sábado, julio 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Paciencia en tiempos de zozobra

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Nelly García

Editora

ngarcia@latitud21.com.mx

Si hay algo que al ser humano le frena, le lacera, le bloquea para avanzar, es la incertidumbre. Esa sensación de no saber qué hay a la vuelta de la esquina, pero sobre todo, de algo que no tiene control y que, literalmente, le pone su mundo de cabeza. Algo así es lo que está corriendo ahorita, con el asunto de la pandemia. La gente no sabe cuándo el semáforo epidemiológico va a cambiar de color para seguir con la reactivación, cuándo y cómo volverán las clases a las escuelas. Más aún, cuándo se frenarán los contagios, cuándo habrá vacuna. Cuándo todo volverá a ser “normal”. 

Y aquí, la respuesta es tan sencilla, como compleja a la vez. Porque está en cada uno y al mismo tiempo en todos, que esa zozobra se vaya disipando. Si cada quien en lo individual extrema sus medidas, podremos ir reduciendo el índice de contagios. Primero cerrando la puerta al Covid-19 en nuestro organismo, en nuestras familias, en nuestra comunidad y centros laborales. 

Así que la respuesta a esa incertidumbre con la que todos vivimos, está en la voluntad y compromiso que todos pongamos a estas nuevas normas de convivencia. Es aquí donde hoy más que nunca armarnos de paciencia y de responsabilidad, nos llevará a disipar el velo de zozobra que se cierne a nuestro alrededor. 

Este, es el mensaje que desde nuestras páginas transmiten diversos sectores que se incluyen en la publicación de L21. Desde la portada, con Miriam Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), quien nos habla de cómo el dinamismo del sector va reactivándose gradualmente, pero acatando protocolos. En el mismo tenor, la iniciativa privada que aglutina el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que apuesta a la diversificación del destino para ya no depender tanto del turismo, que en situaciones como las que hoy vivimos, nos pasa una carísima factura por el impacto que representa a la economía de todos.

Opciones de diversión para dar la bienvenida a los visitantes que nuevamente muestran su fidelidad con el Caribe Mexicano, dan pasos seguros y responsables, para garantizar el cuidado de sus colaboradores y turistas. Un aplauso y reconocimiento por ese esfuerzo a empresas como Río Secreto, The Dolphin Company, Cancun Adventures, Alltournative y Delphinus, cuyos CEOs hacen un recuento de lo que significó para sus compañías el desafío que trajo la pandemia, pero sobre todo, las lecciones y las rutas trazadas en esta reactivación.

Por supuesto, un aplauso a todas las empresas que siguen mostrando su responsabilidad social, aportando a causas altruistas. Nuestras páginas siguen abiertas a ellas, así como a los emprendedores y toda iniciativa que abone a la reactivación de la economía de Quintana Roo. 

Y a todos, paciencia y a redoblar esfuerzos, que los retos por venir sean tan grandes como nuestra voluntad y compromiso desde cada una de nuestras trincheras. 

De colores

por 2 julio, 2020

Carta del editor

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

En estos días, el Caribe Mexicano, como el resto del país, se mueve al son, o mejor dicho, al tono que indique un semáforo: el indicador epidemiológico que permite la reactivación económica.

Como todo, no deja de causar polémica: por un lado, hay quienes dicen que vamos muy rápido, cuando los contagios de coronavirus van alza, pero otros dicen que ya es tiempo de agilizar la economía y que, de hecho, el gobierno estatal se tardó un poco, porque la gente ya no tenía ni para comer, después de tres meses de freno a los negocios.

Cada quien tiene derecho a expresarse y todos tienen un poco de razón, aun en sus posturas encontradas. Lo único cierto y aplica para todos, es que avanzar al ansiado amarillo y luego al verde, o que retrocedamos al rojo (toco madera), está en las manos de todos. Literal en las manos, porque con medidas sencillas podemos frenar la propagación del Covid-19. Esa corresponsabilidad, es a la que llaman los empresarios, quienes tienen el difícil reto de reactivarse, aún con poquísimos apoyos, para reabrir y sostener fuentes de empleo.

De eso y más, nos habla Iván Ferrat, recién electo nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en charla para la portada de L21.
En el recuento de nuestra Plática Empresarial, el importante aporte de voces de la industria, como el diputado federal presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegre; Jane García, vicepresidenta de Skål Internacional Isla Mujeres & Puerto Morelos; y Ana Hernández gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Hoteles Xcaret; además de Alejandra Aguirre, titular de Salud en Quintana Roo, quien habló sobre realidades del sector en estos días de pandemia.

El Encuentros es con Alberto Solís Martínez, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), pues este segmento será clave en los inicios de la recuperación, por ser visitantes repetitivos.


En nuestras Empresas y Empresarios, la propuesta por un tequila que se abre camino en el extranjero llevando orgullosamente el nombre de México; la nueva apuesta en Holbox para oficinas en el paraíso, muy ad hoc para la “Nueva Normalidad” y un amplio reportaje sobre los protocolos Dolphin Cares en parques y hábitats de The Dolphin Company, que ya reabrieron en Europa, Estados Unidos y Quintana Roo.


Los primeros pasos tras la cuarentena que impuso la pandemia ya están dados; la recuperación está difícil, no podemos negarlo, pero a cada quien compete ver la vida del color que prefiera: en rosa, arcoíris, blanco o color de hormiga… Aunque hay hormigas rojas y negras, y del color negro mejor ni hablamos, porque la línea entre respeto y racismo es muy delgada en estos días. Por si acaso, yo la veo en azul turquesa, como nuestro bello mar Caribe.

Actividades esenciales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Carta del editor

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

México inicia la segunda mitad de este 2020 con la reactivación lenta y gradual de la actividad económica, según el semáforo sanitario nacional-. La mayoría del país, por estar en rojo, sólo podrá echar a andar las consideradas “actividades esenciales”, de acuerdo a lo dicho por el gobierno federal. En principio, sólo fueron las que implican necesidades básicas (alimentación, salud y servicios públicos, primordialmente); este mes se suman construcción, minería y autopartes. 

En Quintana Roo, el gobernador ha dicho (¿y quién puede negarlo?) que aquí lo esencial es el turismo. Por eso, la industria sin chimeneas y toda la cadena de valor que de ella depende, se apresta a un despertar escalonado. Con diversas estrategias, autoridades e iniciativa privada se alistan a pelear turista por turista, porque todos los destinos pretenderán llevarse los que puedan. En amplia entrevista para nuestro artículo de portada, Darío Flota, director del CPTQ, nos platica la apuesta “Caribe Mexicano: Lo mejor de dos mundos”, que fusiona actividades, atractivos, propuestas y experiencias que ofrecen los destinos de Quintana Roo. Las asociaciones de hoteles y la iniciativa privada, a convocatoria de ATELIER, también hicieron lo propio con “VenAlCaribeMexicanoX2”, llamando a la reservación desde ahora. Y lo mismo hace Visit México, buscando empatía entre los mercados emisores; en fin, que los esfuerzos son muchos y desde todas las trincheras. De todo ello damos cuenta en nuestra edición. Además, destacamos los esfuerzos de empresas por reaperturar con máximos estándares y de manera escalonada, tomando en cuenta la situación sanitaria. Es el caso de The Dolphin Company y Grupo Xcaret, compañías 100% cancunenses y con gran sentido de responsabilidad. Y si tú eres de los que ya extrañas salir a comer o cenar a un buen restaurante, te presentamos el protocolo “Mesa Segura”, avalado por la Cofepris, con todo lo que habrá en estos centros de consumo.

Incluimos también un artículo gráfico sobre el conflicto que estalló entre el gobierno federal y la iniciativa privada por las energías renovables. Nuestro Encuentros es con David Salomón, quien nos da luz sobre la industria de la moda, el impacto que representa la pandemia y lo que podemos esperar en el mundo post-Covid. Un mundo en el que, más allá de lo que diga la autoridad, para cuidarnos todos y a los nuestros, cada quien debe definir responsablemente qué, cómo, cuándo y cómo realizar sus “actividades esenciales”, porque la vida tiene que seguir.   

Aval internacional

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

Durante la reunión anual de la Alianza de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos  (AMMPA), The Dolphin Company, la empresa número uno de nado con delfines en el mundo y el operador de parques más grande en Latinoamérica, recibió la recertificación internacional para sus parques Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit, Dolphin Cove Cayman y Dolphin Connection.

Este logro se dio justo antes de que iniciara la pandemia por el Covid-19, pero es fiel reflejo del enorme compromiso de la empresa con el cuidado de las especies que tiene en sus hábitats. De hecho, durante esta contingencia, su personal se mantiene pendiente de la alimentación y salud de los animales que tienen a su cargo. 

Dolphin Connection en Florida, Estados Unidos, obtuvo su primera certificación en 2003, por lo que con la actual son ya 17 consecutivas. Por su parte Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit recibió por onceava ocasión esta certificación, ya que la primera la recibió en 2009. Dolphin Cove Cayman ha sido certificado desde 2014, con lo que este 2020 recibe su séptima certificación. ¡Enhorabuena!

Selfies perfectas en el Caribe mexicano

Afortunadamente no todo son malas noticias en estos tiempos de pandemia, pues aunque por ahora el sector hotelero en el Caribe mexicano está muy golpeado, los esfuerzos desde hace mucho por un excelente servicio y brindar infraestructura de primera siguen dando frutos. Prueba de ello es el reciente galardón al hotel NIZUC Resort & Spa, que fue nombrado el ‘Hotel Más Instagrammable del Mundo 2020’ por los lectores de Luxury Travel Advisor, que emitieron más de 400 000 votos para elegir al ganador de este prestigiado reconocimiento que abarcó los cinco continentes. ¡Felicidades! Sin duda un merecido honor ganado a pulso por el exclusivo complejo hotelero del Grupo Brisas, que en la etapa final obtuvo más de 54 % de los votos frente al Meliá Ho Tram Beach Resort, de Vietnam. 

Cuando esta situación pase seguro que muchos viajeros volverán a este complejo para disfrutar del paisaje tropical, modernas instalaciones, piscinas infinitas y playas privadas que se han convertido en el fondo perfecto para numerosas selfies y fotografías que son un éxito en las redes sociales.

Alistan estrategias

El turismo es una de las industrias más resilientes y por eso, una y otra vez ante situaciones adversas, por muy difíciles que sean, siempre encuentra el modo para levantarse rápidamente. Da gusto saber que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) en conjunto con la Secretaría de Turismo ya armaron una estrategia digital para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, así como campañas con los principales mercados emisores de turistas.

La campaña internacional estará dirigida a los dieciséis mercados turísticos que son estratégicos para el país: Estados Unidos, China, Canadá, Francia, Japón, Corea del Sur, Australia, Italia, Alemania, Reino Unido, España, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile.

A nivel nacional, la campaña comprenderá a todos los segmentos turísticos y regiones de México. 

Nos tocará a todos hacer lo mejor desde nuestras respectivas trincheras para que el turismo resurja con éxito, como hasta antes de esta pandemia, que aportaba 8.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Un vistazo al Vaticano desde Cancún

Uno de los sitios más visitados de Italia y del mundo es la Capilla Sixtina, un santuario ubicado en la Ciudad del Vaticano, que tiene una importancia significativa para el arte, más allá del ámbito religioso. No es casualidad que cada año lo visitan seis millones de personas, y por eso, en colaboración con el gobierno mexicano, echaron a andar el proyecto Réplica de la Capilla Sixtina, que ya llegó a Cancún.

Prevista para abrir sus puertas en el marco de los festejos por el 50 aniversario de Cancún, el proyecto está listo, pero por la pandemia aún no se puede visitar. Sin embargo, cuando termine la cuarentena locales y visitantes podrán admirar la belleza de esta estructura ubicada en los cruces de las avenidas Kabah e Xcaret, que incluye un rompecabezas fotográfico conformado por más de 2.7 millones de imágenes utilizadas para reproducir la bóveda de la capilla. 

De hecho, monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo de la Diócesis de Cancún-Chetumal, realizó misas (sin feligreses) durante la Semana Santa, después de la inauguración. Estos oficios fueron transmitidos a través de redes sociales y medios de comunicación, con el fin de que los católicos pudieran seguir las celebraciones. Incluso, previo a ello, el obispo hizo un recorrido con el Santísimo Sacramento por las principales calles de la ciudad.

El proyecto de esta réplica inició el año pasado y ya pasó por varias ciudades, como Querétaro, Pachuca, Monterrey, Guadalajara, San Miguel de Allende, Mérida, Torreón, Ciudad de México y ahora Cancún.

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo