jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Cuando piensas que lo has visto todo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Si vives en Cancún desde hace muchos años, estarás de acuerdo conmigo en que uno de los hoteles emblemáticos de la zona hotelera en los años 90 y 2000 fue el Meliá Turquesa, luego convertido a ME by Meliá, lugar insignia no sólo para el turismo, sino para los jóvenes cancunenses que se reunían cada fin de semana en su alberca frente al mar.

Es una tristeza ver cómo esos recuerdos se borraron, y hoy ese lugar es un bodrio abandonado, cayéndose a pedazos. Queun hotel que debe costar al menos 120 mdd se deteriore así, sólo puede suceder porque el dueño simplemente cometió graves errores.

El propietario es Grupo Armar Capital, de Daniel Araf, que en 2017 finalizó su relación con Meliá Hotels International, de la familia Escarrer, que operó en ese lugar con mucho éxito más de 20 años, pero que ya no estuvo dispuesto a pagar el arrendamiento de una propiedad a la que -según Araf- se le invirtieron más de 60 mdd.

La remodelación incluyó dos torres pegadas al mar, y luego un hechizo de 10 pisos adicionales que volvieron casi inoperante al hotel por la mala calidad de lo realizado en esas habitaciones, metido casi con calzador. 

Se dijo que vendría Hilton, Marriott, pero al final Globalia, con su Melody Maker, se quedó con él; empezaron pujantes trayendo a grandes estrellas, de entrada, a Miguel Bosé, con escenarios arriba de la alberca, algo impresionante; sin embargo, no prosperó la marca y entregó las instalaciones sin cumplir el año.

De ahí mil rumores, ninguno cumplido. Después de todo, no parece que haya otro remedio que demoler lo que algún día fue un gran y hermoso hotel. 

LA GRAN INCÓGNITA

Es una gran incógnita cómo va a funcionar el aeropuerto de Tulum, que se llama Felipe Carrillo Puerto y que está en el municipio del mismo nombre; confuso, pero así es. 

Qué atractivo suenan los vuelos en menos de mil pesos ida y vuelta al Felipe Ángeles; será la primera conexión en el mundo donde el transporte terrestre será más caro que el aéreo. Sin embargo, ¿cómo se van a mover los pasajeros cuando lleguen? ¿Cuánto se van a tardar en ir a sus hoteles? Si vienen a Cancún, ¿estarán listos para las 3 horas de camino? 

Haciendo cuentas, del aeropuerto a Tulum son 25 minutos, para cruzar el pueblo al menos 20, y de ahí al hotel más cercano otros 20. Pero si vamos a Playa del Carmen, al menos una hora y media o quizá un poco más. Si rentaste coche, llegarás a tu destino y listo, pero si pagas transporte, te van a cobrar mil pesos por persona. En fin, qué logística tan complicada; no veo cómo pueda fluir. 

Sin duda el nombre de Tulum va a atraer a muchos para volar a este destino; ojalá que no resulte desencantador. Me parece que, de entrada, si no se hace el libramiento de la ciudad, el hoy de por sí caótico cruce será un verdadero martirio.  Sin duda ese libramiento será necesario, de hecho, ya lo es, pero tomando en cuenta el flujo que va a generar el aeropuerto, los atorones pueden llegar a ser un dolor de cabeza.

Muchos dicen que el Tren Maya será una opción; quizá si abordaste en Cancún y pasan por ti, puedas aprovechar las tarifas baratas, pero no deja de ser complicado. No falta mucho para que lo veamos en la práctica.

Para que no digan

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Recuerdo que todo empezó cuando los ambientalistas brincaron en Quintana Roo con el tema de Selvame del Tren; se dijo entonces desde palacio: ¿y cómo es que ven esto y no aquello? Cuando se refería a aquello, era al banco de materiales que explota Vulcan Materials que la mayoría en Quintana Roo conocemos desde siempre como Calica, y entonces empezó la ofensiva.

Diría, “Como anillo al dedo” se llevan parte de nuestra tierra a Estados Unidos (literal), pero no es mejor ni peor que muchos de los bancos de material que hay a lo largo de todo el estado, sin embargo, por ser empresa estadounidense y por estar “devastando” el territorio se les fue con todo, causando incluso un conflicto diplomático. 

La empresa, mal que bien, cuenta con todos los permisos; quizá deberíamos cuestionar bajo qué parámetros se otorgaron, pero ese ni siquiera ha sido el tema, hoy ya hay una oferta que se envió a través de una carta; sí, una carta, que entregaría el propio Embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Por cierto, una oferta 15 veces menor a lo que en su momento la empresa dijo valía una indemnización si querían que dejara de operar. 

Para que no digan que no me importa el medio ambiente, le pongo el alto a esta empresa “invasora” y lo volvemos área protegida y hacemos un ecoparque y unas villas ecológicas. 

Por otro lado, ataca a Grupo Xcaret, deteniendo la apertura de su nuevo parque Xibalbá, que incluso tendría una parada del Tren Maya, y que contó siempre con todos los permisos ambientales federales, estatales y municipales, pero eso no es suficiente si el mandato es “no se abre, no se abre”.

El presidente dijo que el objetivo del gobierno federal es llegar a un acuerdo con Grupo Xcaret. La oferta consiste en retirarles la denuncia por daños ambientales, y que el predio se convierta en propiedad del gobierno federal.

En términos prácticos, se trata de una expropiación. Grupo Xcaret no ha fijado postura pública, ante estos hechos, sin embargo, continúa en la batalla legal.

La gota que derramó el vaso

El ataque de taxistas a una camioneta de transportación turística en plena avenida Yaxchilán, causando el pánico en los turistas que tuvieron que resguardarse en los comercios aledaños por más de una hora en medio del llanto, fue la gota que derramó el vaso.

Muchas quejas, muchas denuncias, muchos videos, fotos, evidencias y nada pasaba; finalmente, un par de sujetos de los 4 o 5 que participaron en las agresiones fueron detenidos y, según dijo la Fiscalía, serían vinculados a proceso por robo calificado, daños y agresión.

Además, el gobierno estatal aseguró que les cancelarán la concesión a los taxis involucrados, al menos a los 3 en el video. ¿Qué costaba actuar con firmeza desde el inicio? estas imágenes dan la vuelta al mundo y nos hacen mucho daño como destino.

Espero de verdad que los taxistas recapaciten, que mejoren su servicio, que sean una opción para la población y que se olviden de tonterías; del otro lado, que no sea sólo un escarmiento, que ahora cada vez que algo así se presente, se actúe de la misma forma. Mientras no se termine con la impunidad, no se terminará con los delitos, y aplica en cualquier sentido.

El desprecio por la apreciación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

¿Quién iba a decir que algún día lamentaríamos que el peso se apreciara ante el dólar? Por varias razones, en un lugar turístico como Cancún, hay muchas personas y negocios que están ganando hasta 25% menos que cuando el dólar llegó a estar en 25 pesos por dólar.

Los náuticos, por ejemplo, que han cotizado siempre sus tours en dólares, ahora tuvieron que subir el precio de sus servicios, porque al hacer la conversión ganan menos pesos, que es con lo que pagan sueldos y gastos. Y subir el precio de los servicios los vuelve menos accesibles a los turistas.

Lo mismo el instructor de buceo, el capitán del barco, el marinero, que reciben sus propinas en dólares; sí, ganan 25% menos. En los restaurantes, donde sí se publican precios en pesos, todo está más caro por la inflación; eso quiere decir que los estadounidenses no sólo pagarán el aumento de precios, sino 25% más por el tipo de cambio.

Hagamos un ejercicio: una pareja que comió en un restaurante hace 2 años, pagó 2 mil pesos de cuenta, que al tipo de cambio de 25 por dólar, fueron 80 dólares. Ahora, la misma pareja, en el mismo restaurante, comiendo y bebiendo lo mismo que hace dos años, pagará al menos 15% más por el aumento a los precios; es decir, 2 mil 300 pesos. Al tipo de cambio de 17.50, hoy pagaría 131 dólares.

 

Siguen llegando menos norteamericanos

Hemos perdido competitividad con otros destinos que se han depreciado junto al dólar, quizá sea esa la razón por la que en los dos últimos meses hemos tenido drásticas caídas en llegadas de estadounidenses; sin embargo, y aunque me parece que podría ser una de las causas, no es la única.

México se mantuvo por mucho tiempo como una de las muy pocas opciones de viaje para los vecinos del norte, que además no tenían restricciones para entrar al país. Sin embargo, ahora el mundo está abierto y la variedad de destinos nos pone en una situación diferente. 

En abril, por ejemplo, llegaron sólo .65 % turistas extranjeros más que en abril de 2022, y eso fue porque aumentaron sustancialmente los turistas canadienses, que apenas viven su primer año de apertura post pandemia; pero en cuanto a los estadounidenses, hubo un déficit de casi 100 mil.

 

Lo básico

La carísima transportación para salir del aeropuerto, los pleitos afuera de las terminales entre taxistas piratas, la ausencia de seguridad, los ataques de taxistas a Ubers enfrente de turistas, la violencia en México y su difusión masiva, el lío migratorio, y los narcos queriendo ser vistos como terroristas, nos ponen entre la espada y la pared. Aunque a Quintana Roo lo mantienen dentro de los estados con precaución moderada en los warnings, sin duda todo abona.

El Caribe Mexicano sigue siendo un gran destino, pero hay que cuidarlo, hay que mejorar la imagen de la carretera, hay que cobrar lo justo por los servicios, hay que arreglar el acceso a Playa e Isla Mujeres; no hay que cobrar más impuestos ni derechos; en fin, el balón sin duda está en nuestra cancha.

Sigue siendo lo que hay

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Varias personas me han comentado que volaron a la CDMX desde Cancún, pero utilizando el AIFA; casi todos, sorprendidos porque no está mal, funciona bien, está “bonito”; pero ese no es el tema. Hace un año escribía en este mismo espacio que el AIFA terminaría por funcionar (a su nivel) porque es lo que hay.

Y luego de un año digo lo mismo: el problema del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no es que no sea un aeropuerto funcional, con tecnología de punta para el proceso de documentación y trámites de abordar, para el control del equipaje con suficiente estacionamiento, dos hoteles a disposición y hasta su “freeway” particular y gratuito, además del tren que llegará por allá; el problema es que no es lo que se necesitaba para solucionar el problema del tráfico aéreo en la megalópolis.

Si el presidente López Obrador hubiera hecho caso a sus asesores. El mandatario explicó que tras ganar las elecciones, pidió a Alfonso Romo (quien sería jefe de la Oficina de la Presidencia); Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda; y a Javier Jiménez Espriú, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, elaborar un dictamen para decidir si se cancelaba el NAIM.

Todos le confirmaron que lo correcto era continuar con el aeropuerto en Texcoco, pero confesó: “no dormí y entonces pensé, que el pueblo decida”. Grave error; hoy el NAIM estaría transportando quizá a 60 millones de pasajeros al año, la Ciudad de México tendría un aeropuerto de clase mundial y estaría resuelto el tema de la aviación. 

La Auditoría de la Cuenta Pública 2019 concluyó que el costo de cancelar Texcoco fue de 465 mil millones de pesos (el doble del costo original de la obra) pero a eso sumemos los $100 mil millones de la construcción del nuevo. El presidente dijo que estaba confundida la auditoría y “la corrigieron”, pero esa es la cifra real.

Estos tres párrafos resumen el problema del AIFA, no es que sea un mal aeropuerto, pero no era lo que se necesitaba, no resuelve el problema que tenía el viejo aeropuerto, que se cae a pedazos ante la nula inversión de mantenimiento. Aun así, el año pasado se movieron 46 millones de pasajeros y sigue siendo el más transitado de América Latina.

El AIFA transportó en su primer año a poco más de un millón de pasajeros; seguramente serán el doble en su segundo año. Se va a usar, porque es lo que hay.

El Aeropuerto de Cancún y el Tren Maya

Hablando de aeropuertos, falta muy poco para que cambie la experiencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún; bueno, a los visitantes, que se supone que a partir de diciembre de este año (lo dudo) podrán transportarse en el Tren Maya de camino a sus hoteles; muchos turistas viajarán en Tren a Chichén Itzá o Tulum y muchos trabajadores lo utilizarán para llegar cerca de sus hoteles y tomar transporte. La terminal ya luce un buen avance, es grande y estará unida al aeropuerto con un puente; luego los pasajeros tomarán autobús eléctrico hasta las terminales, otro reto para los 8 meses que faltan.

El aeropuerto de Cancún seguramente superará los 31 millones de pasajeros transportados el año pasado, por lo que urge que la terminal 1 opere, sin embargo, por los daños que tiene deberá ser demolida y habrá que hacer otro proyecto. 

Volviendo al tren, lo cierto es que los ambientalistas no han dejado de ganar amparos para parar la obra, lo que a estas alturas sería un error; se ha derrochado tanto dinero, que no terminarlo sería una calamidad; como quiera, el daño ya está hecho. 

El problema es que no cumplieron con las leyes y procedimientos para cualquier proyecto; por eso, cualquier amparo, les seguirá pegando. Veremos el final de esta historia.

Ni promoción, ni brasileños

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Me extraña que a muchos les haya sorprendido que el 80% de lo que se reúna por el DNI (Derecho de no inmigrante) vaya a dar a la empresa Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V., mediante la que el Ejército administra y opera el Tren Maya. Desde el primer año del gobierno de López Obrador desvió el dinero a Fonatur, porque fue a quien encargó la construcción del Tren. 

Hoy va al Ejército, porque -como tantas cosas a las que no se debe dedicar- construyen y operarán el Tren, así que  el dinero que antes se usaba para promoción turística a través del CPTM, hoy tiene un destino diferente.

Lo que sí nos debiera preocupar es cuánto presupuesto tendrá Fonatur, ya que administra el mantenimiento de la zona hotelera de Cancún, y es un dinero que no tiene el gobierno estatal y menos el municipal. Se rumora que Fonatur dejaría esa responsabilidad, y la verdad, eso sí me preocupa.

Hablando del DNI, la otra parte del presupuesto iba al Instituto Nacional de Migración; ojalá les dieran mayor presupuesto para más personal, más calificado, y mejores instalaciones, al menos para los inaceptados, como sucede muchas veces en Cancún, en donde los tratan como delincuentes y los meten en un cuartucho jediondo a esperar que su línea aérea los regrese a su país de origen. 

Claro que también falta presupuestos para las estaciones migratorias, no sólo de Quintana Roo, en todo el país; basta recordar la tragedia de Juárez, por cierto, que cuando veo al comisionado Francisco Garduño Yáñez, no puedo dejar de recordar la mala impresión que me dio cuando lo “conocí”, misma que expresé en mi entrega de marzo (https://l21.mx/ojos-cerrados/). No dejo de pensar en el calvario que cada día viven injustamente decenas de personas.

Hablando de otro tema, la Cicotur, de Francisco Madrid Flores, publicó números alarmantes sobre lo que ha perdido México en 6 meses por cancelar el visado electrónico en Brasil: 123 millones de dólares han dejado de ingresar a nuestro país, 80 de ellos al Caribe Mexicano.

El argumento para que esto sucediera es que se identificó un incremento sustancial de brasileños que ingresaron a México con una finalidad distinta a la reportada. Una decisión que costará en un año cerca de 250 millones de dólares.

ADIÓS A UN ÍCONO

Nos pesó mucho saber hace unos días de la partida de uno de los pioneros de Cancún, que dejó huella profunda: Sandro Müller, creador de Casa Rolandi, está ya en un siguiente plano.

Aquí dejó muchos amigos y admiradores; lo recordaremos siempre como un tipo cariñoso, de buen humor, de buen apetito y con la gran visión de darle a Cancún en su momento un restaurante a la altura de lo que merecía. 

Sin duda, por su gran personalidad y su notoria presencia, será difícil de olvidar. Descanse en paz. 

Un espacio para todos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Terminó el Tianguis Turístico de México, y sin duda, el gran ausente vuelve a ser el presidente, Andrés Manuel Lóopez Obrador. Obviamente, su presencia, en cualquier año, da otra categoría al evento en el que lo que quieres es vender.

En lo personal no me extraña; desde el inicio de su administración dejó claro que el turismo no era su prioridad, y ayudar a los empresarios que al menos en Quintana Roo dan empleo a 300 mil personas, tampoco.

En el primer Tianguis que le tocó, fue en Acapulco y a ese sí fue. Como es costumbre, un empresario hablaría por quienes invierten en el negocio; en aquella ocasión fue Luis Barrios, propietario de los hoteles City, según entendemos, adamás, “buen cuate” del presidente. Conociendo al mandatario, Luis Barrios fue muy mesurado y fino en sus palabras; lo más “duro” que dijo fue: “lo que no se enseña no se vende”, ya que estaba la discusión sobre la desaparición del CPTM y los pronósticos de que no habría dinero federal para la promoción.

Así fue, como lo había dicho, despareció al CPTM y no ha puesto un peso para la promoción. Lo de menos es que hiciera presencia, el evento fue en la CDMX, en donde él vive, y en donde gobierna una de sus “corcholatas”, Claudia Sheibaum. Pues ni así fue. 

Eso sí, por cuarto Tianguis consecutivo, la iniciativa privada, los que hacen turismo, no tuvieron voz en la inauguración, después de la “osadía” de Luis Barrios en aquel primer evento en Acapulco.

Hablando de las cosas buenas, la organización del Tianguis Turístico de México fue impecable, desde la transportación, aunque complicada por el tráfico de la capital, hasta los procesos y la cantidad de asistentes. De las pocas quejas que escuché, fue lo tardado en procesar las acreditaciones para ingresar, a pesar de que se hicieron pre-registros; y por otro lado, algo que ya se está volviendo costumbre: el pésimo internet.

El recinto complió con creces, todo estaba en su lugar, los estados haciendo su mejor esfuerzo por llamar la atención a los compradores y por supuesto, como es costumbre, el último de la fila, el Caribe Mexicano, dice que lo mejor siempre debe estar al final, para que en el camino veas lo demás. 

Nos dio gusto ver los espacios de las empresas de Quintana Roo con mucha gente, muchas negociaciones, un pabellón por cierto que estuvo a la altura, dando preferencia a los vendedores y con grandes pantallas estratégicamente colocadas para mostrar las bellezas de los 12 destinos de la entidad.

No faltó el chismoso que quiso intrigar y cuestionar el hecho de que Playa del Carmen, por iniciativa de su presidenta, Lili Campos, pusiera su propio pabellón; pero creo que a los mal pensados, habría que decir que todos los esfuerzos adicionales suman, no restan. No me parece tampoco que haya ningún mensaje oculto, simplemente la edil quería hacer patente que este año el municipio Solidaridad cumple 30 años.

Destacó la presencia de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, por su participación en Conago, en donde fue la encargada de fijar agenda en materia turística a todos los miembros, así como por encabezar con mucha energía los esfuerzos de promoción durante los días del evento.    

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 16

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo