lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Bitácora de Viaje XX

por NellyG 1 marzo, 2022

UNA PRENSA LIBRE PUEDE SER BUENA O MALA, PERO SIN LIBERTAD, LA PRENSA NUNCA SERÁ OTRA COSA QUE MALA.

                                                              – Albert Camus

   El emisario regresó a punto del colapso, bañado en sudor, pálido; apenas su cansado cuerpo logró hincar la rodilla y mantener el equilibrio. Un prodigio de la resistencia humana, tomando en cuenta que llevaba tres noches sin dormir y había reventado igual número de caballos para ofrecer su información lo más rápido posible.  El tiempo apremiaba y se necesitaban datos preciosos y precisos que podrían hacer la diferencia entre el desastre y la permanencia del imperio.  Con la cabeza gacha, jaló aire un par de veces hasta que sus extenuados pulmones regresaran a una capacidad óptima para permitir el habla.  

-¿Y bien? – Preguntó el primer ministro. La cabeza del mensajero apuntaba hacia el suelo, pero de algún modo sentía la mirada del brazo derecho del monarca taladrándole el alma. Con esos ojos pequeños, porcinos, pozos negros, un abismo que prometía crueldad.  ¿De qué modo podrías ser el más cercano a Su Majestad sin haber perdido desde hace mucho cualquier apego por la vida ajena por cuidar la propia?

   – Mi señor…- La voz era débil, pastosa, insegura. – Las naves ya están en la costa. Varios han desembarcado… Las noticias no son buenas…

   – ¿Cuántos? ¡Habla! – Esta vez intervino el bajo profundo del emperador, que se había mantenido silente, obscurecido en la parte profunda del pasillo real, adonde no llegaba la breve luz de invierno que se colaba por el ventanal, sentado sobre el trono de roble y elevado más de un metro por la tarima. Nadie al nivel del monarca que solía dedicar un tiempo cada mañana a los asuntos que él consideraba importantes.

   – Alteza, perdón que sea el portavoz de tan ma…

   – Al punto, perro, que no tenemos tiempo que perder. Se te hizo una pregunta.- Bramó el ministro.

   –  Miles… Tal vez cientos de miles, mi señor. Nunca había visto un ejército de ese tamaño. – El resoplido que se escuchó del lóbrego espacio vital del rey, bien pudo haber pertenecido a un dragón agonizante. No era para menos; entre el dolor de gota que le enloquecía y la confirmación de sus peores temores sobre la sospecha de invasión que planeaba su hermano, ya no era ni la sombra de sus días de gloria. Con un gesto de su mano, dio por finalizada la entrevista con el mensajero. De rebote, el primer ministro con esa misma mirada le indicó a los dos tiesos guardias que esperaban pacientemente, atestiguando la escena. Como accionados por un resorte, tomaron al cansado noticiero de los brazos para sacarlo a rastras de la sala del trono.

   – Pero, pero…  ¿A dónde me llevan? – Preguntó angustiado.

   – ¿Acaso no lo sabes? –  Respondió uno de los soldados casi con un murmullo mientras se alejaban lo antes posible. – Vas al calabozo y tal vez mañana tus carnes serán picoteadas por los cuervos en el cadalso del patio.

   – ¿Por qué? ¿Qué hice de malo? – Su adrenalina producto del miedo casi podía olerse.

   – Porque has de saber, muchacho – dijo el más experimentado de los guardias – que Su Majestad solo espera buenas noticias de sus mensajeros. Al emperador, ni en pensamiento se le puede contrariar. ¿Por qué crees que el bufón real ha permanecido tanto tiempo a su servicio sin perder la cabeza? Qué lástima que nadie te instruyó antes de tomar el trabajo. Con suerte y solo te darán una paliza en público o te descoyunten, pero como están las cosas… – Los gritos, juran algunos cronistas, se pudieron escuchar rebotando por un buen rato en los muros de palacio.

   LA EMISIÓN DE LAS IDEAS POR LA PRENSA DEBE SER TAN LIBRE COMO ES LIBRE EN EL HOMBRE LA FACULTAD DE PENSAR.

     – Benito Juárez.

                                                   Iñaki Manero.

   –

Puerto Morelos lo espera con los baches abiertos…

por NellyG 1 marzo, 2022

El otro día fui a una reunión en Puerto Morelos, en el hotel Paraíso de la Bonita, lo que irremediablemente me hizo recordar con nostalgia a mi querido amigo, el arquitecto Carlos Gosselín, que en paz descanse; y lo recordé también desde que circulaba por el camino de acceso a la Bahía Petempich, donde se ubica el que fuera su hotel; ya que siendo presidente de la Asociación de Hoteles, y aún desde antes, fue un incansable promotor y gestor para que ese camino de acceso estuviera en las mejores condiciones posibles.

Fue triste recordar a Carlos, pero más tristeza y frustración al mismo tiempo, me causó atestiguar el deplorable estado de esa vía que es la puerta de entrada para una gran cantidad de hoteles, casi todos de lujo y gran lujo, que sin duda pagan impuestos a los tres niveles de gobierno.

La vía para acceder, es prácticamente intransitable; no se puede hablar de baches, porque eso sería una minucia, comparado con lo que prevalece; se trata de enormes cráteres, de gigantescas pozas que se extienden a todo lo ancho del camino, de inundación y lodazal descomunal, como si se tratara del acceso a una granja o un rancho en alguna zona rural de un pueblo remoto.

No hay banquetas, por supuesto, por las que puedan caminar los trabajadores de los hoteles que tienen que salir a tomar algún transporte colectivo, el cual utilizan como pueden y donde pueden, ya que tampoco hay paraderos de autobuses.

En algunos tramos de la vía no caben dos autos al mismo tiempo, como sucede también en otros accesos a hoteles en el mismo municipio. Al no haber banquetas ni guarniciones de ningún tipo, la selva y las ramas de los árboles terminan casi sobre el pavimento, o mejor dicho lo poco que queda de él, entre las lagunas que cubren la rústica carretera.

Por supuesto no hay señalamientos, ni iluminación, y pensar en espacios públicos o jardines para transeúntes, pobladores o turistas, resulta una utopía.

Menuda tarea le espera a la presidenta municipal y su equipo.  Me pregunto: ¿qué habrá hecho con los impuestos la administración anterior?…

Y así, tristemente, nos vamos acostumbrando a vivir en nuestras ciudades, sin banquetas, con semáforos que no sirven, con baches; con calles que no tienen letreros que indiquen su nombre, con luminarias que no encienden, con grafiti que no se quiere enmendar y así le puedo seguir contando esta debacle de ciudades en las que vivimos, y que sólo se hermosean un poco, cuando se avecinan los tiempos electorales.

¿Por qué será que nos esté sucediendo esto en Quintana Roo, si hay millones de turistas, millones de pesos en impuestos, millones en predial…? ¿por qué será caray…?

sgrubiera@acticonsultores.com

El presente y el futuro de Quintana Roo

por NellyG 1 marzo, 2022

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

Enero fue sin duda uno de los meses más difíciles a nivel mundial, el nivel de contagios de Covid tuvo su peor mes, y Quintana Roo no ha sido la excepción. El combinar la llamada reactivación económica junto con la atención a la pandemia fue un reto para todos, principalmente para los empresarios y gobiernos, quienes vieron reducida su fuerza laboral de una manera considerable, ya que mil casos por día fue un duro golpe, además de que la economía de los colaboradores se vio trastocada, derivado de los permisos Covid que reducían los salarios en 40%. Algunos se lo buscaron, al relajar las medidas sanitarias o no respetarlas, pero no todos. Esto obligó, como ya lo hemos platicado, a entre otros aspectos, que la ocupación hospitalaria se incrementara a números considerables y pasáramos a Semáforo Naranja, muy cerquita del rojo.

Espero la lección haya sido aprendida; hoy los casos han disminuido de manera considerable y ojalá no sea por el ciclo de la enfermedad nada más, sino por la conciencia de los ciudadanos. Por otro lado, la ocupación hotelera, asientos de avión, operaciones aéreas, van como nunca, se siguen superando metas y la Semana Santa pinta para 100 por ciento de ocupación en casi todo el estado; depende de lo que hagamos ahora para que esto no cambie y podamos recuperarnos de manera más rápida. Cancún sigue siendo la joya de la corona y el destino preferido por el mundo; depende de todos, hay que aprovecharlo.

Otro tema que es fundamental, es el proceso electoral 2022, la sucesión gubernamental estatal y la renovación del Congreso del Estado. La oportunidad de todos de decidir y no estar quejándonos 6 años más. Las candidatas y candidatos ya están. Roberto Palazuelos quedó fuera al final; las razones, muchas; los rumores más, pero ya no será candidato.

Mara Lezama, Laura Fernández, Leslie Hendricks, José Luis Pech y Nivardo Mena, son quienes buscarán convencer al electorado de que son la mejor opción para ocupar la silla grande del estado; la guerra sucia ya está presente, aunque se espera una campaña de propuestas, no de ataques, sin embargo, al tiempo.

Lo más importante hoy, es conocer bien lo que han hecho, lo que proponen, pero sobre todo su trayectoria y comportamiento en la palestra pública; eso dice mucho y en ocasiones no es considerado para elegir. Recuerde que debemos vencer el abstencionismo y salir a votar masivamente, pero con conocimiento, con causa, sabiendo muy bien por quién y por qué, así podremos decidir nuestro futuro inmediato y el de nuestros hijos. El 3 de abril arranca esta oportunidad, no la desperdicie.

Por otro lado, el 18 de ese mismo mes, la de diputados; de esa hasta ahora, nada, seguramente en los días posteriores a escribir esta columna vendrá más información.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI

Tropiezos legislativos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

La época electoral nos ayudó a los quintanarroenses para quitarnos de encima dos iniciativas de ley que estuvieron a punto de promoverse, pero se quedaron en el tintero. Una que, aunque su promovente Iris Mora seguramente no tenía la intención, alguien se la vendió o ella entendió mal, o quizá los mal pensados fuimos nosotros; la otra ley es la que promovió el diputado José De la Peña para aumentar el cobro de derecho ambiental.

Pero ¿de qué estamos hablando? La diputada perredista Iris Mora Vallejo retiró la iniciativa que propuso ante el Congreso del Estado para reformar el artículo 194 Bis y 194 Ter del Código Penal de Quintana Roo, que fue calificada por varios periodistas como una “ley mordaza”; ella lo negó e indicó que su propuesta se sacó de contexto, dándole una interpretación errónea e imputándole una supuesta promoción de censura. Aseguró que siempre ha defendido la libertad de expresión.

Lo cierto es que retiró la iniciativa que propuso; obviamente no es el momento para leyes que toquen fibras de quienes nos dedicamos a esto; mala intención o no, entrar a campaña con esa losa hubiera sido un lastre muy pesado.

Que fuimos sensibles, sí, quizá sí; pero cuando una ley requiere de interpretación y de conjeturas, en este tiempo no lo vamos a pasar por alto.

La otra ley no se tenía que prestar a conjeturas; José de la Peña propuso aumentar hasta en 150% el cobro de “derecho de saneamiento”; ese que se cobra por noche a cada huésped desde 2019; sólo es cuestión de números. Las críticas vinieron en primera instancia de los turisteros, que consideraron absurdo el aumento de un derecho con el que, además, nunca han estado de acuerdo.

Pérdida de competitividad, mal trato al turista y encarecer el destino, fueron algunos de los argumentos; también se involucró en este caso el Ayuntamiento de Benito Juárez que encabeza Mara Lezama; su punto fue reflexionar sobre el aumento, pues al estar enlazado a la UMA, subirá cada año. 

Nada más como dato, a partir de marzo de 2019, todo turista que se hospeda en algún hotel de Cancún debe pagar 24.8 pesos por cuarto/noche ocupado durante toda su estancia en el destino.

Aunque a partir de 2022, se incrementó en 7%, es decir, en la misma proporción que la Unidad de Medida y Actualización, que es en la que se mide el cobro de saneamiento ambiental.

Es así como dos diputados de bandos opuestos decidieron retirar propuestas que, mínimo, hubieran tenido discusión, señalamientos y críticas de algunos sectores. Los tiempos electorales nos hicieron el favor de que se quedaran fuera de la jugada; en la política, los tiempos son fundamentales.

La del estribo

Seguiré insistiendo en que el Gobierno Federal debe comprometerse con el Caribe Mexicano; si no va a ayudar en la promoción, que no lo hace, por lo menos que no meta el pie.

De verdad es una pachanga la llegada de turistas extranjeros; principalmente el fin de semana, 15 agentes de migración para atender a 10 mil pasajeros. Imagínese el tiempo de espera; al escribir estas líneas tengo referencia de una persona que tuvo que esperar 1 hora 45 minutos; su vuelo desde Miami duró menos.

No quieren pagar sueldos, no hay personal, las máquinas ya están ahí desde hace 4 años, listas para atender vía digital a los paseantes; ¿a qué le tiene miedo?  

Cierre de sexenio estatal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nos encontramos en un momento trascendental para nuestra entidad, y como quintanarroenses, tenemos temas prioritarios con los que se cierra este sexenio del gobierno estatal, y en este arranque para las y los contendientes para ocupar ese cargo, debemos poner en la agenda ciudadana y empresarial, los temas prioritarios federales, en coordinación con nuestras autoridades estatales y municipales, como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el puente Nichupté y pavimentación del boulevard Colosio.

A nivel estatal, la seguridad, el Recinto Fiscal Estratégico, programa de permacultura, diversificación económica, inversión en infraestructura, conectividad digital, impulso y fortalecimiento al sur del estado, entre otros.

Es importante que estos temas los tengamos en la “agenda ciudadana”, ya que significan derrama económica, federal, estatal, así como el desarrollo y posicionamiento a nivel internacional contra los destinos turísticos con los que competimos. Además, son básicos para lograr un equilibrio en economía y desarrollo en el norte y el sur, así como potencializar un sector productivo y logístico que no hemos descubierto, pero que ya hay herramientas que nos permitirán hacerlo.

Nuestra vigilancia, seguimiento y participación, darán una mejora económica para todos, sin importar la trinchera donde nos encontremos; como colaboradores de una empresa o empresarios, se verá reflejado en un mayor aumento de nuestros ingresos, generación de empresas y especializaciones diversas. Si hoy representamos el 5% del PIB de nuestro país, podríamos aumentarlo, así como lograr una fortaleza que aún con los embates de los desastres naturales y hoy día de salud, no suframos impactos económicos tan drásticos.

Tan solo en materia fiscal, hoy contamos con un beneficio para las empresas que se conformen y tengan relación con actividades férreas. Eso es algo nuevo y sumamente importante; negocios de instalación, reparación, mantenimiento y comercialización, que no existían, y ahora nacerán con un beneficio fiscal. Sin duda, este es uno de muchos ejemplos de oportunidades.

¿Cómo podemos y debemos participar? Primero, informándonos; entendiendo que aunque no veamos sentido a nuestras actividades, interés o economía, nos beneficia el seguimiento a cada uno de estos temas. Debemos prepararnos y participar en las reuniones con los aspirantes al Ejecutivo estatal y pedir que se incluyan estos asuntos en la agenda. Verifica qué tanto conocen las candidatas y candidatos de estos temas; los compromisos en tiempos, formas, manejo de recursos y quiénes serán los titulares de las áreas que darán continuidad y reporte a la ciudadanía. Si hacemos esta parte, lograremos un objetivo claro, que permitirá ver un resultado favorable para todos los que habitamos este grandioso estado.

La única forma de avanzar es en unión, en colaboración de ciudadanos, empresarios y autoridades; nos toca hacer nuestra parte con compromiso y responsabilidad; trabajemos para hacerlo posible, pues estamos a tiempo para ello. 

Empresas y comunicación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

El otro día asistí a una presentación de la asociación Consejo de la Comunicación, Voz de las empresas. Me hizo mucho sentido que trabajemos como empresas en mejorar nuestra comunicación. Muchos tienen ideas erróneas de lo que es una empresa; con todos los ataques que hemos tenido desde las tribunas gubernamentales, la imaginación vuela y se nos ve como esos monstruos que devoran todo a su paso, cuestiones abstractas que no se ponen claras y generan imágenes negativas. 

¿Qué es una empresa?  En realidad, es sólo un papel. La persona moral como se conoce en la ley es un acta; ¡exacto! como la de nacimiento, en donde se le da nombre a una idea o a un proyecto.

Los empresarios somos pésimos comunicadores, por eso nos volvimos empresarios; la mayoría somos bastantes tímidos al momento de expresarnos.  

Una empresa nace en la mente de alguien y puede ser desde hacer tamales en las mañanas para vender en las esquinas o crear una aplicación que rente tu casa cuando sales de vacaciones. La parte legal sirve para dar un orden, se registra, se le pone nombre, se da de alta en el SAT y cumple con las regulaciones establecidas en el gobierno, que principalmente son para que de las ganancias que se obtengan, se pague un impuesto y que la gente que recibe un sueldo tenga un trato justo. 

La empresa vende un tamal, recibe dinero, descuenta lo que gastó en hacer el tamal y le avisa al SAT que le quedó algo de dinero, por el cual debe pagar un porcentaje de impuestos. Suena simple, y la verdad es que debería serlo; lo malo es que en nuestro país no nos hacen las cosas fáciles, las complican y eso no ayuda a que se creen más empresas.  

Todos nosotros que recibimos un sueldo y trabajamos para el sector privado, tenemos una función específica dentro del equipo que conforma la empresa; esta función permite que la maquinaria de una empresa funcione. Pero ¿qué pasa si no existieran empresas? ¿Qué pasa si cumplir con las regulaciones gubernamentales se vuelve excesivamente costoso? ¿Cuántos tamales debería vender para poder pagarle al contador que sabe usar una computadora, llenar una forma y poder pagar mis impuestos? Bueno, pero también debo pagar por las facturas que emito y debo pagar IMSS a mi comadre, mi hija y hasta a mi marido que lleva los tamales a la esquina. Cada vez se me complica más cumplir con los impuestos, pero la verdad estoy convencida de que debo hacerlo, porque si no, ¿quién pagaría los impuestos que mantienen al presidente, al Congreso, a la policía, el alumbrado público y la recoja de basura (bueno, cuando pasa)?

Si el gobierno empieza a poner regulaciones sin sentido, ya no habrá empresas, y si no hay empresas ¿Quién pagará los impuestos?  Una paradoja que se debe tener bien clara. 

¡Ahh! Por cierto, yo sí tengo motivos para llorar cuando deba de pagar los impuestos anuales.  

  • 1
  • …
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo