sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Julio

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2016

Casi listo

El tiempo vuela y parece que fue ayer cuando acudimos a la apertura del Secrets Playa Mujeres, de 424 lujosas suites en el exclusivo complejo bajo la misma rúbrica en la zona continental, por cierto el primer desarrollo hotelero de Grupo Hermes, que lidera Carlos Hank Rhon, cuando ya está casi listo su proyecto vecino, el hotel Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort, en predio contiguo, con inversión estimada en 140 mdd.

Fue precisamente durante la inauguración del hotel Secrets, en octubre de 2014 que se anunció la construcción del segundo inmueble, como resultado de la extraordinaria mancuerna  que formaron el grupo hotelero AMResort, filial de Apple Leisure Group, y Hermes.

Luego del proceso de construcción en tiempo récord, el hotel Dreams Playa Mujeres, dirigido al segmento de parejas y familias con hijos, insertará al mercado 502 llaves hoteleras y villas y será el nuevo hit de la prestigiada firma hotelera que dirige Gonzalo del Peón, consorcio que por cierto recién celebró su 15 aniversario, augurando  muchos más proyectos por venir.

Para aprovechar las bondades de la temporada alta, el inmueble abrirá sus puertas el 30 de noviembre próximo, y para ir abriendo boca cabe mencionar que además de la calidad y servicio en materia gastronómica y en habitaciones, a través del concepto Unlimited Luxury, el hotel sumará dos piscinas grandes, cuatro jacuzzis, dos piscinas para niños, un parque acuático y un tranquilo río, lo que promete diversión y esparcimiento, que se sumará a la de su vecino Secrets, pues habrá, según nos dijeron, conexión directa.

Planeando el vuelo

De primera mano, pues a través del mandamás de Olympus Tours, Lakis Charalambous, trascendió la primicia de que la fortalecida agencia dirige timón hacia territorio tico, tras inversión del orden de 350 mil dólares.

La firma, con presencia en varios destinos del Caribe mexicano y otros del interior del país, además de su incursión en las principales ciudades turísticas de República Dominicana y Panamá – en este último desde hace año y medio- abre oficinas a partir de este mes en Costa Rica, aunque eso sí, dejó muy en claro que su crecimiento va hacia el Caribe.

Desde luego Cuba, destino en boga desde que comenzó a reanudar relaciones con Estados Unidos, está en la mira de la agencia, aunque esperarán a que el destino esté un poco más abierto a las inversiones norteamericanas para entonces expandirse a esos lares.

Regresando a Costa Rica, ahí la labor se enfocará al turismo receptivo y grupos de incentivos. El principal mercado es el americano y europeo, e incluso, con el pulso y organización que caracterizan a la firma, ya hasta tienen contemplado para el primer año de operaciones captar a 40 mil pasajeros, y al siguiente año el doble.

Auguramos lo mejor, pues Olympus Tours reportó en  2015 la atención a 350 mil visitantes procedentes de Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, México, Venezuela y Colombia. Así que 2016 será muy bueno, pues esperan crecimiento de entre el ocho y nueve por ciento. De hecho, ya el primer trimestre de este año fue mucho mejor que el del período anterior.

Primer trimestre

A veces pienso que me gustaría manejar constantemente estadísticas sobre la afluencia turística a Cancún, pero luego creo que no hay mucho de dónde y se me pasa… así que aprovecharé el análisis de Marketing Consultan para tener un termómetro de cómo andamos.

Para comenzar, en el primer trimestre de 2016 la ocupación hotelera de Cancún mostró resistencia al crecimiento reduciéndose del 85.7% en el primer trimestre de 2015 al 84.4% este año.

Esto no se ve fácilmente al examinar la afluencia de turistas, porque a partir de este año se sumaron mil 183 cuartos del hotel Royalton Riviera Cancún como integrantes de la Zona Hotelera, luego de todo este lío de la demarcación de territorio para la creación del nuevo municipio, aunque los hoteles de Puerto Morelos seguirán considerándose como parte de Cancún.

La derrama económica también se sigue contrayendo en lo que se refiere específicamente al turista de Estados Unidos, lo que parece responder a un decrecimiento cada vez mayor en el ritmo de crecimiento de su economía, anclada básicamente por la contracción en las exportaciones que produce el fortalecimiento del dólar.

Así, en estos tres primeros meses de 2016 la derrama económica generada por cada grupo de turistas estadounidenses se redujo a dos mil 724 dólares a partir de un promedio de tres mil 466 dólares en 2015, que entre otros detalles se atribuye al costo de los paquete y otros menesteres.

Luego entonces, se vislumbra que el resto del año Cancún tendrá un crecimiento muy modesto en relación con sus excelentes cifras de 2015… Bien dicen que el que busca encuentra.

O sea… ¿cómo?

Ahora sí que ya no entendí. Desde hace ya varios años, de hecho muchos de la presente administración estatal, se ha ventilado de una y mil formas el considerable gasto que ejercía el gobierno, lo que obvio lo llevó a sumar una deuda que se estima en 22 mil millones de pesos, incluso catalogada entre las más altas en relación con el resto de los estados del país.

Pero resulta que ahora las calificadoras se dan cuenta del asunto, cuando hasta hace poco daban y daban calificaciones favorables a la endeudada entidad, caso similar con Cancún.

Y esto sale a colación porque Standard & Poor´s dio al principal estado turístico del país una degradación en su perspectiva crediticia de estable a negativa, “ante los deficientes controles del estado en cuanto a su gasto operativo”.  O sea, ¿no se habían dado cuenta de la situación? Y me preguntaría. ¿Por qué hasta ahora de esa manera tan súbita y en medio de la tensión que vive la entidad ante el próximo cambio de mandato?

En el resumen que hace la firma en su comunicado, señala que el estado seguirá enfrentando presiones presupuestarias en 2016 y 2017 que podrían acentuarse si el estado no logra mantener un control consistente en el  crecimiento de su gasto operativo. Y agrega que la deuda de largo plazo de la entidad se mantiene alta y esperan que represente un 80% de sus ingresos totales en los próximos dos años.

Confirman su calificación de escala nacional de ´BBB´ y que su perspectiva negativa refleja su opinión de que podrían bajar la calificación de Quintana Roo en los próximos 18 meses si el desempeño presupuestal continúa presionado, lo que podría deteriorar  su liquidez e incrementar sus cuentas por pagar. Así las cosas…

El mundo de los niños

Las alianzas empresariales son lo de hoy, pues además de dar valor agregado a las compañías participantes, el lazo se convierte, en el caso particular del ámbito turístico, en un aporte a la diversificación de atractivos. Es el caso del consorcio hotelero mexicano Palace Resorts, que incorpora a KidZania Go! a la programación de verano en su propiedad insignia Moon Palace Golf & Spa Resort.

Queda clara la importancia que se le debe dar al sector infantil para el disfrute de las vacaciones. Baste recordar que pronto la Riviera Maya tendrá su primer hotel Nickelodeon con toda la parafernalia y personajes del canal televisivo infantil.

El consorcio hotelero transformará del 6 de julio al 17 de agosto su centro de convenciones, conocido como el Moon Palace Arena, en un paraíso del juego con el respaldo de KidZania, un concepto 100% mexicano que conjuga la educación con el entretenimiento, en ciudades hechas a escala para los niños, que abrió su primer centro en la Ciudad de México en 1999. Con éxito probado, KidZania cuenta ahora con 24 centros alrededor del mundo, incluyendo Dubái y Tokio.

Ahora bien, KidZania Go! es una réplica de los centros ubicados en diferentes ciudades del mundo y ofrece los establecimientos más representativos, como banco, edificio en llamas, estación de bomberos, casa en construcción, muro de escalar, circuito vehicular, escuela culinaria, escuela de manejo, hospital, hotel y jardín del arte, entre otros. El centro de entretenimiento permite dar a conocer el concepto en ciudades y estados de la República en donde no hay un Centro KidZania, y ahí es donde Palace Resort encontró la oportunidad.

En la 21 y otras latitudes Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

La danza de los millones

El mandamás de Grupo Vidanta, Daniel Chávez, da visos de aquella millonaria inversión de casi 19 mil millones de pesos que anunció el año pasado ante el presidente Enrique Peña Nieto, en un encuentro exprofeso en la Riviera Maya, los cuales según dijo ejercería en diversos proyectos en las entidades en las que tiene presencia.

Y todo indica que ya le tomó gusto al rubro del entretenimiento, pues como es bien sabido incursionó en la Riviera Maya con su teatro en sociedad con Cirque su Soleil -con shows exclusivos para los visitantes que turistean en la zona-, y ya anunció una inversión de mil 300 mdd para el desarrollo de un parque de diversiones en Nuevo Vallarta, en alianza con Cirque du Soleil, Disney Attractions, Merlin Entertainment Group y Universal Parks & Resorts.

Por si fuera poco, de la mano de Grupo Hakassan, catalogado como el mayor grupo de conceptos de entretenimiento del mundo, realizará varios proyectos en Cancún, en Riviera Maya y en Los Cabos, que en conjunto significarán una inversión de 150 millones de dólares, paquete dentro del cual se incluye un hotel de 500 llaves en la Riviera Maya. No se precisó el monto que se destinará al hotel, pero lo que sí se mencionó es que no operará bajo la modalidad de tiempo compartido, así que ya veremos de qué se trata.

El plan con Hakassan incluye la apertura de discotecas Omnia, que es un concepto que hasta ahora no existe en México, aunque tienen éxito internacional en destinos de Asia y en Las Vegas.

Crece y crece

Y no se detiene el desarrollo de uno de los proyectos hoteleros más ambiciosos de la comarca y sus alrededores, pues la cadena Palace Resorts, cuya oferta se centra en alojamiento cinco estrellas en resorts de lujo todo incluido, aplica una nueva inversión dentro de su complejo y propiedad insignia Moon Palace Golf & Spa Resort en Cancún.

El centro de alojamiento, que es ya prácticamente una pequeña ciudad, y que como sabemos se compone de tres secciones distintas -Sunrise, Nizuc y Moon Grand-, contará en esta última con mil 300 habitaciones adicionales a partir de diciembre de 2016.

La nueva imagen del centro de alojamiento incluye la adhesión de nuevas instalaciones para grupos, servicios, atracciones y restaurantes para complementar la oferta del hotel de lujo dentro del complejo AAA Cuatro Diamantes, con la que concluye el ambicioso proyecto de mejora.

Aunque nada se dijo de la inversión, que debe ser importante, lo más  destacado de la ampliación es la incorporación de las más de mil 300 habitaciones, un extenso lobby nuevo, siete piscinas al aire libre, incluyendo dos para adultos con Dj en vivo, cinco albercas con bares, un club de playa, parque acuático infantil, gimnasio, Awe-Spa, más de siete mil metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos, boliche con seis carriles, un lounge para adolescentes, un club nocturno y 16 establecimientos de alimentos y bebidas.

Aniversario 15

Que suene el vals para el consorcio hotelero AMResorts, subsidiario de Apple Leisure Group, el cual celebró su 15 aniversario después de cerrar 2015 con 17 nuevos contratos de administración y siete nuevos destinos en su portafolio.

El grupo, a cargo de seis marcas ícono, celebra sus 15 primaveras con los logros pero también las proyecciones pues contempla otro año de agresivo crecimiento, de inicio con las aperturas de Secrets Playa Bonita Panamá Resort & Spa y Sunscape Puerto Plata, República Dominicana, en el primer trimestre de 2016, además de Breathless Riviera Cancún y al menos siete más programadas para lo que resta del año.

A tan corta edad el grupo hotelero que comanda Gonzalo del Peón tiene mucho  que festejar, pues en los últimos tres lustros lograron incrementar su portafolio en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión, lo cual sin duda es un buen regalo de cumpleaños.

Además, el consorcio logró también, a través de su modelo de negocio, llamar la atención de Bain Capital para convertirse en su socio-aliado y lograr expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de su producto.

Incluso, para finales de 2018, la firma contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20 mil habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica. Así que enhorabuena y que comience la música.

Regresa a Cancún

Después de ocho años de ausencia y con una importante inversión regresó a Cancún la franquicia del restaurante TGI Fridays, pero, como dicen ahora, remasterizada, pues los nuevos promotores traen consigo el último concepto de la marca a nivel mundial.

Después de la estrepitosa caída que tuvo en la Zona Hotelera de Cancún y que propició su retiro de la plaza, jóvenes empresarios retoman el potencial de la franquicia, pero con una idea clara, “regresa para los cancunenses”, en importante y estratégica ubicación.

El concepto TGI Fridays surgió en 1992 y de inmediato fue todo un suceso, una moda, pero por una o por otra fracasó… Las malas lenguas aseguran que fue el efecto del Todo Incluido, pero como sea ya están de vuelta con la sucursal número 21 del país y con un plan de desarrollo que contempla todo el estado de Quintana Roo, pues se estudian posibilidades de apertura en  Chetumal, Playa del Carmen e incluso una más en Cancún, ya que el Corporativo ROP tiene clara la importancia de este centro vacacional y lo que  representa para la industria turística.

Hasta ahora además de Cancún hay dos restaurantes en Mérida, uno de ellos parte de su grupo de franquicia, en Tabasco y pretenden seguir la expansión en la Península de Yucatán.

El puente colgante

Será el sereno, pero como Santo Tomás… Ya pasó más de una década y al menos dos intentos fallidos en lo que va de la presente administración, y el anhelado proyecto para la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez nada más no cuaja.

Sin embargo, dada la importancia de los tiempos que recién concluyeron, y desde luego me refiero a los electorales, y la necesidad del actual gobierno de colocarse una estrellita, resulta que fue en directo el propio titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, quien salió al quite para asegurar que el plan de construir un puente sobre la laguna para descongestionar la vialidad en la Zona Hotelera, cuya inversión se estima en mil millones de pesos, sí va, “no está cancelado”.

Gómez Barraza le hizo el día al gobierno estatal, pues afirmó que el proyecto está en proceso de análisis en gabinete y que, ni más ni menos, Fonatur ya tiene listas las prebases de la licitación del proyecto, y dijo que una vez que se publiquen las empresas interesadas en participar podrán empezar a trabajar en sus propuestas sobre el proyecto, del cual ya hay un esbozo.

La precisión llegó en buen momento, pues con los cocolazos que se armaron durante el proceso los empresarios ya no tuvieron tiempo de volver a manifestar su inquietud sobre el urgente plan, que hasta ahora es el único con visible posibilidad de resolver la grave situación en la única avenida que recorre los 25 kilómetros de playa del destino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

que festejar, pues en los últimos tres lustros lograron incrementar su portafolio en los mercados donde los turistas quieren estar y eso ofrece a los propietarios el mejor retorno de su inversión, lo cual sin duda es un buen regalo de cumpleaños.

Además, el consorcio logró también, a través de su modelo de negocio, llamar la atención de Bain Capital para convertirse en su socio-aliado y lograr expandir AMResorts agresivamente para satisfacer la creciente demanda de su producto.

Incluso, para finales de 2018, la firma contará con cerca de 60 propiedades, representando más de 20 mil habitaciones dentro de las seis marcas galardonadas de la empresa en todo México, el Caribe y Centroamérica.

Así que enhorabuena y que comience la música.

 

Regresa a Cancún

Después de ocho años de ausencia y con una importante inversión regresó a Cancún la franquicia del restaurante TGI Fridays, pero, como dicen ahora, remasterizada, pues los nuevos promotores traen consigo el último concepto de la marca a nivel mundial.

Después de la estrepitosa caída que tuvo en la Zona Hotelera de Cancún y que propició su retiro de la plaza, jóvenes empresarios retoman el potencial de la franquicia, pero con una idea clara, “regresa para los cancunenses”, en importante y estratégica ubicación.

El concepto TGI Fridays surgió en 1992 y de inmediato fue todo un suceso, una moda, pero por una o por otra fracasó… Las malas lenguas aseguran que fue el efecto del Todo Incluido, pero como sea ya están de vuelta con la sucursal número 21 del país y con un plan de desarrollo que contempla todo el estado de Quintana Roo, pues se estudian posibilidades de apertura en  Chetumal, Playa del Carmen e incluso una más en Cancún, ya que el Corporativo ROP tiene clara la importancia de este centro vacacional y lo que  representa para la industria turística.

Hasta ahora además de Cancún hay dos restaurantes en Mérida, uno de ellos parte de su grupo de franquicia, en Tabasco y pretenden seguir la expansión en la Península de Yucatán.

 

El puente colgante

Será el sereno, pero como Santo Tomás… Ya pasó más de una década y al menos dos intentos fallidos en lo que va de la presente administración, y el anhelado proyecto para la construcción del puente sobre la Laguna Bojórquez nada más no cuaja.

Sin embargo, dada la importancia de los tiempos que recién concluyeron, y desde luego me refiero a los electorales, y la necesidad del actual gobierno de colocarse una estrellita, resulta que fue en directo el propio titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gómez Barraza, quien salió al quite para asegurar que el plan de construir un puente sobre la laguna para descongestionar la vialidad en la Zona Hotelera, cuya inversión se estima en mil millones de pesos, sí va, “no está cancelado”.

Gómez Barraza le hizo el día al gobierno estatal, pues afirmó que el proyecto está en proceso de análisis en gabinete y que, ni más ni menos, Fonatur ya tiene listas las prebases de la licitación del proyecto, y dijo que una vez que se publiquen las empresas interesadas en participar podrán empezar a trabajar en sus propuestas sobre el proyecto, del cual ya hay un esbozo.

La precisión llegó en buen momento, pues con los cocolazos que se armaron durante el proceso los empresarios ya no tuvieron tiempo de volver a manifestar su inquietud sobre el urgente plan, que hasta ahora es el único con visible posibilidad de resolver la grave situación en la única avenida que recorre los 25 kilómetros de playa del destino.

En la 21 y otras latitudes Mayo

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2016

Big mama

Lo hecho hecho está, así que la hotelera Marriott se convertirá en la más grande del mundo con un robusto portafolio de nada más y nada menos que 30 marcas y cinco mil 500 hoteles, esto luego del proceso de fusión en el que participa con Starwood, ambas reconocidas internacionalmente dentro del  ramo de la hospitalidad.

Después del teje y maneje, el estira y afloja, los accionistas de ambas compañías recién aprobaron la operación en sus respectivas juntas de accionistas extraordinarias, por lo que para mediados del año ya estaría cocinado el negocio y sobre la mesa.

Desde luego los directivos de ambas compañías se frotan las manos y no cabe duda de que la operación pondría a la firma estadounidense, Marriott, “en el mejor camino para seguir creciendo”, ya que la combinación redundará en amplios beneficios para todos los componentes de la cadena.

Y aunque parecía que las cosas se pondrían más rudas, al final Starwood prefirió los 14 mil 400 mdd que Marriott puso sobre la mesa a la oferta de la empresa china Anbang, que llegó a ofrecer hasta 14 mil millones de dólares por la cadena. Así que agárrense, pues seguro las nuevas inversiones estarán al día y no descartamos que el Caribe mexicano, en donde Starwood tiene en marcha proyectos, pueda ser un sitio de atracción para la compañía.

Viento en popa

Grupo MIRA, que capitanea Javier Barrios Sánchez y está a cargo del megadesarrollo Puerto Cancún, analiza el abanico de posibilidades para elegir con quién se irá, con melón o con sandía, pues define qué cadena hotelera se haría cargo de la edificación del hotel de 180 llaves previsto en las inmediaciones del terreno, que se ubicaría frente a la marina y cercano al  lujoso centro comercial que se construye dentro de las instalaciones.

La construcción del hotel debe iniciar en julio de este año, para complementar la oferta de uso mixto del complejo, aunque todavía está en negociación la firma del contrato. Así que será interesante saber qué consorcio se incorporará a la oferta del icónico complejo.

Además, superadas las dificultades de la crisis financiera que sumió por varios años a la industria inmobiliaria, siguen en ejercicio los mil 600 mdp que se destinan a la construcción del centro comercial, que a decir de sus desarrolladores será el primero bajo la categoría Life Style, el cual tiene un avance del 60% y estará listo a finales de este año, con 120 locales.

El recinto dista de ser el más grande de Cancún, aunque la realidad es que sí tendrá oferta diferenciada para hacer frente a la competencia, entre otras cosas con área de restaurantes, moda, entretenimiento y 16 salas de cine, seis de ellas VIP y una IMAX, en contrato con Cinépolis.

El proyecto es amplio, así que también está en proceso el lanzamiento de  128 condos, la tercera fase de venta de lotes residenciales y se encuentra en la antesala un proyecto médico de clínicas para ortopedia y servicios de rehabilitación.

Fuerte expansión

Calladito calladito, el consorcio Westin Hotels & Resorts ha seguido el derrotero del crecimiento no solo en México sino en toda América Latina, y un destino como Cozumel, ampliamente conocida como la Isla de Las Golondrinas, en donde la industria de los cruceros absorbe un amplio porcentaje de la actividad económica, fue elegido por la firma para acuatizar inversión. De hecho es el primer hotel de la marca en Cozumel y será el octavo en México.

El consorcio, que dicho sea de paso forma parte de Starwood -en proceso de fusión con Marriott-, tiene actualmente 14 hoteles Westin en operación en América Latina y dos más en camino: The Westin Cozumel y The Westin Monterrey. La  esperada apertura en la isla caribeña, pues es el primer centro de alojamiento nuevo de marca luego de años de sequía, está programada para mediados de 2016. El hotel implicó una inversión superior a 30 mdd y contará con 156 llaves en complejo de lujo de 15 pisos.

Con este derrotero México seguirá siendo para la marca un punto importante para su desarrollo en Latinoamérica, incluso a ojo de buen cubero el plan a futuro, específicamente para el 2020, es contar con 40 hoteles bajo el paraguas de Westin en la región.

Por aquello de la duda, en el caso de The Westin Monterrey, la segunda ciudad más importante del país, la apertura del inmueble está prevista para 2019 y con oferta de 180 habitaciones.

Intensa conectividad

TAP de Portugal, Air Berlín, Interjet, Volaris, por mencionar algunas, son las aerolíneas nacionales y extranjeras que hicieron anuncios sobre nuevos vuelos, e incluso alianzas para conectar a más destinos, tanto nacionales e internacionales, con la joya del Caribe mexicano.

Comencemos por las de casa. Interjet implementó un acuerdo de código compartido (codeshare) con Grupo Latam Airlines, que permitirá a los pasajeros de LAN Airlines, LAN Perú y TAM acceder a más y mejores conexiones entre México y Sudamérica a 25 destinos, entre ellos desde luego Cancún, además de Acapulco, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Los Cabos, lo que abre un abanico de posibilidades de viaje para pasajeros de Latinoamérica, y sobre todo refuerza el anhelado plan de conectividad.

La otra de casa es que Volaris sumará a partir del 15 de mayo su tercera frecuencia entre San José, Costa Rica, desde y hacia Guadalajara, Jalisco, y Cancún, luego de sumar en poco tiempo 32 mil pasajeros en esta conexión, ya que la aerolínea incursionó en Costa Rica apenas el 10 de septiembre de 2015.

En el caso de Air Berlín, comenzará a partir de noviembre próximo un vuelo más hacia Cancún para sumar tres hacia el destino de playa mexicano desde Dusseldorf, y la portuguesa TAP analiza la posibilidad de abrir destinos como La Habana, Cuba, y Cancún, al que consideran el principal polo turístico de la costa atlántica de México. Sin embargo, los destinos están aún por definirse, así que hagamos changuitos para que sea el Caribe mexicano el elegido.

Paño de lágrimas

Con esto de las campañas políticas y el próximo proceso electoral en el que elegiremos, entre otras cosas, a quien dirigirá las riendas del estado, el sector turístico ha tomado – textual- como paño de lágrimas, ante la impotencia de nulos resultados, a los candidatos para externar la inquietante lista de problemas, pendientes, peticiones e inconformidades que, al paso de los sexenios, impiden un adecuado funcionamiento de la actividad  económica más importante del país.

Precisamente, en uno de esos encuentros, en el que salieron a relucir temas como la regularización del transporte, la corrupción, la necesidad de un  transparente uso del impuesto al hospedaje, la reestructuración de los fideicomisos de promoción, el anhelado proceso de mejora de las áreas de migración y aduana en el aeropuerto de la ciudad, entre muchos otros, llamaron la atención dos temas de los que nadie sabe y nadie supo.

Uno de ellos es si los mexicanos requieren su hoja de registro de salida del país para volver a internarse, como documento obligatorio, pues parece que ya no es necesario, aunque nadie lo sabe, y lo relativo al Global Entry, un programa de la Aduana y Protección Fronteriza que permite a los viajeros de bajo riesgo pre-aprobados recibir la autorización expedita a su llegada al país de origen. Al parecer opera en el Aeropuerto Internacional de Cancún, pero nadie sabe, incluso, que hasta están físicamente las máquinas especiales para tal efecto, pero que al parecer no sirven. En fin, son preguntas que habrá que hacer al director de la terminal aérea del destino.

 

 

En la 21 y otras latitudes Abril

por Latitud21 Redacción 31 marzo, 2016

De manteles largos

Ya es tradición que sea uno u otro, pero los pujantes empresarios con inversiones en Quintana Roo logran colarse en la lista del emprendedurismo que reconoce cada año el Gobierno de la República, premio que este año se logró posar en manos del mandamás de grupo Vidanta, Daniel Chávez.

En solemne ceremonia en la capital del país, presidida por el presidente Enrique Peña Nieto, el promotor de desarrollo hotelero, entre otros menesteres, pues dicho sea de paso destaca su vocación altruista, recibió su galardón por Trayectoria Emprendedora como parte del Premio Nacional del Emprendedor 2015.

Todavía recuerdo el 10 de abril del año pasado como si fuera ayer, cuando el propio Daniel Chávez, en inusual evento -pues no acostumbra los actos públicos y mucho menos los reflectores-, ¡ah! y también en presencia del presidente de la República, anunció tremenda inversión por más de 18 mil millones de pesos para el impulso de proyectos en el país.

El grupo tiene propiedades en Riviera Maya, Acapulco, Nuevo Vallarta, Los Cabos, Puerto Vallarta, Puerto Peñasco y Mazatlán, y crean experiencias que atraen al año a más de 700 mil turistas a los destinos de playa de México, de los cuales aproximadamente 500 mil son extranjeros. Genera unos 700 mdd anuales y 500 mdd en divisas.

Como dato interesante, pues no todos los días se cocina un proyecto similar, en 2014 celebró su 40 aniversario con la inauguración del show JOYÀ del Cirque du Soleil en el Teatro Vidanta, en la Riviera Maya, hecho ex profeso para contar con este nuevo atractivo en la entidad.

Saludable expansión

Una década de existencia y nada mejor para celebrar que un regalito valuado en 300 mdp, que es lo que el Grupo Galenia, que encabeza Eduardo Loya, invertirá en la primera etapa de su nuevo nosocomio en la Riviera Maya, cuyo arranque se proyecta para la segunda mitad de este año.

A paso lento pero seguro… en estos primeros 10 años – tiempo en el que también incubó las tres certificaciones más importantes para un hospital de tercer nivel que lo hacen único en el país-, ya invirtió más de 700 mdp en construcción y equipamiento con la tecnología más avanzada, lo que da pie a buscar nuevos rumbos.

Un poco de remembranza, pues bien vale la pena: en este mismo lapso realizó el primer trasplante de riñón en el estado y el primer trasplante de células madre en México vía cateterización directa al cerebro, atendió a 26 mil pacientes, realizó 16 mil cirugías y más de 139 mil urgencias y dio la bienvenida en parto natural o por cesárea a tres mil 300 cancunenses.

Como obvia consecuencia, y ya con este entrenamiento que es digno de un atleta de alto rendimiento, el grupo se perfila también a la consolidación del denominado nicho de Turismo Médico o de Salud, en el que se coloca como líder en el destino con la recepción en dos años de más de 800 pacientes internacionales, cuya derrama  económica alcanzó los 24 mdp.

Tan solo en 2015 recibieron alrededor de 600 pacientes y para este año esperan incrementar la cifra en un 50%… Así que bien vale la pena dar el paso a la Riviera Maya

El regreso

Como Santo Tomás… hasta no ver no creer, y la Secretaría de Turismo (Sectur) tuvo la oportunidad de ver, y muy de cerca, el resultado del regreso del Gran Premio de México Fórmula Uno, por cierto muy exitoso a pesar de los temores y las dudas, por lo que abanderará los encuentros deportivos para promocionar a nivel internacional el atractivo turístico del país.

Y sí, ahora regresa la NFL a México, oportunidad de oro sobre todo ante tiempos difíciles en materia económica, tomando en cuenta la audiencia televisiva que alcanza este deporte.

El mandamás de la Sectur, Enrique de la Madrid, no dudó en echarle flores a la campaña de promoción VisitMexico, que realiza el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), pues motivó que el país se eligiera como sede exitosa de varios eventos deportivos, como la Fórmula Uno y ahora el primer juego de la Serie Internacional de Futbol Americano, que tras 11 años de ausencia tendrá escenario de lujo -el estadio Azteca- y se realizará el próximo 21 de noviembre, abriendo telón con el encuentro entre los Raiders de Oakland y los Texanos de Houston, como parte de la temporada regular. Una vez amarrado el negocio, el juego en México se transmitirá en vivo por ESPN en Estados Unidos y en Televisa y ESPN en nuestro país, siendo éste el primer Monday Night Football de la historia en ser jugado fuera de territorio estadounidense. Ahora solo esperamos se aproveche la popularidad para presentar la oferta turística del país.

Mano santa

La 50 edición de la ITB de Berlín, la feria turística más grande del mundo, cerró con cifras récords al recibir a más de 120 mil visitantes profesionales en los cinco días de actividades y acuerdos por siete mil millones de euros… Vaya cantidad, dijeran algunos, y con tamaña bolsa claro que el gobierno de Quintana Roo debía estar ahí.

Pero no piensen mal, desde luego se trata de hacer negocio, negocio para atraer más y más turismo europeo, que con la bonanza de su moneda y su estadía significa un nicho apetecible, sobre todo para la Riviera Maya.

Con la mano santa que caracterizó esta administración, para la que, por cierto, fue ahora sí que la última feria, se lograron importantes acuerdos, e, insisto, por eso era importante que estuvieran ahí.

No solo se acordó con la mayor tour operadora alemana, Thomas Cook, un viaje de familiarización en breve para 250 agentes de viajes teutones por la Península de Yucatán, desde luego pasando por Quintana Roo, sino que la mano santa logró que aerolíneas como Air Berlín y Lufthansa refrenden sus compromisos con el Caribe mexicano para mantener e incentivar sus vuelos.

En ningún momento se debe perder de vista la importancia de este mercado, pues de acuerdo con cifras de la embajada de Alemania en México, el país es una de las naciones en el mundo donde hay más cultura y biodiversidad, lo que atrae a unos 200 mil alemanes al año, de los cuales más de la mitad, 150 mil, visitan Quintana Roo.

El negrito en el arroz

Parece que el estado de Quintana Roo, vaya usted a saber por qué, pone siempre la mala nota, como si el intentar mejorar servicios, y sobre todo de transporte, fuera una afrenta. Y tal cual, por eso la entidad, con ayuda del flamante Congreso local, logró blindar a través de una iniciativa toda posibilidad de ingreso de la transportadora Uber. Pero eso ya es historia, no se puede y punto.

Pero eso sí, por ideas no paramos. El propio sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo pondrá a disposición el servicio “Quiero Taxi Exotic”, cuya peculiaridad es que transportará a sus clientes en automóviles de marcas como Lamborghini, Audi, Mercedes Benz y hasta Ferrari, servicio único en su tipo en el mundo… No lo dudamos… pase usted a creer. La brillante idea aplicará a partir del primero de abril y en el proyectito se invirtieron 150 mil pesos para actualizar  la aplicación disponible para smartphones, tablets y en sistemas operativos Android e IOS.

Mientras tanto parece que Uber comienza a acercarse a la Península de Yucatán, pues al parecer, como parte de su proceso de expansión, ya contempla su arribo a  la ciudad de Mérida, además de Aguascalientes, Cuernavaca, Hermosillo, Mexicali y San Luis Potosí, aunque no hay fecha exacta definida.

Uber ya tiene presencia en Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tijuana, Monterrey, Guadalajara, León y Toluca.

En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Retos por alcanzar

Vivas y bravos lanzó la Asociación de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés), pues el cierre de 2015 trajo para la región notables resultados. La industria turística en el área creció en un siete por ciento, con 28.7 millones de visitas, lo que significó que por primera vez en la historia el crecimiento en la materia superó al resto de las regiones del orbe.

Y lo menciono en voz alta, ya que de acuerdo con el informe que preparó el organismo internacional sobre el estado de la industria en la región caribeña -en el que se hizo patente que los paseante dejaron una derrama económica de 30 mil mdd, 10 mil mdd más que en 2014- el mejor desempeño lo tuvo la agrupación de “Otros Caribe”, que comprende Cancún, Cozumel, Cuba,  República Dominicana, por mencionar algunos, que registró llegadas de 11.3% del total. Es decir, que nuestro Caribe mexicano y la región en su conjunto tendrá que aprovechar al máximo el difícil entorno global, sobre todo en algunas regiones del mundo, entre ellas Europa, que provocará que las miradas de los millones de paseantes en busca de oportunidad de descanso y esparcimiento volteen en mayor medida a esta privilegiada zona.

Así que ojo, pues el mercado europeo logró avances significativos en 2015, su mejor desempeño en siete años ya que por primera vez desde 2008 llegaron cinco millones de visitantes del Viejo Continente, 4.2% más que en 2014, siendo el Reino Unido uno de los mercados principales.

 

Tiempo al tiempo

En respuesta a la palabra empeñada… Dora la Exploradora y su amigo Botas, Bob Esponja y las Tortugas Ninja, por mencionar algunos de estos personajes, tendrán nuevo domicilio postal al confirmarse para el segundo semestre del año el inicio de construcción del primer hotel Nickelodeon en México, para mayores coordenadas en la Riviera Maya.

Nickelodeon eligió el afamado destino del Caribe mexicano para fincar el inmueble de 380 llaves y dar un valor adicional a la oferta de hospedaje y entretenimiento. El portador de las buenas nuevas fue el Grupo Lomas, líder de la industria turística en Quintana Roo e inversionista del proyecto. Incluso  fluyen los detalles y el hotel temático se ubicará dentro del complejo donde operan El Dorado Royale y el Generations Riviera Maya, en un terreno que está a un costado de los inmuebles. Para recrear el mundo que rodea a los personajes de dibujos animados, el diseño de las habitaciones, el concepto de los restaurantes, albercas y espacios comunes se ambientarán con base en los lineamientos del famoso canal de entretenimiento infantil. Eso sí, para seguir la línea que distingue al socio Grupo Karisma Hotels & Resorts, el centro de hospedaje contará con la experiencia Gourmet Inclusive, concepto desarrollado por el consorcio hotelero.

Y para no dejar, Grupo Lomas anota varios proyectos más para 2016, como la construcción de resorts en Huatulco y Vallarta, la inclusión de hoteles boutique en la Península de Yucatán y la apertura de 30 suites de palafitos sobre el Mar Caribe.

 

Sello de distinción

Siguiendo la línea que se planteó OHL Desarrollos desde la concepción misma del complejo turístico Mayakoba, la cual debemos reconocer siguen con todo tino al albergar lujosos hoteles de gran prestigio como Banyan Tree, Fairmont y Rosewood,  y ni qué decir del campo de golf de 18 hoyos El Camaleón, de  Greg Norman, se confirma para finales de 2016 la apertura del hotel Andaz, el cuarto inmueble dentro del galardonado recinto asentado en 240 hectáreas, en el corazón de la Riviera Maya.

En el denominado paraíso turístico, Andaz se suma con una oferta innovadora de 213 llaves, que a decir del mandamás de OHL, Juan Miguel Villar-Mir, significaría una inversión del orden de 100 mdd.

Andaz contempla un servicio atento y sin complicaciones, diseñado para ajustarse a las preferencias personales de los huéspedes, combinado como acostumbran con todo el entorno natural.

Este inmueble pretende hacer diferencia con los otros centros de hospedaje del resort, pues aunque será también un hotel de alto nivel se dirigirá a un cliente más joven, pero desde luego de elevado poder adquisitivo. La dinámica debe tomarse como ejemplo para consolidar en la región una oferta que aspire al máximo nivel de excelencia turística, sobre todo ante los retos de la imparable competencia internacional.

 

¿Hasta cuándo?

El Foro Nacional de Turismo en su 14 edición dejó en claro la apuesta de Sectur: el mercado doméstico, que representa el 82% del turismo en México. De hecho, será durante el itinerante Tianguis Turístico de México en el que se  lance el proyecto con miras a poner al turismo social como eje rector de la administración de Enrique de la Madrid en la Sectur.

Otro tema que se dejó expuesto en el encuentro turístico es la poca visión de autoridades y empresas por apostar al marcado hispano en la Unión Americana, que se cuantifica en 57 millones (2015), uno de los principales motores de la economía de Estados Unidos y que en los próximos cinco años representará el 4O% de la economía. En los últimos tres años se registraron 16.7 millones de viajeros hispanos que salieron fuera del territorio  estadounidense. El 35% de éstos con destino a México. Y lo que es más,  el 29% del presupuesto total lo utiliza en diversión, incluyendo viajes. Como analizaron los expertos, un mercado generoso aún sin explotar.

Otra evidencia. Después de 14 años de realización del foro, las políticas turísticas nada más no avanzan. No se ha logrado integrar ese gabinetazo turístico que apoye la industria y destrabe los inhibidores: Aduanas y Migración, SCT,  Fonatur, Semarnat, Profepa y Secretaría de Economía, entre otros tantos que deberían involucrarse en serio… ¿Hasta cuándo?

 

Lanzamiento de altura

Inmejorable escenario eligió la prestigiada cadena hotelera Paradisus Resorts, la marca todo incluido de lujo de Meliá Hotels International, con hoteles de la marca en Cancún, Playa del Carmen y Punta Cana, República Dominicana, para el lanzamiento de su renovada marca a través de la campaña Where you want to be y con un Be Sunny Mobile en las calles de Nueva York, como parte de los planes de crecimiento de la compañía.

En el corazón de la Gran Manzana, la firma hotelera presentó nueva imagen y nuevo logo, junto con su jovial slogan que invita a los clientes a personalizar su experiencia Paradisus y decir: donde quieren estar… relajados, con sus amigos o en pareja,  lo que denota cada vez más el máximo de creatividad para buscar en mayor medida captar la atención del mercado.

La prioridad de la firma hotelera es superar las expectativas de los clientes y la evolución de la marca. Con el plan diseñado, los clientes podrán ir conociendo la renovada imagen a través de todas las plataformas de redes sociales, canales de marketing, sitio web y del soporte publicitario en los hoteles. Además, durante 2016, se presentarán elementos relacionados con el nuevo look and feel de Paradisus junto a asociaciones con organizaciones y marcas afines para introducir nuevas e interesantes propuestas que les permitan seguir en el camino, pues ya están en la antesala proyectos en Costa Rica o Cabo  San Lucas, entre otros destinos tropicales.

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

A ponerse románticos

Pero desde luego sin perder la perspectiva del negocio que esto conlleva para nuestra actividad motor, que es el turismo. Y es que la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés) declaró el 2016 como el Año del Romance en esta gran región.

El tema queda como anillo al dedo para la edición de febrero, pero valga también para reforzar la campaña del organismo internacional que busca promover la zona como principal destino para los turistas que desean  vacaciones románticas en este paraíso tropical, que brinda más de 30 destinos a elegir.

Cancún, la Riviera Maya y demás sitios de ensueño en el Caribe mexicano deberán ponerse la pila y capitalizar sus atractivos, que ya de por sí son ampliamente demandados para el segmento de bodas y lunamieleros.

Es el mismísimo Hugh Riley, secretario general de la CTO, quien describe la región como el escenario perfecto para una escapada romántica, por las inigualables playas, alojamientos solitarios, una gran cantidad de actividades terrestres y acuáticas, servicios de spa de primera categoría y la atención personalizada que se adapta a las necesidades del viajero más exigente.

La región se promueve como el destino ideal para primeros o segundos matrimonios, renovación de votos, para propuestas de matrimonio, bodas de celebridades, repetición de viaje de las parejas que se casaron o pasaron su luna de miel en el Caribe, regalos de vacaciones románticas, así que la gama es amplia.

La danza de los millones

Con todo y todo, vaya recibimiento que tuvo Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, pues varias firmas hoteleras y empresas afines a la actividad confirmaron su intención de aplicarse en tierras mayas con millonarias inversiones.

Es el caso de Abel Matutes, mandamás de Grupo Matutes, propietario de Palladium Hotels Group, quien confirmó la multimillonaria inversión, pues además de la construcción de un complejo de tres mil habitaciones en Playa Mujeres en varias etapas, con una inversión global de 450 mde, también edificará un hotel Ushuaia en Cancún, con 200 mdd, similar al que opera en Ibiza, en lo que fue el hotel El Pueblito en la Zona Hotelera de Cancún, desde hace varios años en el abandono.

Salvo el pequeño exabrupto que causó molestia a quien encabezó la delegación quintanarroense, y que no fue precisamente la polémica en Cancún por Malecón Tajamar, parece que se cumplió el objetivo de las publirelations para consolidar el mercado ibérico. Otro grupo español que sigue más que puesto, a pesar de las vicisitudes, es OHL Desarrollos con su proyecto Ciudad Mayakoba, en Playa del Carmen, para el que destinará unos 500 mdd. Se suman Barceló Viajes, que incrementará a través de Evelop Airlines frecuencias a Cancún desde Madrid y Lisboa; además del respaldo que mostró Sunwing Travel Group, de Stephen Hunt, que ya conecta 33 ciudades de Canadá y 16 de Estados Unidos con Cancún, aparte de la inversión que consolida a través del hotel Royalton.

Aventura a través de los sentidos

Ahora sí, una vez superadas las dificultades económicas y los ajustes derivados de la aplicación de la Reforma Hacendaria en 2015, lo que desde luego movió el tapete a más de un grupo empresarial, va para el próximo verano la apertura del nuevo atractivo de Experiencias Xcaret.

Luego de desembolsar unos 20 mdd, entra en operaciones el séptimo parque del grupo de las X, Xense, con el cual el consorcio continúa el proceso de expansión y crecimiento, junto con los nuevos atractivos que anunció en el marco de los 25 años de operaciones del icónico parque Xcaret.

Aunque se sigue manteniendo total sigilo sobre el concepto y atractivos de Xense, para generar expectativa, como su nombre lo indica todo apunta a que además de ser una aventura familiar lo que sí se confirmó es que será un reto a los sentidos. El nuevo atractivo se desarrolló sobre una superficie de 40 hectáreas en predio aledaño a Xcaret y en donde también se encuentra Xplor, otra de las marcas del grupo. Así que habrá que esperar con ansia la vacación veraniega para vivir la experiencia.

Con inversión adicional, 15 mdd, se abrieron nuevos atractivos en Xcaret, entre los que destaca el nuevo aviario con mil 500 habitantes de 50 especies emblemáticas de Quintana Roo y México, rodeados de exuberante  vegetación; el Mundo de los Niños, para atender el mercado familiar; el desfile del pueblo y el taller de juego de pelota, que se suman a las más de 50 actividades que hay dentro del lugar.

Por la diversificación

Hay que entrarle con todo a los retos que pone de frente la dinámica turística y la creciente competencia, y es el caso del hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, de Julio Berdegué, que entra de lleno a la diversificación de atractivos con el estreno de delfinario en casa.

Si bien el prestigiado inmueble centra su mercado desde hace ya algunos años en atractivos naturales como su marina, con capacidad para 120 embarcaciones desde 25 hasta 120 pies de eslora, un spa con todo y temazcal, además de actividades pronatura, abre espacio para incluir uno de los nichos con mayor crecimiento y aceptación en el mercado del Caribe mexicano.

Asegurándose de que se cumpla con todas las condicionantes para un sitio de esta naturaleza, por todo lo que implica al estar inmerso el manejo de mamíferos marinos, la firma no ha reparado en atender todos y cada uno de los requerimientos, tal como sucedió al inicio con su proyecto hotelero.

Con base en las buenas nuevas, el delfinario que operará en las inmediaciones del hotel todo incluido ingresa al mercado con 12 delfines y  promete diversión y educación sobre la especie para los clientes del inmueble. Y como se trata de diversificar, el delfinario complementa la oferta de golf, gastronomía, diversión, al contar con una alberca de dos mil 50 m2 y hasta un centro de convenciones. ¿Así o más diverso?

Ironías de la vida

Con todo ánimo y optimismo, sin imaginar siquiera la polémica ambiental que se desataría en Cancún y que por cierto llegó a medios españoles, este destino y sus Tesoros del Caribe (Puerto Morelos, Holbox e Isla Mujeres) llegaron hasta Fitur con su mejor cara, para presentar como parte de las nuevas estrategias del organismo el plan para dar a conocer las acciones de sustentabilidad en la zona a través de videos promocionales, al que canalizaron unos 500 mil dólares.

La idea es buena, pues con personajes de carne y hueso, algunos de ellos muy representativos del destino al que hacen alusión, destacan las acciones que hacen ahora posible actividades turísticas en pro de la naturaleza y la protección y conservación del entorno natural, que son digamos las que están en boga y hacen la diferencia en los sitios vacacionales. Como parte del plan se contempla la realización de un censo que permita saber cuántas y cuáles son las empresas en los destinos que están vinculadas con acciones de sustentabilidad para subirlas al nuevo concepto con el cual pretenden respaldar la promoción de Cancún y sus tesoros.

El plan queda a la medida para incentivar los flujos, pues tan solo en 2015 la afluencia a estos destinos, liderados por Cancún, alcanzó los 5.8 millones de visitantes, una ocupación hotelera promedio de 82.5% y el incremento de tarifas en hasta un 15%, aun con mayor oferta de cuartos disponibles.

 

 

  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 53

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo