jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes Septiembre

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2017


¡Viva el Rey!

Ahora sí que ¡para Ripley!, y al ser una noticia que no se da todos los días justo es señalar la hazaña del monstruo hotelero Marriot International, que estableció el récord de un millón de habitaciones por primera vez en la historia de la industria hotelera, desde luego con presencia en los paraísos del Caribe mexicano.

Para colmo está la competencia internacional dentro de este rubro; el consorcio tiene puesta la mirada en competidores como Hilton y varios grupos emergentes de China, que, literal, le vienen pisando los talones.

Barajemos más despacio. La cadena, que tiene unos cinco mil 952 hoteles, ocupa el número uno en el ranking de empresas y grupos hoteleros que desde 1971 establece la revista especializada Hotels. El listado se basa en datos recabados hasta el 31 de diciembre de 2016 y destaca en el segundo y tercer puesto a las cadenas hoteleras Hilton, con más de 796 mil llaves, e InterContinental Hotels Group (IHG), con unas 767 mil habitaciones.

Según el reporte, 2016 fue para Marriott International el más fuerte de su historia en número de habitaciones en sus hoteles. Abrió un récord de 55 mil cuartos en ese periodo, sin contar los 381 mil que ganó con la adquisición de Starwood. La empresa fusionada firmó 880 contratos hoteleros nuevos, que representan casi 136 mil dormitorios, mediante una gestión a largo plazo y acuerdos de franquicia, y abrió más de 400 hoteles con más de 68 mil habitaciones en todo el mundo. En la actualidad Marriott opera o franquicia más de seis mil hoteles y casi 1.2 millones de habitaciones. Ante esta danza de números, ni duda cabe de que es el rey.

Ojos vemos…

Por ser un tema de  interés para esta casa editorial, ya que el turismo es materia prima clave para nuestro quehacer informativo, claro que estábamos con el pendiente sobre el papel, presencia y representación que México debiera jugar a nivel internacional, al formar parte del Top 10 de la industria a nivel mundial. Para sorpresa, resulta que Gloria Guevara, quien fuera secretaria de Turismo y directora del Consejo de Promoción Turística durante la administración de Felipe Calderón, es ni más ni menos que la nueva presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Bien… ahora rezamos, rogamos e imploramos para que desde esa posición se aprendan, repliquen o por lo menos se copien esquemas y estrategias, ¡pero en serio!, que han llevado a muchos otros países a ser potencia mundial en materia de viajes y turismo; México lo necesita, es más, le urge, pues más allá de las cifras alegres, que sumaron el año pasado 35 millones de visitantes y divisas por 19 mil 600 mdd (lo que permitió al país subir una posición en la clasificación, para ocupar el octavo lugar, y que para muchos es solo una danza de números maquillados), es preciso cambiar sinergias que podrían dar al traste con los destinos nacionales, lo que ya se ve, por ejemplo, en Cancún y Riviera Maya con la masificación del turismo y los planes a futuro de seguir en aumento la construcción de habitaciones hoteleras, cuya cifra al cierre de este año podría alcanzar los 100 mil, o revertir casos como el de Holbox, solo por mencionar dos significativos ejemplos de los muchos que podría enumerar.

Pensar… pensar

Es momento de reflexión, ya que las cosas se están poniendo color de hormiga con los flujos turísticos para algunos destinos líderes mundiales como España, por ejemplo, donde parece que la saturación está haciendo mella; y, bueno, sin irnos tan lejos y guardando todas las proporciones, el reciente caso en la isla de Holbox, Quintana Roo, que en muy pocos años ya está al borde del colapso por falta de planeación y previsión. Así que sirva la conmemoración el próximo 27 de septiembre del Día Mundial del Turismo 2017, a celebrarse en Qatar, cuyo lema es ‘Turismo sostenible-Una Herramienta para el Desarrollo’, para pensar y explorar sobre la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como bien dijo el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT) Taleb Rifai, “mil 235 millones de viajeros cruzaron las fronteras internacionales tan solo el año pasado y para 2030 se habrán convertido en mil 800 millones”. Por lo que aquí la cuestión al conmemorar ese día es analizar cómo podemos hacer para que esta industria sea transformadora y contribuya a que el mundo sea un lugar mejor, además de impulsar el desarrollo sostenible. Aunque para muchos el Caribe mexicano sigue siendo el paraíso, para otros la problemática que enfrentan destinos sin freno como Cancún y la Riviera Maya -con Playa del Carmen como cabecera- en materia de desarrollo urbano, servicios, infraestructura, disposición de desechos sólidos, pobreza, transporte, etc., etc. es muy grave, por lo que sin duda debe tomarse como una alerta.

Sencillito…

Ante todo el glamur, y siempre un eventito vinculado con el mundo de la farándula, del cine y de las estrellas internacionales viene bien para una ciudad, y ni qué decir para el Caribe mexicano que pasa por momentos… digamos… delicados en materia de inseguridad, y que no se sabe a ciencia cierta ni para cuándo pueda funcionar el plan de la Secretaría de Turismo que busca atender, junto con autoridades gubernamentales, el tema en los principales destinos turísticos del país. Así que cae como anillo al dedo el anuncio de la quinta edición de los premios Platino del Cine Iberoamericano 2018 en la Riviera Maya, evento que reconoce a los más destacados profesionales de la industria cinematográfica iberoamericana.

Dicen que tiempos pasados fueron mejores, y sí, ya que ahora son pocos los encuentros de esta naturaleza, aunque hay intentos por devolver la brillantez a los paraísos caribeños. Así pues, hay que acoger con gracia lo que venga, y además del cúmulo de involucrados que seguro tendrá la organización de este evento internacional, Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, levantó la mano para reafirmar su compromiso con la industria del entretenimiento y las artes, por lo que será el patrocinador de los premios en el corazón de la Riviera Maya, ya que el Teatro Vidanta, casa del Cirque du Soleil, será la sede de varios glamorosos eventos. Fue recientemente en Madrid donde el cantante Miguel Bosé pasó la estafeta al actor y cantante mexicano Diego Boneta. Por cierto, los eventos anteriores se realizaron en Panamá, España y Uruguay.

De compras

Y para no variar en esto de los anuncios sorpresa, los hilos de la hotelería también se mueven en Cancún, en donde a pesar de ser un destino consolidado hace mucho que no se realizaban transacciones hoteleras. Pues bien, ahora se supo que el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces especializado en hoteles, FibraHotel, compra el Fiesta Americana Condesa Cancún, para lo que desembolsará la nada despreciable suma de dos mil 892 millones de pesos. ¿Qué tal? ¡Vaya noticia!

Se trata de una transacción de venta y arrendamiento a largo plazo con Grupo Posadas, lo que posiciona a FibraHotel como la empresa líder en México en el tema de alojamiento.

Pero, ¿qué es exactamente lo que compra FibraHotel? La respuesta es: un centro de hospedaje de cinco estrellas que cuenta con más de 200 metros de playa -eso sí, con una impresionante vista del azul turquesa que caracteriza al mar Caribe-, 507 habitaciones que recientemente tuvieron su ‘manita de gato’, además de 15 centros de consumo, cinco restaurantes y más de mil 100 metros cuadrados de espacio para reuniones y eventos.

Al cerrar la operación del inmueble de Cancún, FibraHotel tendrá 87 hoteles que suman 12 mil 726 habitaciones, ¡órale!, de las cuales 80 por ciento (10 mil 180) están en operación y el resto se distribuyen en siete hoteles en diferentes etapas de desarrollo. Nada mal para este consorcio que seguramente va por más.

En la 21 y otras latitudes Agosto

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2017

Luz verde

No quiero ni soltar la respiración por temor a lo que venga ahora, luego de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el permiso de impacto ambiental para el hotel Hard Rock Riviera Cancún, que para precisar detalles será el más grande de la firma en Cancún, México y el Caribe, con oferta de casi mil 800 llaves, inversión del orden de 200 millones de dólares y… se edificará sobre una de las zonas más vulnerables del destino integralmente planeado.
El centro de hospede, a cargo del operador RCD Hoteles, que dirige Roberto Chapur, tuvo que esperar algo así como dos años para tener el aval de la dependencia a cargo para el inicio formal de la construcción, aunque no está de más recordar que la primera piedra se colocó precisamente hace un par de años con la presencia del CEO de Hard Rock Hotels International Hamisch Dodds.
No es por echar leña al fuego, pero ya antes había inconformidad por parte de grupos ambientalistas sobre la magnitud del proyecto, que incluye un gran lago artificial, así que estaremos atentos.
Y bien dicen que las noticias no vienen solas, pues también salió a relucir otro proyecto hotelero de 426 llaves, acondicionadas en una torre de 20 pisos e inversión de 100 mdd, el cual estaría a cargo del grupo Arca Inmobiliaria, pero, aquí está el pero, se ubicaría en Playa Langosta, una de las pocas ventanas públicas al mar en la zona hotelera de Cancún, que por años estuvo en el abandono total y recién el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró como espacio digno para los cancunenses… Así las cosas.

Bendita tentación

Ya se veía venir. La firma hotelera Original Group, a cargo de la familia De la Peña, pionera de la industria en Cancún, da el paso a la internacionalización y anunció su incursión con la marca Temptation -especializada en el todo incluido solo para adultos- en Punta Cana, República Dominicana, por cierto uno de los competidores más férreos del Caribe mexicano.
Como el Playground for Grown-Ups, Temptation logró posicionar durante una década la marca en Cancún, y ahora, desde luego manteniendo el concepto topless opcional, los directivos están más que listos para abrir su primer complejo en tierras dominicanas. El resort de 496 llaves se edificará en una superficie de 25.9 hectáreas y con proyección de apertura para 2019.
El plan es ambicioso, pues como bien dijo Rodrigo de la Peña, CEO del grupo, este proyecto “es solo la primera parte de nuestros ambiciosos planes de expansión para continuar como líderes de la industria de los viajes para adultos en todo el mundo”… Qué tal.
El grupo anda activo y precisamente está por concluir millonaria inversión en la renovación total del Temptation Cancún Resort, de 430 llaves -cuyo rediseño estuvo a cargo del galardonado Karim Rashid, diseñador del ‘Minimalismo Sensual’-, con todo y el agandalle de parte del terreno frontal del predio, que implicó la modificación de la ciclopista en la zona hotelera. Desde luego esto nos confirma el espíritu emprendedor y audaz que dice tener el grupo, ¿que no?

Para no dejar

Por si andaban con pendiente, dejaré por aquí esta información que seguro dará dolor de cabeza a más de uno. Con todo y la polémica que genera la operación de Airbnb, ya está apalabrado el acuerdo para que en los próximos meses abra oficinas en Ciudad de México, y, bueno, también en Buenos Aires, como parte de la estrategia prevista para América Latina y el Caribe.
Y será el sereno, sobre todo para los hoteleros quienes se quejan de la competencia que esto implica, pero el negocio crece y crece, al grado de que en los últimos 12 meses aumentó un 148% el número de llegadas a viviendas registradas en Airbnb en la región, hasta llegar a 5.2 millones de personas, y no solo eso, además la cantidad pagada por el alojamiento se duplicó a 650 mdd. Con estos números, ¿quién desaprovecharía el potencial que ofrece la región?
Los objetivos de Airbnb para seguir esta estrategia son: tener presencia más local, pues hasta ahora solo tienen oficinas en Miami y Sao Paulo, y aprovechar o dar seguimiento al acuerdo que firmaron con el gobierno capitalino para cubrir tres por ciento de lo que denominaron tasa de acomodación, que deberán cubrir los clientes y ser entregado al gobierno. Ojo… La Ciudad de México es la primera en la región en sentar un acuerdo de esta naturaleza con la compañía, así que sirva de avanzada para que se tome en cuenta en los destinos turísticos, sobre todo del Caribe mexicano, en donde hay tanta inconformidad en contra de este exitoso sistema que tiene una comunidad de usuarios que ofrece alojamiento en más de 65 mil ciudades y pueblos de 191 países y supera los 160 millones de personas.

Reingeniería

Reza el dicho que la unión hace la fuerza, por lo que me produce especial asombro y entusiasmo la forma en que se reinventan los esquemas de participación en el mundo global del turismo y la vacación. Me explico… Resort Condominium International (RCI), líder mundial en la Industria de la propiedad vacacional y los bienes raíces orientados al turismo, con aproximadamente cuatro mil 300 desarrollos afiliados en casi 110 países, en conjunto con International Cruise & Excursion Gallery (ICE), el más grande proveedor de cruceros y viajes dentro de la industria en Estados Unidos, establecieron alianza estratégica de negocios para ofrecer en México lo que denominan Club 365, que es una plataforma que ofrecerá una extensa gama de descuentos y beneficios en viajes y productos de consumo exclusivo a los dueños de una propiedad vacacional afiliada a RCI. Más clarito, esta plataforma llega como un concepto innovador en el que el turista residente en México, Estados Unidos y Canadá que adquiera o esté en un proceso de venta de un tiempo compartido en un desarrollo afiliado a RCI México podrá extender y gozar de importantes beneficios los 365 días del año, más allá de su propiedad vacacional.
La industria turística en México de acuerdo al plan tendrá beneficios con esta nueva alianza, pues Club 365 permitirá un crecimiento en la venta de propiedad vacacional, la cual tiene solidez y amplía la experiencia del producto, siendo así una herramienta de venta a sus desarrollos afiliados… Ya veremos.

Lo in

Vamos a algo más relajado. Ya que está tan de moda lo local, tradicional y artesanal, pues viene como anillo al dedo el lanzamiento que hizo Mayakoba Resort de su propia cerveza artesanal. Así como lo leen.
El propósito primero es reforzar una vez más la marca Mayakoba como destino de lujo en la Riviera Maya, por lo que la firma decidió crear un producto que sorprendiera y alegrara a cada uno de sus huéspedes y visitantes, por su calidad y originalidad. Para lograr el objetivo, junto con la casa cervecera Pescadores desarrollaron una cerveza natural que no contiene químicos ni conservadores y está compuesta por 85% de agua pura de pozo. La cerveza Mayakoba, de acuerdo a la descripción que nos dan, tiene sabores suaves y refrescantes, además de ser un producto 100% local. Se ofrece en dos presentaciones: El Jaguar (Blonde Ale), con un volumen de alcohol de 4.5° y La Catrina (Pale Ale) con 5.6° de alcohol.
Las cervezas Mayakoba se pueden encontrar en cada uno de los rincones del resort, siendo exclusiva su venta dentro de este, así que es plan con maña ya que tendremos que darnos una vueltecita por allá para constatar.
Pero, como mencioné al principio, es tendencia y no son los únicos que se deciden por lo artesanal, resulta que el hotel Westin Resort & Spa Cancún lanzó también su propia marca, pero de helados.
El menú incluye 13 sabores, 100% hechos en casa para agradar a los huéspedes, y el proyecto fue creación de Nazaret Carbonari, directora de Alimentos y Bebidas, y Neptali Harringhton, chef ejecutivo del hotel.

En la 21 y otras latitudes Julio

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

El más grande de México

Ustedes no están para saberlo, pero yo sí para contarlo. Grupo Palace, de la familia Chapur, volvió a dar la nota, y es que luego de inaugurar la ampliación de The Grand at Moon Palace, dentro del complejo Moon Palace Golf & Spa Resort, con inversión de +- 80 mdd, el desarrollo en su conjunto es el hotel más grande de México y Latinoamérica, posicionándose además en el sitio 17 del ranking mundial. Qué tal.

Con tan amplia oferta, la firma hotelera con servicio todo incluido de lujo aprovechó el reflector para bautizar el centro de hospedaje, con la presencia del presidente, Enrique Peña Nieto, quien participó en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017, evento que dio la bienvenida a más de seis mil asistentes, y tuvo como sede precisamente la Arena Moon Palace, otro de los aciertos del complejo.

Vamos a los detalles. The Grand at Moon Palace suma por sí solo mil 316 llaves, nueve piscinas al aire libre, cinco bares acuáticos, un club de playa, parque acuático, gimnasio, Awe-Spa, más de 80 mil pies cuadrados de espacio para reuniones y eventos, un boliche de seis carriles, un club nocturno y 17 establecimientos de comida y bebida. Con esta ampliación el Moon Palace llega a tres mil 500 llaves, la oferta más grande del país y sus alrededores. La cadena en total tiene cuatro mil 636 unidades de lujo en Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres y Cozumel y genera más de ocho mil 800 empleos directos. No cabe duda que en definitiva este grupo donde pone el ojo, pone la bala.

Modelo de seguridad

Las cosas en materia de inseguridad en Cancún se están poniendo ojo de hormiga. Lo preocupante y lamentable, al menos así lo consideró el propio secretario de Turismo de México (Sectur), Enrique de la Madrid, es que no solo es en este destino, sino también en Los Cabos, por ejemplo, y ni qué decir de Acapulco.

No podemos tapar el sol con un dedo, la problemática, por lo pronto aquí en el paraíso de 10, sube de tono con sucesos cada vez más violentos. Ya desde abril pasado en el Tianguis Turístico de México 2017 el tema se puso sobre la mesa y la propia Sectur anunció un Modelo de Seguridad para Destinos Turísticos… aunque en términos generales nos reconfortaría conque funcionara adecuadamente el plan de seguridad nacional, para evitar los privilegios, pues al final es derecho de todos.

A decir del titular de Sectur en reciente visita a Cancún, siguen trabajando para generar este modelo de seguridad, y no solo la secretaría a su cargo, en coordinación con la de Gobernación, sino también con los mandatarios de los estados turísticos. En tanto, la inseguridad va in crescendo en los destinos.

En dos minutos que nos concedió sobre la marcha, De la Madrid comentó que “hemos venido aterrizando, porque lleva tiempo,” con varias instancias, para luego socializar el plan con los gobierno locales y municipales y llegar a acuerdos que se traduzcan en acciones con participación de la ciudadanía, y que les llevaría unas dos o tres semanas empezar a detonar para llegar a arreglos con cada estado, pero hasta el cierre, unas cuatro semanas después, pues todavía nada.

Imparable

Aunque ya no sé si reír o llorar pues esto no tiene fin, es decir, el incremento de llaves de hotel en el Caribe mexicano, que de acuerdo con estimado de la Secretaría de Turismo este año superará las 100 mil habitaciones, la lista de nuevos hoteles y el interés de grupos por asentarse aquí sigue, sigue y sigue. Atraídos por el éxito, y cabría decir las facilidades que se otorgan en la zona para desarrollar, los planes se enlistan uno tras otro, al grado que ya no resulta tan novedoso.

Tras fallido intento de inversión en la tercera etapa de Cancún, Riu construye en Playa Mujeres el hotel RIU Dunamar, inmueble de 753 llaves e inversión de mil 300 mdp, cuya fecha de apertura está prevista para diciembre próximo. Catalonia Hotels & Resorts anunció la construcción el próximo año de un resort de cinco estrellas todo incluido en Costa Mujeres, con oferta de 434 habitaciones. Ya en fila también está Be Live Hotels, que anunció como su objetivo prioritario entrar a Cancún, donde dijo ya tener avances para completar su presencia en el triángulo del Caribe, junto con Cuba y República Dominicana.

AMResorts prepara inversión para construir nuevo hotel en Puerto Cancún bajo la marca Sunscape y otro bajo el paraguas Breathless en la zona hotelera, cada uno con 500 llaves, y dos más en Grand Coral, un Breathles y otro Secrets, con plan de apertura para finales de 2018. Para redondear, están también los planes de Palladium, con el hotel Ushuaia de 600 habitaciones en Cancún, los inmuebles de Athelier de Hoteles, entre algunos de los muchos que seguro están en el tintero.

Va de nuez

Aunque el que es perico donde quiera es verde, ahora sí que con toda la mejor intención le echamos la bendición a Aeromar, que en un nuevo intento de una línea aérea por respaldar la conectividad en el denominado Mundo Maya en el sureste mexicano, arrancó con todas las ganas el proyecto de conexión de la ruta Cancún-Mérida-Villahermosa, el 27 de junio pasado, el cual implicó una inversión de más de 20 mdp, y planes de seguir la expansión en la zona.

El buen augurio va porque luego de más de dos décadas reportando los pormenores en torno a este ambicioso plan regional turístico, en especial el ‘coco’ que ha representado la conectividad aérea, desde la participación de la extinta Aerocaribe hace ya algunos ayeres, hemos visto desfilar varias empresas con sus planes, que al final no cuajan.

Pero, como señalan, son otros tiempos, otras condiciones de mercado e incluso de los flujos turísticos, así que el ánimo está al tope. La aerolínea se respalda con equipo ATR 42-600 nueva generación (filial de Airbus), con capacidad para 48 pax y todo el deseo de que “se caliente la nueva ruta”, para pensar en una segunda etapa del plan que contemplaría el vuelo Cancún-Chetumal-Tikal. Suena bien, ¿no?

El plan de la aerolínea es ambicioso, pero con 30 años de operaciones a cuestas y proceso de flota renovada, además de la molestia que se tomaron de visitar ciudades europeas para promocionarse -uno de los segmentos clave para el Mundo Maya-, no queda más que abrocharse el cinturón para el despegue.

Industria a flote

No cabe duda de que en materia de turismo estamos bien plantados, en mayor medida con los pies sobre la tierra, pero no debemos perder de vista el horizonte y el comportamiento del segmento líder en altamar, los cruceros.

Según estudios recientes de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés), la cosa pinta más que bien, al pronosticar que en 2017 cerca de 26 millones de pasajeros abordarán un hotel flotante, cifra que supera todas las expectativas, y por obvias razones se convierte en materia prima para la isla de Cozumel, líder en este campo en el país.

Por ahora todo indica que quedó atrás el bache que reportó la industria y que le hizo perder a la isla quintanarroense su liderazgo mundial. El año pasado Cozumel recibió más de mil 200 cruceros y unos tres millones de pasajeros, cantidad que suena menor ante la rebanada total.

Hay que atizar las calderas, pues de acuerdo con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, de enero a abril pasado, Cozumel representó el 56.4% del total de llegadas de cruceros al país, con 543 embarcaciones, 9.4% más en relación con el año pasado y 1.6 millones de pasajeros, seguido de Mahahual, con el 13.5% y 140 embarcaciones, con crecimiento de 44.3% y 393 mil 506 pasajeros. Para la presidenta de CLIA, Cindy D’Aoust, una de las razones del éxito de la industria radica en la capacidad de personalizar los servicios que oferta a sus clientes alrededor del mundo. Que esto sirva para que también los prestadores de servicios de la isla se pongan la pila para tener contentos a los visitantes.

En la 21 y otras latitudes Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2017

Segundo abordo

A cada capillita le llega su fiestecita, y es el caso de Los Cabos, en Baja California Sur, pues nuevamente los manteles largos y blancos estarán sobre las mesas, con la próxima apertura del hotel Le Blanc Spa Resort Los Cabos, de Grupo Palace, que se estrenará en ese destino turístico en otoño próximo, como el segundo hotel de la marca de lujo supremo en México.

Esta segunda propiedad, de cuya inversión no tenemos referencia pero desde luego se trata de varios millones de dólares, contó con la mano del arquitecto Roberto Elías, para los exteriores, y Francois Frossard, de Francois Frossard Design (FFD), para los interiores, y se estrena después del éxito de Le Blanc Spa Resort Cancún, la propiedad insignia de la marca y el resort de lujo todo incluido reconocido como el número uno de Cancún, de acuerdo con la comunidad de TripAdvisor.

El complejo solo para adultos de 373 habitaciones se complementará con siete restaurantes gourmet, seis bares, un spa con más de dos mil 700 m2, 25 cabinas de tratamiento, instalaciones de hidroterapia, gimnasio, cuatro piscinas, más de mil 300 m2 de espacio para juntas y eventos, además de cuatro salones adicionales para reuniones más pequeñas, y ni qué decir del servicio, con mayordomo a la puerta.

Le Blanc Los Cabos secunda a Grupo Velas, que también recientemente abrió un hotel bajo su firma en ese paraje del territorio nacional y que, dicho sea de paso, ha dejado huella en la Riviera Maya con su Grand Velas Resort.

Con un pie en casa

El gigante hotelero Marriott Internacional viene con todo a través de sus marcas hermanas, y es el caso de St. Regis, que aprovecha la bonanza turística y de inversiones en tierra azteca para ampliar su presencia. Para luego es tarde, y por supuesto que este proceso de crecimiento incluye al Caribe mexicano.

Recién el grupo firmó un nuevo contrato para expandirse a Los Cabos, Baja California, uno de los destinos de lujo con mayor crecimiento en el país, donde instalará en una exclusiva comunidad residencial y hotelera el St. Regis Los Cabos at Quivira, con 120 llaves,  60 residencias y apertura programada para el 2021.

Sin embargo,  donde ya tienen ganado trecho, luego de algunos contratiempos que retrasaron el desarrollo del complejo donde se inserta, es en la construcción del St. Regis Kanai Resort Riviera Maya, pues ya hay fecha de apertura marcada en el calendario para el primero de diciembre de 2018.

El hotel St. Regis de la Riviera Maya, de 136 habitaciones, sería el tercero de la marca en el país, luego de St. Regis Ciudad de México y el de Punta Mita, para luego sumar el cuarto con Los Cabos, de un total de 40 que componen el portafolio de la marca. Están en lo correcto si imaginan todo lujo y glamour, combinado con la sofisticación clásica y sensibilidad moderna, esa misma que adoptó St. Regis Hotels & Resorts hace más de un siglo en Nueva York… Así que ya me vi.

Claro que hay

Grupo Sanborns, que comanda el Sr. Slim, pero no el que imaginan sino Patrick Slim Domit como CEO, ahora sí que sigue cosechando lo que siembra, y por lo pronto este 2017 tiene planes para invertir en la apertura y remodelación de tiendas de sus diversas marcas algo así como dos mil 800 mdp.

Remitámonos a lo que nos tocará, y es el caso de la apertura y remodelación de tiendas iShop, especializadas en la venta de productos Apple, de las cuales varias ya operan en Cancún y Playa del Carmen, pues nuevamente el plan del consorcio incluye al estado de Quintana Roo, junto con Ciudad de México, Querétaro, Jalisco y Durango para nuevas aperturas. Las remodelaciones se extienden a varios estados, incluyendo algunos en los que están previstas nuevas instalaciones.

Más vale pájaro en mano… y ya con anterioridad Slim Domit reconoció que el lanzamiento de productos de la marca que fundó el finado Steve Jobs es parte importante en los ingresos de la división Promotora Musical, que conforman precisamente  iShop y MixUp.

Para que tengan una ligera idea de lo que esto significa, en el primer trimestre de 2017 los ingresos de Promotora Musical alcanzaron los mil 937 mdp, 17.4% más en relación con el reporte del mismo lapso de 2016.

Bueno, no se distraigan, el plan en concreto para las iShop contempla seis aperturas y 10 remodelaciones, una mayor actividad en relación con el año pasado cuando el grupo incorporó cuatro establecimientos y cambió imagen a dos.

Reír o llorar

Varios son los temas que durante días, qué digo días, meses y hasta años dan vueltas y vueltas y vueltas sobre los escritorios y computadoras de directivos y funcionarios, y hasta en los contenidos de los medios de comunicación, y nada más no encuentran fin o solución. Ejemplos: recuperación de playas, sargazo, uso de los recursos del tres por ciento al hospedaje, destino de los recursos del fideicomiso de recuperación de playas  y hasta Uber, por qué no incluirlo, al final todos repercuten en la imagen y funcionalidad del principal destino de playas del país, haciendo alusión no solo a Cancún sino al resto de los sitios de recreo de Quintana Roo.

Resulta por demás increíble, impensable o inimaginable que mientras se discute un posible incremento del Impuesto al Hospedaje, el sector hotelero aún no tenga idea de dónde está el dinero recaudado, para no ir muy lejos, durante la administración anterior; que cientos de turistas caminen hoy en día entre sargazo, quizá no en la misma medida en Cancún pero sí en destinos de la Riviera Maya, viendo el vaivén de trascabos que lo recolectan, sin que haya un plan específico para atender el problema; que otros tantos tengan que descender un gran escalón en Cancún o caminar por estrechas playas para llegar al mar, por la erosión de los arenales, y, bueno, que hasta Uber ya esté considerando ofrecer viajes en helicóptero en el extranjero, y   en Quintana Roo… bien gracias… Creo que voy a llorar.

Hasta no ver

No quiero ser pesimista, pero bien dicen que del plato a la boca se cae la sopa, y vaya que aplica, ya lo vimos en varios casos; por ejemplo, el home port en la Riviera Maya, el Dragon Mart, Tajamar, el hotel Riu en la tercera etapa de la zona hotelera, y algunos más que ahora no vienen a mi mente. Así que vayamos con calma, pues desde marzo de 2015 ya se habla de la construcción en la Riviera Maya -específicamente en las inmediaciones de Punta Maroma- del parque de diversiones DreamWorks con millonaria inversión… y ya es 2017. Se trata de un proyecto multimillonario, cuya inversión tazan algunos en 800 mdd como  monto inicial y otros hasta en billones, pues estiman la inversión total en tres mil millones de pesos.

Recién la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización de impacto ambiental para la construcción del complejo a desarrollar en un predio de más de 100 hectáreas, y que incluye tres hoteles con más de mil llaves. El proyecto ingresó a la Semarnat desde el 8 de agosto de 2016, es decir, tardó nueve meses en recibir la autorización de impacto ambiental y cambio de uso de suelo, bajo el nombre de Plan Maestro Amikoo.

Este hecho alertó a grupos ambientalistas, quienes se cuestionaron la magnitud y densidad del proyecto, así como lo dicho sobre el terreno -que supuestamente fue zona de sascaberas y ya está devastado-, pues caso similar se dijo sobre el proyecto Dragon Mart y miren lo que resultó. Además, ¿confían en la Semarnat, que en este gobierno reparte manifestaciones de impacto ambiental como pan caliente?

En la 21 y otras latitudes Mayo

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2017

Otros cielos

Ahora sí que como dice la canción… se va a volar a otros cielos, pero desde luego en el mejor de los sentidos, pues el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que comanda Fernando Chico Pardo, y que para mayor seña tiene a su cargo la terminal de Cancún, la número uno en México en flujo de turismo internacional -además de otras ocho en la región-, firmó acuerdos para adquirir el interés mayoritario en Airplan y Aeropuertos de Oriente en Colombia.
La cifra por delante. Asur adquirió el interés mayoritario para la concesión de 12 aeropuertos en el país sudamericano por un monto que alcanza los 262 millones de dólares, con lo que será propietario de aproximadamente el 92.42% del capital de Airplan y un 97.26% del capital de Oriente.
Desde luego, no es la primera vez que el grupo incursiona en el extranjero, pues recordemos que la firma es también accionista del 50% de Aerostar Airport Holdings LLC, operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, Puerto Rico; pero no deja de ser una súper noticia, sobre todo por los problemillas que enfrenta el país, ya saben en materia de credibilidad, confianza, desempeño… Sirva de paso para dejarlo como evidencia positiva ante el vecino país del norte, con todo y su proyecto monumental en ciernes.
Siguiendo con el detalle, Asur fondeará estos pagos con una combinación de recursos propios y financiamiento, aunque el precio de compra final permanece sujeto, ya sabe usted cómo son estos procedimientos, a los ajustes de cierre y aprobación de cada país. En 2016, los aeropuertos operados por Airplan y Oriente atendieron unos 10.4 y 5.2 millones de pasajeros, respectivamente. Ahí nomás.

Cerrando el círculo


Aunque no estábamos con el pendiente, pues quedó más que claro que era un proyecto plagado de irregularidades, además de inviable para la región, Juan Carlos González, quien fuera el director general del polémico complejo comercial Dragon Mart, que se edificaría en las cercanías de Puerto Morelos con inversión inicial del orden de 200 millones de dólares, y en el que empresarios chinos jugarían un papel preponderante, confirmó que el plan está suspendido en forma definitiva… Ya podemos descansar, bueno, a medias, pues aún no hay culpables ni castigo para quienes lo autorizaron y respaldaron.
Con este caso se demostró que cuando se quiere, se puede. Luego de dos años de conflicto y defensa férrea en las que organizaciones no gubernamentales y ambientalistas jugaron un papel preponderante, inclusive la sociedad civil, lo que debe servir de estímulo para seguir con otros muchos casos que están en el camino y atentan contra el activo principal del Caribe mexicano… nada más no entendemos.
Por lo pronto, el exdirectivo y socio de Real Estate Dragon Mart, y sobre quien recayó mediáticamente todo el peso durante el conflicto, indicó que por ahora se dedicarán a rescatar el famoso predio ‘El Tucán’, de más de 500 hectáreas y cuyo valor económico desde luego lo amerita, a demostrar que no hubo daño ecológico y que además fue un tema político, para poderlo vender, lo que se pondrá interesante, pues hay en el camino fuertes sanciones económicas por daño ambiental que ocasionaron al terrenito. Recordemos que el predio en cuestión está asegurado por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte del proceso de investigación que se inició en su momento y que como ya comentamos, no hay hasta ahora conclusión. Así que buena suerte.

Volver a lo básico


Zapatero a sus zapatos. No podría estar más de acuerdo con el creador del programa Pueblos Mágico, Eduardo Barroso, en torno a la degradación de este creativo modelo, y más aún, agregaría una servidora, como es costumbre en este país cuando se involucran intereses políticos y económicos, al estar en juego aportaciones adicionales por parte del gobierno federal. Obvio, todos quieren un trozo del pastel, pero no se vale. ¿Y el respeto y respaldo a las directrices del programa? … Bien, gracias.
Vamos a las evidencias de lo que decimos. En el actual sexenio se han creado 28 Pueblos Mágicos, con lo que suman en total 111. Esto ha puesto en riesgo el programa al carecer ahora de credibilidad. Todos tienen propuestas al por mayor – ya dijimos que hay recurso adicional de por medio-, incluso Quintana Roo que quiere convertir a destinos como Puerto Morelos y Holbox, que dicho sea con todo respeto no hay objeción alguna sobre sus bellezas naturales únicas, pero de eso a que sus centros de población apliquen como Pueblos Mágico hay mucha distancia.
Y para no dejarlo pasar, hasta hace poco Bacalar, que es uno de los Pueblos Mágicos de la entidad, estuvo a punto de perder el distintivo; los motivos, pues ya los dejamos a su imaginación, y qué decir de Tulum, que también está ya dentro del programa.
En la reciente edición del Foro de Turismo y Cultura Kultur 2017, que tuvo como sede el Estado de México, Eduardo Barroso, subsecretario de Turismo en el período 2000-2003, tomó a broma el proceso de deterioro del programa, pues qué otra, y dijo que la masificación fue bautizada como el “Gevarazo”, haciendo alusión a quien fue secretaria de Turismo durante la administración de Felipe Calderón. Incluso, comentó que si la secretaria hubiera permanecido en el cargo un día más, “hasta Presidente Masaryk sería Pueblo Mágico”. Qué tal.

Lo bueno también cuenta

Mostremos la otra cara de la moneda, y conste que nadie me lo contó, lo vi con mis propios ojos. Campeche está despertando y encontrando en el turismo el nuevo auge de su economía, y, para sorpresa, para bien, pues a pesar de que su capital está catalogada como una ciudad Patrimonio de la Humanidad, le hacía falta su empujoncito.
La histórica entidad cuenta con solo dos mil 285 habitaciones hoteleras, pero su derrama asciende ya a 13 mil 748 millones de pesos, con reporte de crecimiento en el sector del 10% en 2016, en relación a 2015, es decir, recibió el año pasado un total de 316 mil 654 paseantes.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado, la actividad turística en Campeche genera alrededor de 31 mil empleos y contribuye con el 9.03% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. La derrama económica por turista es de mil 500 pesos por día. Campeche recibe en la actualidad turistas procedentes de Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Dinamarca, y como parte del mercado nacional destaca la visita de personas provenientes básicamente de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Tabasco, Yucatán, Nuevo León y Quintana Roo.
La oferta de atractivos es vasta, comenzando con la ciudad capital, en donde la organización en torno a la actividad se nota y se queda uno con ese sabor de boca que buscamos en un destino nacional. Entre los principales destinos turísticos destaca el de la ciudad fortificada de San Francisco de Campeche, sus iglesias y sus angostas calles, variedad de museos, en especial los fuertes de San José y San Miguel, y muchos otros atractivos en los alrededores, como la zona arqueológica de Edzná. Mi única recomendación, aguas con el comercio ambulante… Ya será para la otra que incluyamos una visitadita a Calakmul, declarado único Patrimonio Mixto de la Humanidad en México.

Volando alto

Todo vuelo que signifique más turistas al Caribe mexicano es importante, y más aún cuando se trata de una aerolínea procedente de Europa, un mercado que no solo representa una mayor estadía promedio en los destinos, sino un valor agregado para el fomento del turismo cultural-arqueológico y el ecoturismo. Así que bienvenida la aerolínea chartera suiza Edelweiss Air, que amplía su red de largo recorrido al incluir tres nuevos destinos, entre ellos Cancún, además de Costa Rica y San Diego.
Vamos con el que nos compete. Este vuelo directo, que se realizará todo el año con equipo Airbus A340-300 significa unos 500 pasajeros a la semana, sumando los dos vuelos que realizará la aerolínea (jueves y domingos) a esta comunidad costera. Ahora, reiteraremos el llamado a los destinos del Caribe mexicano para que se pongan la pila y presten más atención a este mercado, que bien podría ser alternativa importante por lo que pueda suceder entre México y Estados Unidos a raíz de los planes del nuevo presidente norteamericano, pues una realidad es que sus necesidades son muy pero muy diferentes a las del norteamericano, comenzando porque no son súper fans del idioma inglés, no buscan tours o paquetes comunes ni masivos, gustan de la paz y la tranquilidad y de conocer la identidad de los destinos, pero la verdadera, no la comercial, y que por lo general se vende muy bien para otros mercados tradicionales.

En la 21 y otras latitudes Abril

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2017

Casi el tostón

Y la madurez plena no llega. Así que a ponerse vivos porque las tendencias turísticas internacionales cambian de manera constante. Cancún llega a sus 47 años con altibajos que de ninguna manera deben ignorarse.
Renovarse o morir, dice la máxima, que nos guste o no es una realidad, sobre todo al ritmo en que hoy transcurren las cosas. Por eso, el caminito a seguir de aquí en adelante, como señala el secretario de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, es adecuarse a las nuevas tendencias, de manera particular al desarrollo de las tecnologías vinculadas al turismo, y, con MAYÚSCULAS, a la sustentabilidad del destino.
Las cifras de 2016 no mienten y es un hecho el éxito del principal destino de playas del país: 4.7 millones de visitantes, una derrama de más de cuatro mil mdd, 32 mil 400 llaves hoteleras y una ocupación promedio del 80%. La envidia de muchos centros vacacionales en el mundo.
Sin embargo, aquí está el pero, en materia de desarrollo sustentable ahora sí que nos deja mucho que desear. La voracidad del sector, la soberbia del destino -como en varias ocasiones lo mencionó quien fuera presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, don Gabriel Escalante (q.e.p.d)- y la falta de compromiso y respeto a las reglas por parte de los gobiernos de los tres órdenes de gobierno derivaron en un sinnúmero de problemas que, de no atenderse con prontitud y de manera adecuada, podrían poner en riesgo el crecimiento y prestigio de ‘la joya de la corona’ en materia turística. Enhorabuena para Cancún, pues es ejemplo en el mundo, pero sin temor a equivocación resiente ya los males derivados de su éxito.

Sombra aquí y sombra allá…

Precisamente a lo que hacíamos referencia… nunca está de más una manita y a eso se avocan ya varios grupos hoteleros internacionales con presencia en el Caribe mexicano. Es el caso de Barceló Resorts, que invierte 110 mdd para renovar su oferta de habitaciones en Latinoamérica, región en la que se incluye sin lugar a duda la marca nacional del mar azul turquesa y arenas blancas. También la española Palladium Hotels & Resorts, propiedad del grupo Empresas Matutes, invertirá 21 mdd para brindar experiencias de lujo a sus huéspedes en un total de 12 propiedades, de las cuales cinco son resorts Grand Palladium en México, incluyendo el Caribe mexicano, tres en República Dominicana y dos en Jamaica… faltaba más.
La inyección de este último grupo, además de mejorar la oferta de alimentos y bebidas, contempla aumentar el número de empleados en un 13%, para sumar ocho mil 243 colaboradores en las 12 propiedades. Invertirá en tecnología, para la mejora de la App Palladium Hotels & Resorts, el aumento de banda ancha de WiFi, la instalación de nuevos sistemas de sonido envolvente en las piscinas y la modernización del equipo de animación para renovar los shows. De manera adicional, la compañía convertirá el Grand Palladium Riviera Resort & Spa en Riviera Maya en una extensión de The Royal Suites Yucatán by Palladium, para expandir las ofertas exclusivas solo para adultos del complejo. La transformación se completará en varias fases a partir del primero de junio de 2017 y durante el otoño. La propiedad renovada tendrá 454 habitaciones, 108 de ellas con piscina. Así la competencia.

Ojo avisor

Pian pianito el desarrollo y crecimiento hotelero de Punta Cana, en República Dominicana, sigue pisando los talones a los destinos del Caribe mexicano, de manera particular a Cancún y Riviera Maya, pues el crecimiento de la oferta turística en ese paradisíaco lugar sigue sin freno, representando una verdadera competencia para los destinos nacionales, incluso más cercana que la eventual apertura de Cuba. Es el caso de la cadena hotelera Blue Diamond Resorts, de Grupo Sunwing, que preside Stephen Hunter, quien consolidó hace un par de años su primera inversión hotelera en territorio quintanarroense, en la denominada ‘milla de oro’, y que ya inició los trabajos para la construcción del hotel Royalton Luxury Bávaro-Punta Cana, en Arena Gorda, con 730 habitaciones de lujo, cuya inversión alcanzará los 200 mdd y será el cuarto inmueble en el destino.
No es la primera participación del consorcio en esa zona, y, aunque suena raro, son los propios inversionistas los que destacan el respaldo y beneficios a través de incentivos que obtienen por parte del gobierno de aquella nación para instalarse en el país, argumentando también que es “estimulante tener un gobierno que entiende el turismo”.
Blue Diamond Resort está en Punta Cana desde el 2013 cuando abrió sus primeros dos hoteles, y en 2014 invirtió 80 mdd para desarrollar el hotel Chic; la labor del consorcio hotelero se complementa con la aerolínea filial del grupo, Sunwing, que opera seis vuelos semanales a La Romana, 18 a Puerto Plata y 36 a Punta Cana. Ahí nomás.

Ni por asomo

Falta de liderazgo, de organización, oportunidad, interés, desconfianza o solo precaución. El hecho es que México como país inmerso en el Top 10 de naciones líderes en recepción de turismo en el mundo, con 35 millones de paseantes, ni por asomo quedó en la terna de propuestas para el próximo cambio de mando en el máximo órgano internacional de la industria, la Organización Mundial del Turismo (OMT), que estará vigente para el periodo 2018-2021.
Difícil será llenar los zapatos del todavía secretario general del organismo, Taleb Rifai, pero con la experiencia nacional bien podríamos haber hecho el intento, ¿o no?
El 11 de marzo pasado terminó el plazo estipulado por el organismo para presentar candidaturas al cargo, por lo que fueron inscritas las que llegaron en tiempo y forma, pues los requisitos desde luego son estrictos. En su momento se dijo que México había dado carta de aval a Gloria Guevara, exsecretaria de Turismo.
Algo pasó en el camino y la OMT dio a conocer de manera formal que, en estricto orden alfabético, quedaron en la terna final Armenia, con Vahan Martirosyan; Brasil, con Márcio Favilla; Colombia, con Jaime Alberto Cabal Sanclemente, Georgia, representado por Zurab Pololikashvili; República de Corea y Young-shim Dho; Seychelles, con Alain St. Ange, y Zimbabwe con Sr. Walter Mzembi, presentada con el apoyo del Gobierno de Zimbabwe y recibida el 4 de marzo de 2017.
Concederemos el beneficio de la duda sobre si hubo o no propuesta formal o si ésta no fue la adecuada, pues la instancia recibió otras siete candidaturas, pero no cumplieron con los documentos requeridos. Ni hablar, habrá tiempo para pensar en la siguiente convocatoria.

Que el agua llegue a su nivel

Entre que si son peras o manzanas, Grupo Galenia, que dirige en Cancún Eduardo Loya, confirma su intención de mantener vigente la inversión prevista para la construcción de un hospital bajo la marca en Playa del Carmen, con una cifra que oscila entre los 30 y 35 mdd, pero esperarán a que las aguas se tranquilicen.
Es decir, no quitarán el dedo del renglón, pero con las puntadas del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que entre otras cosas generan incertidumbre y peor aún la inestabilidad en la paridad peso-dólar, con la consecuente afectación para el país, pues habrá que ser cautos.
Estarán pendientes del rumbo que siga la economía durante el primer semestre del año, para valorar si ponen la primera piedra del nosocomio en el transcurso de 2017. No es para menos, la pérdida de valor del peso afecta en forma directa ya que los insumos están dolarizados, así como algunos de los materiales de construcción como el acero; la variabilidad de los préstamos bancarios es inestable, el alza de las tasas de interés, así que mejor a esperar para no tener que dar marcha atrás, pues como negocio es necesario para atender las necesidades de la sociedad y hacerles llegar atención médica de calidad.
En tanto, no todo está perdido, pues hay que aprovechar por otro lado las repercusiones positivas que traerá para México el hecho de que se dio marcha atrás al Obamacare, lo que hará que los estadounidenses volteen al país para atender asuntos vinculados con la salud. Así que a trabajar.

  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 55

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo