martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El aeropuerto de Cancún

por NellyG 2 diciembre, 2013

Sin duda uno de los puntales para que Cancún y la Riviera Maya sigan creciendo a pesar de todas las crisis financieras en el mundo es el aeropuerto de Cancún, que a través de los años ha logrado subsanar el aumento de la demanda con el incremento de la oferta y la ampliación de la capacidad de operación.

Por ejemplo, hoy no imaginamos cómo podrían tener  más de 400 operaciones diarias sin haber invertido en la construcción de la segunda pista y la espectacular torre de control, o cómo solucionarían la cantidad de vuelos sin la hoy consolidada Terminal 3.

El aeropuerto de Cancún, operado por Asur desde 1998 y transformándolo en solo 14 años, se enfrenta cada día a nuevos retos; por ejemplo, la hoy “revivida” Terminal 1. Cuando recibieron el aeropuerto, la Terminal 1 era la más nueva y en teoría la más moderna y funcional, pues se había construido muchos años después que la Terminal 2 y operaban ahí los vuelos de las charteras.

Sin embargo, cuando en 2005 el huracán Wilma azotó a Quintana Roo, Asur anuncia que los daños sufridos por la terminal fueron de consideración y que ya no la operarían más, prefirieron invertir en una nueva terminal que repararla o remodelarla. Dos años después, en 2007, se inauguró la Terminal 3.

En ese impasse, incluso Asur improvisó una ampliación del ambulatorio principal y puso más ventanillas en la Terminal 2; nos quedó claro que la Terminal 1 no era ya tomada en cuenta en sus planes.

Hoy Asur la ha reactivado. Lo que nos sorprende es que no se le ha realizado ninguna cirugía mayor ni nada por el estilo, solo se le dio una manita de gato y listo; por ahora solo recibe los vuelos de dos aerolíneas domésticas, Magnicharters y Viva Aerobús. La pregunta es, ¿cómo pasó de ser un elefante blanco durante ocho años a recibir al turismo nacional?

Lo cierto es que los pasajeros que llegan a esta terminal tienen varias desventajas; por ejemplo, no hay aeropasillos, hay que bajar a tierra y luego subir escaleras para llegar a la terminal; el edificio es un galerón que parece todo excepto que estés llegando al segundo aeropuerto más importante de México y al destino turístico número uno y más destacado a nivel internacional de nuestro país.

Además, es obvio decir que los servicios no se ofrecen con la misma fluidez y facilidad que en las terminales 2 y 3, desde la oferta de autos en renta, transportación, cajeros automáticos, restaurantes, e incluso resulta incómoda y de difícil acceso a quienes de forma personal van a recoger a algún pasajero. Es obvio que el aumento exponencial que ha tenido el turismo nacional en el Caribe mexicano ha complicado las operaciones en la Terminal 2, que maneja los vuelos de este segmento, por lo que hubo que buscar alternativas.

Pensando un poco y buscando las razones por las que la Terminal 1 fue abandonada y ahora “resucitada”, existe una coincidencia, en unos días o semanas será inaugurada la nueva terminal FBO para vuelos privados, dejando el espacio que actualmente ocupa y que está justo a un costado de la Terminal 1.

Es probable que parte de lo complicado de operar la Terminal 1 es la cercanía a esta terminal de vuelos privados, que representaba una molestia a sus “clientes distinguidos” por el volumen de pasajeros y el movimiento que representaba. Actualmente la terminal FBO de vuelos privados maneja casi dos mil operaciones al mes y la plataforma y terminal han quedado chicas ante el incremento de este tipo de servicios.

El Aeropuerto Internacional de Cancún no ha dejado de crecer en el número de operaciones y particularmente en el número de pasajeros que atiende cada año, por ahora el récord es de 14.5 millones en 2012, pero para este año que termina Asur está calculando que se rebase la cifra de 15 millones.

También tiene planes de inversión a corto y mediano plazo; por ejemplo, la construcción de una gasolinera y un hotel de 120 habitaciones, que se ubicaría en un área de cerca de cuatro mil metros cuadrados a un costado de la torre de control, que es un lugar estratégico entre ambas terminales y accesible a la vialidad.

El hotel se enfocaría a atender a los pasajeros en tránsito, conexión o que tengan que ser respaldados por las aerolíneas en caso de quedarse varados, lo cual ha sido una demanda de los mismos usuarios, de acuerdo con las encuestas realizadas por Asur. En teoría la construcción sería realizada por el grupo aeroportuario con recursos propios y entregada en concesión a alguna marca hotelera para su operación.

También está en los planes de Asur una nueva terminal (la número 4), que estaría iniciando construcción en cuatro años más y tendría capacidad para atender a seis millones de pasajeros al año.

Quizá sea el momento en que este aeropuerto tan importante también inicie con los planes de intercomunicación entre terminales, que actualmente se hace rudimentariamente en autobuses o minivans. En los aeropuertos del mundo que tienen esta necesidad habitualmente se hace en modernos trenes sin la necesidad de salir del edificio terminal en el caso que tengas que hacer conexiones.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

 

Reforma fiscal

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2013

Cuando esté leyendo estas líneas ya en el transcurrir del mes de noviembre, estaremos seguros, salvo un “milagro” si es que existen, que Quintana Roo una vez más solo pasa ante los ojos de la mayoría como una esponja, de la cual exprimen todo lo que absorbe sin devolver ni siquiera la cortesía.

A partir del 1 de enero pagaremos 16% de IVA, perdiendo el régimen de excepción que desde que me acuerdo existe en el estado, y que gracias a ello ha sido más competitivo como destino turístico y ha logrado mantenerlo dentro de límites aceptables en el gasto.

Basta ver las encuestas y los estudios. Uno que realizó la empresa Mercer y que se publicó este mismo año, marca a Los Cabos como la ciudad más cara de México, seguida de Monterrey, y en un muy poco honroso tercer puesto está Cancún.

El estudio abarca 42 localidades de la República Mexicana y mide los costos comparativos de un total de 182 productos y servicios, agrupados en nueve rubros: vivienda, alimentos, transporte, educación, entretenimiento, vestido y calzado, cuidado personal, aparatos y accesorios domésticos, y salud.

Los resultados de esa evaluación colocaron en primer lugar “de altos costos” a Los Cabos, Baja California, con un promedio de 108.66%. En segunda posición aparece Monterrey, Nuevo León, con108.61%; le sigue Cancún, Quintana Roo, con 104.03%.

Está claro que a pesar del IVA diferenciado en ciudades no fronterizas como Cancún y Los Cabos ejercían un balance para no dispararnos a los cuernos de la luna. Si se volviera a hacer este estudio en enero, le aseguro que Monterrey va a ser desplazado, ya que Cancún será cinco por ciento más caro y tendremos la ciudad más costosa de México.

Así es, poco les importó que Quintana Roo sea el que genera el 35% de divisas que por concepto de turismo ingresa al país, y que del IVA que se cobra de esos miles de millones de pesos nos regresen muy poco, casi que lo necesario; no conformes se llevarán cinco por ciento adicional.

Sí, tristemente somos un estado que produce una gran riqueza que otros disfrutan, porque la inversión pública es mínima en relación a lo mucho que genera nuestro estado.

Y en cuanto a la reforma fiscal hablo solo del IVA, porque el resto de estocadas son para todos. El IVA es el único diferenciado y que nos afectará, sí o sí, cinco por ciento en nuestro gasto.

 

Régimen fronterizo

Sin duda hay que aclarar que Quintana Roo tiene vigente lo que conocemos como el “Régimen Fronterizo”, que en realidad es el “Decreto de Región y Franja Fronteriza” que el Presidente de la Republica emite cada cinco o seis años, en el que Quintana Roo puede importar alrededor de dos mil artículos a tasa cero de aranceles, situación que beneficia al grueso de los inversionistas, sobre todo a los que surten de insumos a la industria hotelera.

En ese sentido, en otras entidades para importar cualquiera de estos dos mil artículos deben pagar un arancel que va del 20 al 30 por ciento. Es decir, que esto no tiene nada que ver con la iniciativa de reforma hacendaria aprobada por el Congreso de la Unión, depende exclusivamente del titular del Ejecutivo, y según sabemos antes de que termine el año nos darán luz verde para un periodo más.

Es este beneficio y no el IVA el que hace muy competitivo al segmento de compras en materia turística, en artículos como prendas de vestir de lujo, bolsas, joyas y perfumes. Sin embargo, y aunque seguirán teniendo precios por debajo del resto del país y muy competitivos incluso con Estados Unidos, no se salvarán del IVA al 16%.

 

Ni el de consolación

Para colmo de males, y como para nuestros legisladores todo es importante menos lo importante, hace casi año y medio que en el Senado se aprobó el nuevo huso horario para Quintana Roo y en la Cámara de Diputados todo es más importante que darle el visto bueno a un tema que ha sido cabildeado intensamente por empresarios, autoridades e incluso por algunos de nuestros representantes en la Cámara baja.

Y el tiempo se acabó, concluimos el horario de verano y nadie se acordó, o no fue lo suficientemente importante. La verdad es que era una medida que ayudaría mucho a la parte productiva de nuestro estado y que no hubiera quitado mucho tiempo a los diputados, que como sabemos estaban “muy ocupados” en otros temas “de mayor trascendencia”, como el del IVA.

Lo lógico es que cuando entrara el horario de verano se hicieran los ajustes como el que esperábamos, así que por lo menos tendremos que aguardar un año más, un invierno más con días que terminan a las 5:00 de la tarde y con turistas que vienen tras el intenso sol, que para aprovecharlo tendrán que despertar a las 5:00 de la mañana.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

 

 

 

 

 

Show Time

por NellyG 1 octubre, 2013

Sin duda una de las grandes carencias de Cancún como máximo destino turístico de México y Latinoamérica es en el aspecto de la vida nocturna; si no te interesa irte de “antro” prácticamente no hay nada qué hacer.

Quizá la única excepción sea Coco Bongo, por el show que presenta, pero es un hibrido entre “antro” y show, al que incluso no pueden acceder los chavos, me refiero a menores de edad que viajen con sus papás.

Hoy en día este espacio hasta ahora abandonado lo pretende cubrir de alguna forma Backstage con una cena-show con espectáculo circense de muy buen nivel, que debe tener mucho éxito por el área de oportunidad que tiene, es decir cero competencia.

Sin duda será un gran termómetro paro lo que podría ser un nuevo nicho de mercado para la Zona Hotelera. El mercado pide que se animen los turistas a salir de sus hoteles todo incluido, y no cabe duda que para que esto suceda lo que hay que hacer es presentar espectáculos de primera calidad, porque incluso los hoteles están cada día mejor en sus equipos de animación y los espectáculos que presentan.

Solo hay que voltear a hoteles como el Grand Oasis, el Moon Palace, Hard Rock y muchos otros que incluso traen artistas de renombre para atraer más turistas a sus complejos, Shakira, Air Supplay, Jon Secada, Village People, Gloria Gaynor, etc.,

La vara alta… Cirque du Soleil

Todos los que deseen entrar a este negocio del entretenimiento tendrán que mirar muy arriba, y es que nos enteramos que para 2014 en la Riviera Maya Cirque du Soleil tendrá un escenario exclusivo para sus presentaciones, y será el primer sitio como éste en América Latina.

Daniel Chávez Morán es reconocido como uno de los hoteleros más importantes de México, además de ser presidente del Grupo Vidanta, a los que pertenecen Hoteles Mayan, The Bliss, Mansions of the World, el aeropuerto de Puerto Peñasco, entre otras exitosas empresas. (www.grupovidanta.com/es/). La suya es una de las  cadenas hotelera mexicana más importantes, con siete mil cuartos. Lo que pocos saben es que se ha asociado con Guy Laliberté, el creador del exitoso Cirque du Soleil.

Así que su primer proyecto en conjunto será desarrollar el primer teatro propio de Cirque du Soleil fuera de los Estados Unidos, mismo que se ubicará en el Mayan Palace y se prevé su apertura para noviembre de 2014.

El teatro requerirá de una inversión de 20 mdd y tendrá capacidad para hasta mil asientos tipo auditorio, aunque se prevé que tenga 250 lugares con asientos VIP que disfrutarán de cena-show.

Aquí destacaría que sólo dos ciudades en el mundo tienen espectáculos residentes: Las Vegas y Orlando, las dos metrópolis que más turismo atraen en los Estados Unidos; claro, en la capital de las apuestas hay ocho opciones diferentes.

Desde su aparición, Cirque du Soleil ha producido numerosos espectáculos, aunque no fue sino hasta Saltimbanco, en 1992, que se comenzaron a idear diferentes clases, de acuerdo a la naturaleza de cada show y el tipo de audiencia a la que estaría dirigido. Así, se distinguen tres tipos de espectáculos: los que forman parte de un tour que recorre varios países, los que tienen carácter de residentes (esto es, como su nombre lo indica, aquellos que solamente pueden ser escenificados en un edificio especialmente adecuado para esa función), y finalmente los que se realizan por temporadas en algunas ciudades.

Finalmente será un gran reto para quienes deseen competir, pero también una gran opción para crear un nuevo mercado en el área de entretenimiento.

Los restaurantes y el All Inclusive

Hablando de esfuerzos para sacar a los turistas de sus hoteles todo incluido (All Inclusive), los restauranteros, como saben, iniciaron una campaña hace poco más de dos meses a la que llamaron “Don`t miss Cancún dine out”, “No te pierdas Cancún, cena afuera”.

En el programa participan 27 restaurantes de la Zona Hotelera y el restaurante insignia del centro, La Parilla. De la zona turística están incluidos los más importantes, los cuatro de la cadena Anderson, los tres del Grupo Mera, Puerto Madero, Rolandis, La Habichuela, Cennacolo y muchos más.

A poco más de dos meses de su arranque le puedo decir que la parte experimental del proyecto no ha resultado del todo negativa, de 15 mil cupones que se han repartido se tiene la contabilidad aproximada de mil 500 personas que han llegado a los sitios gracias a la promoción.

Como sea, algo es mejor que nada, pero sin duda la experiencia hará que se mejore el concepto, la distribución y las promociones, para que más personas consuman fuera de los hoteles.

 

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Las grandes ligas

por NellyG 1 septiembre, 2013

Cuando me enteré, no sé si me dio gusto o me preocupé, pero investigando un poco debo reconocer que me parece más un logro que un retroceso. ¿A qué me refiero? A la fusión del Grupo Real Resorts de Fernando García Zalvidea con la empresa Playa Hotel & Resorts.

Resulta que aquí la empresa no es española como se mencionó en algunas publicaciones, es estadounidense y es una filial de la súper poderosa Hyatt. Esta rama es de nueva creación y se promovió para ser el brazo All Inclusive de la cadena y poder ser competitivos en los mercados de América Latina y el Caribe.

La alianza a la que hacemos referencia es a iniciativa de Playa Hotel & Resorts (Hyatt), que se acercó a Real Resorts por los estándares de calidad y sus niveles de ocupación en sus cuatro propiedades en Quintana Roo: The Royal, en Cancún y Playa del Carmen; el Gran Caribe Real, en Cancún, y el Gran Porto Real en Playa del Carmen.

Playa Hotel & Resorts iniciará operaciones en el mes de noviembre de la mano de Real Resorts en un par de hoteles todo incluido, entre ellos el The Royal de la cadena mexicana, pero en total operará 13 propiedades, que significan cinco mil 800 cuartos distribuidos en República Dominicana, México, Jamaica, Costa Rica y Panamá.

Sin duda es un gran paso para un empresario como Fernando García Zalvidea, que ha colocado en la cúspide no solo a sus resorts sino a su agencia Best Day, que hoy en día es la más grande de Latinoamérica y muy probablemente uno de los motivos de Hyatt por acercarse a Real Resorts y asegurar una operación de calidad y ocupaciones elevadas en su incursión al mundo del todo incluido, que en algunos destinos es indispensable para tener una participación preponderante.

Hyatt en todas sus marcas es una de las más grandes a nivel mundial, posee más de 524 propiedades en 46 países alrededor del planeta.

La operación es el secreto

Sin duda para los que vivimos en ciudades que basan su economía en el turismo, como es el caso de todas las de Quintana Roo, las noticias que tengan que ver con el desarrollo de la industria toman una relevancia máxima.

Por eso es que el pasado 21 de agosto cuando el presidente Peña Nieto anunció que se llevaría a cabo la presentación del Gabinete Nacional Turístico, busqué la manera de estar lo más enterado posible de lo que sucedía en tan elegante ceremonia.

También se anunció que se presentarían los montos y sitios de las inversiones públicas y privadas, lo cual para un estado como Quintana Roo causaba una gran expectativa.

Debo decir que me da gusto que el gobierno federal se preocupe por el turismo y que lo acepte como una palanca de desarrollo importante, como siempre lo ha sido pero antes pocos reconocían; sin embargo, me sorprendió que lo que se anunció es prácticamente un símil de lo que en 2011 el gobierno de Felipe Calderón presentaba como el “Acuerdo Nacional por el Turismo”; igual en objetivos, participantes, planteamientos, etc. etc. (http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/Que_es_el_Acuerdo_Nacional_por_el_Turismo)

Francamente no esperaba mucho más, no hay mucho para dónde hacerse, los actores públicos y privados que pueden participar de una u otra manera no pueden cambiar, finalmente no hay otros,  tendrán que ser los mismos.

En donde pensé que sería diferente es en los hechos concretos, que incluso en eso quedamos sin mucho detalle. Lo más que obtuvimos fue que habrá inversión pública y privada de más de ocho mil millones de dólares en 176 proyectos turísticos, en 27 destinos y 17 entidades. Eso sí, no nos dijeron cuándo, cómo y dónde.

Créanme que espero que la gran diferencia entre el Gabinete Nacional Turístico y el Acuerdo Nacional por el Turismo sean sus logros, ya que a pesar del ANT México bajó del lugar 10 al 13 dentro de la calificación de la OMT por número de visitantes, y eso a nuestro país le ha pesado.

Me quedo con que para Quintana Roo el proyecto del sexenio será el Tren Transpeninsular, que desde mi punto de vista si no corre a Playa del Carmen o a Cancún no va a despegar como debiera. No me imagino planeando un viaje a Mérida en tren partiendo de Cancún y teniendo que abordar en Punta Venado.

Si solo quedara en eso deberíamos pensar en que el proyecto está más bien enfocado al traslado de mercancías (no es despreciable) que al de personas, y eso nos dejaría sin un proyecto que realmente detone el turismo.

Espero que pronto nos den alguna sorpresa de entre los 176 proyectos que pusieron en papel.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

Crecimiento firme

por NellyG 1 agosto, 2013

Tengo la impresión de que la mayoría de los que viven en Cancún creen que el hotel Camino Real existe en la plaza, de inmediato te señalan  Punta Cancún, y se imaginan uno de los primeros grandes hoteles de la zona, con sus colores muy mexicanos y su diseño con grandes muros y huecos en forma de cuadros característicos del arquitecto Ricardo Legorreta.

Sin duda uno de los hoteles insignia de Cancún. Imagínese que esta construcción ocurrió en 1974, es decir hace casi 40 años, y aún se ve moderna, aunque ha sufrido cambios a raíz de que en 2004 la cadena AM Resorts lo adquiriera de manos de Grupo Empresarial Ángeles (GEA), de Olegario Vázquez Raña.

Esta operación no sólo dejó a Cancún sin “Camino Real” sino también sin un solo representante de Grupo Empresarial Angeles, que actualmente opera  dos marcas más y se ha consolidado como una de las empresas hoteleras en México con mayor número de unidades.

Grupo Real Turismo (GRT) es una empresa multimarcas que opera tres importantes cadenas hoteleras, las cuales abarcan los principales segmentos turísticos. Entre las marcas están Quinta Real, con 10 hoteles, que atiende al sector de Gran Turismo; Camino Real, con 20 centros de descanso, que atiende al de cinco estrellas, y Real Inn, con nueve unidades, que acoge al de Business Class.

El plan de expansión de Grupo Real Turismo es muy ambicioso, esperan llegar a las 80 unidades en el 2015; sin embargo, lo extraño es que el estado número uno en turismo del país no cuenta con ninguna de sus marcas.

 

El regreso al paraíso

Le puedo comentar que es muy probable que una de las marcas de GRT  esté operando en Cancún para el próximo año, seguramente con la intención de estar ya en funcionamiento durante la celebración del Tianguis Turístico de México el próximo mes de mayo.

La noticia sería la adquisición de una propiedad en la Zona Hotelera de Cancún, justo frente al asta bandera, del lado de la laguna, en donde actualmente y desde hace un par de años existe una construcción abandonada. Ahí se fraguaba la reconstrucción de una unidad turística que estaba muy deteriorada; sin embargo, el inversionista no prosiguió y desde entonces luce en obra negra.

De acuerdo a lo que sabemos ahí se desarrollaría un hotel Real Inn, lo que marcaría el regreso del grupo a Quintana Roo y entraría de lleno a la competencia del segmento de viajero de negocios que hoy en día ya está muy peleado, luego de que por años estuvo muy abandonado en este destino.

 

La competencia

Hoy en día el segmento de viajero de negocios tiene una oferta muy novedosa, casi toda en el centro de la ciudad: Hotel Ibis, Ambiance, Courtyard Marriott Quinta Inn, City Express, City Junior, Fiesta Inn, Radisson, Confort Inn, B2B, Ramada o el recientemente inaugurado Alofs de Starwood, a un costado del Cancún Center.

Sin duda la competencia es sana, y aunque el concepto primordial de estos centros de hospedaje es atender al viajero de negocios, nada impide que los que vienen de paseo disfruten de instalaciones nuevas y a precios muy razonables.

 

Grupo Empresarial Angeles

Este grupo surge en el año 1998 ya con una visión corporativa cuando crean la cadena hospitalaria Ángeles. En el año 2000 adquiere la cadena Real Hoteles, propietaria y operadora de la cadena Camino Real. En 2003 compra Grupo Imagen, que se convierte en su plataforma para ingresar a los medios de comunicación. En 2006 adquiere Grupo Financiero Multivalores, que más adelante se convierte en banco Multival, y completa la compra de La Peninsular Seguros. Ese mismo año compra el periódico Excélsior. Dando Fortaleza a su giro hotelero, en 2011 obtiene las propiedades de Quinta Inn y en 2012 da vida a Real Inn.

La presencia de esta cadena en Quintana Roo se estaba haciendo indispensable, y seguramente habrá más noticias próximamente.

 

Hablando de franquicias

Al paso de los años nos hemos podido dar cuenta de cómo en Cancún la operación de franquicias se ha convertido en arma de dos filos, hay quienes han realizado grandes negocios, y otros que a pesar del prestigio de la franquicia tienen sus altas y bajas.

Por ejemplo Krispy Kream abrió sus puertas con gran éxito; es su tienda número 100 en todo el país y siempre pensé que esta franquicia sería exitosa en Cancún, bastaba ver la cantidad de cajas de las dichosas donas que abordaban los aviones en manos de los pasajeros que viajaban a Cancún desde el Distrito Federal.

La que verá descender su nivel de ventas es la pequeña pero prolífica sucursal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y los que viajamos de la capital a Cancún debemos buscar alguna novedad para traer de regalo cuando regresemos después de algún viaje.

Por otro lado, y el lado opuesto de la moneda, es el hecho de que Edgar Villajuana, que posee las franquicias de Pizza Hut y KFC, vendió o traspasó su tienda ubicada en la Gran Plaza, sobre Av. Nichupté, y estoy seguro que no lo hizo porque el negocio marchara sobre ruedas. El nuevo operador de inmediato invirtió en una remodelación que incluso obligó al cierre de la tienda por unos días.

Bancos, nuevas opciones

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2013

Sin duda uno de los gremios más criticados y sentenciados por la ciudadanía es el bancario. Uno de pronto no se explica por qué hay 30 personas en la fila y sólo dos cajeros, sobre todo cuando lo que vas a hacer es pagar, y parece que te hacen el favor.

O qué tal las llamadas telefónicas, un día sí y otro también, para venderte seguros: de vida, de coche, por accidente, de desempleo, de tus tarjetas, y eso si el día que llegas a escuchar la perorata, parecerías un “estúpido” si no los compras.

Todos anuncian sus maravillas tecnológicas para hacer traspasos, depósitos y pagos, pero resulta que ese servicio con el que se supone ganas tiempo, para ellos es ganancia en dinero: te cobran cuota mensual, por cada traspaso, y hasta los cheques. Y si quieres hacer alguna aclaración tienes que hablar por teléfono, y después del viacrucis para que alguien te conteste, el que lo hizo, y después de contarle todo tu problema en 15 minutos, te dice que no es su área, y te pasa a otro y a otro y a otro… Quizá parezca un desahogo personal y sí, sí lo es, pero creo que es empático con la mayoría de nosotros, que no tenemos opción más que buscar la alternativa menos mala.

Nuevas Opciones

De pronto para los cancunenses se abren nuevas alternativas; una que ya existía en el DF y en algunas otras ciudades, con muy buen éxito, Banco IXE, y otra que luego de cinco años de operar como banco está consolidando su presencia, como es el caso de CI Banco.

IXE, por un lado, después de su incorporación al grupo Banorte continuó operando con su propio nombre y con los esquemas que lo hicieron el favorito de muchos por su forma en como atienden a los clientes y por no hacer de cada trámite un martirio.

En Cancún apenas hace dos meses abrieron sus primeras dos sucursales, una en Malecón Américas y otra en Plaza Hollywood. Habrá que esperar la respuesta a la oferta que hacen con dos sucursales de gran tamaño en un mercado que no está muy familiarizado con la marca.

Del otro lado CI Banco, entrando en su sexto año de operación después de hacerlo muy bien como Consultoría Internacional (de ahí el CI) Casa de Cambio, se consolida como una opción en la banca comercial. En Cancún, por ejemplo, están en proceso de ampliar su centro regional y su corporativo, que actualmente se encuentra en la avenida Cobá, en Plaza América.

La mudanza será en septiembre de este año y se moverán a Plaza Mayaland, sobre avenida Tulum casi esquina con avenida Pioneros, ahí ocuparán la planta baja para la sucursal de 120 m2, y en la planta alta el corporativo, que ocupará un área de 500 m2, todo esto con una inversión de cinco millones de pesos, con lo que buscan seguir consolidando la institución como banca de primer piso.

Por cierto que uno de sus mayores retos es que no confundan esta banca con una de tantas que han surgido en los últimos años, que más que bancos son prestamistas. CI Banco es una institución seria que apunta a un grupo de clientes selectos principalmente de alto nivel, con propuestas novedosas y en los últimos meses además convirtiéndose en Banca Verde.

En el pasado, como ventanillas de cambio las sucursales se colocaban en cualquier rinconcito, pero hoy en día buscan más espacio pues cualquier posición se convierte en ventanilla de servicio de banca.

Actualmente en la región Sureste hay 20 sucursales, siete en Cancún, cuatro en la isla de Cozumel, cuatro en Playa del Carmen, una en Isla Mujeres, una en Tulum y tres en Mérida.

Entre los planes de crecimiento, en los próximos meses se tendrán cinco nuevas sucursales, además del centro regional, algunas de ellas para abrir plaza, como en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Progreso, Yucatán, y Chetumal, la capital del estado, además de una más en Mérida y otra en Playa del Carmen.

El slogan de CI Banco es “el banco verde de México”, y es que están con algunos programas encaminados a estimular el cuidado y la conservación del medio ambiente. Por ejemplo el crédito automotriz, que en caso de aspirar a un auto de bajas emisiones te ofrecen una tasa preferencial, o un financiamiento a cinco años para clientes que presenten proyectos para ahorrar hasta el 80% de la energía eléctrica que consumen a través de paneles solares, o la cuenta verde, que no te cobra un solo peso por el manejo ni por el uso del Internet; eso sí, ni un cheque y ningún estado de cuenta impreso.

Conclusión

Si usted ha vivido algo de lo que arriba mencioné, seguramente está ávido de nuevas opciones. Yo le presenté dos, nada pierde con preguntar. Lo cierto es que los bancos han vivido envueltos en privilegios, y los únicos que hemos pagado somos los ciudadanos, ante la complacencia, opacidad y complicidad de la autoridad.

[editor]Arturo-Medina[/editor]

  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo