lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Antonia Rusca

Y vamos por más…

por Redacción 3 mayo, 2019

Recientemente Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, celebró el 49 aniversario de su fundación.

Si bien Cozumel es considerado el primer destino turístico de Quintana Roo, la vocación en esta materia comienza para el estado a partir de Cancún, hoy por hoy el destino vacacional favorito de millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

Es a partir de Cancún que surgen nuevos desarrollos en Quintana Roo, los cuales han tenido también un éxito arrollador, muestra de ello son las numerosas inversiones tanto hoteleras como comerciales y residenciales que se proyectan para los próximos años en esta zona.

Un ejemplo de los desarrollos que vienen es el Grand Outlet Malltertainment Riviera Maya, del Grupo Gicsa en coinversión con la familia Chapur, que se ubicará precisamente frente al hotel Moon Palace, para el que se destinarán tres mil millones de pesos.

Entrevistado por L21, el director general de Gicsa, Abraham Cababie, detalla los pormenores de este megaproyecto que sin duda alguna será un “trancazo”, dado su novedoso concepto y su estratégica localización.

En este mismo tenor vienen más inversiones para el Caribe mexicano, en donde los grandes empresarios aún apuestan parte de su capital, por ser una zona altamente redituable hasta ahora, y digo “hasta ahora” porque a partir de las nuevas políticas que en materia turística ha impuesto el actual gobierno federal, no son pocos los que auguran una baja considerable en el número de visitantes a estas tierras.

Lo que más preocupa a los empresarios de la industria sin chimeneas es la cancelación del presupuesto para promoción turística, porque sin esta no será posible conservar los niveles de ocupación de años anteriores, los cuales de hecho ya están descendiendo, lo que ha forzado a hoteleros a reducir sus tarifas, las que será muy difícil volver a subir en el corto plazo si el número de turistas continúa a la baja.

En fin, habrá que esperar a ver las estrategias que se implementan para ‘mantener el barco a flote’.

Por otro lado, en esta entrega damos cuenta de manera amplia de la plataforma CoDi desarrollada por el Banco de México, que tiene como propósito facilitar las operaciones de compra-venta de bienes o de pago de servicios de una manera segura y rápida, así como reducir el uso de efectivo.

Este nuevo sistema de pago que entrará en operación en el último trimestre del presente año ofrecerá muchas ventajas, tanto a comercios como a los clientes, además de que al pasar por esta plataforma se evitará el lavado de dinero y paulatinamente se reducirá el comercio informal.

Si bien este sistema de pagos electrónicos es ya muy común en diversos países, en lo que se refiere a México aún está en pañales.

Economistas y empresarios consideran que no tomará demasiado tiempo para que el grueso de la población lo adopte, sobre todo el segmento de la gente joven, que prácticamente nació con la tecnología.

Volviendo al tema Cancún, todos sabemos que se trata de una ciudad con vocación eminentemente turística; sin embargo, en los últimos años muchos jóvenes visionarios y emprendedores dirigen sus esfuerzos al área tecnológica, en la cual se han desarrollado cosas muy interesantes.

Este mes en la sección Startups 2.1 dos jóvenes platican sobre el desarrollo de dos plataformas enfocadas al tema de la seguridad, mismas que ya utilizan cientos de personas. ¡Muy bien por ellos!, emprendimientos de este tipo son los que hacen falta no solo en Cancún sino en muchas ciudades donde la inseguridad sigue creciendo.

Seguramente que esta nueva generación de universitarios inquietos y deseosos por desarrollar nuevos proyectos dará mucho de qué hablar.  

Sustentabilidad en todos los ámbitos

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2019

Carta del director

En la era actual mucho se habla de la sustentabilidad y de la ecoeficiencia, que se traduce en una estrategia enfocada a los procesos productivos para reducir costos y mejorar las prácticas de todo tipo dentro de una empresa, núcleo social o una comunidad entera.

El tema cobra una gran relevancia en el ámbito empresarial, donde la sustentabilidad tiene que ver más con la competitividad de la empresa, por lo que entre otras variables se debe tener especial atención en lo que se refiere a su manejo en pro del medio ambiente.

En ese sentido en la mayoría de las empresas se ha tomado conciencia del cuidado de los recursos naturales, a través de la implementación de diversos procesos, por lo que además de instrumentar buenas prácticas se preocupan por conseguir certificaciones que den fe de los resultados obtenidos.

Pero no solo en las empresas es necesario fomentar buenas prácticas en favor del medio ambiente, es indispensable que en lo personal también tomemos conciencia de la importancia de cuidar nuestro entorno.

En este municipio ya se toman acciones al respecto, al aprobar reformas a los reglamentos correspondientes, a fin de evitar el uso de bolsas de plástico, popotes y unicel, materiales con un periodo muy corto de vida útil, pero con cientos de años de permanencia en el planeta, tiempo en el cual causan enormes daños, principalmente a la fauna marina.

Cierto es que la eliminación de estos materiales de nuestra vida cotidiana no podrá hacerse de la noche a la mañana, tendrán que pasar al menos dos años para llegar a un punto de mínima utilización. Parece un tiempo largo, pero vamos por buen camino para lograrlo, no debemos olvidar que el planeta en el que vivimos no es nuestro, es el que les dejaremos a las futuras generaciones.

En la presente entrega de L21, con la que celebramos nuestro décimo sexto aniversario, dedicamos el tema de la sección Infotur a lo relacionado con esta iniciativa municipal de eliminar materiales contaminantes, dada la importancia que eso representa para conservar las bellezas naturales de Cancún, mismas que cada año atraen a millones de turistas que vienen a disfrutar del paraíso.

Y en lo que se refiere al rubro de empresas y empresarios, nos es grato felicitar a Grupo Dolphin, el cual recién puso en marcha Dolphin Cove Puerto Seco, su cuarto hábitat en la isla caribeña de Jamaica; esta nueva instalación tiene capacidad para recibir hasta 200 visitantes al día, quienes podrán interactuar con delfines, además de disfrutar de otras amenidades.

Por otra parte, en las últimas semanas mucho se ha hablado acerca de la Estrategia Nacional de Turismo que diera a conocer el secretario federal del ramo, Miguel Torruco, misma que no convence del todo a hoteleros y prestadores de servicios del Caribe mexicano, quienes se quedaron con muchas dudas, especialmente en lo que se refiere a la promoción, que es indispensable para que siga viniendo el turismo a nuestro país.

Aunado a lo anterior, hace apenas unos días se anunció que México descendió un peldaño en el ranking de países con mayor número de visitantes internacionales, con lo que se coloca en la séptima posición. 

Esta caída, obvio, no se debe –todavía- a la falta de promoción, sino a la recuperación de Turquía, nación afectada en los últimos años por diversos problemas sociales; sin embargo, México podría continuar en descenso, derivado de la cancelación del presupuesto para publicidad y de los problema de seguridad en diversos destinos.

Habrá que estar a la expectativa para ver qué nuevos rumbos toma la Sectur a fin de lograr que México siga en el top ten de los países con más turistas internacionales, y, sobre todo, que aumenten su derrama económica y esta permee hacia todos los sectores.   

Emprendimientos exitosos

por Redacción 5 marzo, 2019

En esta era tecnológica, en la que una gran parte de la población realiza diariamente diversas operaciones tanto bancarias como de trámites, compras y más en línea, para algunas personas, sobre todo los del grupo millennial.

Resulta difícil creer que aún hay quienes, si bien manejan el internet, todavía no se animan a hacer ciertas operaciones a través de una página web, ya sea porque no entienden muy bien cómo funciona o porque no pertenecen al sector de los bancarizados.

Tras detectar este nicho de mercado, un joven universitario decide atenderlo en cuanto a turismo se refiere, y es así que en la presente entrega de L21 el reportaje de portada está dedicado a México Destinos, una agencia de viajes en línea que ofrece más de 900 tours en diversos destinos nacionales.

Esta plataforma trabaja como las agencias de viajes tradicionales al ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagos en efectivo y hasta de abonos pequeños para realizar el viaje de sus sueños a cualquier destino nacional, entre los que, obviamente, Cancún se lleva una gran rebanada del pastel.

Y ya que mencionamos Cancún, pese a algunos problemas de infraestructura urbana, transporte y seguridad, en opinión de líderes empresariales, hoy por hoy sigue siendo una ciudad atractiva para la inversión; claro está advierten que de no mejorarse en los aspectos mencionados, en el mediano plazo –y tal vez en el corto- pierda ese estatus que por varios años ha ostentado.

Gran parte de la población realiza diariamente diversas operaciones tanto bancarias como de trámites, compras y más en línea,

Como prueba de su atractivo para las inversiones tenemos la reciente inauguración del primer resort de la marca Renaissance en México, de Marriott International, en alianza con Grupo Diestra. Este hotel de 180 habitaciones se ubica en Puerto Cancún, actualmente la zona de mayor plusvalía en el destino.

Además de la suma de este nuevo centro de hospedaje a la oferta turística del Caribe mexicano, es de destacar la generación de empleos, tanto durante la construcción como para su operación.

Este rubro es muy importante, ya que refuerza el primer lugar a nivel nacional que ocupa Quintana Roo, al generar en 2018 -según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social-, 33 mil 516 puestos laborales.

Por otra parte, un tema muy sensible en nuestra sociedad es el relacionado con la seguridad de la población, principalmente de las mujeres, aunque desgraciadamente hoy en día todos podríamos ser víctimas de algún hecho delictivo, por lo que es necesario contar con herramientas que nos permitan dar la voz de alarma en caso necesario.

Pensando en esto y tras el homicidio de una joven estudiante en 2015, alumnos de la Universidad del Caribe crearon Karen app, la cual emite una alerta en situaciones de riesgo o violencia.

Esta aplicación ya la utilizan cientos de personas en México y otros países, como Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, España y Estados Unidos; aunque actualmente solo está disponible para dispositivos Android, ya se trabaja para poderla descargar en el sistema operativo iPhone.

Sin duda alguna se trata de una magnífica herramienta para evitar ser víctimas de violencia, ya que solo se requiere contar con un teléfono celular inteligente para hacer uso de ella.

Si bien en un entorno perfecto lo deseable es que no se registraran hechos violentos, desgraciadamente cada vez son más los que se reportan, por lo que es de aplaudir la iniciativa de los creadores de esta app para contribuir a salvaguardar la integridad de las personas.

Renovación y mejora

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2019


A poco más de un año de la celebración del 50 aniversario de la fundación de Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, se hace más que evidente la necesidad de una reestructuración a fondo de varias de sus zonas más emblemáticas, por ser en las que inicialmente se asentó la actividad económica de la naciente ciudad de la década de los 70, en la que hoy en día poco o nada queda de aquella bonanza.

En la presente entrega de L21, empresarios y directores de obra dan a conocer algunos detalles de proyectos encaminados al rescate, principalmente de la zona fundacional (centro de la ciudad y puntos aledaños) de Cancún. De entre estos destaca el Paseo Pionero, próximo a presentarse, el cual es una iniciativa por demás interesante para poner nuevamente en marcha comercios y otros servicios que atraigan tanto a turistas como a la gente local, lo que sin duda alguna dará nueva vida a ese sector.

Y ya que de economía hablamos, a escasos cuatro meses de que asumieran su encomienda al frente de los ayuntamientos, Mara Lezama, Benito Juárez: Pedro Joaquín, Cozumel; Juan Carrillo, Isla Mujeres; Laura Fernández, Puerto Morelos, y Laura Beristain, de Solidaridad, detallan aspectos muy puntuales acerca de su política económica, además de temas como transparencia, promoción turística y mejora regulatoria, entre otros.

Es importante que como ciudadanos conozcamos los proyectos que tienen quienes nos gobiernan, así como la forma en que podemos aprovechar beneficios como simplificación de la tramitología para la instalación de nuevos negocios, y descuentos en pago adelantado de derechos, por mencionar algunos.

Por otra parte, en los últimos años miles de personas, ya sea por algún apuro económico o por excederse en las compras con sus tarjetas de crédito, se han metido en verdaderos callejones sin salida, al no poder hacer frente a las altísimas tasas de interés que las instituciones bancarias imponen a los plásticos o préstamos personales.

Muchos de los deudores padecen las constantes llamadas –a veces muy temprano y hasta en domingo-, de sus acreedores bancarios; en otros casos apenas pueden pagar los mínimos requeridos, con lo que la deuda es prácticamente impagable, porque como bien dicen por ahí, “se los comen los intereses”.

Para atender este mercado de deudores que son buena paga, pero que los intereses no los dejan salir del atolladero, en los últimos años surgen plataformas que se dedican a prestar dinero que proviene de inversionistas que ponen su capital para obtener dividendos a través de los intereses (entre 50 y 60% menores a los bancarios) que pagan los acreditados.

Plataformas como yotepresto.com, con sede en Guadalajara, tienen un gran éxito ya que este modelo de negocio ha sido muy bien aceptado como una alternativa para no recurrir a los bancos. El método tanto para prestar como para solicitar un préstamo es sencillo y seguramente continuará su vertiginoso crecimiento en los próximos años, con lo que le quitan una muy buena rebanada del pastel a las instituciones financieras tradicionales, que generalmente ofrecen servicios que no se ajustan a las necesidades de los clientes, lo que sí ocurre con otras alternativas para conseguir créditos.  

Un nuevo comienzo

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Año nuevo, vida nueva.

Esta frase que suele decirse durante el brindis para dar la bienvenida al año que comienza cobra un significado especial para la  revista Latitud 21, ya que a partir de este 2019 se renueva para ofrecer a  lectores y anunciantes un producto diferente, con nuevo contenido e imagen, pero conservando la línea empresarial y turística que nos ha distinguido por casi 16 años, y que ahora incluye además, con énfasis especial, las últimas líneas de negocios y emprendimientos de los jóvenes que buscan abrirse paso como empresarios.

Esta renovación, cuyo objetivo principal es mirar hacia el futuro, empieza con el nombre, el cual se transforma en L21, un concepto breve, fácil de memorizar y acorde a las tendencias actuales del mercado editorial; asimismo, cambiamos el formato a uno tamaño carta, más manejable y práctico al momento de leer o transportar, lo que seguramente agradecerán muchos de nuestros asiduos lectores.

Entre las nuevas secciones que presentamos a partir de esta edición está la de Startups 2.1, en la que consignamos lo relacionado a nuevos negocios basados principalmente en la tecnología, es decir que operan a través de plataformas digitales. Otra sección nueva y de mucha vista es Infotur, en la cual se expondrán temas de interés a través de una infografía. 

De igual forma retomamos lo referente a emprendedores, negocios que son fruto de la visión de personas, principalmente jóvenes, recién salidas de la universidad, quienes le apuestan a la creación de empresas para generar sus propios recursos, además de nuevas fuentes de empleo.

Trendy bizz es otra de las adiciones deL21, cuyo fin es dar a conocer las tendencias de negocios en nuestro entorno. Igualmente se agregan otras como Tech 21, Ocio y negocio, y Estilo de vida.

Aunado a lo anterior contaremos con la colaboración de más columnistas, quienes disertarán sobre diversos temas del ámbito empresarial, turístico, emprendimiento y de nuevas tendencias de negocio. 

Una de las nuevas columnas es Filosofía Godínez, una fresca visión de la vida de los trabajadores de oficina, desde los ojos de una millennial.

Si bien tenemos muchas secciones nuevas, también conservamos varias de nuestro formato como Latitud 21, entre ellas la entrevista de portada, el reportaje, que cambia de nombre a Dossier 21; Encuentros, Sube y baja, Responsabilidad social y otras más.

Quienes hacemos L21 tenemos confianza en que el renovado producto que hoy presentamos será del agrado de los lectores y nos abrirá las puertas a otros segmentos de la población que apostarán por nuestra revista.

Paralelamente a esto, a partir del primer día del año lanzamos nuestra nueva página web L21.mx con una innovadora imagen que hará más ágil la navegación por el sitio, en donde encontrarán más noticias en diversas categorías. Las redes sociales no escapan a estos cambios, por lo que los internautas podrán encontrar nuevo contenido con temas de su interés.

A grandes rasgos esto es lo que viene para L21en el año que inicia, a lo largo del cual esperamos seguir en el gusto de nuestros lectores y anunciantes, a quienes deseamos que este 2019 esté lleno de dicha y prosperidad.  

¡Feliz Año Nuevo!

En la 21 y otras latitudes Enero 2019

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

En el Top 100

Una magnífica noticia para Cancún, y esta es que logró colocarse entre las 100 mejores ciudades para visitar y es ¡la número uno en América Latina!, esto según el reporte “Top 100 Cities Destinations 2018” de Euromonitor, lo que nos llena de optimismo en este inicio de año.

Cancún se ubica en el lugar 35 de esta selecta lista, además de que junto con Toronto, Nueva York, Los Ángeles y Las Vegas conforma la lista de los destinos más visitados de América en 2017.

En cuanto a las ciudades más concurridas de América Latina, en donde se reporta que el año pasado se realizaron 112.4 millones de visitas, se incluye además a Punta Cana, Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Santiago y Río de Janeiro, pero por supuesto Cancún lleva la delantera.

Los inconformes

Y nada, que ante la inminente desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), como parte de las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente todos los representantes de la industria sin chimeneas en el país han salido a mostrar su inconformidad, y no es para menos ya que según afirman la medida provocará una sensible baja en la afluencia de visitantes al país.

Obviamente que los líderes turísticos de Cancún también están molestos y lamentan la extinción del organismo encargado, entre otras cosas, de subsidiar la participación de los destinos mexicanos en las ferias internacionales.

A decir de los actores involucrados en el tema, el que los recursos del DNR sean ahora para financiar el proyecto del Tren Maya, en lugar de a la promoción, es una desafortunada decisión, ya que el sector turístico se quedará “desamparado”.

En este contexto no nos queda más que esperar a ver cómo se van desarrollando las cosas en este recién estrenado sexenio.

Estrenan habitaciones 

Es muy cierto que para permanecer en el gusto de los turistas es necesario ofrecer nuevos productos o dar un valor agregado a los ya existentes; esto lo saben de sobra en la cadena española Iberostar Hotels and Resorts, la cual acaba de añadir a su hotel de Cancún más de 150 habitaciones de lujo, con el fin de ofrecer una experiencia Star Prestige exclusiva para adultos. 

Estupenda noticia para quienes gustan de disfrutar sus vacaciones en centros de hospedaje de esta cadena propiedad de la familia Fluxá.

Todo esto se da precisamente cuando la cadena, con presencia en 18 países donde suma más de 120 hoteles, celebra su vigésimo aniversario en México, nación en la que ha contribuido al desarrollo de la industria turística a través de inversiones que superan los 775 mdd y la creación de unos cuatro mil 500 empleos directos.

Seguramente en el futuro cercano sabremos de nuevas inversiones de este grupo.

Despliega sus alas en Cancún

Ahora que en México se habla tanto del tema de aeropuertos, resulta interesante saber que la empresa estadounidense American Airlines se alista para establecer en Cancún un nuevo hub de conexiones para toda la zona del Caribe, esto gracias al potencial que tiene el destino como uno de los preferidos de los turistas extranjeros, además de la capacidad del aeropuerto que recibe más de 23 millones de pasajeros anuales.

Sobre este proyecto, José María Giraldo, director general de la aerolínea en México, comentó que pretenden, además de crecer el número de vuelos a Cancún, brindar más opciones de conectividad a sus clientes. Actualmente la aerolínea conecta este destino con Dallas, Boston, Chicago, Filadelfia y Phoenix, rutas en las que mueve cada año a casi dos millones de pasajeros.

Atractivo innovador

Y el futuro nos alcanzó… Esta parece ser la frase indicada para comentar la nueva amenidad que ofrece Catalonia Hotels & Resorts, en donde ya recurren a los avances tecnológicos más recientes para mejorar la experiencia de sus huéspedes, esto mediante un innovador sistema desarrollado por la empresa Broomx Technologies.

A partir de esta tecnología es posible transformar la habitación del hotel para vivir experiencias inmersivas en 4D sin la necesidad de utilizar dispositivos de realidad virtual en forma individual. Apantallante, ¿no creen?

Con este sistema de proyección 180 grados se puede disfrutar en familia de experiencias envolventes, tales como un viaje al fondo del mar o un sobrevuelo para ver la tierra desde una nave espacial.

Sin duda que esta amenidad será muy bien recibida por los huéspedes de la citada cadena hotelera, que a la fecha cuenta con 69 centros de hospedaje en 21 destinos. Lo malo es que pasarán menos tiempo en las hermosas playas de los destinos que visiten. ¡Lástima!

En franco crecimiento

Con ocho nuevos centros de hospedaje en México que serán inaugurados este año, el grupo hotelero Wyndham, considerado el más grande del mundo, expande su presencia en nuestro país, además de que rebasará a Argentina en el número de resorts de la empresa en América Latina, con lo que se deja ver la importancia que tiene México para las grandes empresas extranjeras, que siguen apostando por esta tierra a pesar de los problemas de inseguridad y otros más que de repente los ponen en “el ojo del huracán”.

A decir de Alejandro Moreno, presidente del grupo para América Latina y el Caribe, en México se concentra 25% del portafolio de Wyndham en la región en cuanto a número de hoteles, con 52, y a partir del presente año serán 60.

Los nuevos inmuebles estarán en Aguascalientes, Monterrey, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Saltillo y Mazatlán. Aunque de momento no se prevén más hoteles en Cancún o la Riviera Maya, sí tienen el proyecto de potenciar su presencia en esta zona, además de que buscará establecerse en destinos de playa como Nuevo Vallarta, en Nayarit.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo