miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Al menos avisen

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Sabemos que lo que sea que se les ocurra o que promuevan se va a aprobar, pero al menos simulen que les importa la opinión de la sociedad. Ese es mi mensaje a la mayoría abrumadora de Morena y aliados a la XVIII Legislatura, que una vez más aprueban cambios a las leyes y luego explican por qué y qué implicaciones tiene.

Eso sí, después vienen las observaciones de expertos, colegas periodistas, empresarios, sociedad civil, organismos ciudadanos y entonces se dice: es verdad, ahí hay algunos errores y hay que corregir.

Hay un término que es SOCIALIZAR, ¿por qué no lo aplican y presentan la propuesta a la sociedad y todos en su conjunto dan opiniones? Finalmente se sabe que nada cambiará de fondo, tienen la mayoría; si no les conviene o va en dirección contraria a su objetivo nada pasará, pero hay cosas obvias que se tendrán que corregir luego de las observaciones.

El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe ha dicho que enviaron a la secretaria de Gobierno sus observaciones sobre la Ley de Expropiación que se modificó sustancialmente; las modificaciones a la Ley de Movilidad dan a entender que se prohíbe cualquier manifestación, cuando el objetivo es prohibir bloqueos y manifestaciones de taxistas. Eso sólo es un ejemplo.

Si esas leyes se hubieran socializado, las correcciones pertinentes se hubieran hecho antes de aprobarlas en el pleno. La verdad da la impresión que estos diputados ni siquiera leen lo que aprueban cuando les “piden” levantar la mano, eso en el mejor de los casos, porque si lo leen y lo aprueban sin comentarios quiere decir que simplemente no entendieron nada.

FITUR TOUR “HAYKIR”

No sé en qué momento FITUR se convirtió en la máxima aspiración de viaje de todos los políticos de Quintana Roo; no importa el cargo “haykir”.

No me queda duda que la presencia del Caribe Mexicano en esta feria turística es fundamental, simplemente imaginen poder estar cerca de todas las cadenas hoteleras españolas que tienen inversión en Quintana Roo, imaginen que 1 de cada 3 cuartos hoteleros en el estado son de inversión española y este año habrá 2 mil 500 más, que es casi el 2% de la infraestructura actual.

Sin embargo, ver a un diputado federal por Quintana Roo, que no está en la Comisión de Turismo, como Humberto Aldana, paseando y posando para la foto, nos hace pensar muchas cosas, de entrada ¡¿qué demonios hace en Madrid?! 

Claro, si viajara con su dinero es una cosa, pero viaja a costa de nuestros impuestos y eso ofende. Cito a Aldana porque se ganó la joya de la corona, pero hubo muchos otros, regidores y diputados locales que nada tenían que hacer, pero Aldana los eclipsó al subir su ya célebre foto en el Santiago Bernabéu, calzando unos muy “nice” Louis Vuitton de más de 25 mil pesos. ¡Qué descaro, que frescura! Imposible no recordar su foto desde el Congreso con una cartulina con el mensaje “No más despilfarro y corrupción”, no más privilegios, publicaba Aldana en Twitter o “X” acompañando a su legendaria foto.

No debemos perder de vista que las ferias turísticas están hechas para las empresas, es un lugar para hacer negocio, los gobiernos son facilitadores para que los empresarios puedan acercarse a sus clientes, finalmente los gobiernos no hacen negocio con nadie, simplemente son facilitadores de inversión. 

El Caribe Mexicano cerró enero con 80% de promedio de ocupación; no está del todo mal, pero son 3 o 4 puntos menos que el año pasado, y con más cuartos disponibles. A seguir trabajando.

 

Dando y dando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

La Ley de Coordinación Fiscal, que tiene como objetivo coordinar el sistema fiscal entre la Federación, los estados, los municipios y las demarcaciones territoriales, fue quizá el instrumento por el que los estados de la República dejaron de ser libres y soberanos, y hoy más que nunca.

Particularmente estados que son muy productivos como Quintana Roo y Nuevo León, ahora son víctimas de lo que en su momento les limitó su crecimiento al centralizar las recaudaciones y disminuir las retribuciones para repartirlo entre el resto del país. 

Quizá en el fondo la intención en su momento fue buena, pero el tema fue escalando a que cada vez más se perdiera la autonomía de los estados, al depender de las aportaciones de la Federación. Hoy sin duda es la parte crítica, ya que los estados reciben lo menos posible y no queda prácticamente nada o muy poco para que las entidades administren su riqueza, y que los estados reciban más o menos recursos de la Federación de acuerdo con la relación del gobernante en turno y su capacidad de gestión.

A pesar de que Quintana Roo tiene en la persona de Mara Lezama a la gobernadora con la mayor capacidad de gestión, los recursos que llegan al estado están etiquetados y comprometidos, no es el estado quien los ejerce, esto ha provocado que los estados estén buscando recursos propios a través de impuestos y derechos estatales, que en el caso de Quintana Roo han ido enfocados a que el turismo los pague para que no sean impopulares entre la población. 

Impuesto al hospedaje, cobro de 5 dólares a los cruceristas, impuesto a las actividades interactivas con animales acuáticos, dirigido particularmente a quienes nadan con delfines, sin olvidar el Visitax; en lo municipal, particularmente el derecho de saneamiento ambiental ha sido la forma para retribuir a los municipios la presencia de tal cantidad de población flotante.

Si la Federación retribuyera equitativamente a los estados que más generan, estoy seguro de que no habría necesidad de sangrar con los impuestos locales, pero eso no es todo, a nivel federal también los visitantes son vistos como negocio. Aumentó el Derecho de no Residente de $533 a $860.50 pesos por turista extranjero que ingrese a México, también el aumento del 100% por visitar Áreas Naturales Protegidas, y por si fuera poco, el nuevo cobro de 42 dólares a los cruceristas.

Las víctimas aquí, lejos de ser los turistas, son los destinos turísticos del país, porque este tipo de “agresiones” no genera críticas positivas, que quizá pudieran neutralizarse a través de extraordinarias carreteras, calles impecables, transporte público accesible, que simplemente no son nuestra realidad. Una vez más en el presupuesto 2025 no existe una bolsa para promoción y publicidad de México y sus destinos; es decir, los estados con vocación turística de nueva cuenta tendrán que rascarse con sus propias manos.

QUE TERMINE LA ESPERA

Primero deseo que este 2025 sea un año en que tus planes y proyectos se cumplan con creces. Pero si hablamos de esperar, espero que este año finalmente tengamos la carretera que merece el destino turístico más importante (por mucho) de México; espero que cuando llegues al aeropuerto haya transporte a precio justo y que no haya pleitos entre los prestadores de servicios; espero que terminen el puente Nichupté y sus obras complementarias, porque el tráfico que generan ya es insoportable. Espero que el puente sea bien aprovechado y que dé un respiro a la ahogada Zona Hotelera. Espero que el combate al narco tenga éxito, que México escape de sus garras y los destinos turísticos no se vean afectados.

Ok, hasta aquí paro, pero la lista de deseos es mucho más larga; sin embargo, si en este año ocurre todo eso, con eso me conformo. 

Feliz 2025 

Sinsabores

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Los últimos días de noviembre fueron un sube y baja de “emociones” para quienes viven o ven de cerca la actividad turística, particularmente en Quintana Roo: Primero, en la Mañanera del Pueblo se presenta el Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), conformado por representantes del gobierno, la academia, asociaciones empresariales y empresarios, donde se destacó que José Chapur, presidente del Grupo hotelero Palace Resorts, estaba en primera fila.

Causó alegría en el medio, pues es una buena señal que en la actual administración no se ignora que el turismo genera casi el 10% del PIB nacional y que se necesita respaldarlo para que siga creciendo.

Sin embargo, la alegría se convirtió en desconcierto cuando en el presupuesto 2025 enviado por los diputados al Senado, aparece la novedad que el Derecho de no Residente (DNR) se aplicaría a quienes llegan en crucero a los puertos mexicanos, siendo el principal afectado Cozumel, que recibe más de 5 millones de pasajero al año, y que corre el riesgo de que se cambien itinerarios de la navieras ante este cobro que representa 42 dólares por pasajero; tomando la base de los 5 millones de pasajeros, son casi 6 mil millones de pesos anuales.

Eso generó desconcierto entre los empresarios de la isla, que de inmediato se manifestaron en contra; también en Mahahual fue como una cubetada de agua helada, pero la base empresarial de esta población no tiene tanto peso como Cozumel; en Mahahual bajan casi 2 millones de pasajeros al año.

Las navieras también respondieron, extrañadas por esta decisión, sobre todo porque recientemente Royal Caribbean anunció grandes inversiones en Cozumel y Mahahual.

La siguiente noticia fue alentadora: Eugenio Segura fue designado presidente de la Comisión de Turismo, esto sin duda es alentador una vez más, pero ahora compromete al senador a mesurar la decisión del DNR a cruceristas; de inmediato envió una petición a la Comisión de Hacienda para que al menos difieran la aplicación de este derecho y que luego se haga de forma paulatina.

Por otro lado, el DNR antes era utilizado para apoyar al turismo, se utilizaba en la promoción de México; sin embargo, desde la administración pasada se dirigieron los recursos al Tren Maya; este año el 60% irá a SEDENA con el mismo fin y el resto a la bolsa general de Hacienda. Veremos si al menos algo de lo recaudado se utiliza para promoción.

No veo cómo, a pesar de los reclamos, se cobre este derecho. Espero que no disminuya la llegada de cruceristas, porque con esta tarifa se va hasta 200% más caro que la mayoría de los destinos del Caribe, por lo que el regreso de la promoción de la marca México sería un consuelo.

José Chapur me aseguró que desde el grupo empresarial cercano a la presidenta, buscará impulsar esa causa. El senador Eugenio Segura, con quien también conversé, puso esta propuesta desde la Comisión de Turismo, para que al menos la parte de la bolsa del DNR que no va al Tren Maya, se utilice para impulsar la promoción del turismo. Ojalá que en el recuento de los daños haya al menos un consuelo. 

Los mismos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2024

 

Rodrigo de la Peña será el sucesor de Jesús Almaguer al frente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, por lo que cumplirá un segundo periodo al frente de la agrupación. Ya estuvo cuando Roberto Borge era gobernador, y Almaguer estaba al frente de la extinta OVC; eran otras épocas sin duda, pero también De la Peña es un empresario más hecho y con una visión clara de lo que el sector necesita, además es un hotelero propietario y eso siempre será de beneficio para el gremio.

Las organizaciones de la iniciativa privada deben actuar como contrapeso de la autoridad, y no son pocos a los que no les gusta el hecho de que sea el tío de la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta De la Peña quien tome el mando.

El hijo de Don Diego, uno de los visionarios que invirtió en Cancún cuando aquí no había nada, vive un momento importante en su carrera profesional; eso y su experiencia previa, seguramente lo harán tener una mejor gestión.

Daniela Vara, hija de Abelardo Vara, otro empresario cancunense que ya fue presidente de la asociación, será vicepresidenta, lo que la perfila como una aspirante a la presidencia para un futuro. 

Roberto Cintrón es otro que también heredó de su papá el oficio, y la silla de la asociación hotelera, de nuevo con la importancia de que quien encabece sea propietario, que tenga muchos años en el destino, conozca la problemática y a los personajes.

Rodrigo, con mayor experiencia y con Mara como gobernadora, seguramente podrán sacar adelante más temas de interés común, situación que en su anterior gestión no era tan fácil pues se vivía comprometido con las “relaciones públicas” por la forma como Borge se manejaba.

Punto bueno para Raciel

He sido crítico del trabajo del fiscal general del Estado, Raciel López, que por cierto fue ratificado para estar al frente hasta 2036. Cuando algo bueno ocurre, es justo comentarlo.

Antes no daba la cara, pero ahora ya acude a los sitios donde ocurren delitos de alto impacto, para enterarse de primera mano y encabezar las investigaciones; ya se acerca con los periodistas y da explicación de algunos casos en particular.

Recientemente la Fiscalía presentó al autor material del asesinato con arma de fuego en la playa del hotel Riu Palace en la Zona Hotelera y un video que lo implica; también han capturado a algunos cómplices.

Sin duda el que no haya impunidad es la clave para inhibir los delitos, necesitamos detener el avance de la delincuencia, no queremos convertirnos en Culiacán, o en Guanajuato; este estado que vive del turismo no lo resistiría y sería el acabose.

Segunda visita oficial

La promoción del gobierno federal con la marca México es fundamental para mantener el flujo del turismo; hoy, con todo lo que está ocurriendo, a veces tristemente quisiera desligar al estado de la marca. En Estados Unidos no distinguen, los bloqueos, secuestros y crímenes son en México y por lo tanto, puede afectar su decisión de viaje.

En el Cancún Travel Mart, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, dijo que retomarían la página Visit México, pero confirmó que no habrá un CPTM. Una subsecretaría de Promoción, sería suficiente ¿no creen? Yo creo que en los hechos pretende invertir, pero con la discreción del concepto que se ha manejado en los años anteriores, para no confrontar. Ya veremos. 

Tan cerca y tan lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo. Este año, la fecha invita a la reflexión sobre el estado del sector turístico en México, un país que ha sido tradicionalmente un destino atractivo para millones de visitantes. Sin embargo, al analizar la política turística del país en los últimos años, surge una preocupación evidente: la falta de acciones y presupuesto para fomentar y promover el turismo a nivel nacional y la mala imagen que la violencia en el país está dejando como legado a la próxima administración. 

México, con su rica diversidad cultural, patrimonial y natural, tiene un potencial turístico inmenso. No obstante, el gobierno ha mostrado una notable desatención hacia la promoción de destinos. Mientras que el Caribe Mexicano, particularmente Quintana Roo, ha logrado atraer inversiones significativas y ha implementado estrategias efectivas para fortalecer su infraestructura turística, la falta de apoyo federal comienza a sentirse, evidenciándose en una temporada baja como no se había visto en muchos años.

En cambio, la inversión en infraestructura ha sido sobresaliente; nunca se había invertido tanto en Quintana Roo: el aeropuerto de Tulum, el acceso al aeropuerto de Cancún, el puente Nichupté y claro, el Tren Maya, aunque muchos dudan de su eficacia para el desarrollo turístico. 

Todo ello no podrá aprovecharse de la mejor manera sin campañas de promoción institucional, el gobierno federal desvió lo que antes era dinero para promoción, a la construcción y operación del Tren Maya.

Con el cambio de gobierno, la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia y Josefina Rodríguez Zamora como nueva secretaria de Turismo presenta una oportunidad crucial para revisar y revitalizar la política turística de México. La administración de Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha estado marcada por un enfoque limitado y una notable falta de inversión en promoción. Este cambio ofrece la posibilidad de establecer un nuevo rumbo que priorice el desarrollo y la diversificación del turismo en todas las regiones del país, no sólo en el Caribe.

Es fundamental que el nuevo gobierno reevalúe su enfoque hacia el turismo. Se requiere de una inversión decidida en la promoción de destinos. México tiene playas, montañas, ciudades coloniales y rutas culturales que merecen ser exploradas y disfrutadas. Invertir en la promoción de estos destinos no sólo beneficiaría a las comunidades locales, sino que también diversificaría la economía.

En conclusión, el Día Mundial del Turismo debe ser un llamado a la acción, especialmente en este momento de transición política. Es momento de que el nuevo gobierno reconozca el valor del turismo como motor de desarrollo y bienestar social. Sin una estrategia clara y un compromiso real, el potencial de México en el turismo seguirá siendo una oportunidad perdida.

Cerrando con lo que iniciamos, si hiciéramos caso al objetivo principal de la creación del Día Mundial de Turismo por la ONU, se vería al turismo de otra forma, al menos en México. “Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo” 

La inesperada “crisis”

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 septiembre, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Luego de años muy exitosos post pandémicos, y sobre todo un prometedor inicio de 2024, pocos nos hubiéramos esperado terminar el mes de agosto con ocupaciones de 60% en Cancún o 45% en Puerto Morelos, siendo este mes el colofón del verano. 

Creo que los números no son un desastre, y serían fantásticos para la mayoría de los destinos, pero para el Caribe Mexicano son signos de preocupación. De inmediato saltaron las observaciones, la falta de promoción federal, las elecciones en Estados Unidos, la violencia en el norte del país, el incremento en los viajes a Europa de los estadounidenses en el periodo; en fin, suposiciones sobran.

Me parece que la alarma se activó cuando hubo en el Aeropuerto Internacional de Cancún dos días con menos de 400 operaciones, algo que no había sucedido desde el arranque post pandémico; sin embargo, me parece que yendo a profundidad y valorando las razones de los expertos, el daño no fue mayor. En 2023 cerramos agosto con 76% de ocupación en Cancún, mientras que 2024 se cerró con 70%, tomando en cuenta que ahora hay más habitaciones.

El reto viene en los próximos meses, ¿cómo estarán los famosos septiembre y noviembre?, no percibo mucho ánimo en el sector, en parte porque el mercado nacional continúa retraído por la falta de asientos de avión, derivado de la revisión de los aviones de Volaris y Viva Aerobús.

EL VERDADERO DAÑO

Sin duda alguien tiene que poner un alto a lo que está sucediendo con UBER; los taxistas aseguran que no cumplen con lo establecido en la ley; la plataforma por su parte asegura que tienen un amparo que incluso les permite operar en el aeropuerto; ese amparo nadie lo ha visto y la autoridad no actúa en consecuencia, orillando a los afectados, llámese taxis pirata y transportadoras, a tomar la ley en propia mano, dando espectáculos lamentables ante los ojos de los turistas e incluso poniendo en riesgo la integridad de las personas.  

La autoridad, en este caso la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes debe ser claro en si UBER puede o no operar; si puede, a través de su brazo ejecutor, la Guardia Nacional, protegerlos de las agresiones y castigarlos; de lo contrario, por la misma vía evitar que operen y no permitir que otros hagan justicia por propia mano. ¿Qué les cuesta un poco de orden?

LO VIMOS Y LO ESCUCHAMOS

En la entrega anterior hablábamos de la ausencia del fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar; bueno, pues en este mes de pronto le dio por aparecer en escenas del crimen: estuvo en el lugar donde asesinaron a una persona afuera de su casa en Santa Fe, y después, donde hubo un robo en una casa de cambio, y persecución que terminó con un delincuente abatido.

Además, en el evento de la casa de cambio también dio información que desenmascaraba a las estadounidenses que acusaron a un hotel de haberlas intoxicado con fentanilo. En los 3 casos hubo éxito en las indagatorias y en el proceso la información fluyó de primera mano de voz del fiscal, lo que permitió a la ciudadanía mantenerse al tanto de lo que pasaba. Justo lo que mencionábamos, como algo que debería suceder.

Esa es la parte buena; la mala, que después de eso, que fue el 12 de agosto, una vez más no lo volvimos a ver. Esperemos que cuando sea necesario, y en los casos que más preocupan a los quintanarroenses, sigamos recibiendo información de primera mano.   

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 16

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo