lunes, julio 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Y de verdad, ¿les importa el turismo?

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Creo que no.

Podría ser esta una columna tan corta como la pregunta y su respuesta. No parece, en los hechos, que el turismo sea del mayor interés para los candidatos presidenciales. No importa que sea un motor económico de la magnitud que lo es. No basta digo, al menos que sirva para hacer bonitos los discursos.

No parece importarles.

Hace unos días entonces los cinco candidatos presidenciales participaron en el Foro Internacional de Turismo en la Ciudad de México. Era, pues, el foro en el que podían exponer con prístina claridad sus propuestas en la materia. Y si bien cada uno de ellos tuvo un desempeño distinto, ninguno fue sobresaliente. Unos más, otros menos, pero no hubo ninguna propuesta innovadora o un compromiso sobre lo que es en estos momentos fundamental.

Ahí el total desconocimiento de Jaime Rodríguez, el ocurrente Bronco, que parecía más predicador que candidato; la inexistente propuesta de la ahora excandidata Margarita Zavala que, por más, fue la peor librada; los lugares comunes de Andrés Manuel López Obrador, cuya participación se centró en la polémica sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; la bien estructurada propuesta de José Antonio Meade, a la que le faltó innovación y le sobró continuismo, o el que mejor aprovechó el foro, Ricardo Anaya, gracias quizá a su paso como subsecretario de Turismo en el sexenio de Felipe Calderón, que presentó cuatro de los principales retos del sector, pero que no consiguió redondear su participación con una propuesta específica.

Lo cierto es que a todos ellos les falta, como a la mayoría de la clase política mexicana, comprender que el turismo genera 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y que es de los pocos sectores que ha venido creciendo a más del doble que el resto de la economía.

Y que no siempre va a suceder así. 

Los Indicadores Trimestrales de Actividad Turística (ITAT) revelaron que el PIB turístico del país creció en promedio 3.4% durante 2017 con base en cifras originales, lo que representa su nivel más bajo desde 2015, informó recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2015, el promedio de crecimiento del PIB turístico arrojó un incremento de 3.6%, mientras que, en 2016, la cifra ascendió a 4.2%, de acuerdo con la serie original publicada por el instituto.    

La nota que publicó el periódico El Financiero es clara. Si bien no es una caída pronunciada, los especialistas advierten ya de una ralentización evidente. Las razones pueden ser varias: el incremento de la inseguridad, el ambiente político, la incertidumbre económica en nuestro país. Lo cierto es que ese dato debe prender las alertas.

La crisis de inseguridad en los destinos turísticos principales de nuestro país no se ha detenido. Si bien es cierto que en Los Cabos ha habido una evidente disminución en las ejecuciones tras la implementación de un programa emergente de seguridad que lidera la Armada de México y en la que participan igual el gobierno estatal y el municipal, en Cancún esto no ha funcionado. Solo en el mes de abril hubo 60 ejecuciones en el principal polo turístico de México.

Eso no puede seguir.

Es tiempo de campañas y promesas. Lamentablemente en estas no parece tener peso la industria turística.

Y eso no puede ser visto más que como una mala noticia.

¿Estamos listos para el 5º? 

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Probablemente el primer pensamiento que tengan, en especial al leer esto en el mes del Mundial, haga referencia a si la Selección Nacional logrará pasar en este Mundial de Rusia a la ronda de cuartos de final. Pero no, no me refiero a eso.

En semanas recientes, en el marco del XVI Foro Nacional de Turismo, tuvo lugar un panel muy interesante acerca del futuro de los destinos turísticos.

Y una de las reflexiones más interesantes del Foro la hizo en dicho panel Fernando Olvera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, al cuestionarse y hacer que nos cuestionáramos si nuestro país está listo para llegar a ser el quinto destino a nivel mundial en cuanto a llegada de turistas internacionales se refiere.

Y creo que es una pregunta muy válida, que todos nosotros necesitamos hacernos, y reflexionar en las implicaciones de llegar a más de 50 millones de turistas internacionales (que es lo que nos permitiría llegar al Top 5), o lo que es lo mismo crecer el turismo internacional 25% más de lo que hoy tenemos.

En el panel las reflexiones versaron sobre cuatro temas que les comparto en estas líneas:

El primero, saber si hay una estrategia de turismo que nos permita “futurear”, pensar en ese largo plazo, y generar acciones para alcanzar los objetivos del mañana; y la respuesta es no. Hace un año se realizaron una serie de foros para construir una Visión 2040 del Turismo en México, que fueron muy interesantes, pero quedaron, al menos hasta ahora, solo en conclusiones, no en estrategia.

El segundo, la infraestructura; y no solo es la construcción del nuevo aeropuerto tan polémico, hay que pensar en la modernización de otra infraestructura, como carreteras, puertos, trenes, cuartos de hotel, restaurantes, e incluso pensar en que debemos tener colaboradores preparados para atender a otros mercados en los cuales ya se piensa, como los chinos, hindúes y rusos, por mencionar solo algunos. Crecer la oferta al ritmo que se espera crezca la demanda requeriría cambios estructurales y políticas más agresivas de fomento a la inversión, y mucho, mucho trabajo de profesionalización del sector.

El tercero, por supuesto, el tema de seguridad. No sirve de mucho generar estrategias de promoción para atraer turistas y que no puedan recorrer el país ni salir de sus hoteles por la situación de seguridad en los destinos turísticos. El turismo de ‘guetos’, donde hay polarización de condiciones entre turistas y residentes, es y ha sido en muchas ocasiones un detonador de inseguridad.

Y el cuarto, el tema de la sustentabilidad y la gestión de destinos. ¿Dónde vamos a meter y cómo vamos a gestionar a estos 10 millones extra de turistas internacionales? ¿O a los mexicanos (de los cuáles no he hablado) que generarán más de 400 millones de viajes por nuestro país en el futuro? ¿Cómo lograr con ese crecimiento la sustentabilidad, la conservación y restauración del patrimonio y el beneficio local?

Y la pregunta vuelve a resonar: ¿Estaremos listos?

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

Mitos y realidades sobre el e-commerce en México 

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

No podemos negar la importancia que tiene el internet en la actualidad, ya que desde sus inicios llegó a revolucionar la forma en la que vemos el mundo, nos comunicamos, interactuamos y también cómo percibimos las marcas y empresas para realizar una compra.

Así es como nace el e-commerce, o comercio electrónico. Para que este término pudiera surgir tuvieron que suceder cosas que incluían los obstáculos que representa ganar la confianza de los clientes; suena sencillo, ¿no? Pero no lo es, es un trabajo del día a día.

Esta tendencia está creciendo con cifras de dos dígitos a nivel mundial, mientras que en nuestro país el crecimiento durante 2016 y 2017 fue de 28.3%, con una cifra de negocio de más de 17 mil millones de dólares, siendo la previsión para el término de este 2018 una cifra notablemente superior.

Debido a este crecimiento, llegamos a escuchar a personas que aseguran que el comercio electrónico terminará por sepultar los centros comerciales en México, la compra en supermercados, tiendas, etc. Sin embargo, ¿qué tan ciertas son estas afirmaciones?

En primer lugar, si nos comparamos con Estados Unidos, que es uno de los países con mayor desarrollo y apertura al e-commerce, podemos notar que aunque se registran mayores niveles de ventas con este modelo de negocio, sigue existiendo el canal físico de venta; esto se debe a diversos factores, uno de ellos y el más sencillo: siempre va a haber una cosa que vamos a querer comprar por impulso.

En segundo lugar, la cultura de la compra es muy distinta en México y en Estados Unidos, esto lo digo porque para nuestros vecinos del norte los centros comerciales son exactamente eso, lugares a los que se va a comprar cosas que se necesitan; sin embargo, en nuestro país los centros comerciales son considerados centros de esparcimiento y entretenimiento; es decir, en México la mayoría de las personas van a los centros comerciales a pasear, dar una vuelta, sin necesidad de comprar o adquirir alguna cosa.

¿El e-commerce es el fin 

del comercio offline?

Estoy convencido de que no es así, esto porque hay un reto muy importante en el que el e-commerce en nuestro país tiene mucho por mejorar, se trata de la desconfianza de los consumidores.

Romper la barrera de la desconfianza es un trabajo diario, donde debes tratar bien a los consumidores, estar en comunicación constante y, sobre todo, cumplir lo que prometes; con este tipo de cosas, después de un tiempo, las personas comienzan a recomendar tu marca y vas generando confianza en nuevos consumidores.

En este sentido, sí vemos diferencias notables entre el comercio online y offline; un ejemplo es la diferencia en los costos, las personas que tienen una tienda física en un centro comercial se enfrentarán a un problema en la estructura de costos, esto porque deberán mantener el lugar, las rentas son altas, el costo inicial es complicado y debe recuperar su inversión; es por eso que en este sentido, el comercio offline no puede competir con el online.

Sin embargo, el punto de la confianza pone en un empate el conflicto, ya que, por ejemplo, uno de tus activos de e-commerce es una marca de bikinis y para que pudiera tener éxito debes tomar la responsabilidad y el riesgo de que tu producto no le quede a las usuarias; lo primero que debes hacer es implementar las devoluciones sin ningún problema, sin conflictos y preguntas.

Este es un aspecto muy importante para poder aumentar la confianza, ya que, al estar ahorrando el punto de venta donde las usuarias pueden probárselo, a cambio tú debes hacerte copartícipe en el riesgo de que no les quede, y para poder empezar ese es el primer paso.

Por otro lado, yo siempre voy a recomendarles que compren de tiendas de e-commerce establecidas, pues hay muchas tiendas que venden desde China, Japón o Estados Unidos, por eso cuando se realiza el envío puede llegarte tres meses después o incluso no llegar. Es por eso que es muy importante comprar en tiendas que tengan centro de distribución en México para evitar fraudes.

Y este último punto también depende en gran medida de los consumidores, que sean conscientes que tal vez sí implica un riesgo realizar compras por internet, pero solo en ciertas tiendas que no cuentan con un centro bien establecido en nuestro país.

El poder de la sonrisa

por Latitud21 Redacción 14 mayo, 2018

 

Hace unos días, el pasado 20 de abril, fue el cumpleaños de esta gran ciudad llamada Cancún. Es decir, que el acta de nacimiento es de fecha 20 de abril de 1970. La historia es en realidad corta pero intensa. Como lo es la vida de los cancunenses y de una ciudad que nunca duerme ni se detiene.

Con esa intensidad, con esa adrenalina, llega Cancún a los 48 años de vida, en una etapa en la que tenemos mucho de qué sentirnos orgullosos, de grandes logros y aciertos, pero también debemos de asumir y reconocer las fallas y desaciertos para poder corregir.

Y en esta etapa de su vida nos encontramos a unas cuantas semanas de poder elegir y con ello también corregir. Nos encontramos con la oportunidad de recuperar lo perdido, de recuperar nuestra ciudad secuestrada por gente ambiciosa y sin arraigo, que como Judas la vende por 30 monedas al mejor postor. Tenemos la oportunidad de recuperar Cancún y ponerla en manos de ciudadanos honestos que la aman.

Es por ello que cuando la directora de Grupo Editorial Latitud 21, Mara Lezama, me compartiera su intención de buscar la presidencia municipal de Benito Juárez, no dudé en ofrecerle mi apoyo a pesar de que representaba perder a una gran ejecutiva.

Mara estuvo al frente de esta casa editorial, responsable de las revistas Latitud 21, Brújula y  Cancún iTips por más de un año, tiempo en el que su profesionalismo, creatividad y honestidad no solo cumplió, excedió mis siempre exigentes expectativas.

Mara es una persona que tengo la oportunidad de conocer por muchos años, no solo por su presencia en los medios de comunicación y por su trabajo sino también por su proximidad con mucha gente cercana, y siempre, siempre la he encontrado con una sonrisa y una actitud positiva que inspira confianza y certidumbre.

Su paso por esta casa editorial fue más corto de lo esperado, fue menos de lo deseado, pero la huella imborrable que deja en todos sus compañeros no requiere de más tiempo, pues los resultados obtenidos son una muestra de su gran capacidad y entrega en todo lo que hace.

Esa es Mara Lezama, una candidata ciudadana que ha demostrado, en sus casi 30 años de arraigo, que ama Cancún tanto como a su familia y que ahora se entrega de lleno a esta nueva aventura en la política, en una campaña que confiamos la llevará a la oficina de la presidencia municipal de Benito Juárez.

Gracias Mara por tu tiempo, tu entrega y tu dedicación en estos 15 meses al frente de Grupo Editorial Latitud 21. Gracias por tu coraje y determinación, gracias por decidir dar el paso al frente y buscar lo mejor para nuestra comunidad, para Cancún.

Mucho éxito en esta nueva misión tuya, porque tu éxito será también el de Cancún. Solo te pido una cosa, nunca dejes de sonreír, porque eso, el poder de la sonrisa, te llenará cada día de la energía que necesitas para conseguir tu misión, con el favor de Dios. Sea.

En la 21 y otras latitudes Mayo 2018

por Redacción 2 mayo, 2018

Más vale tarde…

Y finalmente, luego de dos años desde que se hiciera el anuncio, se instalaron los kioscos de internación automatizada en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, con lo que se agilizará la atención a los pasajeros nacionales e internacionales para sus trámites migratorios.

Se trata de 100 kioscos, que con una inversión de 7.6 mdd se pusieron en operación, 40 en el aeropuerto capitalino, 40 más en el de Cancún y 20 en la terminal aérea de Los Cabos.

Fue el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, quien se encargó de poner en marcha esta tecnología en un evento protocolario realizado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde comentó que el año pasado 19 millones de pasajeros del exterior llegaron vía aérea, de ahí la necesidad de contar con sistemas que garanticen la seguridad y faciliten su arribo, ya que son ellos los que aportan 80% de los ingresos que recibe México por el turismo.

Este sistema automatizado permitirá que el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) dé ingreso a un promedio de 48 mil pasajeros al día, procedentes de todo el mundo.

Los kioscos operan en siete idiomas y cuentan con estándares internacionales en materia de accesibilidad para personas con capacidades diferentes.

Esto es una muy buena noticia para los pasajeros procedentes del extranjero, quienes seguramente agradecerán recibir una mejor atención a su llegada a suelo mexicano. ¡Bien por este nuevo sistema!, que aunque tardó un poco, al fin pudo concretarse.

Consejo turístico, una realidad

Luego de varios meses de “ya merito…”, hace unas semanas se instaló legalmente la Junta Directiva del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en la que el presidente del organismo, el gobernador Carlos Joaquín, designó a Darío Flota como director general, lo cual ya se había anunciado desde hace tiempo. La ceremonia se llevó a cabo en Playa del Carmen.

Este organismo se encargará de coordinar todos los trabajos de promoción y acuerdos, con el fin de evitar duplicar esfuerzos, además de eficientar la utilización de los recursos y de esa manera lograr que los beneficios derivados del turismo se reflejen en un mayor número de empleos de calidad para los quintanarroenses.

Cabe comentar que el CPTQ surge de la necesidad de unir los esfuerzos de promoción, para que tanto los destinos del norte como los del sur de la entidad tengan las mismas oportunidades y de esa forma mantener y optimizar su competitividad tanto en México como en el extranjero.

Y al hablar de competitividad turística, no se puede dejar de mencionar el crecimiento de 5.3% en recepción de visitantes que durante el año pasado tuvo Quintana Roo, cuando registró 17 millones de turistas, quienes aportaron una derrama de ocho mil 810 mdd, con lo que superó en más de 200 mdd al año anterior.

Por lo pronto ya quedó instalado el tan anunciado CPTQ, veremos en los próximos meses qué logros puede obtener para la industria turística del estado.

Hotel multipremiado

Verdaderamente que los primeros meses de este año han sido muy buenos para el hotel The Ritz-Carlton Cancún, ya que fue nuevamente reconocido a nivel internacional por Virtuoso, la red global de agencias de viajes especializada en el segmento de lujo. ¡Enhorabuena!

Los integrantes de Virtuoso reconocen a lo mejor en el área de proveedores preferentes y miembros destacados de esa red, de acuerdo con los criterios de ventas, producción, crecimiento y compromiso en la región.

Pero la cosa no para ahí, ya que en el primer trimestre de 2018, The Ritz- Carlton Cancún recibió su tercera mención como Hotel Cinco Estrellas por Forbes Travel Guide, además de que resultó ganador del galardón Travellers Choice Awards de Trip Advisor por su alta calidad, hospitalidad y servicios.  Asimismo recibió el premio ‘Mejor Hotel con Crecimiento año con año en México’; este galardón enfatiza el compromiso con la calidad de las experiencias ofrecidas a sus clientes y su presencia a nivel internacional.

Considerado como uno de los mejores hoteles de nuestro país, por el US News & World Report, el inmueble cuenta con 363 habitaciones de lujo, además de club de playa privado spa, centro culinario y restaurante certificado con la categoría Cinco Diamantes AAA.

Destino popular

En Playa del Carmen están de manteles largos, y cómo no si según la plataforma electrónica Trip Advisor es uno de los 25 destinos turísticos más populares del mundo y lo ubica en el lugar número 15 de las preferencias de sus usuarios, además de que es el único destino mexicano en esa selecta lista.

El primer lugar en esta ocasión se lo llevó la ciudad de París, seguido de Londres, Roma, Bali y Creta.

Tal distinción es muy buena para Playa del Carmen, ya que en la elaboración de  esta lista Trip Advisor utilizó un logaritmo basado en la cantidad y calidad de las reseñas de usuarios y los ratings para hoteles, restaurantes y atracciones en todo el mundo durante un periodo de 12 meses.

La publicación de la lista de destinos más populares de la plataforma ofrece información extra de actividades en cada lugar mencionado; acerca de Playa del Carmen consigna que cuenta con 727 atracciones, de ahí que lo catalogue entre los destinos más populares del mundo.

Algunas de las atracciones que destaca son la Quinta Avenida, parques temáticos, museos, cenotes y actividades de buceo, pues como sabemos Playa del Carmen cuenta con todo para satisfacer el gusto de los visitantes.

Esta distinción es muy buena y ojalá sirva para que las autoridades “se pongan las pilas” y resuelvan problemas como el de la basura e inseguridad que son cada vez más evidentes en este destino.

Diversión en el mar


Muy pronto Cancún y la Riviera Maya contarán con un nuevo atractivo, se trata del primer parque acuático en el estado con estructuras inflables, proyecto de la firma Float Fun Entertainment, la cual desde septiembre del año pasado ingresó la solicitud para la instalación de esa infraestructura en una superficie de tres mil metros cuadrados.

El proyecto contempla la colocación de varios módulos inflables que serán anclados permanentemente al lecho marino; las estructuras serán de diversas formas y tamaños, por lo que se podrán ver brincolines, puentes, domos, torres con cuerdas, resbaladillas, canales estrechos y otros, lo cual seguramente atraerá a miles de turistas y residentes.

Según se dio a conocer, la Semarnat ya dio luz verde al parque, después de siete meses de ingresada la manifestación de impacto ambiental. Los puntos en donde se colocarán los inflables son: Playa Langosta, Plaza Forum, Playa Chac Mool en Cancún; Playacar, Plaza Tulum Paraíso, así como las playas Mamitas y Maya, en Playa del Carmen.

Los empresarios prevén lograr una afluencia de hasta tres mil visitantes al día durante las temporadas altas, cifra que seguramente alcanzarán ya que este tipo de diversión está de moda en muchos centros vacacionales. ¡Enhorabuena!

Mazatlán, el mejor Tianguis

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Luego de tantos y tantos años de criticar la organización del Tianguis Turístico, y en los últimos años la poca asistencia de compradores, hoy debemos reconocer, cuando menos es lo que he recogido de muchos asistentes, que el Tianguis en Mazatlán ha sido un éxito rotundo.

No me apersoné a la ceremonia de apertura, por la pésima experiencia de ediciones anteriores, pero por lo que me comentaron algunos asistentes, en esta ocasión se respetó la puntualidad como nunca antes, los discursos fueron acertados y el convivio estuvo a la altura.

La nota mala es que el Estado Mayor Presidencial le arruinó la fiesta a Best Day, que tradicionalmente es la primera y mejor fiesta de todo el Tianguis desde hace más de dos décadas; pero bueno, Best Day es quien es y su prestigio y vanguardismo se reconocen con o sin fiesta.

Lo que llamó mi atención positivamente es la cantidad de gente que atestigüé haciendo negocios en prácticamente todos los stands del Tianguis. Compradores de todas partes del mundo, destacando entre ellos a Corea y otros países de Medio y Lejano Oriente.

Es de recordar que el año anterior en Acapulco, el Tianguis parecía un pueblo fantasma y las caras de todos los expositores eran de molestia, lo que contrastó radicalmente este año.

El recinto, maravilloso, amplio, cómodo, con buen aire acondicionado y excelente señal para el internet y la telefonía.

Bueno, y lo mejor fueron los mazatlecos en todos sentidos. Por una parte, parece que el estado no se conformó, como han hecho todos, con la labor que hace o que debiera hacer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en materia de promoción. En este caso Sinaloa se puso las pilas, como decimos los mexicanos, y le metió mano de manera importante a la promoción para atraer compradores de todo el mundo; pero no solo eso, se esmeraron en el arreglo y puesta en valor de  la ciudad y sus atractivos que cautivaron a propios y extraños.

Hablemos de Mazatlán

Hermoso enclave del Pacífico mexicano, con maravillosa gastronomía, los mejores camarones, callos y otras delicias del mar de todo México, sin duda; bellísimo malecón y un romántico, encantador y cautivante Centro Histórico, con un parque lleno de palmeras, digno de una novela histórica.

Pero lo mejor sin duda es el alma, la simpatía, el sabor, el ritmo y la calidez de los mazatlecos, de sus hermosísimas mujeres, de su acento norteño y de su hospitalidad que sin duda dejó a México a gran altura frente a turistas, compradores y gestores del turismo mundial.

Hay que trabajar sin duda en Mazatlán en la mejora de la infraestructura hotelera, en la calidad de los servicios turísticos y en elevar los estándares, para ponerlo a la vanguardia con los grandes destinos turísticos de playa a nivel mundial, pero estoy seguro que esta puesta en escena en el marco del Tianguis Turístico de México contribuirá en gran manera.

Mazatlán es de esos lugares mágicos del mundo en el que se puede comer los más frescos y deliciosos mariscos en un ambiente relajado de provincia rodeado de sonrisas y calidez. Falta agregarle estándares de calidad para que se convierta en un icono de la gastronomía mexicana.

En suma, me parece un gran acierto del gobierno mexicano el haber elegido esta sede; me parece loable y de exaltarse la labor que realizaron gobierno, empresarios y sociedad en Mazatlán y Sinaloa en general para lograr esta magnífica puesta en escena, que estoy seguro ha dejado a la gran mayoría más que satisfechos, tanto a expositores, compradores y gestores del turismo en lo general.

Al César lo que es del César.

La tiene muy muy difícil Acapulco para 2019…

Hasta la próxima.

  • 1
  • …
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo