viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

La segunda del año

por ahernandez@latitud21.com.mx 10 febrero, 2020

A

sí de rápido como pasaron las tradicionales fiestas decembrinas concluyó el primer mes de 2020 y llegamos a febrero, como siempre con el compromiso de traer a usted todo lo relacionado con temas empresariales y de turismo en el Caribe mexicano.

En la edición número 203 de L21 nuestra portada la dedicamos a Gustavo de Hoyos, experimentado empresario y quien por quinto periodo consecutivo fue electo presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien habla de su preocupación por el panorama económico que se avizora en México para el presente año, así como también asegura que el empresariado en general está comprometido con el país y continuará señalando los aciertos, pero también los errores del gobierno federal.

De igual forma destaca la urgente necesidad de frenar la corrupción en México, práctica que afecta en gran medida el crecimiento económico del país y a la apertura de nuevos negocios, lo que a su vez se traduce en más fuentes de empleos.

Por otro lado, un tema que ha inquietado a gran parte de la población es el relacionado con la facturación instantánea, medida implementada por el Sistema de Administración Tributaria, a través de la cual se fiscalizarán todos los movimientos que se realicen con tarjetas de crédito o débito, lo que en muchos casos podría ser un problema si los egresos sobrepasan los ingresos del contribuyente, quien tendrá que explicar el porqué de la discrepancia.

En lo que se refiere a la parte de emprendedores, una joven platica cómo llevó su pasión: el diseño y costura de prendas infantiles, a la creación de una marca de ropa para bebés, la cual a pocos meses de su lanzamiento ha tenido un gran éxito, tanto por sus modelos exclusivos como por la calidad de las prendas en general.

Y las inversiones en materia de turismo no paran en el Caribe mexicano, prueba de ello es la reciente inauguración del hotel Barceló Maya Riviera, con el que esa cadena española consolida su presencia en esta zona, en donde ya suma más de tres mil 600 habitaciones.

La lista de desarrollos -tanto hoteleros como residenciales- para este año es larga, por lo que puntualmente estaremos dando cuenta de estas; y aunque también la lista de contenido de la edición es extensa, el espacio de esta columna es limitado, por lo que solo me resta agradecerles su preferencia a las publicaciones de Grupo Editorial Latitud 21 y desearles un feliz Día de San Valentín. 

Las ferias turísticas: por lógica hay que ir

por Redacción 1 febrero, 2020

En Quintana Roo se vive directamente del sector turismo y por ende indirectamente se ve reflejado en la economía diaria de la población, sector donde debe de haber circulante para que la economía local gire. 

La atracción del turismo hacia el llamado Caribe mexicano, de acuerdo con los expertos, debe de venir mediante campañas de promoción pública y privada, por ende las autoridades y el empresariado asisten a ferias de turismo como la Fitur, en Madrid, donde agentes mayoristas se dan cita para ver la oferta de destinos y ver adónde llevarán a sus compradores. Posicionar el país ante el mundo es vital para que lleguen las divisas extranjeras e inversiones privadas. 

Lo anterior con uno de los objetivos de tener mejores porcentajes de ocupación en los hoteles, mesas ocupadas en los restaurantes, visitas a parques acuáticos y ecoturísticos, renta de autos, asientos ocupados de avión, llegada de cruceros, etc. Todo lo que genere derrama económica. 

El gobierno debe de mostrarle al empresario, como una obligatoriedad de su existir, que se tiene la estabilidad para la inversión y la voluntad para hacer que las cosas sucedan, y así se siga fortaleciendo la entidad. 

Los turistas buscan conocer lugares donde se sientan seguros y se olviden de la cotidianidad de sus vidas, puedan erogar con gratitud y convencidos de que lo que reciben va acorde a lo pagado. Una relación calidad-precio. 

Hay que decirlo también, aunque la mejor promoción muchas veces es la de boca en boca, que explica la experiencia vivida. 

Por ende, es de aplaudirle cuando un país asiste con comitivas integradas por gobierno y la industria privada a las convenciones para vender turismo, promover sus atractivos y atraer el negocio a casa. 

La Fitur es la feria turística más grande de España y más importante de Europa. La ITB de Berlín es la feria líder mundial en la industria turística. Existen también la feria turística Pow Wow de Estados Unidos, el Travel Mart de Latinoamérica, la Expo Turismo Internacional en Centroamérica, el Tianguis Turístico de Acapulco en México, y muchas otras convenciones a las que México no podría dejar de asistir. Se debe de invertir para a la postre ganar.

Para cerrar dejo este consejo de mi maestro en la universidad: “siempre habla bien de tu producto, que si tú no lo promueves describiendo su valía, nadie lo hará por ti”. 

México es hermoso por sus maravillas culturales, naturales y su gente, pero al mismo tiempo es un volcán dormido. 

Hablemos de ventas, “El valor de una acción siempre lo brinda la intención”

por Redacción 27 enero, 2020

Hoy en día la forma en que se puede y debe vender es diferente a como se hacía hace algunos años, ya no se puede seguir con la misma fórmula de presionar y manipular al cliente para lograr que nos compren.

“El valor de una acción siempre lo brinda la intención”

Ahora podemos cambiar la fórmula e incluso generar algo mágico y energético al hacer amigos y brindar soluciones o presentar ideas.

Lo primero y básico es observar tu persona ¿brindas confianza?, ¿generas empatía?

Lo segundo es conocer, absorber y disfrutar tus productos.

Lo tercero es tener claro que ahora cada persona con quien interactúas es un sinfín de oportunidades para que utilicen tu farmacia de servicios.

Todos los días, son el inicio de un periodo de aventuras, con personajes con quienes interactúas y que presentan grandes oportunidades para poder servirles, pero para ellos el tema de la confianza es determinante, de ahí que tu sonrisa, tu seguridad, tu personalidad son las herramientas básicas que debes cuidar para generar ese valor en las demás personas.

Para el tema de la sonrisa te recomiendo Newlook Dental www.newlookdentalcancun.com

Para el tema de personalidad si ocupas una asesoría: George More  www.georgemore.mx

Inicias una venta trabajando en ti como una empresa, presentando tu marca de manera profesional y ejecutiva, tener temas de plática, como cultura, noticias, tecnología etc., también son la llave para generar relaciones comerciales.

La tecnología nos permite tener formas diferentes de conocer y hacer posibles clientes, hoy el internet nos brinda una excelente herramienta para generar leads (anglicismo que significa adelantar o tomar delantera; en marketing específicamente es el registro de una persona interesada). 

Pero aún con toda esa tecnología, la magia de interacción o confianza la sigue brindando una persona y es eso de lo que hablamos.

Asistir a una reunión donde tendrás oportunidad de hacer networking es para un vendedor como ir a la entrega de los premios Oscar y debes saber que llevas la representación de uno o más productos y debes lograr presentarlos y representarlos de la mejor manera.

Cambiar el concepto de vender por brindar soluciones, hacer amigos, brindar consejos y hacer que la persona o cliente logre sentir ese apoyo de confianza, en que sí le estamos solucionando su problema o circunstancia y sobre todo que está obteniendo la idea generada mentalmente de lo que inicialmente le presentamos.

Una de las tareas más importantes de un vendedor es conocer a su cliente, saber de qué manera el producto podrá servirle y cómo podremos presentárselo para ello.  

 ¡Para hacer atractivo un producto sin duda es conociendo al cliente!

Hagamos un ejercicio:

¿Cuáles son los lugares o servicios recurrentes para ti? ¿Analiza porqué es que recurres a esos lugares o porqué es que buscas sus servicios?   

Siempre habrá o existirá algo que te haga atractivo regresar o utilizar esos servicios, y son esos mismos recursos o cosas que demos crear en nuestras empresas para nuestros productos y que así nuestros clientes sigan fomentando lealtad hacia nosotros.

¡Es hora de dejar de ver las ventas como una aventura de una noche y empezar a verlas como una relación a largo plazo!

Y algo muy importante nunca olvides que:

¡Después de la venta el servicio es lo que cuenta!

Cuando un cliente está satisfecho plenamente con su servicio es tu principal promotor y de ahí es como se va creando tu red de mercadeo, con las recomendaciones de quienes ya conocen y reciben tus servicios. ¡Cuidado! También puede ser todo lo contrario

Una buena publicidad también es sinónimo de un buen producto, así que utilizar las mejores y más efectivas herramientas para posicionar tu marca es indispensable.

Latitud 21 www.l21.mx es la revista empresarial por excelencia en Quintana Roo, llega de manera personalizada a miles de directivos, empresarios, CEOs y ejecutivos quienes ven en esta herramienta toda la fuente de información que necesitan para sus tomas de decisiones, no hay mejor manera de llegar a ellos que siendo parte de la familia Latitud 21.

Con ellos podemos crear ¡una oferta irresistible! Buscaremos que el público te compre no solo por las características de tu producto, sino por la imagen y emociones que se genera para ellos. 

Descripción de tu producto.

Compromiso

Tiempo de entrega

Precio

Planes y facilidades de pago

Garantía de satisfacción

Son solo algunos factores que se presentan para crear una buena imagen y publicidad de tu producto o servicio.

¡Desarrollar una conexión con tus clientes le brinda siempre otra dimensión a tu labor como responsable de ventas y genera grandes momentos de vida! (David Asencio)

LA CUESTA DE ENERO

por WebMaster 13 enero, 2020

Carlos Raúl Gijón/Miguel Alfonso Martín 

Coordinadores del Programa Somos Futuro 

orgdeparticipacionjuvenil@gmail.com

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, y el ser humano, enmarcado en el ser como persona económicamente activa que recauda dinero, lo gasta o lo invierte, tiene una relación directa que es independiente de sus deseos y además desea su bienestar y su felicidad. (Giltman y Zutter, 2007)

Ahora que tenemos un concepto más claro de lo que son las finanzas personales, podemos platicar sobre las consecuencias que tienen cada fin de año, específicamente el mes de diciembre, ya que es uno de los meses con mayor auge económico gracias a las prestaciones laborales que son otorgadas en este mes, a diferencia de los demás; en consecuencia, las personas al tener mayores ingresos en estas fechas y la publicidad que se le da a las fiestas decembrinas tienden a gastar más, realizando compras que son motivaciones humanas.

Son precisamente estos gastos no administrados el principal problema económico que enfrentan muchas familias al inicio de cada año como consecuencia de las celebraciones de diciembre, por lo que se le ha considerado la famosa ‘cuesta de enero’; y digo, ¿qué tiene de relevante? Pues detrás de esta simple frase se esconden muchos problemas económicos, por lo que es importante aprovechar esos ingresos para hacer compras inteligentes, para que no se vea afectada nuestra economía.

Aunque lo más seguro es que a estas alturas ya gastaste tu aguinaldo, no está de más atender estas recomendaciones.

Debemos focalizar un presupuesto y esto implica tener en consideración algunas variables, como el ingreso fijo que tienes, en otras palabras el salario y los gastos que realizarás por concepto de alimentos, transporte, etc. Una vez que tienes contemplado estas variables debes saber administrar todos estos conceptos para que logres cumplir con tus obligaciones y cubrir tus necesidades financieras. 

El siguiente punto es muy importante, se refiere al ahorro, es recomendable  guardar el 10% de tus ingresos para poder tener un monto que respalde cualquier imprevisto.

Por todo lo anterior consideramos adecuado buscar la manera de armonizar deudas, esto conlleva intentar cubrir un poco más las cuotas que debes, y no nos referimos a que utilices ingresos destinados para algo ya fijado y que los suplas, sino que aquellos extras de ingresos o lo que nos quede libre después de cubrir con tus obligaciones abonarlo a la deuda para terminar con ella lo antes posible, y poder afrontar esta ‘cuesta de enero’ con estabilidad financiera.  

¿Estamos solos o en malas compañías?

por Latitud21 Redacción 13 enero, 2020

Inna German Gómez

Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe

presidencia@ccedelcaribe.com

Mi abuela materna, una sabia mujer que murió a los 103 años, siempre usaba los famosos refranes: “Dime con quién andas y te diré quién eres” o la típica “El que con lobos anda, a aullar se enseña“; esta última frase en mi mente infantil donde la información se entiende de manera literal, se traducía en: “Mami, yo quiero andar con lobos”. 

Hoy, al paso de los años, sigo diciendo lo mismo. En la connotación positiva de querer estar con gente que me enseñe a ser mejor, que me ayude a potenciar mis cualidades. Me gustan las pláticas de sobremesa que me reten mentalmente, pero sobre todo estar con gente con valores bien cimentados. 

En las sociedades donde tantas cosas nos definen o encasillan en roles, debemos buscar grupos sociales que generen actitudes virtuosas. Pertenecer a asociaciones de cuidado ambiental, de ayuda social, de apreciación de valores, culturales o deportivas. Lo importante es pertenecer y allegarnos de amigos, socios o clientes con valores. 

No es fácil, pero siendo conscientes y teniendo como objetivo dejar este mundo con aportaciones sobre cuidado del medio ambiente, honestidad, solidaridad y equidad podemos empezar a seleccionar nuestro entorno. También hay que preguntarnos, siendo muy honestos con nosotros mismos, si somos buenas compañías.  

Aquellos que somos padres no nos cansamos de decirle a nuestros hijos adolescentes: “No te dejes llevar por la presión social”, “¿Si alguien se tira al precipicio tú también lo harás?”. Pero muchas veces nosotros nos dejamos llevar por esa presión, nos acercamos a gente nociva únicamente por el beneficio monetario o porque tendremos reconocimiento social.  

Todos los seres humanos tienen motivaciones diferentes, pero la gran mayoría coincidimos con la motivación de pertenecer, lo malo es que la damos por sentada y dejamos que la vida nos acerque circunstancialmente y de pronto nos preguntamos: ¿cómo es que acabé aquí?

Tomar el control es una de las máximas de los centros de ayuda contra adicciones, y es cierto, pocos de nosotros realmente tenemos una planeación de vida. Así que nunca es tarde para cambiar de camino y sobre todo de escoger a nuestros acompañantes en esta nuestra única aventura llamada VIDA. 

Los propósitos y los sueños

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Como siempre cuando inicia un año, hacemos un “reset” y volvemos a empezar, no solo en lo personal sino también en negocios y empresas. Nuevos planes, nuevas estrategias, nuevos nombres, nuevas tarifas, bueno, todo.

Eso sí, está lo que nos proponemos en el terreno de lo posible y lo que francamente entra en el terreno de los sueños o los buenos deseos; en ese terreno entra la cuestión de la promoción turística de México, desdeñada por el gobierno federal y que ha recaído por completo en los estados, algunos de ellos de plano sin posibilidad de escalar sus aspiraciones más allá de lo cercano sin el apoyo antes recibido.

Quintana Roo, bajo el esquema de Caribe Mexicano ha tenido que ingeniárselas para que junto con otros destinos pueda financiar su presencia en las ferias internacionales, debido a que la empresa que obtuvo la “concesión” de la marca México ha cuadruplicado el costo de los mismos espacios que antes ocupaban los participantes en el pabellón.

En 2018, en la última Feria Internacional de Turismo (Fitur) subsidiada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), quien quisiera participar tenía un costo de mil dólares por mesa; para la Fitur 2020 el mismo espacio cuesta tres mil 850 dólares por mesa, esto porque ya bajaron el costo original que llegaba a ser cercano a los seis mil dólares.

Caribe Mexicano ha decidido ir solo y rentar espacios a las empresas de Quintana Roo que quieran ir, originalmente dos mil dólares más barato que lo que ofrecía la marca México, es decir, cuatro mil dólares; casualmente el nuevo precio es 150 dólares más abajo que la del Caribe Mexicano. Mucha casualidad para ser casualidad.

Sin embargo, Caribe Mexicano ofrece todos los servicios incluidos (internet, decoración, imagen corporativa y presencia en video en la pantalla del pabellón). Con la salida de Quintana Roo del pabellón México, y sin las empresas del estado que se adhieren a este nuevo proyecto de ir aparte, casi la mitad de los espacios disponibles en 2019 quedarían libres, ya que Caribe Mexicano y empresas de Quintana Roo ocupaban casi la mitad del pabellón.

La pregunta que surge ante estos hechos es: ¿Cómo una empresa, la que tiene concesionada la marca México, puede vender espacios por abajo del costo? En teoría, si es una empresa la idea es que obtenga ganancias, pero al precio que está ofreciendo sale poniendo; lo único que se me ocurre es que la Sectur haya puesto algo de dinero para subsidiar, lo que no sería algo malo, pero sí absolutamente diferente al discurso.

Que 2020 sea un año lleno de éxitos. 

  • 1
  • …
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo