miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Y el verde está cada vez más lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Pues sí, tal como muchas “aves de mal agüero”, voces realistas yo diría, advirtieron, las vacaciones, el relajamiento de medidas y sencillamente el valemadrismo de muchos está causando que la entidad no logre dar el paso hacia adelante y, por el contrario, vamos hacia atrás en el Semáforo Epidemiológico. Aunque el gobernador sumó más de cinco semanas advirtiendo que estábamos muy cerquitita de retroceder al rojo, hasta el momento de escribir estas líneas, seguíamos en naranja, eso sí, con el amago de medidas más estrictas. Pero seamos sinceros, la gente no acata los lineamientos; porque, ya sabemos el dicho “las leyes se hicieron para romperse”. La única manera de que el mexicano cambie, es cuando toca fondo, es cuando le duele, ya sea en la salud o en el bolsillo. Es una pena, pero es real; los protocolos se cumplen, somos más precavidos y cuidadosos, cuando ya sentimos en carne propia o en el entorno más cercano las consecuencias de nuestros actos. Ojalá que de verdad, las medidas más duras, los negocios castigados en horarios y en aforos, la movilidad restringida y todo lo que eso acarrea: atrasos en la recuperación, apretarse más el cinturón y vivir con carencias, nos impulse a retomar el camino de una normalidad con mayor responsabilidad. Depende de todos, de cada uno; de nadie más.

Este mes los ciudadanos en la entidad, como el resto del país, tendrán que afrontar y demostrar, guiados por el ejemplo y las directrices de líderes de todos los sectores, qué tanto están dispuestos a dar la vuelta a la página, después del voto. Y por supuesto, las autoridades que resulten electas (no sin antes protagonizar todo tipo de acusaciones) deben demostrar qué tanto están comprometidas con las promesas que hicieron a quienes van a representar. Por el bien de todos, el deseo más sincero es que esas propuestas hayan sido genuinas. Se lo deben a la gente, se lo deben a cada ciudad.

Mientras tanto, esta edición, la del aniversario 18 de L21, se suma con responsabilidad a la difusión de proyectos e ideas del sector empresarial, para continuar en la reactivación. 

En portada, los directivos de Performance Boats, con sólida presencia en el Caribe Mexicano y una trayectoria de 30 años. Ellos, por cierto, hacen un llamado a las autoridades para que brinden, no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, mejores garantías de seguridad para las inversiones. 

El estado sigue sus esfuerzos de proyección, como lo fue la Fitur y la Cumbre Mundial del WTTC. Enhorabuena por todos los empresarios y autoridades que no descansan en este objetivo.  

Turismo de vacuna; 18 años de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  Twitter: @AmadorG_G

El turismo de vacunación que está ayudando a la recuperación económica de Estados Unidos no es secreto a voces, es una realidad que mueve economías locales en varios estados de esa nación; los ejemplos más sonados han sido Texas, California y la Florida. Pero ¿a qué se debe esta oportunidad? Sencillamente a que el vecino país tiene una sobreoferta de varios laboratorios. La vacuna contra el coronavirus es gratuita hasta el momento. 

Latinoamérica es una zona del continente que padece de una eficiente adquisición gubernamental de este producto médico. En México, aunque a través de la Cofepris ha aceptado prácticamente todas las marcas como Pfizer, AztraSenca, Cansino, Johnson & Johnson, Sputnik V, Covaxin y  Sinovac, no han llegado las suficientes dosis. A más de un año de la pandemia, la cantidad es mínima y la distribución es a cuentagotas; pareciera más una estrategia politicoideológica de la Federación, que un tema de urgencia nacional. A México le urge la recuperación económica, pues hoy el PIB es el peor registrado en décadas y la pobreza está creciendo rápidamente, que cuando leo esto no se me olvida que el presidente de nuestro país expresó que la pandemia había caído como anillo al dedo a su proyecto. Interprételo como le venga a la mente, sabiendo de los resultados que hoy vivimos, a un año de esta triste afirmación. 

Joe Biden, nuevo mandamás de los Estados Unidos de América, desde que tomó el poder, uno de sus principales objetivos como gobernante fue la vacunación masiva; hoy, millones de estadounidenses han sido inmunizados, él entiende que la estabilidad y recuperación económica del país se afianza con una población saludable económicamente activa. 

Es verdad que para los mexicanos con la posibilidad de viajar a vacunarse al extranjero es una opción real; el gasto varía dependiendo desde dónde se viaja, sea por avión o carretera. La erogación es bastante significativa, pero oscila en un promedio básico que incluye avión y hotel como entre 700 y mil dólares; el gasto demás, fuera de un presupuesto, es de acuerdo con los bolsillos. Y eso que la vacuna es gratis. 

Sabiendo que una población económicamente activa genera derrama y flujo de efectivo al momento, es lo que urge a México, pero sin salud no hay nada. 

La atinada campaña de vacunación del vecino país del norte es tan eficiente, que hoy se refleja directamente hasta en nuestro Quintana Roo ¿y sabe por qué? Pues le platico que la afluencia del Aeropuerto Internacional de Cancún, con vuelos diarios a múltiples ciudades estadounidenses, vienen llenos; turistas que están viniendo a vacacionar a estas tierras del Caribe Mexicano, que dejan su dinero en nuestros hoteles, líneas aéreas, restaurantes, tiendas comerciales, transportadoras, parques acuáticos, delfinarios, etcétera; así que al igual que el turismo nacional, mismo que escasamente está vacunado, el que está llegando con nacionalidad vía USA prácticamente ya trae su dosis completa contra Covid-19.

En esta edición de la revista Latitud 21, estamos de pláceme, recordando que se ha llegado a la mayoría de edad; 18 años de ser el medio de comunicación número uno especializado en materia de negocios y emprendedurismo en Quintana Roo y periferias yucatecas. 

Hoy L21 ha tenido que ser camaleónica, de acuerdo con los tiempos que vivimos y con el liderazgo del empresario Eduardo Albor a la cabeza, la revista sigue en pie informando a sus lectores de manera impresa con un producto de calidad, así como electrónicamente, en redes sociales y página web, opciones que dan una plataforma completa para los gustos de quienes nos hacen el favor de ser de su predilección en todos estos años. 

Desde el cuartel de oficina o desde casa en el home office, todo el equipo de trabajo agradecemos a quienes fundaron la revista en 2003, al grupo de empresarios quienes creyeron en su potencial, pero especialmente a quien la rescató en su momento y hoy muestra de manera resiliente su capacidad de responsabilidad social y empresarial; nos referimos al antes mencionado presidente de The Dolphin Company, el Mtro. Eduardo Albor Villanueva, quien junto con su familia apuestan en todo momento por Quintana Roo y México, así como por otras partes del mundo como Italia, Argentina, Estados Unidos o el Caribe; desarrollan e invierten, generando fuentes de empleo, sorteando muchas veces la adversidad, pero siempre con esa visión empresarial tan particular y el sentido humano por delante. 

Gracias a cada uno de los que han sido parte de este importante proyecto de comunicación: editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, diseñadores, correctores, personal de oficina, boceadores, impresores, community managers, administrativos, caricaturistas; todos, simplemente todos los que por algún motivo han impregnado su sello con su trabajo en L21, pero muy en especial a Usted que nos lee, pues sin el lector no tendríamos razón de existir. ¡Felicidades!  

¿Para quién componemos el mundo?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

E l otro día durante una reunión con un importante empresario y desarrollador de Quintana Roo, a quien visitamos para contarle lo que hacemos y solicitar se sume a la causa; mi buen amigo, a quien respeto muchísimo, el Ing. Juan Ignacio Athié, dijo que lo que hacemos en Ciudadanos por la Transparencia, asociación civil, son acciones que beneficiarán a nuestros nietos, porque nosotros sin duda, ya no atestiguaremos las mejoras. Nos hemos propuesto que Quintana Roo sea el mejor lugar para vivir en el año 2030 y no sé si lo vamos a lograr, pero sí que dejaremos sentadas las bases, el camino y los propósitos para que nuestros nietos vivan en un mejor lugar.

Luego de escuchar a Juan en esa reunión, he estado reflexionando en su dicho y en el hecho de que por más que nos esforzamos, los políticos siempre van ganando terreno y tristemente abusando de la ignorancia, van logrando sus propósitos que no siempre están relacionados con los nuestros, y en adición se suman ambiciones y anhelos de voraces intereses privados que dificultan la tarea de erradicar la corrupción y conseguir mejores condiciones para la población, para el ciudadano.

En cada proceso electoral se repite la historia de melosos candidatos, que en busca del voto son capaces de prometer lo imposible, de sonreír como nunca antes, de extender la mano amiga y de realizar compromisos que difícilmente honrarán.

Lo que más me sorprende, es que hoy, que ya existe la figura de la reelección para los munícipes, en el marco de su campaña hagan promesas de acciones que antes, durante su mandato, no han llevado a cabo; es decir, prometen que van a hacer lo que no han hecho, y lo más increíble es que haya inocentes que les crean y hasta les aplaudan.

Nuestra democracia ha avanzado, y nuestras instituciones se han fortalecido sin duda, México no es el mismo de antes y sin duda hemos crecido, pero hoy, esas instituciones están en peligro de desaparecer y es por ello que se ha desatado esa campaña extensiva para promover un voto que nos permita un equilibrio, no solo en el Congreso de la República, sino también en los gobiernos locales, léase, alcaldías y gubernaturas.

Incluso quienes están en favor del actual gobierno federal, deberían pensar que no es sano, concentrar el poder en una sola fracción parlamentaria, en un solo partido, en una sola persona, en este caso, el presidente de la República, y es por ello que debería existir la conciencia y la razón, para lograr un sano equilibrio tanto en el poder Legislativo, como en estados y municipios.

En lo personal, me esfuerzo, me desgasto y me apasiono, proponiendo cambios por este y por otros medios, para tratar de conseguir una mejor conciencia en quienes nos gobiernan, para tratar de incidir en la política pública. Propongo, grito, escribo, debato y envío propuestas; algunas son escuchadas, otras no. En suma, trabajamos para los nietos. 

Yo por lo pronto, creo que Lestercito y Thiago, quien viene en camino, habrán de disfrutar de mejores estadios, de mejores condiciones y de mejor vida; ojalá las puedan compartir, aunque sea por un rato, con este su abuelo…

7 de junio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Y llegó la hora de saber los resultados que definirán el rumbo de nuestro país, estado y municipio. A nuestra entidad le corresponde cambio de diputados federales y presidencias municipales.

¿Con qué nota amaneceremos este día? ¿Quiénes serán las candidatas y los candidatos que habrán ganado esta contienda? ¿Cumplirán sus compromisos de campaña? ¿Habremos conseguido el cambio? ¿Podremos ver en el Congreso iniciativas importantes para nuestro estado? ¿Tendremos representantes que gestionen recursos para proyectos de infraestructura que generen derrama económica, valor adquisitivo, progreso y, por ende, mayor turismo nacional e internacional?

En Cancún, ¿tendremos la avenida Colosio pavimentada, además de facilidades para los nuevos empresarios o emprendedores, simplificación administrativa que permita pasar, de manera fácil y económica, de la informalidad a la formalidad, trabajos preventivos como calles e iluminaciones, que contribuyan cien por cien a la seguridad, dar solución final al tema de basura? Tantas dudas importantes, preocupantes y ocupantes, que dependen sólo de cada uno de nosotros, la ciudadanía. 

En las últimas elecciones estatales a diputación local tuvimos sólo 22% de participación y a presidente del país, un 50%, lo que indica un abstencionismo muy grande y una apatía llena de pretextos como que “todos, los políticos, son iguales, ni los conozco, mejor me quedo dormido, para qué ir, si nada va a cambiar” y ahora, agregaremos, “me voy a contagiar”, cuando, realmente, de lo que estamos contagiados, es de apatía. 

En nuestra vida cotidiana se nos presentan diferentes circunstancias frente a las cuales actuamos para defender nuestros derechos o lo que consideramos justo, como cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden correctamente y peleamos dejar el 15% o 20% de propina. También cuando vamos al supermercado y descubrimos que nos cobraron un producto de más, denunciamos ese cobro extra; o cuando sube el costo de los servicios básicos de la casa, como el agua o la luz, vamos a reclamar a las compañías; si no dudamos en reclamar eso, por qué lo hacemos, desde la participación, en las elecciones.

No se nos puede olvidar que, lo queramos o no, las decisiones sobre nuestro país, estado y municipio se toman desde la política, en los impuestos por productos y servicios. Que la manera en la que los ciudadanos podemos participar en ellas, la toma de decisiones, es a través del voto, inteligente y pensado, para que de esta manera la persona que administre nuestros territorios sea idónea. 

Por eso este 6 de junio es tan importante para todos. Te invito a que te informes y ejerzas ese derecho para que el 7 de junio, podamos despertar satisfechos para comenzar este gran cambio de participación y democracia..

BITÁCORA DE VIAJE XI

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Por Iñaki Manero
  • Comunicador
  • Twitter @inakimanero Facebook @inakimanerooficial 

Siempre ha sido costumbre del mentiroso,

 de su crédito dudoso, jurar para ser creído.

– Juan Ruiz de Alarcón

Cuenta la anécdota, que un domingo, ya cansado de recorrer las calles de la gran ciudad (lo hacía en domingo porque en su grupo saben que es cuando la gente, por lo general, está en casa), su espíritu le impelía a no cejar en el empeño, en la gran cruzada a la que había prometido dedicar la vida. Se paró frente a la puerta, anudó la corbata, a pesar de los increíbles 30 grados para esa hora de la mañana, limpió juguetonas burbujas de sudor que nacían en las cejas y repitiendo el mantra de siempre, pulsó el timbre, estoico, aún conociendo la respuesta acostumbrada. Para su sorpresa, no hubo reclamo, ni réplica, ni mentada de madre. Con un sonido mecánico, la puerta de lámina se abrió y apareció el rostro afable de una mujer en su mediana edad. Considerando que sería una variación al mismo tema, aunque un poco confundido por la poca resistencia, comenzó el discurso acostumbrado…

   – Buen día, hermana. Soy Juan Pérez, ¿me permite hablarle sobre la Iglesia de…

   – Pase, pase –La mujer no le dejó terminar–. Hace mucho calor. Ha de venir cansado. Venga, entre a su pobre casa. 

   Azorado, obedeció. Tras un patio lleno de plantas en macetas de barro y un michi tomando lánguido el sol, entró a una pequeña pero bien iluminada sala.

   – Ahora viene mi marido. Siéntese, siéntese, por favor. ¿Agüita de limón?

   – Eeeeh…  Sí, por favor, gracias… no quiero que sea una molestia…

   – No, para nada –continuó la señora– es su casa. 

   En un momento, se integró el esposo. De sonrisa franca y mirada comprensiva. Saluda de mano al caminante, se sienta junto a su compañera en el mínimo love seat con estampados de margaritas. Rompiendo lo que un segundo más tornaría en silencio incómodo, la esposa habló:

   – Bien, don Juan. Estamos a sus órdenes…  Por favor, póngase cómodo y cuéntenos. ¿Qué le trae a esta su casa? 

   Juan mira a un lado, mira al otro, mira a la pared y se concentra en el punto en que el tapiz se empieza a desprender. La garganta avisa que no hay saliva para lubricar y toma un trago largo del agua de limón endulzada con piloncillo. Recuperando el habla, alcanza a balbucear…

   – No sé. 

   – Ah, caray. ¿Y eso? –Pregunta el marido con vivo interés. 

   – Es que…  Es que… Ejem.  ¡Es que en todos estos años, no me habían invitado a pasar nunca! ¡Y ahora no sé qué decir! 

   En el momento de escribir estas líneas, 23 de mayo de 2021, a unos días del 6 de junio, se aplazó a seis semanas los primeros resultados del peritaje a la tragedia (¿accidente? ¿incidente?) de la línea 12 del metro de CDMX. A unos días del 6 de junio, la capital del país está por pasar a semáforo verde junto con buena parte del territorio; a unos días del 6 de junio, no se ha terminado de vacunar a mayores de sesenta años, personal médico público y privado, mujeres embarazadas, mujeres y hombres de 50 a 59 o docentes. Ya anunciaron que en julio van de 40 a 49, 30 a 39…  Finalizar el esquema de vacunación para octubre con todo y 18 y más. Se dijo antes del 6 de junio. Hoy, 23 de mayo de 2021, México ha vacunado completamente al 9.1% de su población  https://ourworldindata.org/covid-vaccinations  El eterno gambito de la forma y el fondo o el truco de los espejitos. Bien lo decían los viejos, el que mucho abarca…   Campeche y Nayarit, que ya habían regresado a clases ante la insistencia del gobierno federal, reculan y vuelven a casa ante la presencia de casos. Ciudad de México, más cauta, anuncia el 7 de junio (un día después de las elecciones, pero de manera escalonada y opcional, advirtiendo que al primer infectado, todo para atrás).  

   En una encuesta local, realizada por la compañía norteamericana Morning Consult  https://morningconsult.com/form/global-leader-approval/ cuyos resultados se dieron a conocer hace un par de semanas en la conferencia matutina del presidente, se presumió casi con estridencia retadora, que este resultó el mandatario con mayor aprobación en el mundo. Sí, a unos días del 6 de junio. Alerta de “spoiler”: En realidad se hizo a casi tres mil personas, reitero, de manera local y sobre la popularidad de 13 jefes de Estado. O sea, al .0002 por ciento de la población mexicana le preguntaron sobre la popularidad del 7 por ciento de quienes gobiernan 197 países en el mundo, con una metodología que despierta más dudas que certezas. A unos días del 6 de junio. 

   Todavía parece que fue ayer cuando le escuché a mi abuelo don Belisario decir…  “Qué cierto aquello de que prometer no empobrece y no es lo mismo ser borracho que cantinero”. Amén, don Beli. 

   En un sillón, frente al vaso con agua de limón endulzada con piloncillo, un confundido Juan Pérez sigue sentado sin saber qué decirle al amable matrimonio.   

Cultura de previsión para ti y los tuyos

por NellyG 1 junio, 2021

“No hay dignidad más trascendente ni dependencia tan importante como vivir dentro de sus posibilidades”

Mario Borghino

En México, se dice que no hay cultura del ahorro, que nuestro país y nuestros paisanos viven en su mayoría “al día”, como comúnmente decimos, lo cual refiere que lo que ganan lo gastan.

Y el problema no es ese, o no está ahí, el problema empieza cuando sucede algún acontecimiento fuera de lo pensado y tienen que utilizar gastos no contemplados; ahí es cuando la persona o las familias completas se endeudan, venden sus cosas o pasan a un momento de vulnerabilidad financiera, que muchas veces los hace entrar en un círculo vicioso del cual no pueden salir. 

  • ¿Qué estás haciendo para prevenir?
  • ¿Cuentas con un seguro de gastos médicos mayores para cualquier imprevisto?
  • ¿El vehículo que manejas cuenta con un seguro para cualquier accidente y gastos a terceros?
  • ¿Qué sucedería si alguien de casa fallece? ¿Sabes que el costo mínimo para un deceso es de aproximadamente $ 10,000 mínimo?

La cultura del ahorro nos brinda mucha seguridad y mucha tranquilidad y es en realidad una forma de vida, de no querer aparentar o tan simple como no gastar más de lo que producimos. 

Aquí unos consejos prácticos para entrar a una cultura nueva de prevención:

  1. Conoce tus ingresos y egresos. Es lo primero para tener un panorama claro de tu situación actual y el camino que se ha de tomar para mejorar esa condición económica.
  2. Determina y ponte un primer objetivo: Gastar menos de lo que en realidad produces, observa los gastos y adáptate a los ingresos, pero no solo eso ¡Tienes que dejar una parte para el ahorro! ¡Sí se puede!
  3. Busca nuevas formas de generar ingresos; depender de una sola fuente nos pone en situación de riesgo, ya que, si perdemos esa fuente, nos quedamos totalmente sin ingresos. Siempre es bueno tener dos o tres formas de percibir otros dineros.
  4. Realiza como principal actividad lo que te apasiona, así no tendrás que trabajar y podrás disfrutar tu cotidianeidad.
  5. Cambia la forma de pensar y busca que el dinero produzca más dinero para ti, no al revés. Siempre hay formas de que el dinero haga más dinero ¡Juega a producir ingresos!

 

  • 1
  • …
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo