martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Grace, el simulacro; Isidoro, la gran elección

por NellyG 31 agosto, 2021

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

La Temporada de Huracanes 2021 empezó tarde para Quintana Roo, pero a tiempo para los meses más movidos. El errático Grace nos activó a todos en la zona norte del estado, poniendo a prueba lo aprendido a lo largo de los años y lo planeado en los manuales y que cada 6 meses se convierten en nuestro libro de cabecera, para saber actuar, en el paso a paso, no entrar en pánico, pero tampoco confiarnos.

Los que hemos tenido la oportunidad de vivir el paso de un huracán por nuestras tierras sabemos dos cosas: que los ciclones no tienen palabra y que su poder puede llegar a destruirlo todo. Recuerdo el paso de Isidoro por Yucatán, mi primera experiencia ya en los medios, porque el primero fue Gilberto y estaba apenas en secundaria. Isidoro hizo en Yucatán lo que quiso, entro y salió casi por la misma ruta y estuvo 36 horas impactando al estado de una manera brutal. Recuerdo los días previos, estaba a cargo de la Dirección de Noticias de Televisora de Yucatán (Grupo Sipse), ya que su directora, Elena Arcila, estaba fuera del país. Desde una semana antes, algo me decía que esta vez nos tocaría, luego de 14 años. Insistía en las emisiones de lo que pasaba, al mismo tiempo que don Andrés García Lavín y Alejandro García Gamboa, presidente de la empresa y director de Radio y Televisión del grupo, me ordenaban no meter pánico a la población, yo insistía. Al paso de los días, mi instinto tuvo la razón, Isidoro rozó Cuba y se desvió a Yucatán. Lo demás es historia, aún los videos de la cobertura siguen circulando en las redes cada vez que inicia la temporada y un fenómeno acecha la península, cosa que me honra y agradezco. Fueron días y noches enteras sin dormir, transmitiendo sin parar, con la adrenalina a todo lo que da. El proceso de recuperación fue complejo, principalmente en el sur del estado, en el llamado Punto Put, donde convergen los tres estados de la Península y al cual acompañé en más de dos ocasiones al entonces gobernador Patricio Patrón Laviada.

La experiencia durante la cobertura informativa, antes, durante y después del fenómeno fue la lección más grande de mi vida profesional como comunicador y un gran aprendizaje como ciudadano. Nunca hay que confiarse y siempre hay que estar atento, prepararse y estar listo para estos meses, que cada año se repiten y que nos han dejado muchas pérdidas económicas.

Hoy no nos queda más que estar listos, destinar una parte de nuestro salario para ir armando una despensa para esos días difíciles, preparar nuestros hogares y sobre todo, estar siempre atentos a los canales oficiales, a los medios de comunicación serios y no caer en rumores. Aún viene lo más difícil, debemos estar listos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

El impacto de la variante Delta

por NellyG 31 agosto, 2021

El balance que hacen los principales actores del sector de viajes y turismo en Estados Unidos sobre el comportamiento de los viajeros en verano es positivo, debido a varios factores; enumero algunos: Primero, al buen desempeño económico que el país ha tenido en los primeros dos trimestres del año; lo cierto es que la gente está harta de estar en casa, la buena noticia es que tienen empleo y están dispuestos a invertir en un viaje de placer para su familia. Segundo, a una campaña de vacunación satisfactoria, aunque con ciertos vacíos en algunos estados donde la gente se niega a vacunarse. La administración Biden/Harris se propuso vacunar al total de los adultos para principios de julio, pero no lo logró; aun y con este retraso, los números son satisfactorios. Tercero, a un sector de viajes y turismo responsable que trabaja de la mano de la autoridad sanitaria para implementar protocolos estrictos que dan confianza al viajero; eso se refleja en la demanda de vuelos, el regreso de los cruceros y un repunte en reservaciones de hotel a nivel doméstico e internacional.

Sin embargo, estas buenas noticias pudieran venirse abajo, pues se anticipa un otoño complejo derivado de la variante Delta del Covid-19, que según los especialistas se transmite más rápido, está llenando hospitales y el número de muertes también va al alza. La Asociación Airlines for America, que congrega a todas las líneas aéreas del país y que funge como el principal brazo cabildero del sector en Washington, daba a conocer números interesantes sobre el balance del verano y las perspectivas hacia el futuro inmediato.

Por un lado, compartían que, durante los meses de verano, los principales aeropuertos/hubs del país reportaron un tráfico diario de pasajeros de entre 2-2.5 millones. Sin embargo, se prevé una caída del tráfico de pasajeros de entre 13-15% en vuelos domésticos y un 40-45% en vuelos internacionales durante los próximos 4-6 meses. En este sentido, la variante Delta ha encendido las alarmas del sector privado y también se anticipan medidas más estrictas por parte del gobierno de Estados Unidos para contener los contagios y evitar que se salga de las manos y afectar la aprobación presidencial.

¿Qué podemos esperar en los próximos meses de parte de las autoridades de los Estados Unidos y cuál pudiera ser el impacto en México? El Departamento de Estado y la CDC mantendrá el requisito de presentar una prueba negativa antes de abordar cualquier aeronave de bandera americana. También se mantienen restricciones para ciudadanos de países en Europa, Asia y Brasil para viajar a EUA. Se mantendrá el tránsito restringido entre nuestras fronteras para viajes no esenciales hasta nuevo aviso. Estados Unidos también prometió donar más vacunas al gobierno de México para contener la variante Delta. Estas son algunas de las medidas inmediatas, pero no debiera sorprendernos si Washington toma otras medidas para contener los efectos negativos que ya provoca Delta no sólo en materia de salud, sino en el frente político y económico, en un mundo cada vez más complejo.

Asuntos federales que afectan al turismo (Parte 2)

por NellyG 31 agosto, 2021

Carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

II Seguridad

Si bien la seguridad es, o debería ser una prioridad nacional, y asunto que a todos los mexicanos preocupa, tratándose de la actividad turística reviste especial importancia, toda vez que un destino inseguro y riesgoso jamás podría ser competitivo.

Los destinos turísticos deben mostrarse al mundo como ciudades y entornos seguros, en los que los turistas puedan caminar libremente por las noches, recorrer las ciudades, visitar sus atractivos y hasta conocer la cultura local y los sitios que frecuentan los pobladores sin temores de ningún tipo.

Lamentablemente la violencia e inseguridad van en aumento, sin que el Gobierno Federal intervenga de manera decidida en apoyo de los gobiernos estatales y municipales.

En el caso de Quintana Roo, la Guardia Nacional está prácticamente ausente; no se le ve, no hace presencia, no actúa, no se manifiesta. Tal parece que se ha reducido el número de elementos, patrullas y otros equipos, dejando por una parte sola a la autoridad estatal, y por otra parte, el campo libre a la delincuencia.

Escasean las patrullas, que otrora, bajo el nombre de Policía Federal de Caminos, solían recorrer nuestras carreteras.

Ambulantaje en playas

En el mismo apartado de la seguridad, es de destacar el aumento de vendedores ambulantes en las playas que, ante la ausencia de autoridad, las recorren a sus anchas, ofreciendo todo tipo de productos, no sólo en franca ilegalidad, sino con el agravante de la latente posibilidad de violencia entre los mismos grupos que se pelean la plaza y las parcelas, con los riesgos que ello implica para el turismo que nos visita.

La venta ambulante e ilegal ha proliferado, invadiendo no sólo las zonas federales, sino la vía pública, aceras y camellones de la ciudad, ante la impotencia y también pasividad de las autoridades municipales.

Las playas del Caribe Mexicano, ya no son seguras del todo.

Transportación “pirata”

En diversos puntos de Quintana Roo, como en otros estados, y de manera especial en el aeropuerto, permanecen en total impunidad transportistas “piratas”, que, sin licencias ni permisos, o con algunos de ellos falsos, ofertan sus servicios a gritos, como en un mercado, a los ingenuos turistas.

Estos operadores de transporte clandestino, aprovechando vacíos, malos diseños de aeropuertos, ingenuidad y desconocimiento de visitantes, entre otras causas, ofrecen sus servicios sin garantías, sin seguros y sin permisos para operar, ante la complacencia tanto de la autoridad aeroportuaria, que se declara incompetente, como de la siempre ausente

Guardia Nacional.

Es dicho conocido, que algunos oficiales de la policía poseen sus propios vehículos de transporte, que dan en operación a estos “piratas profesionales”.

Problema de seguridad sin duda, ante el riesgo para turistas, y de consecuencias económicas también, ante la afectación a las empresas serias y bien establecidas que ven mermados sus ingresos de cara a esta desleal e ilegal competencia.

Años han sido de reclamo, ante esta problemática que ahora el Gobierno de la Cuarta

Transformación tampoco ha solucionado, a más de dos años.

Productividad y emprendimiento

por NellyG 31 agosto, 2021

“Vamos a reinventarnos y darnos la oportunidad de hacer cosas que nosotros mismos no sabíamos que podíamos hacer”

Hay personas que desde muy pequeñas tienen una mentalidad emprendedora, pero también es cierto que desde niños enfrentamos una serie de factores que nos brindan información que detiene ese emprendimiento… Por ejemplo, las mamás que dice a sus hijos “algún día serás como tu padre”, “es importante que dures en tu trabajo, eso te brinda estabilidad” o “si te dicen algo es mejor que te quedes callado, así evitarás problemas”.

¿En qué momento alguien no enseña o nos dice que podemos generar dinero trabajando o siendo productivos? Casi nunca nos enseñan que desde pequeño puedes aprender a generar tus propios ingresos; pero lo más importante no es trabajar y generar dinero, lo más importante es invertir y hacer trabajar ese dinero.

Todo éxito inicia con un sueño, así que bríndate la oportunidad de soñar con eso que deseas, ¿cómo te gustaría que sea tu vida profesional o laboral? ¿Cómo te visualizas en cinco y 10 años?

Quien tiene claro el camino, a partir de ahí, todo paso será un avance, aun cuando el paso sea muy pequeño.

Detente un momento, respira profundo y observa, ¿Qué es lo que más se requiere en tu localidad? ¿Qué servicios se necesitan? ¿Qué podría ser lo que haga más fácil la vida de los demás? Eso es lo que se necesita para hacer un producto o servicio, tener claro que es algo útil, necesario y que incluso lo están requiriendo las personas de manera urgente…  Hay quienes van más lejos y provocan la necesidad de su producto; lo hacen con mercadotecnia y venden una imagen que convence de necesitar lo que anuncia.

Eso es para los que desean ser emprendedores…

Para quienes desean ser ejecutivos y crecer dentro de sus marcas es todavía más fácil, ahí la pregunta que te impulsa al crecimiento es ¿Cuán productivo eres para tu empresa? ¿Qué consideras podrías proponer o hacer para mejorar la calidad del servicio o la operatividad, incluso para ahorrar gastos o vender más? 

Como colaborador no debes esperar que te digan las cosas, debes siempre ser propositivo, entusiasta, tener claro que lo que propongas o sumes a la empresa hace que la agrupación crezca… ¡Tú eres la organización!

En resumen: Tú tienes el control de tu vida y tu historia, si el resultado hasta ahora no es lo que te hace pleno, o no te sientes satisfecho, ¡bríndate la oportunidad de cambiar!¡Tú puedes! 

Importancia de hacer tu testamento

por NellyG 2 agosto, 2021

Cuando mencionamos la palabra testamento, enseguida se inunda nuestra mente con pensamientos fatalistas, llenos de miedo y preocupación; seamos realistas, “ninguno nos queremos morir” y mucho menos pensar en ese momento.

Pero hay que dejar de lado ese temor, miedo o simplemente apatía de enfrentar la única verdad absoluta que existe desde que nacemos, que es la que algún día, dejaremos de existir. Y qué mejor que pongamos nuestras cosas en orden y les dejemos a los seres que nos han acompañado durante la vida, la certeza, tranquilidad y sobre todo la voluntad de lo que hemos decidido sobre nuestros bienes y que esta decisión será respetada.

Para lograr ese objetivo, existe el testamento, que es un documento personal, libre y revocable. ¿Qué quiere decir esto? Que en cualquier momento lo puedes cambiar, si se modifican las circunstancias de tu vida, o si es tu deseo incluir o excluir a alguien como beneficiario del mismo. Eso sí, debes tener en cuenta que el último testamento que otorgues es el que será válido al momento de tu fallecimiento.

Muchos dudan en acudir a otorgar su testamento argumentando que no poseen bienes inmuebles, pero este documento abarca TODOS los bienes, incluyendo los bienes muebles, los derechos que pudieras poseer, o los que en un futuro adquieras. El testamento lo puedes hacer por la universalidad de tus bienes, presentes y futuros o puedes optar por el legado, que no es otra cosa que definir con exactitud a quién le quieres dejar cada cosa. Y deberás nombrar un albacea, que es la persona que se encargará de ejecutar tu voluntad y será tu representante hasta que se cumplan íntegramente las disposiciones de tu testamento.

Un punto que tenemos que considerar las personas que otorgamos nuestro testamento y que tenemos hijos menores de edad, es que debemos nombrar además del albacea, a un tutor testamentario, quien se encargará de la tutela y de la administración de los bienes heredados a los menores, hasta que estos alcancen la mayoría de edad; y deberá ser una persona distinta del albacea, pues este último vigilará que el tutor testamentario esté cumpliendo cabalmente la voluntad del testador.

Con la finalidad de que cada uno de nosotros tomemos conciencia de las ventajas de hacer nuestro testamento, las autoridades tanto federales como locales, comenzaron campañas del “mes del testamento”, definiendo septiembre como el mes en el que se otorgaban subsidios y descuentos para que pudieras acudir ante el notario de tu confianza a otorgarlo. En el caso concreto de Quintana Roo, ya se había extendido ese plazo a septiembre y octubre. Pero ahora, en 2021, nos encontramos ante una oportunidad única, pues desde junio hasta octubre tendremos el apoyo del Gobierno Estatal para la condonación de derechos y de los notarios de la entidad para la disminución de sus honorarios.

Así que te invito para que acudas al notario de tu preferencia con el objeto de que aclares tus dudas; juntos busquen la mejor opción para que puedas realizar tu testamento y dejes especificada claramente nuestra voluntad. Seamos personas que procuremos una sociedad renovada, consciente y ocupada de hacer las cosas diferentes, para tener un mejor presente. Te mando un saludo cordial y estamos a tus órdenes para cualquier inquietud.

Importancia de las relaciones públicas

por NellyG 1 agosto, 2021

Por Cynthia Santamaría

Presidenta de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano

Existen muchas empresas e instituciones que todavía no conocen la relevancia de contar con un departamento de relaciones públicas; a ellos va dirigida la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Para qué sirven las relaciones públicas?

En el nuevo contexto de los negocios, una buena estrategia de relaciones públicas permite crear reconocimiento y ampliar la visibilidad de una marca, así como fomentar la reputación e incrementar la confianza, atributos clave para generar demanda de un servicio o producto. La primera idea es lograr llamar la atención  del cliente.

Cada organización tiene historias asombrosas que contar, ya sea cómo fueron los inicios del negocio, cómo sus servicios ayudan a los clientes o dónde encajan sus productos en los últimos eventos de afectación general o en las últimas tendencias de compra; esas historias son las que podemos utilizar como herramientas para dar a conocer y posicionar una marca.

A través de canales tradicionales y sociales, las relaciones públicas ayudan a tu negocio a poner esas historias frente a las diferentes generaciones de tus compradores, en donde ven, leen y escuchan; y de la manera en que más les gusta consumir la información, para aumentar la visibilidad de tu marca, tus productos y servicios.

Algunas de las funciones por las cuales unas buenas e inteligentes relaciones públicas son y seguirán siendo un factor de éxito para los negocios:

• Potencian las estrategias de marketing digital

• Impulsan el posicionamiento orgánico

• Construyen enlaces de calidad

• Protegen la reputación

• Pueden demostrar su valor

• Generan empatía en los que conocen tu marca

• Enamoran a quienes interactúan con la empresa

• Son embajadores de tu marca

«Dicen por ahí que la gente puede olvidar lo que dices o muestras, pero jamás podrán olvidar lo que se les hace sentir»

  • 1
  • …
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo