miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

¿Luz en el horizonte?

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Llegaron a nuestro país las tan ansiadas vacunas contra el Covid-19, y por un lado es una excelente noticia, porque muchas personas tendrán un cierto grado de protección ante el maldito virus, y digo cierto grado porque debido a que todos los biológicos a nivel mundial están desarrollándose en tiempo récord, los resultados y reacciones aún pueden ser inciertos. Pero por otro lado, esto, como ha ocurrido con los colores del Semáforo Epidemiológico, ha propiciado que muchas personas relajen las medidas, como si por arte de magia la pandemia fuera a desaparecer. No, la pandemia sigue y no tiene para cuándo acabar (¡aparte ya se han multiplicado nuevas cepas!); por tanto, los cuidados no deben cesar; las previsiones no deben escatimarse. Aprendamos lecciones, por lo menos en la zona norte de Quintana Roo, hubo retroceso en la reactivación económica porque, por más que las autoridades pidieron no bajar la guardia, la realidad es que pocos hicieron caso y los resultados, están en el constante incremento de contagios, de hospitalizados y, tristemente, de fallecimientos. Necesitamos sumar esfuerzos, trazarnos metas que de verdad vayamos a hacer el propósito de cumplir; el principal, sin duda, debe ser mantenernos sanos y positivos… por si se nos atraviesa el virus y hay que luchar contra él.

Precisamente de metas concretas nos habló el protagonista de esta edición: el rector de la Universidad Anáhuac Cancún, Jesús Quirce, quien destacó que en el plan estratégico 2020-2025, la visión es consolidarse como un campus internacional, en el que formen líderes de acción positiva que sean capaces de incidir y transformar la comunidad, con un profesionalismo y formación integral basado en valores y compromiso social.

Un mensaje con una carga profunda, similar al que dio José Medina, nuevo líder nacional de Coparmex, quien atinadamente señala que “nadie es mejor que todos juntos”; esto dijo al convocar a empresarios a arriar parejo para abonar a la recuperación del país y haciendo alianzas con autoridades.

Esta edición incluimos un artículo a manera de homenaje y despedida a un gran hombre, visionario en los negocios y, ante todo, amigo de muchos que se cruzaron en su camino durante su andar por estas tierras: Edgar Villajuana Berzunza, quien también fue fundador de esta publicación. Nuestro reconocimiento por su legado en cada trinchera en la que dio lo mejor e imprimió su sello.

Como él, tantos rostros no volveremos a ver en este mundo, víctimas de la pandemia o por cualquier otra razón. A los que quedamos todavía por aquí, nos toca desempeñar una buena labor y enfrentar con entereza los retos que se presentan. De cada quien depende si el horizonte se ve con luz o más opaco.

 

 

¿Qué ha cambiado?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Sí, la pandemia sigue ahí; no se ha ido. ¿Y entonces qué ha cambiado? Se cumplieron ya siete meses del primer caso confirmado de coronavirus en México y, semanas después en Quintana Roo. Desde entonces, no ha cambiado mucho el panorama: Los muertos se siguen acumulando, los contagios no cesan y mucha gente aún sigue sin creer en ese SARS-CoV-2.

Es cierto, ya se sabe un poco más acerca del comportamiento del virus, de las medidas preventivas y los protocolos sanitarios, pero en las calles, en colonias y en las plazas, las personas siguen sin hacer lo que deben hacer para reducir contagios.

En la entidad ya avanzamos a la fase amarilla en el Semáforo Epidemiológico, así que los negocios, principalmente hoteles, parques, cines y restaurantes, ya abren a 60% de su capacidad. Incluso las playas, por fin, están abiertas al público (de manera oficial, porque semanas antes la gente iba y violentaba las cintas de no pasar).

Esto quiere decir que ya prácticamente estamos en la normalidad prepandemia, aunque muchos insistan en llamarle “Nueva Normalidad”. La realidad es que un gran porcentaje de la población no usa el cubrebocas o lo usa de manera incorrecta; tampoco evita las aglomeraciones y menos tienen como hábito el gel antibacterial y la sana distancia. Entonces ¿qué cambió? Esa respuesta la tenemos que dar cada quien en lo particular, hacer un análisis de que las cosas no pueden seguir igual después de la aparición del Covid-19. Es prioritario modificar hábitos, rutinas e incluso procesos y modo de hacer las cosas.

Dicen que todo cambio debe ser para bien pero hasta ahora parece que hemos aprendido muy poco de esta pandemia que tanto daño ha causado en todos los ámbitos.

En la industria turística ese es uno de los llamados que más resonaron en el Foro de Turismo Sustentable convocado por Sustentur; algo parecido en el Tianguis Turístico Digital, donde destacaron la importancia de adecuarnos a la nueva realidad y hacer un turismo menos masivo y con menos impacto medioambiental. 

Además de eso, en esta edición presentamos en portada al chef Marcy Bezaleel Pacheco, líder de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien llama a consumir local y a reactivar la economía para recuperar empleos. 

La emergencia sanitaria no ha pasado; la económica, peor aún… tal vez ni siquiera estemos conscientes del grave impacto que va a generar en el país y en el estado. Lo más importante es que todos hagamos lo que nos corresponde si no queremos retroceder, como ya lo previó el gobernador, a naranja, por falta de responsabilidad y cumplimiento. No echemos palomas al vuelo, que el problema sigue ahí. ¿Qué ha cambiado? Mejor respondámonos con un ¿qué puedo cambiar?.

Senda crucial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx

Avanzamos en el noveno mes del año; el sexto de que la pandemia llegó al Caribe Mexicano y el cuarto de que inició la reactivación paulatina y gradual de las actividades económicas, tras un parón brutal de más de ocho semanas. Continuamos pues en una senda difícil, pero crucial para todos. 

Cruzamos dedos para que de un momento a otro, como prometen las autoridades estatales, podamos avanzar al amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico. Pero debemos estar conscientes que este paso únicamente puede ser posible, si y sólo si, todos asumimos la parte que nos toca. Las ya tan cacareadas medidas sanitarias que todos sabemos para reducir probabilidades de contagios de Covid-19, a estas alturas ya deben ser un hábito, deben estar impregnadas en nuestra piel. Y si todavía hay quienes no las han adoptado, porque los hay, por simple desidia o hartazgo, por desinformación o por las razones que gusten y manden, me gustaría compartirles datos de la Secretaría de Salud estatal en el sentido de que el número de contagios ya rebasó los 10 mil y el de fallecidos ronda los mil 500. Y a nivel nacional, los casos confirmados ya superaron el medio millón y el de muertos se acerca a los 100 mil. Esto quiere decir que la pandemia sigue ahí, el virus no se ha ido; simplemente hay que aprender a vivir con él, reforzando medidas.

Los hoteles ya están muy cerca de una ocupación de 30 por ciento; las clases ya reiniciaron, aunque sea a distancia; el Aeropuerto Internacional de Cancún, mantiene operaciones por arriba de 200 al día en promedio; en fin, que esta “Nueva Normalidad” continúa y todos tenemos el compromiso y la responsabilidad de que esto siga un cauce más o menos positivo. 

En ese tenor se expresó la protagonista de nuestra portada, Kit Bing Wong Ho, destacada empresaria restaurantera, recién nombrada gobernadora del Distrito 4195 de Rotary International, trincheras desde las que abona para la recuperación económica del estado, al tiempo que promueve una cultura de esfuerzo, solidaridad y ayuda comunitaria.   

También en esto coincidieron los invitados en el Foro Empresarial de L21: Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales; Ana Isabel Vázquez, titular de Educación estatal; Darío Flota, del Consejo de Promoción Turística y Roberto Cintrón, líder de los hoteleros en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. 

Y sí, tantas voces no pueden estar equivocadas; hay que avanzar, el miedo y la incertidumbre no puede paralizarnos, pero tampoco podemos lanzarnos a la calle de manera irresponsable. Este septiembre, celebremos con una actitud más responsable el orgullo de haber nacido o vivir en un país como México y abonemos todos para que el futuro sea cada vez más positivo.

Paciencia en tiempos de zozobra

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2020

Nelly García

Editora

ngarcia@latitud21.com.mx

Si hay algo que al ser humano le frena, le lacera, le bloquea para avanzar, es la incertidumbre. Esa sensación de no saber qué hay a la vuelta de la esquina, pero sobre todo, de algo que no tiene control y que, literalmente, le pone su mundo de cabeza. Algo así es lo que está corriendo ahorita, con el asunto de la pandemia. La gente no sabe cuándo el semáforo epidemiológico va a cambiar de color para seguir con la reactivación, cuándo y cómo volverán las clases a las escuelas. Más aún, cuándo se frenarán los contagios, cuándo habrá vacuna. Cuándo todo volverá a ser “normal”. 

Y aquí, la respuesta es tan sencilla, como compleja a la vez. Porque está en cada uno y al mismo tiempo en todos, que esa zozobra se vaya disipando. Si cada quien en lo individual extrema sus medidas, podremos ir reduciendo el índice de contagios. Primero cerrando la puerta al Covid-19 en nuestro organismo, en nuestras familias, en nuestra comunidad y centros laborales. 

Así que la respuesta a esa incertidumbre con la que todos vivimos, está en la voluntad y compromiso que todos pongamos a estas nuevas normas de convivencia. Es aquí donde hoy más que nunca armarnos de paciencia y de responsabilidad, nos llevará a disipar el velo de zozobra que se cierne a nuestro alrededor. 

Este, es el mensaje que desde nuestras páginas transmiten diversos sectores que se incluyen en la publicación de L21. Desde la portada, con Miriam Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), quien nos habla de cómo el dinamismo del sector va reactivándose gradualmente, pero acatando protocolos. En el mismo tenor, la iniciativa privada que aglutina el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, que apuesta a la diversificación del destino para ya no depender tanto del turismo, que en situaciones como las que hoy vivimos, nos pasa una carísima factura por el impacto que representa a la economía de todos.

Opciones de diversión para dar la bienvenida a los visitantes que nuevamente muestran su fidelidad con el Caribe Mexicano, dan pasos seguros y responsables, para garantizar el cuidado de sus colaboradores y turistas. Un aplauso y reconocimiento por ese esfuerzo a empresas como Río Secreto, The Dolphin Company, Cancun Adventures, Alltournative y Delphinus, cuyos CEOs hacen un recuento de lo que significó para sus compañías el desafío que trajo la pandemia, pero sobre todo, las lecciones y las rutas trazadas en esta reactivación.

Por supuesto, un aplauso a todas las empresas que siguen mostrando su responsabilidad social, aportando a causas altruistas. Nuestras páginas siguen abiertas a ellas, así como a los emprendedores y toda iniciativa que abone a la reactivación de la economía de Quintana Roo. 

Y a todos, paciencia y a redoblar esfuerzos, que los retos por venir sean tan grandes como nuestra voluntad y compromiso desde cada una de nuestras trincheras. 

De colores

por 2 julio, 2020

Carta del editor

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

En estos días, el Caribe Mexicano, como el resto del país, se mueve al son, o mejor dicho, al tono que indique un semáforo: el indicador epidemiológico que permite la reactivación económica.

Como todo, no deja de causar polémica: por un lado, hay quienes dicen que vamos muy rápido, cuando los contagios de coronavirus van alza, pero otros dicen que ya es tiempo de agilizar la economía y que, de hecho, el gobierno estatal se tardó un poco, porque la gente ya no tenía ni para comer, después de tres meses de freno a los negocios.

Cada quien tiene derecho a expresarse y todos tienen un poco de razón, aun en sus posturas encontradas. Lo único cierto y aplica para todos, es que avanzar al ansiado amarillo y luego al verde, o que retrocedamos al rojo (toco madera), está en las manos de todos. Literal en las manos, porque con medidas sencillas podemos frenar la propagación del Covid-19. Esa corresponsabilidad, es a la que llaman los empresarios, quienes tienen el difícil reto de reactivarse, aún con poquísimos apoyos, para reabrir y sostener fuentes de empleo.

De eso y más, nos habla Iván Ferrat, recién electo nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en charla para la portada de L21.
En el recuento de nuestra Plática Empresarial, el importante aporte de voces de la industria, como el diputado federal presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegre; Jane García, vicepresidenta de Skål Internacional Isla Mujeres & Puerto Morelos; y Ana Hernández gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Hoteles Xcaret; además de Alejandra Aguirre, titular de Salud en Quintana Roo, quien habló sobre realidades del sector en estos días de pandemia.

El Encuentros es con Alberto Solís Martínez, presidente de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), pues este segmento será clave en los inicios de la recuperación, por ser visitantes repetitivos.


En nuestras Empresas y Empresarios, la propuesta por un tequila que se abre camino en el extranjero llevando orgullosamente el nombre de México; la nueva apuesta en Holbox para oficinas en el paraíso, muy ad hoc para la “Nueva Normalidad” y un amplio reportaje sobre los protocolos Dolphin Cares en parques y hábitats de The Dolphin Company, que ya reabrieron en Europa, Estados Unidos y Quintana Roo.


Los primeros pasos tras la cuarentena que impuso la pandemia ya están dados; la recuperación está difícil, no podemos negarlo, pero a cada quien compete ver la vida del color que prefiera: en rosa, arcoíris, blanco o color de hormiga… Aunque hay hormigas rojas y negras, y del color negro mejor ni hablamos, porque la línea entre respeto y racismo es muy delgada en estos días. Por si acaso, yo la veo en azul turquesa, como nuestro bello mar Caribe.

Actividades esenciales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

Carta del editor

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

México inicia la segunda mitad de este 2020 con la reactivación lenta y gradual de la actividad económica, según el semáforo sanitario nacional-. La mayoría del país, por estar en rojo, sólo podrá echar a andar las consideradas “actividades esenciales”, de acuerdo a lo dicho por el gobierno federal. En principio, sólo fueron las que implican necesidades básicas (alimentación, salud y servicios públicos, primordialmente); este mes se suman construcción, minería y autopartes. 

En Quintana Roo, el gobernador ha dicho (¿y quién puede negarlo?) que aquí lo esencial es el turismo. Por eso, la industria sin chimeneas y toda la cadena de valor que de ella depende, se apresta a un despertar escalonado. Con diversas estrategias, autoridades e iniciativa privada se alistan a pelear turista por turista, porque todos los destinos pretenderán llevarse los que puedan. En amplia entrevista para nuestro artículo de portada, Darío Flota, director del CPTQ, nos platica la apuesta “Caribe Mexicano: Lo mejor de dos mundos”, que fusiona actividades, atractivos, propuestas y experiencias que ofrecen los destinos de Quintana Roo. Las asociaciones de hoteles y la iniciativa privada, a convocatoria de ATELIER, también hicieron lo propio con “VenAlCaribeMexicanoX2”, llamando a la reservación desde ahora. Y lo mismo hace Visit México, buscando empatía entre los mercados emisores; en fin, que los esfuerzos son muchos y desde todas las trincheras. De todo ello damos cuenta en nuestra edición. Además, destacamos los esfuerzos de empresas por reaperturar con máximos estándares y de manera escalonada, tomando en cuenta la situación sanitaria. Es el caso de The Dolphin Company y Grupo Xcaret, compañías 100% cancunenses y con gran sentido de responsabilidad. Y si tú eres de los que ya extrañas salir a comer o cenar a un buen restaurante, te presentamos el protocolo “Mesa Segura”, avalado por la Cofepris, con todo lo que habrá en estos centros de consumo.

Incluimos también un artículo gráfico sobre el conflicto que estalló entre el gobierno federal y la iniciativa privada por las energías renovables. Nuestro Encuentros es con David Salomón, quien nos da luz sobre la industria de la moda, el impacto que representa la pandemia y lo que podemos esperar en el mundo post-Covid. Un mundo en el que, más allá de lo que diga la autoridad, para cuidarnos todos y a los nuestros, cada quien debe definir responsablemente qué, cómo, cuándo y cómo realizar sus “actividades esenciales”, porque la vida tiene que seguir.   

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo