; peligros de la desaparición de FONATUR en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

EEn los últimos años, Quintana Roo se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de México. Gran parte de este éxito se debe a la labor de la antes llamada INFRATUR, hoy FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), una institución encargada de planificar y desarrollar proyectos turísticos en el país. Sin embargo, en los últimos meses ha surgido la propuesta de desaparecer a FONATUR en Quintana Roo, establecido por el titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, lo cual podría traer consigo una serie de peligros para el estado.

1. Pérdida de planificación estratégica: FONATUR ha sido fundamental en la planificación y desarrollo de proyectos turísticos en Quintana Roo. Su desaparición podría llevar a una falta de dirección estratégica en el crecimiento turístico de la región. Sin una entidad encargada de coordinar y planificar el desarrollo turístico, podríamos ver un crecimiento desordenado y poco sostenible. Sin cobijo oficialista en la planificación de lo que se tiene y mantiene. 

Por ejemplo, FONATUR ha sido responsable de proyectos exitosos como Cancún y la Riviera Maya. Estos destinos turísticos han sido cuidadosamente planificados, lo que ha permitido un crecimiento ordenado y sustentable. Sin su presencia, podríamos ver un aumento en la construcción indiscriminada, la falta de infraestructura adecuada y la degradación del medio ambiente.

2. Impacto en la economía local: FONATUR ha sido clave en la atracción de inversiones y la generación de empleo en la región. Por ejemplo, ha sido responsable, en su momento, de atraer inversiones para la construcción de hoteles, resorts y otros proyectos turísticos en Quintana Roo. Estas inversiones han generado miles de empleos. Sin su presencia, podríamos ver una disminución en la llegada de inversiones y una pérdida de empleos en el sector turístico.

Además, anualmente esta dependencia destina alrededor de 200 millones de pesos para labores de mantenimiento y tratamiento de aguas residuales de la zona hotelera de Cancún, que ahora impactarían posiblemente sobre el presupuesto del municipio Benito Juárez.

Es fundamental que se reconozca la importancia de FONATUR y se mantenga su presencia en Quintana Roo, para garantizar un desarrollo turístico y económico sustentable.

Durante enero vimos una gran comitiva en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España; grato es ver que autoridades y empresarios comulguen en un mismo lugar para promover a Quintana Roo y sus atractivos turísticos.

El evento que fue inaugurado por los reyes de España tuvo una agenda vasta y pabellones que mostraban lo que un visitante puede disfrutar en estas tierras del Caribe Mexicano; lo anterior, encabezado por la gobernadora Mara Lezama y los ediles de la zona. Los trabajos en FITUR fueron un éxito para los quintanarroenses, mismo que se reflejará como un efecto paraguas con beneficios en promoción, derrama económica e inversión turística. 

En esta edición llevamos en la portada a la titular de la Asociación de Arrendadora de Vehículos de Quintana Roo, Alma Reynoso, quien nos platica la importancia de este sector para el destino; principalmente sus clientes son turistas y la cobertura es amplia. Sus afiliados, en todo momento, comprometidos para tener un servicio de calidad y coordinado con las autoridades correspondientes .  

Retos del turismo de Quintana Roo para 2024

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Quintana Roo. Con sus impresionantes playas de arena blanca, aguas cristalinas y una rica cultura maya, el estado ha sido durante mucho tiempo un destino turístico popular y ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, atrayendo a millones de visitantes de todo el mundo. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 trajo un impacto significativo en la industria turística, lo que llevó a una disminución en el número de turistas y a la necesidad de adaptarse a nuevas medidas de seguridad. A pesar de estos desafíos, Quintana Roo ha demostrado un gran potencial para recuperarse y prosperar en el futuro.

Los retos fundamentales para este 2024 que inicia son: 

– Diversidad: Quintana Roo tiene una amplia gama de atractivos turísticos, desde las playas de Cancún y la Riviera Maya hasta los impresionantes vestigios mayas de Tulum y Cobá, y la laguna de Bacalar en el sur. Además, la belleza natural, como los cenotes y los arrecifes de coral, también atraen a los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, esto debe conservarse y potenciar su variedad con mejores servicios.

– Infraestructura: Quintana Roo ha invertido considerablemente en el desarrollo de su infraestructura turística, lo que ha permitido recibir a un gran número de visitantes. Hoy contamos con 4 aeropuertos internacionales. El de Cancún es uno de los más transitados de México, con conexiones aéreas directas a numerosos destinos internacionales. Además de la apertura del de Tulum y la consolidación de los de Cozumel y Chetumal, la región cuenta con una amplia oferta de hoteles, resorts y restaurantes de alta calidad, que ofrecen comodidad y servicios de clase mundial. Se deben establecer bases sólidas para complementar los aeropuertos y no caer en una competencia que en nada apoyaría a la región.

Adaptación a nuevas tendencias: La presencia menor de la pandemia ha obligado a la industria turística a adaptarse a nuevas tendencias y medidas de seguridad. Quintana Roo ha implementado protocolos sanitarios estrictos en sus destinos turísticos, garantizando la seguridad de los visitantes. Además, se espera que el turismo sostenible y el ecoturismo sean tendencias importantes, y Quintana Roo está bien posicionado para aprovechar estas oportunidades. Y en esto el Tren Maya juega un papel central, la movilidad de los turistas vía terrestre es lo que permitiría un desarrollo regional sostenible y con una alta vocación de servicios.

A pesar de los desafíos, las perspectivas este 2024 son prometedoras. Quintana Roo seguirá siendo un destino atractivo para los turistas de todo el mundo, ofreciendo experiencias inolvidables y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Nuestro compromiso social debe ser la seguridad, mejores servicios y no encarecer el destino, porque los resultados podrían ser altamente negativos.

En esta primera edición de enero del 2024 llevamos en portada al líder del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, Rubén Carrillo, quien está tomando las riendas y nos brinda una excelente entrevista que la que muestra la visión que tiene su gremio y el compromiso ante una modernidad que está en constante cambio dentro del transporte público urbano. . 

Balance del turismo en México: retos y oportunidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

DDiciembre es un mes de reflexión y evaluación, y en el caso de la economía turística en México, hay razones para ser optimistas. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el sector experimentó un crecimiento anual de 14.4% en 2023, impulsado principalmente por el consumo.

Este crecimiento se debe a los incrementos en el sector de bienes turísticos y en los servicios, con aumentos del 9.3% y 15.5% respectivamente. Además, el consumo turístico aumentó un 16.7% anual, con incrementos tanto en el consumo interno como en el receptivo de turistas extranjeros.

Estos datos demuestran una recuperación notable del sector turístico después de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19. Los ingresos por divisas de los visitantes internacionales también aumentaron significativamente, alcanzando los 26,346.9 millones de dólares, un aumento anual de más de 42%.

Es alentador ver que el turismo sostenible y las experiencias personalizadas están en aumento, lo que refleja una mayor conciencia sobre la importancia de viajar de manera responsable. En México, esta tendencia hacia el turismo sustentable es especialmente notable.

Sin embargo, es importante tener en cuenta los desafíos que enfrenta el sector, como los desastres naturales que han afectado a varios estados del país. Los huracanes Hilary, Idalia, Lidia y Otis han causado estragos en lugares como Baja California Sur, Yucatán, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, afectando la temporada alta de diciembre.

A pesar de estos desafíos, hay una oportunidad para Quintana Roo, donde destinos como Cancún y la Riviera Maya continúan siendo considerados como los destinos turísticos más importantes de Latinoamérica. Esto abre nuevas perspectivas de crecimiento y consolidación para el sector turístico en 2024.

En resumen, diciembre nos ofrece la oportunidad de evaluar y consolidar los logros en el sector turístico en Quintana Roo. A pesar de los desafíos, hay razones para ser optimistas y seguir desarrollando el potencial de nuestro país y nuestro estado como destinos turísticos de clase mundial.

En Quintana Roo uno de los atractivos para el sector turismo es sin duda la opción que dentro de su abanico da a los visitantes The Dolphin Company, con sus parques acuáticos, hábitats naturales, delfinarios, marina y barcos, sólo por mencionar algunos. Este mercado genera una economía directa e indirecta con su diversidad de esparcimiento, entretenimiento y diversión. 

Y en una de sus ramificaciones está el apartado de los delfinarios, lugar de mamíferos marinos, que hoy están siendo señalados por las adecuaciones que se quieren implementar a la Ley de Bienestar Animal y Vida Silvestre que se encuentra en revisión en el Senado de la República, la Cámara de representantes más alta del país. 

En portada tenemos a empresarios que siguen apostando por Quintana Roo y en el sector hotelero, ahora en Isla Mujeres; bien por Jorge Macari, Alex Zozaya y demás socios .  

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 12

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo