miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Homenaje a Tina Turner

por NellyG 1 junio, 2023

 

 

Lamentablemente murió una cantante. Una más, entre muchas, dirían algunos, pero ésta en particular fue una que rompió muchos paradigmas. En este pequeño espacio que me da la grandiosa oportunidad de expresarme y de que ustedes me lean (espero) puedo contarles de personas que fueron gigantes y realizaron contribuciones increíbles en el crecimiento de la humanidad.

Tina Turner creció como cualquier mujer de su época, sometida al establishment masculino de control e incluso explotación. Muchas mujeres no conocieron algo diferente. Sin embargo, a una edad reconocida incluso hoy como tardía, floreció, se liberó y creó una carrera. A sus 44 años estableció un estilo y vendió canciones sin ayuda de ningún marido. Su interpretación, su voz, su forma de vestir y sobre todo sus pensamientos, fueron memorables.

Hoy escribo sobre ella, porque como mencioné en mi artículo pasado, estamos escasos de héroes. Y en este caso encontré una heroína para recordar y apreciar.  Las letras de sus canciones pueden hacernos creer que el amor nada tiene que ver en todo esto, pero siempre sabremos cómo ser el mejor.   Ella tiene conciertos que han quedado documentados en Youtube, en donde a la increíble edad de 69 años nos enseña que el talento es atemporal.

Ella es un ejemplo para todas nosotras; todos los esquemas que dictan el comportamiento de las mujeres, a cierta edad, se rompen. Ella demuestra que las mujeres aún en sus 70 años pueden hacerlo todo, o por lo menos conciertos que vendan todos los tickets disponibles. Conciertos en donde su forma de vestir, de peinarse, de comportarse no sea la de un estereotipo de mujer de 70 años.    Realmente una mujer que nos ayuda hoy a todas a crear sueños, a dirigir nuestras vidas, a cambiar entornos, a romper paradigmas y sobre todo a simplemente SER. No hay edad, no hay género… sólo talento y capacidad.

Descanse en paz, dirían en los protocolos, pero yo creo que una mujer como ella lo que menos haría sería eso.
Me gusta pensar que lo que existe después de la vida, es un regalo, y este consiste en seguir creando momentos de felicidad basados en las cosas que nos gustan. Puede ser una teoría un poco fuera de lo esperado, pero quiero imaginar a una Tina Turner cantando a todo pulmón sus canciones favoritas, y los que ya están con ella disfrutando su concierto.  Cambiando el cielo y redefiniendo el infierno.

Bitácora de viaje XXXIV

por NellyG 2 mayo, 2023

EVERYBODY WAS KUNG FU FIGHTING…

-Carl Douglas.

 

– Mira nomás cómo llegaste.  ¡Ay, Juan!  ¡Te sacaron el mole!

– Sí, ma, fue uno de cuarto.

-¿Te defendiste?

– Sí, ma. Pero era gordo y estaba muy grandote.

-Pero, ¿le pegaste?

– Sí, ma, pero creo que no le dolió.

– Acuérdate que tú nunca debes buscar pleito, pero si te buscan, te encuentran. Ándale, límpiate el morro y vete a comer. Ni modo, hijo, así es la vida.

Y… escena.

 

Poco más o menos así. Yo iría en primero de primaria y ésa fue mi experiencia más temprana de hacerle al Charles Bronson y confrontar a un grandulón que se había metido en la fila de la tiendita de la escuela. Sin contar el golpe en la nariz que me acertó Paco Ríos en el kinder. Ahí comenzó mi primer encuentro con la violencia escolar, circa 1970.

Y como dicen, “de ahí para el real”.  Es común (de ninguna manera recomendable), el famoso “tirito” dentro y fuera de las instalaciones escolares.  Una afrenta, un recordatorio materno, una alusión a la hermana, una diferencia sobre quién ganó la canica de quién y había que lavar el oprobio en el campo del honor; por lo general, unas calles más allá de la escuela, un callejón, tal vez una zona poco transitada en dónde organizar el ring de estilo libre; la calle de los madrazos. Empujones, descalificaciones, hasta que hay uno que decide soltar el primer golpe mientras ambos son azuzados por  el improvisado público propio o extraño.  El numerito finalizaba hasta que uno de los dos caía al piso o espetaba el ya clásico “ahí muere”.  El campeón, henchido de orgullo, festejaba con la cocacola de la victoria; el perdedor era consolado por sus camaradas mientras se internaba en las sombras; no fuera que la niña que le gustaba se enterara de la tragedia. Hemos normalizado esta escena hasta la náusea y habrá quien lo explique con argumentos antropológicos. No le faltará razón, pero eso no abona mucho a liberarnos del sambenito de depredadores peligrosos, competitivos. Con razón compartimos el 90 por ciento de afinidad genética con los chimpancés, criaturas capaces incluso de provocar guerras entre hordas; enfrentamientos que incluyen el secuestro, el brutal homicidio (e infanticidio), violación y hasta canibalismo incluído. No es raro el asesinato político contra el jefe de un clan que no es bien mirado. Siempre existe un Skaar para darle continuidad al eterno drama de Hamlet. Instinto, territorialidad, etcétera.  Pero los lóbulos prefrontales del cerebro, como dice el clásico, tienen otros datos.

Nuestra masa encefálica sigue siendo una caja de sorpresas, pero ya conocemos lo suficiente como para saber que en su forma moderna ha sufrido una serie de adiciones (upgrades, dirían los hoteleros) con el tiempo.  Una gran cebolla, con capas que nos cuentan la historia de cómo nos hemos ganado la vida hasta la actualidad. Complejo reptil, zona límbica, neocortex. Todavía en la cotidianidad, expresamos estos aullidos primarios que se abren paso a través de millones de años queriendo resurgir.  El agresivo hombre de negocios parapetado detrás de un enorme escritorio para hacer distancia y el empleado retador que se planta frente a él e inclina su cuerpo lo más posible para intentar intimidarlo, son simplemente recreaciones modernas del león joven probando suerte contra el león viejo. ¿Por qué estando varias personas en un ascensor todos miramos hacia arriba o hacia abajo o, bendito Steve Jobs, nos hacemos tontos con la pantalla de un celular sin señal? Para evitar, dicen los neurofisiólogos, la invasión del espacio vital; muy necesario para definir dos posturas principales imprescindibles para la sobrevivencia: pelea o escape.

Hoy, esta especie de homínido ha pasado por mucho y en ese mucho, tal vez el azar, tal vez la necesidad, han tenido que ver esculpiendo el perfil conductual como el mar esculpe la costa. Lo que para los primos chimpas puede excusarse como proceso evolutivo que, como dicen los etólogos, funciona para pasar los mejores genes y asegurar la perpetuidad, en ti y en mí, puede ser condenable y en la mayoría de las sociedades humanas, hay leyes que advierten de castigos. Somos y hemos sobrevivido a pesar de ese pasado salvaje gracias a la evolución de esa corteza prefrontal y a la escritura, que permite recordar códigos de convivencia convertidos en leyes. Con bestias que se la pasan comparando el tamaño de sus penes transmutados en misiles para competir sobre quién lo tiene más grande (el misil), de no contar con tratados y tribunales internacionales neutrales, este tercer planeta desde hace mucho se habría convertido en bonita y decorativa bola de fuego celestial.

Y toda esta reflexión surgió por un inocente “tirito” afuera del colegio que podría esconder una realidad siniestra. Más de dos mil años de escuelas de filosofía tanto orientales como occidentales han servido de poco; la ansiedad por el poder, el control, la demostración del ego desmedido se siguen exhibiendo y apenas nos damos cuenta o queremos aceptar que el génesis se haya en ese humilde origen de la sociedad: la familia. El bully, el narco, el político corrupto, el megalómano genocida, el tirano, el pirata, el jefe resentido y acomplejado, el unineuronal que acelera para no dejarte pasar cuando tú pones la direccional indicando que te cambiarás de carril,  no fueron hechos en laboratorio o por generación espontánea; la mayoría de ellos salieron de una casa; otros, los menos, no la tuvieron. Suficiente evidencia, señor juez, para probar mi alegato: somos el irremediable reflejo de lo que pasa y lo que no pasa en casa.  El ser humano triunfador y el fracasado que siempre busca culpables en los otros son moldeados y sus instintos maximizados o atemperados por el ejemplo. Así que, la próxima vez que escuchemos monstruosidades como el de la niña que golpeó con una piedra a su compañera de escuela nada más porque era la que destacaba en clase y a la postre le causó la muerte, o a los que amarraron a su condiscípulo para torturarlo sin piedad tan solo por ser afeminado, o los bomberos que masacraron perritos a hachazos por pura diversión,  tal vez queramos buscar el origen de la podredumbre no en el reflejo, sino en la fuente; no es difícil seguir los mendrugos de pan.

En algún lugar del subconsciente, mi madre sigue aplacando al chimpancé que quiere venganza. Gracias, ma.

Iñaki Manero

 

 

El secreto es… ¡que no existan secretos!

por NellyG 2 mayo, 2023

Del latín secrētus, un secreto es algo oculto, escondido y separado del conocimiento de los demás. El secreto, por lo tanto, es ignorado por la mayoría de las personas, excepto por aquellas que comparten el secreto. Existen secretos de distinto tipo y que surgen en diferentes situaciones.

Los psicólogos siempre decimos que de acuerdo con el tamaño de tu secreto, será el tamaño de tu enfermedad.

Y esto es determinado a todo lo que una persona se guarda y lo transfiere a una verdadera carga que le genera la mayoría de las veces grandes dificultades… Tíralo, suéltalo, permítete decirlo y verás el cambio que se genera, observarás que no es tan grave como lo fuiste creando en tu pensamiento.

Pero hablemos de este tema en relación con parejas, a esas personas que han decidido hacer equipo, comprometerse a compartir su vida con alguien…

Hace unas semanas pude platicar con mi hermana Malena y su esposo Erkan, quienes llevan muchos años haciendo equipo y siendo esposos, pero lo más hermoso es que cuando están juntos se ven como grandes amigos, se siente esa paz que ambos brindan y lo que deseo transmitir es que en este presente están felices y contentos y se observa y se siente.

Por eso, me permití preguntarles ¿cuál es el secreto para lograr una relación así? y ambos no dudaron en decirme que el secreto es, que no haya secretos, que al ser equipo, esposos, familia, entre ellos no existían los secretos; incluso con su hermosa hija.

El tema llamó mi atención; siempre pensé que toda persona aún en pareja necesitaba su propio espacio y que tenía cosas para sí, que no compartía, sin embargo, ellos me hicieron tener otra forma de ver las cosas…

“Claro que tenemos nuestros espacios -dijo Malena- pero no está en nuestra mentalidad que haya secretos ¿Por qué los habría? Somos esposos, somos familia, ¡Ninguno tiene nada que esconder! Quizás para otras y con otras personas sí, pero entre la familia no hay eso. Mi esposo siempre sabe dónde estoy y qué hago; y lo mismo desde este lado, y mi hija aún cuando es pequeña, sabe lo que hacen sus papás, sabe cómo pensamos y sabe incluso cómo sería nuestra forma de actuar ante diferentes situaciones. Como en todo, podemos no estar de acuerdo y lo platicamos, hacemos consensos y tomamos decisiones como familia, pero definitivamente los secretos no son parte de nosotros”.

El valor de comprometerse está en el compromiso, eso nos ayuda a convertir una promesa en realidad, a pesar de las adversidades, nos hace esforzarnos al máximo para conseguir nuestro objetivo, planeando el camino que vamos a seguir.

Creo que tener una relación es un gran compromiso, es una verdadera disciplina, pero el resultado es increíble, ya que vale la pena brindar de sí mismo a alguien que hará lo mismo.

Nos leemos para la próxima…

El estado de la industria de cruceros

por NellyG 2 mayo, 2023

Como cada marzo, participé en el evento anual Sea Trade Cruise Global, que en esta ocasión fue en Fort Lauderdale, Florida. Ahí asiste la crema y nata del sector de cruceros, desde los principales destinos a nivel global, autoridades, proveedores y, por supuesto, representantes de las líneas navieras. Me dio gusto ver más destinos mexicanos en este evento de gran envergadura.

El evento de apertura inicia siempre con un panel encabezado por los presidentes de las principales navieras. Ahí estuvieron los de Carnival Corporation, la mayor en market share global; Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line y Mediterranean Shipping Company MSC, quienes hicieron un análisis del estado del sector y compartieron tendencias y noticias importantes.

Los presidentes de las navieras mostraron mucha confianza y un giro al alza para este 2023 ya en un escenario post COVID. En este sentido, se estima que el 85% de aquellas personas que viajaron en crucero antes de la pandemia, lo intenten de nuevo durante este 2023 (de hecho, esto significa un aumento del 6%). Se prevé que de aquí al 2025 habrá 4 millones de nuevos pasajeros, lo que significa que hay confianza y entusiasmo por viajar en cruceros. La estadística que más me llamó la atención, es que durante este 2023 viajarán en total 31.5 millones de pasajeros, un crecimiento del 106% en comparación con la capacidad operativa del 2019.

Los grandes objetivos del sector este año en materia de competitividad y protección al medio ambiente y los mares, radica en la “descarbonización” de la industria, a través de avances importantes en tecnología, infraestructura y operaciones responsables. Ejemplos sobran, pero se trata de que los cruceros naveguen con gas natural en lugar de diésel contaminante, eventualmente se busca que los cruceros utilicen energía renovable, esto incluye el mejoramiento de los procesos internos e infraestructura verde en cada puerto que visitan.

Se habló también del compromiso del sector con los mares y con las comunidades que visitan; más allá de la derrama (hoy de aproximadamente 750 dólares en promedio por pasajero), se busca crear economías de escala, mejores empleos y una competencia sana con los otros segmentos de turismo.

Según la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA), entre 2019 y 2022, América del Norte, seguido de Europa y Asia, continúan siendo los principales mercados emisores de turistas de cruceros. En cuestión de puertos de importancia en embarque y desembarque, Miami, Puerto Cañaveral y Port Everglades en Florida siguen siendo los líderes. En lo que respecta a tráfico de pasajeros, Cozumel lidera a nivel global con 3.8 millones de pasajeros en promedio durante el último año, seguido de Nassau, Bahamas con 3.3 millones y Civitavecchia con 1.2 millones.

En conclusión, México requiere de una política de cruceros de estado. Es impresionante ver los recursos económicos y el capital político que invierten los caribeños y los europeos para atraer mayores cruceros y más pasajeros. Sí, es uno de los segmentos de turismo más controversiales, pero también, el más organizado y el que presenta mayor apertura para adaptarse a las nuevas tendencias y competir de manera sana. Quintana Roo tiene la autoridad y el tamaño para ser el gran líder a nivel nacional, lo más rescatable es que la gobernadora Mara Lezama ha mostrado apertura e interés de ser justamente esa líder que se requiere en el país para seguir posicionándonos a nivel internacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Centro Juvenil de Salud Mental A.C.

por NellyG 2 mayo, 2023

 

 

Recientemente le compartía a mis ocho lectores, que estamos decididos a emprender un centro de salud mental, convencidos de que es sumamente necesario en nuestro estado, y de que las enfermedades de salud mental están íntimamente relacionadas con las adicciones, ya sea porque estas últimas sean la consecuencia o la causa.

Al parecer, el gobierno ha decidido emprender una seria campaña de prevención para el consumo de las drogas, lo cual es alentador y de reconocerse; sin embargo, sigue sin atenderse el problema de fondo de manera frontal y coordinada, que es la atención en la etapa de internación cuando ésta llega a ser necesaria.

Al efecto, nos hemos propuesto crear un patronato, conformado por empresarios comprometidos, ciudadanos dispuestos, expertos en el tema y académicos, que nos permita reunir los fondos, talentos y voluntades necesarios para emprender esta gran tarea, contratar médicos capacitados y poder ofrecer soluciones en diversas etapas.

Hemos presentado a nuestro primer grupo de candidatos a formar parte del patronato, un Plan Estratégico que en primeras etapas contempla módulos de atención psicológica y que considera de manera especial en etapa posterior, el desarrollo y construcción de un Centro de Salud Mental que permita internación.

Estableceremos alianzas estratégicas y convenios de colaboración con los Centros de Integración Juvenil, el Gobierno del Estado, universidades públicas y privadas, Mesas de Seguridad y Justicia, e incluso con la Fundación “Francisco Gabilondo Soler CRI CRI”, a efecto de desarrollar una escuela de música como parte del Centro.

Como primera gran acción de recaudación para lograr nuestros propósitos llevaremos a cabo una función a beneficio, “Homenaje a Francisco Gabilondo Soler”, denominada Noche de Cuentos y Canciones (para adultos) en el Teatro de Cancún, el próximo viernes 2 de junio, con una cuota de recuperación a beneficio de la causa de 1,000.00 pesos por persona, en donde esperamos que la ciudadanía, los padres de familia y los empresarios comprometidos se vuelquen por la cause y nos ayuden a abarrotar el Teatro. ¡Contamos con los cancunenses!

Casi todo mundo conoce las canciones del gran CRI CRI, pero casi nadie conoce los cuentos, que, aunque el Maestro los escribió para niños, su lenguaje, contenido y mensaje, parece más de impacto para adultos, por lo que, acompañado de una magnífica orquesta dirigida por el Maestro Ricardo Corona, habré de hacer de narrador cuentista, y compartir con el público semejante joya literaria-musical. Cuando menos mis ocho lectores, no se lo pueden perder, además de que es por una gran causa. Los espero.

 

Informes: 998 887 1670.

sgrubiera@acticonsultores.com

 

 

 

 

 

 

Mario Bros y las historias de héroes

por NellyG 2 mayo, 2023

Mario Bros, como juego de video, se estrenó por ahí de mediados de los ’80; fui asidua jugadora. Todos los buenos juegos de video tienen una trama; y en este caso, era el típico cliché de rescatar a la damisela en problemas.

Bowser, rey en el reino de los Koopas, secuestra a la princesa Peach, ya que está enamorado de ella y quiere forzarla a casarse con él; sin embargo, ella no le corresponde. Mario, un plomero ingenioso, que con ayuda de su hermano Luigi sortean una serie de pruebas (básicamente saltar encima de cosas) intentan salvar a la princesa.

La película estrenada este año cambia bastante la trama, para generar una historia en donde se empodere a las mujeres; ahora es Luigi el secuestrado y el equipo de rescate son Peach y Mario. Me gusta la parte feminista de tener una heroína femenina (muy femenina, vestida de rosa y toda la cosa), pero debo confesar que en mi fuero interno me gustaba más la historia original, ¿Por qué dejamos de lado el componente romántico? O en esta generación, a lo mejor ¿Bowser está enamorado de Luigi? Vete tú a saber.

La película ha sido un éxito a nivel mundial.  ¿Por qué ha tenido este éxito? Creo que como humanidad no nos hemos cansado de esa lucha perenne entre el bien y el mal; nos gustan los héroes, son esa gran esperanza que nos vendemos a nosotros mismos. El pobre plomero que conquista el corazón de la princesa, salvándola del gran rey malo. El héroe o heroína que luchando con valentía, verdad y compañerismo, logran erradicar el mal.

Los padres SÍ llevaron a sus hijos pequeños  a ver la película, porque no abordó temas de género, sexualidad, política o religión; es una simple historia de acción sana y con buenos mensajes.

La verdad es que sí necesitamos esas figuras; si no fuera por eso, caeríamos en la desesperación. En un país como México, en donde las princesas son secuestradas, no precisamente por amor, los plomeros aunque sorteen miles de problemas seguirán sin tener un lugar digno que ofrecer a sus princesas; los reyes, que aunque malos, siguen queriendo ganar y ganar más moneditas. Nuestra realidad es la trama de videojuego por demás violento, pero lamentablemente no tenemos un gran héroe que venga a rescatarnos, ya no tenemos un Pancho Villa, un Emiliano Zapata o hasta un López, porque los héroes y las historias se crean con el tiempo y la magnificación de situaciones reales o irreales.

Sólo nos queda seguir imaginando y no perder la esperanza, de que de pronto aparezca un gran héroe que erradique a los narcos y a la corrupción, permitiéndonos vivir en una utopía de amor a la mexicana.  Las campañas políticas usan esos sentimientos, pero no hay que dejarnos engañar, porque ¿cómo creer que Mario va a brincar 4 metros, si sólo mide 160 centímetros?

 

 

 

  • 1
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo