viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Empoderar a tus colaboradores… camino exitoso

por Redacción 1 marzo, 2016

Las empresas mexicanas requieren del establecimiento de nuevos modelos de trabajo efectivos, en los que los colaboradores sean capaces de tomar decisiones de forma adecuada en beneficio del cumplimiento de los objetivos.

La importancia que tienen los colaboradores en el desarrollo de la empresa es crucial, ellos son los que están diariamente en contacto con clientes y proveedores trabajando por obtener los resultados de crecimiento que los directivos y dueños esperamos, es por esto que debemos trabajar fuertemente en los programas que favorezcan el empoderamiento de nuestros empleados, con mecanismos que hagan que los niveles de productividad se mantengan.

Hoy en día hay varias formas de empoderar a nuestros empleados, la clave está en conocerlos, escucharlos y atender sus necesidades, alineadas por supuesto a la estrategia de Recursos Humanos de la empresa.

Algunas empresas iniciaron este año con el objetivo de obtener la certificación Modelo de Equidad de Género (MEG), una certificación para las empresas a nivel ISO que garantiza que las organizaciones cuenten con modelos de equidad desde el momento en que se contrata al personal hasta el final de su vida en la empresa. Este certificado se encarga de verificar que la metodología cumpla con las políticas, programas de difusión y procedimientos que alienten la equidad de género.

Asimismo, escuchar y conocer a los empleados es la clave de la implementación de estos programas, ya que nos permite crear los modelos de trabajo acordes con nuestra plantilla de colaboradores; por ejemplo, era muy común perder colaboradoras valiosas cuando se convertían en mamás, debido a que por sus nuevas responsabilidades decidían renunciar a su vida profesional por el inicio de la maternidad. Una buena oportunidad de empoderarlas es a través de modelos home office o work flex, con los cuales puedan continuar sus labores sin descuidar su nueva etapa maternal.

Estos  programas son ideales no solo para mujeres con recién nacidos, también se adecuan perfecto a mujeres con hijos en edad escolar. Los efectos que  generan son: aumento de productividad, lealtad a la compañía, ahorro en temas de reclutamiento, selección y capacitación.

Este tipo de programas no son exclusivos para las mujeres, se han obtenido excelentes resultados al hacerlos extensivos a los hombres, demostrando que la equidad de género favorece el desarrollo de la empresa y por supuesto del colaborador.

La información es poder, este es un dicho muy cierto, por lo que una excelente forma de empoderar a nuestros empleados es a través de una comunicación efectiva y veraz. Para nadie es desconocido que la mala comunicación afecta las relaciones no solo personales sino también las laborales, por lo que el área de Recursos Humanos tiene la gran tarea de favorecer los canales adecuados para que la comunicación efectiva sea la que prevalezca en la organización; informar a los empleados sobre las estrategias, desarrollos y cambios a mediano y largo plazo no solo nos ayudará a que se sientan seguros, incluso nos pueden brindar elementos para fortalecer las estrategias de trabajo que tengamos en desarrollo debido a su experiencia y conocimientos. Contar con un programa de comunicación efectivo e institucional fomenta el trabajo en equipo y el compromiso activo de los colaboradores.

Otro de los elementos de gran importancia para el desarrollo del empoderamiento de los colaboradores es la implementación de un programa de beneficios basado en objetivos cumplidos, no hay nada mejor para un colaborador que recibir un incentivo o alguna motivación debido al trabajo realizado.

¿Pero cómo se constituye un buen programa de objetivos? Lo primero es determinar cuáles son las actividades y entregables de cada puesto, una vez que tengamos clara esta información podremos determinar los objetivos que deseamos lograr con esta posición y así de acuerdo a la importancia o relevancia del objetivo podremos asignar el incentivo a otorgar.

Cabe mencionar que no es necesario invertir grandes cantidades de dinero en estos programas, realizando diferentes convenios se pueden entregar buenas recompensas que sean de interés para los colaboradores.

Desarrollar estrategias de trabajo basadas en el empoderamiento de los colaboradores favorece el crecimiento de la empresa y el desarrollo del talento en México.

 

 

ABC del Marketing Culinario

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

 

 rodrigo.navarro@mktculinario.com

¿A quién quiero llegar?

Es una simple pregunta antes de iniciar una campaña de comunicación, y en realidad a los marketeros de antes no les interesaba, solo tenían que llenar el anaquel.

Hoy en día nos preocupamos por “llegar al usuario y hacer click”, y para ello desarrollamos una técnica de creación y distribución de contenido culinario relevante, y he aquí el ABC del Marketing Culinario que consiste en cuatro bloques, y para llegar a ellos tuvimos que hacernos algunas otras preguntas, como:

¿Qué comen las personas a las que quiero llegar? ¿Mi producto hace eso que dice? Si no hace eso, entonces ¿qué hace mi producto?

Con estas preguntas en mente podemos identificar cuatro bloques de los que se compone una estrategia saludable de Marketing Culinario.

 A) Planeación y Targeting es la etapa en la que nos enfocamos para identificar a nuestro “Juan”, entendemos qué es lo que come y cuáles son sus hábitos, si cocina y cómo lo hace, si prefiere unas margaritas en la playa o unas truchas en la montaña.  Además, como lo dice @KirkCheyfitz en su artículo “El futuro ahora: cuatro reglas para la era Post-Publicidad”, las marcas deben de contar sus historias en todas las plataformas, en los horarios reales de la audiencia (24/7). Por lo que saber a qué hora, que día y de qué humor está “Juan” es tan solo el inicio.

B) Una vez identificado a mi “Juan” podemos definir el canal de comunicación que debemos elegir, Pinterest en las mañanas, TV de paga en las noches y los espectaculares del periférico preferentemente de Norte a Sur.

C) Durante la ejecución hay que probar el producto y diseñar los pilares de uso, esta será la sombrilla bajo la cual se podrá construir todo mi contenido

D) Por último, nos metemos a la cocina, pensamos como “Juan” y desarrollamos unas margaritas con diferentes colores, dos o tres versiones de trucha que puede adoptar fácilmente y alguno que otro tip para generar un consumo incremental.

Una estrategia robusta de generación de contenido es esencial para el crecimiento no solo orgánico de una marca, sino que satisfaga la necesidad de todos los “Juanes” a los que me dirijo; de igual forma si quiero atraerlos debo elegir el contenido adecuado, los consumidores hoy en día escogen a qué marca seguir con base en la utilidad de los contenidos, que además de ser buenos e informativos deben ser virales. (RODRIGO NAVARRO)

 

Gracias a ti

por Latitud21 Redacción 1 marzo, 2016

Su pretensión fue conservadora, un parque para presumir sus ríos subterráneos (una estimación de 1.2 millones de visitantes anuales y un costo promedio de 30 dólares por pax). Sin embargo, a 25 años del proyecto Xcaret, el corporativo comandado por Miguel Quintana ha concretado una oferta de “atractividad” turística con peso y solidez que al año reporta tres millones de visitantes y una tarifa rack de 99 dólares. Lo ha hecho no solo bien sino en excelencia y con un retorno de inversión robusto y rentable.

Pero Miguel Quintana es más que siete X (con la próxima incorporación de su nuevo atractivo, Xenses, que significó una inversión de 25.5 mdd), es una mente brillante, cuya relevancia en el tema turístico nacional e internacional ha dejado una impronta con productos innovadores, únicos, diferenciados y con una trascendencia para el consumidor muy pocas veces lograda… Y todo ese modelo de negocio único, diferenciador, innovador es el que ha urgido al sector turístico para replicarlo en otras latitudes para jugar competitivamente en la geografía internacional desde una perspectiva genérica y como Marca País.

Las “X” de Quintana han tenido todas las condicionantes para promover México, su folclor, sus tradiciones, su naturaleza, sus sabores, con otros importantes aliados: programas sustentables, programas medioambientales, programas comunitarios  y una importante fuerza de capital humano que son un parteaguas en los productos turísticos mexicanos y han trascendido más allá de encuentros turísticos, de foros económicos y de premios internacionales.

Un cuarto de siglo, como él mismo dice, “ media vida”, le ha llevado gestar uno por uno de sus proyectos desde una etapa embriónica, dotarlos de infraestructura y modernidad, y llevarlos a una evolución imparable.

Dotando de experiencias únicas a turistas, Miguel Quintana se sabe inquieto para “contaminar” de ese desarrollo y bienestar a toda una región, la peninsular, con proyectos empresariales y con una iniciativa que comenzó  en solitario, La Gran Península, que no se duda sea el primer referente nacional para la integración de regiones para impulsar el turismo en México bajo modelos eficaces y rentables, aunque para ello se obligue a otra integración: la política, la empresarial, para replicar los milagros turísticos mexicanos.

“25 años gracias a ti”… Miguel.

 

 

No todo en exceso es malo

por Redacción 1 marzo, 2016

Hace ya casi 15 años me montaba en un crucero junto con mi esposa Nenina, donde un gran grupo de amigos quintanarroenses, organizados por la doctora Gracia Freitas, habríamos de viajar por el Mar Báltico durante las siguientes dos semanas. En ese crucero tuvimos la oportunidad de conocer a mucha gente, entre ellos una persona que me enorgullezco de seguir llamando amigo, el Arq. Miguel Quintana Pali. Tal vez por su siempre inalterable sentido del humor, con el que la oportunidad de hacer alguna broma no la deja pasar, aun y si el personaje a bromear sea él mismo. Miguel y yo desarrollamos una relación de amistad que se ha mantenido por todos estos años, aun cuando nuestras responsabilidades no nos hayan permitido una frecuente convivencia.

Conocer a Miguel Quintana ha sido uno de mis más grandes privilegios en estos años, escucharlo siempre con atención, uno de mis más grandes aciertos, y aprender de él, uno de mis más grandes beneficios de ser quintanarroense.

Y entre muchos, uno de los más importantes aprendizajes que he cosechado de esta relación con Miguel Quintana es que no todo exceso es malo.

Miguel Quintana es, simplemente, un hombre de excesos. Miguel no puede dedicar ocho horas a su trabajo, tienen que ser tantas como su objetivo lo requiera. Miguel no puede hacer las cosas bien, las tiene que hacer sobresalientes. Miguel no puede crear un parque mágico, tienen que ser muchos. Miguel no puede solamente amar a México, lo tiene que ensalzar y honrar. Miguel no puede ser creativo, Miguel tiene que ser creador. Miguel no puede ser un hombre dedicado a lo que hace, tiene que entregarse con pasión a esa tarea. Miguel no puede soñar nada más, tiene que ejecutar ese sueño. Miguel no puede nada más ser feliz con lo que hace, tiene que hacer feliz a la gente que lo acompaña en esa tarea. Miguel es un hombre de excesos. Miguel no conoce límites ni los aceptaría.

Tierra de hombres que han llegado guiados por su ambición, su trabajo, su dedicación y su esfuerzo, Quintana Roo tuvo el privilegio de adoptar a Miguel Quintana, pero más importante aún, ser adoptado por Miguel Quintana.

Con motivo del 25 aniversario del Parque Xcaret, esta revista Latitud 21 rinde un humilde homenaje a ese hombre que Quintana Roo se enorgullece de llamar hijo y yo me enorgullezco de llamar amigo. Y cualquier homenaje y reconocimiento que hagamos a tu trabajo y a tu obra Miguel Quintana, no será suficiente ni será un exceso, y si así fuera, ya aprendimos que no todo en exceso es malo. Gracias por tu amistad. Dios te bendice Miguel.

 

 

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2016

A ponerse románticos

Pero desde luego sin perder la perspectiva del negocio que esto conlleva para nuestra actividad motor, que es el turismo. Y es que la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés) declaró el 2016 como el Año del Romance en esta gran región.

El tema queda como anillo al dedo para la edición de febrero, pero valga también para reforzar la campaña del organismo internacional que busca promover la zona como principal destino para los turistas que desean  vacaciones románticas en este paraíso tropical, que brinda más de 30 destinos a elegir.

Cancún, la Riviera Maya y demás sitios de ensueño en el Caribe mexicano deberán ponerse la pila y capitalizar sus atractivos, que ya de por sí son ampliamente demandados para el segmento de bodas y lunamieleros.

Es el mismísimo Hugh Riley, secretario general de la CTO, quien describe la región como el escenario perfecto para una escapada romántica, por las inigualables playas, alojamientos solitarios, una gran cantidad de actividades terrestres y acuáticas, servicios de spa de primera categoría y la atención personalizada que se adapta a las necesidades del viajero más exigente.

La región se promueve como el destino ideal para primeros o segundos matrimonios, renovación de votos, para propuestas de matrimonio, bodas de celebridades, repetición de viaje de las parejas que se casaron o pasaron su luna de miel en el Caribe, regalos de vacaciones románticas, así que la gama es amplia.

La danza de los millones

Con todo y todo, vaya recibimiento que tuvo Quintana Roo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, pues varias firmas hoteleras y empresas afines a la actividad confirmaron su intención de aplicarse en tierras mayas con millonarias inversiones.

Es el caso de Abel Matutes, mandamás de Grupo Matutes, propietario de Palladium Hotels Group, quien confirmó la multimillonaria inversión, pues además de la construcción de un complejo de tres mil habitaciones en Playa Mujeres en varias etapas, con una inversión global de 450 mde, también edificará un hotel Ushuaia en Cancún, con 200 mdd, similar al que opera en Ibiza, en lo que fue el hotel El Pueblito en la Zona Hotelera de Cancún, desde hace varios años en el abandono.

Salvo el pequeño exabrupto que causó molestia a quien encabezó la delegación quintanarroense, y que no fue precisamente la polémica en Cancún por Malecón Tajamar, parece que se cumplió el objetivo de las publirelations para consolidar el mercado ibérico. Otro grupo español que sigue más que puesto, a pesar de las vicisitudes, es OHL Desarrollos con su proyecto Ciudad Mayakoba, en Playa del Carmen, para el que destinará unos 500 mdd. Se suman Barceló Viajes, que incrementará a través de Evelop Airlines frecuencias a Cancún desde Madrid y Lisboa; además del respaldo que mostró Sunwing Travel Group, de Stephen Hunt, que ya conecta 33 ciudades de Canadá y 16 de Estados Unidos con Cancún, aparte de la inversión que consolida a través del hotel Royalton.

Aventura a través de los sentidos

Ahora sí, una vez superadas las dificultades económicas y los ajustes derivados de la aplicación de la Reforma Hacendaria en 2015, lo que desde luego movió el tapete a más de un grupo empresarial, va para el próximo verano la apertura del nuevo atractivo de Experiencias Xcaret.

Luego de desembolsar unos 20 mdd, entra en operaciones el séptimo parque del grupo de las X, Xense, con el cual el consorcio continúa el proceso de expansión y crecimiento, junto con los nuevos atractivos que anunció en el marco de los 25 años de operaciones del icónico parque Xcaret.

Aunque se sigue manteniendo total sigilo sobre el concepto y atractivos de Xense, para generar expectativa, como su nombre lo indica todo apunta a que además de ser una aventura familiar lo que sí se confirmó es que será un reto a los sentidos. El nuevo atractivo se desarrolló sobre una superficie de 40 hectáreas en predio aledaño a Xcaret y en donde también se encuentra Xplor, otra de las marcas del grupo. Así que habrá que esperar con ansia la vacación veraniega para vivir la experiencia.

Con inversión adicional, 15 mdd, se abrieron nuevos atractivos en Xcaret, entre los que destaca el nuevo aviario con mil 500 habitantes de 50 especies emblemáticas de Quintana Roo y México, rodeados de exuberante  vegetación; el Mundo de los Niños, para atender el mercado familiar; el desfile del pueblo y el taller de juego de pelota, que se suman a las más de 50 actividades que hay dentro del lugar.

Por la diversificación

Hay que entrarle con todo a los retos que pone de frente la dinámica turística y la creciente competencia, y es el caso del hotel Marina El Cid Spa & Beach Resort, de Julio Berdegué, que entra de lleno a la diversificación de atractivos con el estreno de delfinario en casa.

Si bien el prestigiado inmueble centra su mercado desde hace ya algunos años en atractivos naturales como su marina, con capacidad para 120 embarcaciones desde 25 hasta 120 pies de eslora, un spa con todo y temazcal, además de actividades pronatura, abre espacio para incluir uno de los nichos con mayor crecimiento y aceptación en el mercado del Caribe mexicano.

Asegurándose de que se cumpla con todas las condicionantes para un sitio de esta naturaleza, por todo lo que implica al estar inmerso el manejo de mamíferos marinos, la firma no ha reparado en atender todos y cada uno de los requerimientos, tal como sucedió al inicio con su proyecto hotelero.

Con base en las buenas nuevas, el delfinario que operará en las inmediaciones del hotel todo incluido ingresa al mercado con 12 delfines y  promete diversión y educación sobre la especie para los clientes del inmueble. Y como se trata de diversificar, el delfinario complementa la oferta de golf, gastronomía, diversión, al contar con una alberca de dos mil 50 m2 y hasta un centro de convenciones. ¿Así o más diverso?

Ironías de la vida

Con todo ánimo y optimismo, sin imaginar siquiera la polémica ambiental que se desataría en Cancún y que por cierto llegó a medios españoles, este destino y sus Tesoros del Caribe (Puerto Morelos, Holbox e Isla Mujeres) llegaron hasta Fitur con su mejor cara, para presentar como parte de las nuevas estrategias del organismo el plan para dar a conocer las acciones de sustentabilidad en la zona a través de videos promocionales, al que canalizaron unos 500 mil dólares.

La idea es buena, pues con personajes de carne y hueso, algunos de ellos muy representativos del destino al que hacen alusión, destacan las acciones que hacen ahora posible actividades turísticas en pro de la naturaleza y la protección y conservación del entorno natural, que son digamos las que están en boga y hacen la diferencia en los sitios vacacionales. Como parte del plan se contempla la realización de un censo que permita saber cuántas y cuáles son las empresas en los destinos que están vinculadas con acciones de sustentabilidad para subirlas al nuevo concepto con el cual pretenden respaldar la promoción de Cancún y sus tesoros.

El plan queda a la medida para incentivar los flujos, pues tan solo en 2015 la afluencia a estos destinos, liderados por Cancún, alcanzó los 5.8 millones de visitantes, una ocupación hotelera promedio de 82.5% y el incremento de tarifas en hasta un 15%, aun con mayor oferta de cuartos disponibles.

 

 

La Importancia de la Transparencia

por Redacción 2 febrero, 2016

Está claro que lo contrario de la transparencia es la opacidad, sin embargo; ese concepto podría resultar confuso y no permite comprender con total claridad que en verdad, la falta de transparencia significa corrupción.

A los funcionarios se les exige, o cuando menos se espera que rindan cuentas, pero eso tampoco evitaría actos de corrupción, ya que podrían hacer rendimiento solo de aquello que les convenga mostrar.

Lo que verdaderamente evidenciaría la corrupción es la transparencia.

Si los contratos de diversa índole que firma el gobierno fueran públicos y estuvieran a la vista, sería mucho más difícil atestiguar actos de corrupción; si los planes, programas y presupuestos estuvieran a la vista de todos, habría  sin duda un mayor compromiso para su cumplimiento, y sin lugar a dudas si los proyectos de gran envergadura se hicieran públicos desde que se conciben, no quedaría lugar para las especulaciones, para ejemplo el Proyecto Tajamar, antes Malecón Cancún.

¿Habrá quien inocentemente piense que Tajamar fue diseñado para sacar a pasear al perro?

Pero como en este país lo público no es tan público, las grandes concesiones son privadas y se hacen en secreto, además de que los proyectos se mantienen bajo el más grande sigilo, simplemente se da lugar a que cada quien interprete a su manera y de acuerdo a su idiosincrasia favoreciendo los entornos de la sospecha y la especulación.

En tales circunstancias, lo que en verdad debemos promover es la cultura de la transparencia y avanzar decididamente en la construcción de un entorno legal que así lo permita.

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información promulgada por el Gobierno Federal en mayo de 2015, obliga a las entidades federativas a homologar sus correspondientes leyes estatales antes de mayo de 2016, de tal manera que muy pronto debemos contar en Quintana Roo con dicha Ley. Lo interesante, y de alguna manera histórico, es que somos los ciudadanos quienes hemos participado organizadamente en el diseño de la misma con la venia de nuestros congresistas locales, a quienes reconozco públicamente su voluntad para hacerlo.

Este será un primer gran paso en materia de transparencia y nuestra Ley será la primera piedra del edificio que nos permita algún día erradicar la corrupción, quizá el más grande y lamentable mal de este país.

Quizá no lo vean mis ojos, pero estoy seguro que el día que no haya corrupción, México podría llegar a ser una gran potencia mundial.  Por ahora  la tarea es fomentar la transparencia y el reto no solo es del sector público, sino también del privado…Al buen entendedor…

 

 

  • 1
  • …
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo