viernes, septiembre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Seguridad, el gran reto de cualquier estado

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

En función a lo que informa el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 18 de mayo de 2022, las fiscalías estatales y federales han registrado 120 mil 584 homicidios dolosos en México. 

Es una cifra escalofriante y un total fracaso, tanto del gobierno, como de la sociedad. Debemos pensar cómo revertir esta situación, no necesitamos inventar el hilo negro, sólo hay que sentarnos con los expertos de otros países que lograron avances significativos disminuyendo la violencia y generando un clima de mayor seguridad en sus naciones. Ejemplos muchos, el primer paso es lograr conciliar los esfuerzos de la sociedad civil con los objetivos de los gobiernos  federal, estatal y municipal, pero sobre todo con los cuerpos encargados de procurar seguridad: corporaciones policiacas, Marina, Ejército, policías ministeriales, ministerio público, jueces y todo aquel programa o funcionario que participe en mejorar la vigilancia y aplicar la justicia. Existen ya esfuerzos como la Mesa Ciudadana de Seguridad México SOS, cuyo objetivo es crear un ambiente de trabajo y confianza entre los ciudadanos con cargo público y los ciudadanos normales. Sin embargo, los retos son mayúsculos. El fondeo de dichas organizaciones, la voluntad de trabajo de los ciudadanos con cargo, el miedo, los intereses monetarios de los grupos delictivos entre otros menores de carácter operativo.   

Pero si no empezamos a tomar en serio el tema, terminaremos con un cuarto de millón de muertos, un estado de derecho fallido, una sociedad con miedo y sumamente molesta; lo que no augura un futuro tranquilo para nuestro país y un entorno viable para un crecimiento económico.

Los empresarios debemos apoyar este tipo de iniciativas y participar activamente para contrarrestar la desidia y falta de voluntad de muchos. ¿Quién, si no los emprendedores para tener una visión a largo plazo, planeando y desarrollando ideas para evitar la impunidad? No veo luz al final del túnel, si seguimos esperando que un alguien intangible haga algo al respecto, y con “un alguien intangible” me refiero a los que deberían de procurar la seguridad a nosotros como ciudadanos; exigir en redes o mandar mensajes no sirve ya de nada, con todo el ruido que hay en las redes se van dejando en el camino las protestas, las quejas y.… nada, finalmente nada sucede fuera. 

Ojalá nos entre a todos la conciencia y empecemos a hacer dentro de poco, comunidades vecinales, acercarse a participar en asociaciones, conocer a sus policías. Podemos hacer mucho saliendo del sillón.   Así que les pido con estas líneas apoyar. Con gusto les doy ideas.  Ahí están las redes para que me contacten y contacten a muchos que hacen físicamente para evitar que seamos mañana parte de esta vorágine de violencia.  

La hora de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

La última semana de mayo fue muy intensa para nuestro estado; quizá de acuerdo a lo programado, pero sin duda con mucha carga en lo político, lo empresarial y por supuesto lo turístico. Tuve la oportunidad de vivir gran parte de estos acontecimientos y que sin duda han sido muy buenos en varios sentidos. Por un lado, la semana de debates, los candidatos a gobernador (a) del estado y a diputados tuvieron la oportunidad de enfrentar sus ideas delante de los ciudadanos para mostrar sus fortalezas y propuestas y así poder contribuir en la decisión de los habitantes sobre quiénes serán los que encabecen el destino de esta tierra. Los debates fueron organizados por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y la sede fue el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS). Tuve el honor de ser designado por la Comisión de Partidos Políticos del Ieqroo como moderador del debate para los candidatos a la Gubernatura del Estado, junto con Liz Gamboa Song. Nos preparamos para una noche de película y todo ocurrió de acuerdo con lo planeado y el nivel del debate fue como se esperaba y de la manera en la que se esperaba. ¿Usted lo vio? Seguramente sí y tendrá su opinión sobre el tema, como siempre ustedes tienen la última palabra. Quiero agradecer al Ieqroo y al SQCS por la distinción que me hicieron y por todas sus atenciones. 

Por otro lado, al día siguiente inició el Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero. Llegué el domingo pasado el mediodía y pude vivir durante cuatro días la intensidad con la que se vive un evento de promoción de esta naturaleza, más de 2,500 citas de negocios para el Caribe Mexicano, que estuvo representado por los 12 destinos turísticos del estado, por los empresarios hoteleros, el gobernador Carlos Joaquín; Bernardo Cueto, secretario de Turismo; y el director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota. 

Vaya que se la rifan en estos eventos, una agenda que empieza muy temprano y termina muy tarde, con reuniones, tras reuniones, anuncios, firmas de convenio, entrevistas a los medios, conferencias de prensa, eventos protocolarios, recorridos, etcétera. El resultado fue lo esperado, el Caribe Mexicano fue el que más brilló en esta cita; los resultados ahí están y veremos un cierre espectacular de año y un inicio del 2023 mucho mejor. ¡Felicidades a la delegación de Quintana Roo por todo este esfuerzo que muy pronto rendirá frutos! Tengo que decir que dos cosas fueron lo malo del Tianguis: por un lado, el internet en el área de exposiciones que no fue suficiente NUNCA, y por otro, el stand de la Ciudad de México, nunca había visto algo tan horroroso en un evento. Lamentable. 

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI  

Dos años después, hay esperanza 

por NellyG 1 junio, 2022

Escribo estas líneas con cierto ánimo renovado, después de hacer un corte de caja y analizar algunas noticias positivas sobre el sector de viajes y turismo, después de los terribles efectos de los primeros dos años de Covid-19. Me viene a la mente primero el concepto de “resiliencia”, y es que francamente no veo otro sector en la economía que haya sabido adaptarse, renovarse y salir adelante de manera tan eficaz, como el sector turístico global.

A lo largo de la historia, los diversos segmentos han enfrentado fenómenos provocados por la naturaleza, crisis económicas constantes, guerras, cambios tecnológicos y generacionales, y por supuesto, pandemias que han transformado al mundo. Este proceso de adaptación y capacidad de respuesta ha sido gracias al interés que hoy despierta un sector de la economía que genera empleo, que trae esperanza y que une a todos los actores involucrados. Pero vamos al análisis de estas buenas noticias.

Participé hace unas semanas en la conferencia anual Sea Trade Cruise Global, que es la feria de cruceros más importante de las Américas -existe otra que suele ocurrir en Europa o Medio Oriente-. Este año se habló de cambio y adaptación y de una rápida recuperación de uno de los segmentos que más sufrieron por la pandemia. Vemos que durante 2022 habrá un repunte entre 60%-70% de reservaciones en comparación con 2019, y que 2023 será de plena recuperación, con números mayores que antes de la pandemia. Hoy el consumidor se siente seguro de viajar en crucero, quiere cruceros que contaminen menos y sobre todo quiere visitar más destinos. La primera buena noticia es que Quintana Roo sigue siendo y será el líder regional en los próximos tres años. Somos el único país de las Américas que recibe a todas las líneas provenientes de Estados Unidos.

Las buenas noticias vienen también de la mayor OTA a nivel internacional, Expedia Group, que en su reporte del primer trimestre denota un 25% de incremento en la búsqueda de viajes a nivel global. Cancún, seguido de Punta Cana, Honolulu y Miami, fueron los destinos más buscados. En el caso de México, el mercado doméstico muestra una mejora importantísima y el turismo extranjero también va al alza, sobre todo porque somos de los pocos países en donde no hubo restricciones radicales que obligaran al pasajero a cancelar o decidirse por otro destino.

En el frente aéreo también hay noticias positivas, aunque sufrió una dura crisis previo al Covid-19, que impactó de manera considerable. La cancelación en la producción de ciertos equipos de la compañía Boeing después de una serie de accidentes provocó inquietud del viajero y los mercados. No es fortuito que el gobierno de Estados Unidos haya salido a rescatar a las líneas aéreas echando mano del presupuesto extraordinario para evitar la quiebra de las compañías. Hoy a pesar de otra crisis en ciernes -la guerra de Ucrania- con aumentos considerables en los precios de combustibles y boletos, vemos una mejoría en los viajes de placer y un repunte en viajes internacionales -sobre todo a México- y aquellos considerados de negocios hacia Europa. La llamada “virtualidad” en materia laboral está para quedarse y por supuesto tendrá un impacto en la recuperación del sector.

Con estos tres ejemplos y muchos más que pudiera anotar, puedo concluir que vamos por buen camino, que no se puede aflojar el paso, que la sinergia entre sector público y privado es toral para una recuperación plena. Después de estos dos largos años, creo con firmeza que hay esperanza sobre el futuro del sector de viajes y turismo a nivel internacional.

 

El Tianguis en Acapulco, un mal necesario

por NellyG 1 junio, 2022

Quienes auguraban un Tianguis Turístico sin mucho “negocio” por la cercanía del anterior (Mérida en octubre) no se equivocaron, a pesar de los números alegres que comunicó al final el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco; sin embargo, era un mal necesario.

Había que recolocar en fecha al evento turístico más importante de nuestro país y había que reactivar el turismo en Acapulco, que no se ha recuperado tan rápido de la pandemia como los destinos que tienen en Estados Unidos su principal emisor, como el Caribe Mexicano, Los Cabos y la Riviera Nayarit.

Hablando de política, una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró su desprecio, bueno, indiferencia, por el turismo al no acudir al máximo evento del turismo a nivel nacional.

Eso sí, no perdió la oportunidad de poner en la pasarela a sus dos “corcholatas” favoritas: Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación fue su representante en la ceremonia de inauguración y Sheinbaum apareció para dar la fiesta de cambio de estafeta. El próximo año podrá lucirse y acaparar reflectores con el Tianguis en la CDMX.

Hablando de números, Torruco salió a decir que se rompió el récord de citas… sí claro, pero por favor, de las concertadas por su aplicación ¿cuántas en realidad se llevaron a cabo? Preguntando a varios de los expositores que pagaron por estar ahí, al menos el 40% de las citas no se concretaron, habiendo casos peores.

 

EL CAOS

La parte crítica del tianguis ocurrió en la parte técnica; hoy en día el internet es una herramienta indispensable para trabajar y para la cobertura periodística; Telmex estuvo a cargo de la infraestructura y servicio del wifi, que fue un desastre, inservible, y no solo eso, si buscabas en los datos la solución tampoco funcionaba, muy mal la señal de las principales empresas.

Algunos disculpaban la situación diciendo que éramos demasiados, inaceptable cuando lo que se requiere es un servicio de calidad. He estado en estadios de beisbol con 40 mil personas y el wifi corre a más de 200 mbps; de que se puede, se puede.

Los problemas fueron muchos, vendedores que no podían mostrar su página web a los compradores, o su plataforma de venta online simplemente no corría, no se recibían mensajes de WhatsApp, y en el peor de los casos casi imposible subir posts en redes sociales, que finalmente es una de las grandes herramientas de promoción y de actualidad en la información.

Tristemente sólo recuerdo un tianguis peor que este en materia de internet y fue el de Cancún, por la necedad de hacerlo en medio de la carretera, en donde por cierto hay un área sin señal aun ahora, y con un servicio de wifi nulo, y sin embargo en aquel entonces, la conectividad no era tan indispensable para todas las labores.

 

DEL CARIBE MEXICANO

Lo único que podemos decir es que el CPTQ y su creador, Darío Flota, cerraron un ciclo consolidando la marca Caribe Mexicano y manteniendo la estrategia de una sola bolsa de promoción para todo el estado, en el Pabellón, todos los destinos tienen el mismo espacio y el CPTQ promueve proporcionalmente todos los destinos en todas las ferias a las que va; algo que era imposible con el formato de los fideicomisos de promoción, ya que cada destino recolectaba su presupuesto y era imposible que destinos chicos estuvieran en todas las ferias.

El futuro del CPTQ no parece incierto; seguramente quien gane las elecciones mantendrá este formato, quién lo va a dirigir, eso sí es una incógnita. Darío Flota fue de los muy pocos que sobrevivió de la administración borgista a la joaquinista, y es bien visto por la mayoría, aunque tiene sus detractores; ya veremos.

Orgullo y amor por la península de Yucatán

por NellyG 1 junio, 2022

Estimado lector, agradezco el tiempo dedicado para estas líneas y por supuesto el espacio para compartir con ustedes la alegría después de haber concluido satisfactoriamente una edición más de esta pasión llamada Rally Maya México. Este evento motor celebró con gran éxito su octava edición, e hicimos historia en diferentes ámbitos; primero, cumpliendo con los protocolos de salud y seguridad para la tranquilidad, tanto de las tripulaciones participantes como del staff. Además, recibimos la visita del presidente de la Federación Internacional de Vehículos Ancestros, Tiddo Bresler, quien hizo de esta edición algo para recordar, ya que es la primera vez en México que el máximo representante de un organismo rector asiste a un evento de esta magnitud y además de avalarlo, es partícipe del mismo.

Una vez más, el corazón del Rally Maya México, la responsabilidad social, movió a cientos de personas; con el apoyo de nuestros patrocinadores y aliados, tales como Franck Muller, esta marca de relojes de alta gama que, una vez más, aportó para seguir ayudando y en esta ocasión el porcentaje de la venta de los relojes edición especial del Rally Maya fue entregado a la Fundación Astra, que se dedica a apoyar a niños con autismo en Cancún; además de ellos, el programa de responsabilidad social logró en 11 poblaciones hacerse presente, lo cual fue posible gracias a la Fundación Alejo Peralta, la Fundación Telmex y la Fundación Oasis.

De hecho, con Fundación Oasis tendremos pronto una edición más del campamento que hacemos año con año para niños con diabetes, que por una semana serán guiados y apoyados por especialistas.

Todo lo anterior, sumado a un recorrido inigualable por la península, saliendo de Cancún, visitando Holbox donde se otorgó el Premio de la Elegancia, que este año repitió el primer lugar Carlos Peralta, aunque esta vez con un auto diferente, pues participó con un Lamborghini Espada, que a expresión de los jueces, se hizo del galardón al estar en un estado «de agencia».

Después de Holbox ingresamos a tierras yucatecas, que dicho por los participantes, deslumbran y enamoran con las riquezas naturales, culturales y gastronómicas que hacen de esta zona del país un punto obligado a visitar y conocer a nivel mundial.

Después de un par de días llegamos de nueva cuenta a Quintana Roo y con esto la llegada del museo rodante a la meta final, donde Xcaret recibió a todos y tuvimos nuestra premiación con nuevos campeones.

Nuestro Rally Maya México está considerado entre los mejores 10 eventos de su ramo en el mundo y en nuestro país sólo tres eventos cuentan con el aval de la Federación Internacional de Automovilismo (la F1, el Rally de Guanajuato y el Rally Maya México).

Pero toda esta locura no sería posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores, las alianzas que se hacen son la base del éxito de este Rally Maya México; es gracias a cada uno de los patrocinadores que salimos adelante y junto con el gran staff, estamos considerados entre los mejores eventos del mundo.

Gracias al gobierno de Yucatán y de Quintana Roo. Gracias a sus municipios y gracias a su gente por recibir con los brazos abiertos nuestro amor y pasión por los automóviles clásicos. A partir de este momento comenzamos la edición 2023 del máximo evento motor del sureste de México, el Rally Maya México en su novena edición.

El valor de una frase

por NellyG 1 junio, 2022

Me queda muy claro que una sola frase de las que escuchamos, sobre todo de nuestros papás, muchas veces es suficiente para generar grandes cosas en nuestro actuar y en nuestro sentir…

También me queda muy claro que no existe un librito o un manual de cómo ser papás; lo que se hace y se determina en nuestro actuar como papás o mamás normalmente nace de la personalidad que traemos o del mismo corazón y el sentir que se tiene en ese preciso momento.

Pero hoy quiero reflexionar acerca del impacto de la frase: “NO QUIERO QUE LUEGO VENGAS LLORANDO”, Esta frase que todavía es común, y que para los hijos e hijas es de gran impacto, considero que se debe tener cuidado al decirla, sobre todo con la energía de la emoción con la cual la estamos aplicando.

Para ello primero debemos tener claro que, como madres o padres, tenemos la obligación y la enorme responsabilidad principal de generar y proporcionar SEGURIDAD en nuestro hijos e hijas, y una frase como esa, genera precisamente todo lo contrario.

Como padres buscamos prevenir que lo que está por hacer tendrá consecuencias, pero la forma en que esta frase comunica NO ES LA CORRECTA.

Como hijos buscamos saber que el hogar de mis padres es siempre un puerto seguro donde podemos resguardarnos de los momentos críticos que vamos a enfrentar en el navegar por la vida. ¡Es megaimportante contar con esta herramienta en ese navegar! Los hijos e hijas debemos tener claro que es con mamá o papá con quien podemos ser vulnerables, y que ahí están ellos para abrazarnos y permitirnos llorar y desahogarnos de todo eso que puede estar ahogándonos, que es en esos brazos donde podremos encontrar ese abrazo cálido y toda la comprensión que se ocupa para esos momentos difíciles y de gran enseñanza.

Y todo eso se detiene o se corta con el impacto de la frase “No quiero que luego vengas llorando”. ¿Y entonces? ¿Dónde podré llorar? ¿Dónde o con quién podré ser vulnerable? Y eso pone a los hijos en una posición de peligro o vulnerabilidad emocional que genera mucha inseguridad y es origen de muchas de las cosas negativas que se generan en el individuo…

Por ello un buen abrazo y una frase diferente como: “Aquí estamos tus padres para escucharte, para abrazarte y para orientarte, si así lo requieres”, sería lo más adecuado para generar lo que buscamos, que es criar hijos independientes y seguros.

Y no olvidemos que: el poder de un padre o madre en la vida de un niño o niña es incomparable y único.

  • 1
  • …
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • …
  • 233

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo